ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 7 de febrero de 2025

Y LA AYUDA DE DONALD ?? La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default


La jueza Loretta Preska
(Reuters)
La jueza Loretta Preska (Reuters)

Tras la decisión que había tomado en enero la Corte 

Suprema de los Estados Unidos de habilitar a que se 

embarguen activos que tiene el Estado argentino por recla

mos de deuda impaga por parte de holdouts, la jueza norteamericana 

Loretta Preska aprobó finalmente el embargo de USD 210 millones, que 

serán ejecutados mediante una orden en la mesa de entrada en la Reser

va Federal de Nueva York y entregados al fondo Attestor Master. Además,

 la jueza congeló otros USD 100 millones hasta que otros dos grupos de 

acreedores culminen con la disputa.

“La jueza Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones corres

pondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela 

otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en

 default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por es

tos USD 100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución

 de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres”, anti

cipó Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los jui

cios que la Argentina enfrenta en el exterior, en su cuenta de X.

Según explicó Maril a Infobae, antiguos acreedores, famosos holdouts, tie

nen fallos a favor para embargar activos argentinos porque nunca cobra

ron de la Argentina tras el default del 2001. Un grupo, por USD 460 millo

nes (Attestor Master), y Bainbridge Fund, por USD 100 millones. “Encon


traron activos argentinos que son de la parte del colateral de los bonos 

Brady, consiguieron embargo en 2022; Argentina apeló, perdió esa apela

ción y fue finalmente a la Corte Suprema, que en enero de este año recha

zó el pedido argentino, motivo por el cual sólo quedaba una orden de Pres

ka”, explicó el especialista.

A su vez, Maril remarcó que Bainbridge Fund, que no participó del embargo,

 “pidió subirse al tren para también tomar posesión de parte de los colate

rales de los bonos Brady, pero la jueza rechazó congelar todos los fondos

 y sólo lo permitió por USD 100 millones. Luego, tanto este fondo con Attes

tor deberán discutir en esa corte por qué deben tomar posesión de estos 

bonos”.

La jueza Loretta Preska habilitó
La jueza Loretta Preska habilitó el embargo de USD 210 millones y congeló
 otros USD 100 millones

Se trata de reclamos de tenedores de bonos que quedaron en default hace

 23 años. La victoria obtenida ahora, luego del aval otorgado por la Corte 

Suprema norteamericana en enero, que rechazó la apelación argentina, se 

suma a otras que habían tenido los holdouts en instancias previas, en la 

que el país había sido obligado a entregar títulos que se usaron como ga

rantía de pago de los bonos Brady, emitidos a principios de 1990. Como 

en 2023 el país terminó de pagar sus obligaciones, los títulos entregados

 como garantía quedaron liberados. Ahora, nuevos fondos quedaron embar

gados.

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne,

 Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en

 default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los

 tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner)

, 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri). Y la estimación es que 

son menos del 3% del total de los tenedores originales que mantuvieron

 la deuda en default e iniciaron juicio al Estado argentino, llamados coloquialmente holdouts o fondos buitre.

Los títulos embargados están en manos del Tesoro de Estados Unidos.

 La Argentina los había entregado como garantía de pago de los bonos

 Brady emitidos a comienzos de los ´90, cuando refinanció la deuda acu

mulada de la década anterior, gracias a una política de beneficios lanza

da por el entonces secretario del Tesoro norteamericano, Nicholas Brady.

 Si la Argentina no pagaba los intereses de los bonos Brady, los acreedo

res podían cobrar los bonos del Tesoro estadounidense que estaban en 

una cuenta especial en la Reserva Federal de Nueva York. 

Concejal macrista de Mar de Ajó se quejó porque este año recibieron "turismo marrón"

 El dirigente del PRO Sergio Santana argumentó su "exabrupto" por los recientes hallazgos de animales que luego terminaron muriendo, pero luego subió la apuesta en una nota televisiva.

El concejal del PRO de Mar de AjoSergio Santana, se volvió tendencia en las últimas horas luego de un repudiable y discriminatorio tuit, y sus posteriores declaraciones televisivas para un medio local, donde intentó explicar lo que quiso expresar y terminó agravando sus dichos.

"Este año se llenó de turismo marrón, lamentablemente", escribió el concejal, estigmatizando a los turistas que visitaron su localidad y el resto de la Costa Atlántica.

La Municipalidad de La Costa avanza con mejoras en los espacios públicos de San Clemente del Tuyú

|Se realizan obras en la Costanera y bajadas a playa, in

cluyendo entubado de desagües, fijación de médanos y 

mantenimiento integral, respondiendo a las necesidade

de la comunidad.

La Municipalidad de La Costa continúa con los trabajos 

de mantenimiento y mejoras en los espacios públicos de

 las localidades, atendiendo las demandas de los veci

nos . En esta oportunidad, las tareas se concentran en 

San Clemente del Tuyú, con intervenciones en la Costane

ra y distintas bajadas a playa.

El titular de la Unidad de Gestión de la localidad, Alberto

 Di Dio, informó que se llevó a cabo el entubado del desa

güe pluvial en la bajada de la calle 32 y que actualmente

 se trabaja en la calle 49. Además, destacó que en la Cos

tanera “se está colocando un material para darle mayor

 firmeza y estabilidad al terreno”.

 

Por su parte, el secretario de Planeamiento, Infraestruc

tura y Medio Ambiente, Walter Natalizia, explicó que tam

bién se está realizando una limpieza integral de la Costa

nera “para que sea accesible y transitable”, además de

 tareas de pintura y fijación de médanos en determinados

 sectores para su preservación.

En el marco de estas acciones, ya se concretó la renova

ción de la bajada de la calle 2 y la reparación de paredo

nes, mejorando así el acceso y la infraestructura costera.

Estos trabajos forman parte de un plan integral de mante

nimiento que busca optimizar los espacios públicos y ga

rantizar su accesibilidad para residentes y turistas.

https://faronoticias.com.ar/

Tragedias en rutas de la Región: una persona murió calcinada en su auto y otra falleció al despistarse y volcar

 Se trata de un vecino de General Belgrano que perdió la vida ayer en 

la Ruta 29 y de un hombre de nacionalidad coreana que se accidentó el

 domingo en la Ruta 41.

La camioneta que se incendió y que le costó la vida a un hombre 

oriundo de General Belgrano era una Ford EcoSport color gris.

(Foto: Bomberos Voluntarios de General Belgrano)

Dos accidentes que ocurrieron en los últimos días en rutas de la Re

gión se cobraron la vida de dos conductores. El primero de ellos ocu

rrió el domingo pasado en la Ruta 41, en jurisdicción del partido de 

San Miguel del Monte, y el otro sucedió el martes en la Ruta 29, en Ge

neral Belgrano.

En este último caso, los Bomberos Voluntarios de General Belgrano fue

ron convocados alrededor de las 7:00 de ayer por un incendio vehicu

lar en el kilómetro 80 de la Ruta 29. Al arribar, constataron que un hom

bre de 42 años de edad había fallecido en el interior del auto como con

secuencia del incendio.

Según informó FM Primavera, se trataría de una camioneta Ford EcoS

port color gris, conducida por un hombre oriundo de General Belgrano 

que se dirigía a trabajar en un campo ubicado en las proximidades de

 la localidad de Chas, y no alcanzó a salir del vehículo a tiempo. 

Los Bomberos Voluntarios lograron extinguir el fuego y regresaron al 

cuartel tras finalizar las tareas en la zona. En tanto, la Policía Científica

 de General Belgrano llevó adelante los peritajes correspondientes pa

ra determinar las causas del incendio y el deceso de la víctima.

El otro accidente trágico fue el pasado domingo 2 de febrero, pasado el

 mediodía, cuando una persona se despistó y volcó con su automóvil en

 la Ruta 41, en el lugar conocido como la curva La Paloma, pasando el 

country La Benquerencia (kilómetro 26), dejando como saldo la muerte 

del conductor. 

La mujer que lo acompañaba, de nacionalidad coreana y con domicilio 

en la Ciudad de Buenos Aires, al igual que el hombre fallecido, resultó 

herida, según indicaron los Bomberos Voluntarios de Monte y de Gene

ral Belgrano a FM Primavera. La persona herida fue trasladada al Hospi

tal Municipal “Juan E. de la Fuente” de General Belgrano con heridas y 

contusiones producto del vuelco.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


La Costa Detienen al supervisor de un comercio por acosar sexualmente a 10 de sus empleadas

opiniondelacosta.com.ar

Sucedía desde hace varios meses en el barrio privado Costa 
Esmeralda y la detención se produjo a partir de la denuncia de 
una de sus víctimas.




La Subdelegación Departamental de Investigaciones del Partido La 

Costa junto con la Comisaría de la Mujer y la Familia de La Costa pro

cedieron a la detención de un hombre acusado de acoso sexual a

 partir de la denuncia de una mujer que trabaja como empleada en un

 comercio de Costa Esmeralda donde el detenido se desempeña co

mo supervisor.
Los hechos se extendieron por un largo período, según consignó Pun

to Uno 96.1, hasta que una trabajadora de un reconocido comercio en

 el exclusivo barrio privado costero decidió denunciar que había sufri

do acoso sexual por parte de su supervisor, quien aprovechaba su po

sición de poder para cometer estos hostigamientos sexuales, ya que 

amenazaba con echarlas si ellas hablaban con otras personas de lo 

que les hacía.
Durante la investigación, se recopilaron más de 10 testimonios de víc

timas que sufrieron diversos acosos por parte del mismo imputado. To

das las víctimas eran empleadas del comercio y ocupaban cargos de me

nor jerarquía, lo que las intimidaba y las hacía temer perder su empleo, 

razón por la cual soportaban los acosos del supervisor. Estos actos fue

ron cometidos con fines sexuales y las víctimas lo consideran “un depre

dador sexual”.
Se han obtenido declaraciones y evidencias, incluyendo grabaciones de 

vídeo, que respaldan la veracidad de los testimonios. Las investigaciones 

revelan que los actos del imputado se prolongaron durante mucho tiempo

 y causaron un ostensible daño emocional y psicológico a las víctimas. n


 

La Costa Murió un joven al ser atropellado en ruta 11 a la altura de Mar de Ajó

Este miércoles, minutos antes de la medianoche, un joven de 23 años fue 
atropellado en Ruta 11 kilómetro 344, a la altura de la localidad de Mar de 
Ajó. Por razones que aún son materia de investigación, un vehículo que 
circulaba en dirección al sur, impactó contra el peatón que se encontraba
 caminando por la calzada a la altura de la estación de servicio Shell.



Por la gravedad de las lesiones, el joven perdió la vida en el lugar.


Según indicaron fuentes policiales, la víctima tenía antecedentes de esqui

zofrenia y se habría retirado momentos antes de la guardia del Hospital de 

Mar de Ajó.


opiniondelacosta.com.ar


La Costa “Hay vecinos que creen que somos el delivery de la basura”

opiniondelacosta.com.ar

Así lo manifestó Cesar Estaurino, Coordinador de la Unidad de Gestión 
Municipal de Mar de Ajó, pero lo cierto es que no es el único delegado 
municipal que opina de esta manera. Desde que se inició la temporada
 de verano los problemas generados por las malas costumbres de veci
nos y turistas en torno a la deposición de los residuos domiciliarios, 
montículos y deshechos en general se han sobredimensionado, lo que 
provoca que sea casi imposible mantener las localidades en condicion
es de limpieza óptima.


Hacía mucho calor, tenía un rato libre y decidí ir al centro de mi ciudad

 a tomar un helado. Al terminarlo me acerqué a un cesto de residuos 

de la Municipalidad para arrojar el envase y lo que observé no tuvo nin

guna explicación posible. Junto al cesto, que estaba prácticamente va

cío, había dispuestos envases de helado y botellas. En ese momento 

no pude entender ni justificar lo que estaba viendo. ¿Por qué una per

sona se acercaría al cesto y en vez de tirar la basura dentro de él la de

jaría a un costado? Parecía una provocación, un hecho de rebeldía sin

 causa y también sin sentido. Pero luego reflexioné y tristemente llegué a

 la conclusión que existe una falta de educación muy grande en nuestro 

país, y la solución a ello parece imposible, porque sospecho que a mucha

 gente esto no le importa.

Como bien sabemos, existen diferentes residuos que son eliminados todos

 los días por los miles de vecinos y turistas que habitan en temporada el 

partido de La Costa, incluyendo las bolsas con residuos orgánicos domi

ciliarios, de la cual en su retiro se encarga la empresa Covelia, como así 

también desechos de mayor dimensión, como es el caso de los montículos

. Para mantener un orden en cuanto a ello, en el partido de La Costa existen

 una serie de normas municipales que establecen por un lado que todo fren

tista debe disponer en la puerta de su vivienda de un cesto de basura acor

de para depositar allí los residuos, los cuales además deben estar embala

dos correctamente en bolsas adecuadas.
Asimismo, las normas establecen que el pasto, ramas y demás desechos

 provocados por la limpieza de las propiedades deben también estar conte

nido en bolsas. Y en el caso de los espacios en los cuales se está llevando

 a cabo una construcción, está vigente la obligatoriedad de contratar un vol

quete para depositar allí los materiales y la basura que resulta de la obra. 

Sin embargo, a pesar de toda esta legislación, muchos son los vecinos que

 prefieren colgar una bolsa camiseta de supermercado de un árbol, tirar los

 restos de una poda en un terreno baldío, o dejar en las esquinas bolsas de 

cemento vacías, madera vieja, e incluso electrodomésticos y muebles en 

desuso.
Si bien este es un problema que nos acompaña a los costeros desde hace

 años, lo cierto es que en 2024 se inició una campaña para concientizar a la

 población e intimidar a aquellos que no cumplan con las normas estable

cidas. Sin embargo, esto aún no ha dado resultados, y es por ello que en

 muchos casos, sobre todo en las periferias de las localidades, podemos

 observar basura de todo tipo en las calles. En una recorrida por las dife

rentes Delegaciones del partido de La Costa, desde Opinión pudimos re

coger las apreciaciones de los delegados municipales en relación a uno 

de los mayores inconvenientes que se registran en el distrito, la deposi

ción de la basura, que no sólo hace lucir a las localidades sucias y descui


dadas, sino que además perjudica notoriamente el medio ambiente.
Para tener una idea aproximada de la dimensión de este asunto, consulta

mos a los delegados acerca de la cantidad de bolsas de basura que retiran 

con el camión municipal, sin contar los residuos domiciliarios que retira

Covelia. En el caso de las localidades de Lucila del Mar, Costa Azul y 

Aguas Verdes, el delegado informó que se retiran diariamente alrededor

 de 400 bolsas, cifra que se incrementa en Mar del Tuyú, donde se está

 llegando a las 600 bolsas diarias, mientras que en Mar de Ajó son cerca

 de 900, y en el caso de San Bernardo se superan las 1.000 bolsas por día.


“El vecino entiende que somos delivery de la basura”
Así lo manifestó César Estaurino, delegado municipal de Mar de Ajó, que 

aseguró que todos los días “más allá de lo estacional en lo que es la pla

ya, tenemos muchos residuos en las esquinas, en las plazas, en un mon

tón de lugares”, y lo cierto es que explicó que “no nos alcanza el día, ni 

lo humano ni lo mecánico para la limpieza urbana”, ya que además advir

tió que “pasamos por un sector y a los 10 minutos se vuelve a pasar por 

ese mismo sector y volvemos a tener la basura”. Un claro ejemplo de la 

situación es lo que sucede en el boulevard de acceso a la localidad, don

de Estaurino recordó que a lo largo del año pasado “se hizo una inver

sión en la iluminación y la forestación”, pero que lamentablemente “des

pués tenemos los vecinos que nos tiran la basura en el boulevard”, lo 

cual en definitiva “es algo que no lo podemos entender”.
Por ello, el funcionario subrayó que la única solución a todo ello “es em

pezar a trabajar en conjunto”. En este sentido, enfatizó la importancia de 

sacar la basura en los horarios establecidos, además que los residuos 

deben ser depositados de la manera correcta, en bolsas que luego pueda

 recoger el servicio de Covelia, ya que en definitiva señaló que “si se saca

 la basura fuera de horario, la rompen los caballos, el perro y hay gente 

que revisa las bolsas”, y sostuvo que desde la delegación “tenemos que

 ir, juntar, limpiar y esto nos retrasa y se desperdicia el recurso humano”

. Por ello, resaltó que “hay que comprometerse un poquito cada uno de 

nosotros”.


“Estamos muy complicados”
Así lo aseguró Gabriel Santa Coloma, Delegado municipal de Mar del Tu

yú, en relación a la problemática diaria de la basura, y en este sentido 

consideró que si bien “una parte de la población ha tomado un poco de

 conciencia”, lo cierto es que todavía falta compromiso del resto. Como

 ejemplo de lo que se vive en la localidad, el funcionario comentó un 

caso puntual: “Fuimos a una esquina con dos camiones a levantar 

unos montículos que habían hecho de ramas, basura, bolsas, de todo

 un poco. Lo terminamos de juntar a la 13:30 horas y a las 20 horas ha

bía un camión más de mugre para sacar”.
Por tal motivo, el funcionario sostuvo que “es difícil luchar contra eso, 

porque te va quitando el poder seguir avanzando”. Además, sostuvo 

que muchas personas “ni se fijan en dónde tiran la basura”, y en este

 aspecto enfatizó que “la gente tiene que saber que hay una ordenanza 

municipal que prohíbe el sacado del residuo de la calle”. En este aspec

to, hizo hincapié en que “nos complica el sacado de basura indiscrimi

nadamente”, del mismo modo que sucede con los montículos, y mani

festó que “la gente nos dice por qué está tan sucio Mar del Tuyú en de

terminados momentos, y uno trata de explicarle que salimos a juntar, 

pero que el problema de la suciedad es que no la saca el municipio, el 

municipio lo que hace es retirarla”.
En este sentido, Santa Coloma destacó que parte de la solución al pro

blema “es coordinar con el vecino el momento en que en el que tenga 

que sacar el residuo”, para lo cual señaló que “siempre ponemos a dis

posición el teléfono de la delegación para que nos llamen”. Además de 

ello, observó que este año se ha dado una situación atípica durante la 

actual temporada, ya que indicó que “hay muchos propietarios que han

 venido en esta época siguen sacando basura, siguen haciendo poda, 

siguen sacando cosas de adentro de la casa”, cuando señaló que “nor

malmente ya en esta época tenemos más gente que viene de turista”, 

por lo cual indicó que “este año están sacando mucho más que años 

anteriores y por eso es que también se complica un poco”.


“Al rato ya está como si no hubiéramos pasado”
Así lo aseguró Patricio Spósito, Delegado municipal de San Bernardo, 

que puntualizó que desde la delegación “pasamos limpiando dos veces

 por barrio y al rato ya está como si no hubiéramos pasado”, lo cual ge

nera la sensación de que “este trabajo parece que no estuviera hecho”.

 Por ello sostuvo que en lo que respecta a la basura “sin ayuda del co

merciante, del vecino es imposible”. Asimismo, señaló que muchos 

comercios desechan botellas, papeles y demás residuos sin los méto

dos adecuados, e incluso advirtió que “tenemos comerciantes que tiran

 5.000 volantes por noche, y esos volantes en algún lado terminan”, y 

por lo general señaló que “termina en cualquier lado, no termina siem

pre 100% en el tacho”.
Por ello el funcionario resaltó la importancia de “tener conciencia”, al 

tiempo que consideró que se trata de establecer diálogo con los veci

nos: “Seguimos apostando por el diálogo y vamos a seguir apostando 

a eso, a trabajar con el vecino, a contarle por qué necesitamos que las

 cosas se hagan de esa manera para que el resultado sea mejor para

 todos, para que el trabajo de la gente que está en la calle no sea en 

vano”.n