ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 28 de mayo de 2019

YPF tuvo el peor balance de cuentas en tres años y cae la producción

Los primeros tres meses del año fueron pésimos para la empresa 51%

 estatal. Desde 2016 no se registraba un antecendente tan negativo.

El desmanejo de la empresa YPF por parte del gobierno de la alianza Cambiemos llevó a que la firma tenga pérdidas por $ 8.153 millones en el primer trimestre de 2019. Fue el peor resultado en tres años.
Según el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad
 Nacional de Avellaneda, se trató del peor resultado de la firma
 en los últimos años, solo por detrás del ocurrido en el tercer 
trimestre de 2016, en el orden de los $ 30.256 millones.
En base a datos de la propia empresa, el informe apuntó que 
YPF cayó un 1,2% en las ventas de nafta del mercado interno 
en el último año, a la vez que utilizó un 7% menos sus 
capacidades instaladas de producción y redujo en 11,5% la 
producción de crudo y gas.
A su vez, el informe remarcó que “YPF pierde participación 
en el mercado interno. En 2018 la producción de petróleo de 
la empresa representaba el 46,2% del total, mientras que en 
2019 su participación es 45,6%”.

Diputados piden la ampliación de juicio político a Germán Garavano

Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade incorporarán irregularidades

 del programa de protección de testigos que depende del ministro.

Los diputados del FPV-PJ Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade
 pidieron ampliar el juicio político contra el ministro de Justicia,
 Germán Garavano, por mal desempeño e incorporarán irregula
ridades del programa de protección de testigos, que depende
 de su cartera.
Los legisladores sostuvieron que hay numerosos elementos "que
 dan cuenta de las torturas y presión psicológica contra testigos
 admitidos en ese programa", en referencia a la protección de
 testigos, "especialmente los que tienen que declarar en causas
 relacionadas con casos de corrupción, con el fin de que involu
cren a funcionarios del anterior gobierno en esos expedientes".
En ese contexto, pusieron el ejemplo del empresario Mariano 
Martínez Rojas, detenido en Ezeiza, quien denunció en reiteradas
 ocasiones que "luego de negarse a involucrar a Cristina Fernán
dez de Kirchneren sus declaraciones testimoniales, está siendo 
amenazado de muerte". Incluso llegó a advertir: "No me voy a
 suicidar”.
Del mismo modo, hicieron referencia al caso del contador Víctor 
Manzanares. En el programa Animales Sueltos, la periodista Ro
mina Manguel reveló que "lo tenían las 24 horas apuntado con un
 reflector encendido, uno de los métodos de tortura utilizados en 
la prisión de Guantánamo", según sostuvieron los diputados.
En el comunicado, los legisladores denunciaron que "estas torturas 
llevaron a que Manzanares, tras dos años de estar detenido, 
declarara lo que le pedían desde el Ministerio de Justicia y luego
 decidiera abandonar el programa de protección de testigos, lo 
que claramente pone en riesgo su vida". El contador optó por 
regresar a Río Gallegos donde no tiene protección alguna.
Por ello, los diputados manifestaron “con suma preocupación 
que hoy la vida del contador Manzanares corre peligro" y respon
sabilizaron "al gobierno nacional, en particular al ministro Gara
vano, de su integridad personal”.

Una encuesta de Rouvier sostiene que Macri le ganaría a Alberto Fernández en un ballotage

La fórmula Fernández-Fernández superaría a la del presidente por 
6 puntos en la primera vuelta, pero no llegaría a evitar la segunda 
por la polarización.
Una encuesta de Rouvier sostiene que Macri le ganaría a Alberto Fernández en un ballotage
Una encuesta llevada este lunes por la consultora de Ricardo Rouvier
 y asociados relevó que, desde que Cristina Fernández de Kirchner le
 pidió a Alberto Fernández que sea su compañero de fórmula, el
 escenario electoral mutó hacia una mayor polarización entre el peronismo/kirchnerismo y Cambiemos. De tal manera, el ex jefe de
 Gabinete aventajaría por 6 puntos al presidente, pero no alcanzaría
 a ganarle en un ballotage.
"Proyectados los resultados marcan hoy una preferencia de la
 fórmula Fernández/ Fernández sobre su principal seguidor, 
Cambiemos, pero no le alcanzaría por el momento para lograr un
 triunfo en primera vuelta, es decir, debería ir a competir en un 
balotaje", señaló la consultora.
La economía no ayuda a Macri: él repite que hay un único camino
 para la economía, pero apenas el 17,8% de los consultados 
coincide con ese diagnóstico, mientras que el 68,4% está en
 desacuerdo. De hecho, el 60,3% de los encuestados no considera 
que la inflación vaya a bajar tal como anticipó Guido Sandleris
 contra solo un 20,3% que sí le cree. Y el 52,2% tiene perspectivas
 negativas en materia económica de acá a seis meses, lo que más
 que duplica al 21,2% que es optimista.
El sondeo informó que, tomando el total del país, el 37,9% de los 
encuestados se inclina por votar por la fórmula de la ex presidenta 
y el 32,6% prefiere a Cambiemos. En tercer lugar con 11,5% aparece
 Lavagna y en cuarto y quinto puestos se ubican Espert y del Caño
 con 4% y 3,9% respectivamente. En tanto,1,8% tienen intención de
 votar a otros, 5,1% no sabe a quién votaría y 3,2% no concurriría a
 votar, anularía el voto o sufragaría en blanco.
"El tercero en intención de voto es Roberto Lavagna que ha 
descendido en porcentaje. Su posicionamiento aparece por ahora 
como transversal, pero es esperable que crezca entre los mayores 
de edad y en los niveles educativos medios altos y altos", aclaró el
 reporte.
Sin embargo, si las elecciones fueran hoy, el 41,2% de los encues
tados aseguró que votaría a Alberto Fernández y el 44,5%, a Mauricio
 Macri. Lo que dejaría al presidente como el ganador ante un
 hipotético ballotage. Sin embargo, el margen del 6,1% de indeci
sos podría revertir el resultado. En tanto, 8,2% afirmó que no 
votaría por ninguna de las dos opciones.

"Los votantes de Lavagna en primera vuelta, puestos a elegir entre 
Macri y Fernández /Fernández, optan por Macri el 48,2%, por Fernán
dez 19,2%, en blanco 22,2% y el resto no sabe. Los indecisos en 
primera vuelta, se vuelcan más por Macri que por Cristina en un 
balotaje, mientras que el 46% continúa indefinido", precisó Rouvier.
De acuerdo al sondeo, con el anuncio de la fórmula, el nuevo 
escenario hizo subir en intención de voto entre los más jóvenes al
 ex jefe de Gabinete, segmento etario donde Cambiemos es más 
resistido y solo recibe el apoyo del 17,2% de los menores de 25 años.
A su vez, Rouvier destacó que el voto de Fernández-Fernández se
 concentra con intensidad en la provincia de Buenos Aires, lo que 
se contrapone al relativamente bajo 25% que tiene en la Capital Federal.
La otra variable que resalta el informe es el mayor nivel educativo
 alcanzado: el menor grado de formación favorece al dueto de la ex
 presidenta; con la excepción de la franja de los que tienen el secun
dario incompleto donde Macri tiene un pico de aceptación.
Por último, la encuestadora midió cómo migraron los votos entre 

espacios partidarios entre 2015 y 2019. Así de los que votaron por
 Sergio Massa en las elecciones pasadas, el 25% hoy se inclina por
 Macri y el 54,6% prefiere a Alberto Fernández. De los que votaron 
por Daniel Scioli, el 89,1% hoy prefiere al ex jefe de Gabinete y el 
6,5% al presidente y de los votantes de Macri, el 77,4% lo siguen 
votando y un 15% opta por Fernández-Fernández.

En el kirchnerismo ahora hablan de Massa primer diputado nacional

Sería como parte de un armado global conjunto en la provincia y
 espacios de gestión en un eventual gobierno nacional. La
 fórmula a la gobernación sin definir.
En el kirchnerismo ahora hablan de Massa primer diputado nacional
La definición de Sergio Massa sigue siendo uno de los dos grandes 
interrogantes de esta elección. El otro es la consolidación de la 
candidatura de Macri o su declinación a favor de María Eugenia Vidal.
Este lunes en el kirchnerismo daban por cerrado el acuerdo con 
Sergio Massa, aunque reconocían que necesitaba tiempo para 
construir "el arco del relato" de su regreso al peronismo, una tarea
 que eventualmente podría comenzar este jueves cuando e
l congreso del Frente Renovador resuelva democráticamente la
 política de alianzas.
Fuentes al tanto de las conversaciones afirmaron a LPO que una 
de las últimas opciones que se barajan es ofrecer a Massa que
 encabece la lista de diputados nacionales de la provincia de Bue
nos Aires. Para esto, Máximo Kirchner bajaría a un segundo lugar,
 en una acción espejo a la que hizo su madre en la fórmula presi
dencial.
Pero el acuerdo sería mucho más amplio y profundo. Implicaría un 
armado conjunto de todas las listas de la provincia, intendentes, 
legisladores provinciales y concejales, una necesidad del Frente 
Renovador que tiene su mayor despliegue territorial en esa geo
grafía.
Quedaría por discutir la integración de la fórmula para la goberna
ción, en la que se menciona como eventuales vices en un acuerdo 
con Massa a su mujer, Malena Galmarini o al intendente de San
 Fernando, Luis Andreotti. Pero también se habla de una fórmula 
que integre a Axel Kicillof y Verónica Magario, que sugestivamente
 posaron junto a Cristina y Alberto en el acto que compartieron 
en Merlo.
Y se completaría con espacios de gestión en un eventual gobierno 
nacional de Alberto Fernández y la posibilidad que Massa presida
 la Cámara de Diputados.
Esta versión fue desconocida por los allegados de Massa, que 
en los últimos días agudizó sus críticas a Macri.

El peronismo federal ratificó que va a las PASO y aleja a Lavagna



Schiaretti, Massa, Urtubey y Pichetto "invitaron" a otros espacios a
 sumarse a Alternativa Federal.
El peronismo federal ratificó que va a las PASO y aleja a Lavagna
Tras la convulsión de la semana pasada que casi detona el espacio,
 los referentes de Alternativa Federal se reunieron este martes en
 Córdoba para tratar de lograr definiciones respecto a la estrategia 
electoral, aunque las grandes dudas persisten.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió a Juan Manuel 
Urtubey, Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto en la sede del
 gobierno cordobés y ratificaron que inscribirán a Alternativa Federal
 para las próximas elecciones presidenciales y que tendrán un
 candidato propio que surgirá de las PASO.
Se trata de un sutil mensaje para Roberto Lavagna, que cada vez 
aparece más lejos del espacio por su negativa a dirimir la fórmula
 en las promarias. Formalmente, los peronistas convocaron a otras
 fuerzas a sumarse aunque nada dijeron del ex ministro de Economía.
 "Alternativa Federal convoca a otras fuerzas políticas que quieran
 superar la grieta a sumarse a la conformación democrática de un
 frente", dice el texto que difundieron.

"Lavagna una figura importante y siempre estuvo en nuestro pensa
miento que se incorporara también como opción a dilucidar la 
campaña presidencial", dijo tras el encuentro Pichetto, más amigable
 con el economista que Massa y Urtubey que también. "Hemos
 hecho una convocatoria a las fuerzas políticas y a los dirigentes 
que se quieran sumar", agregó el senador en la línea con sus pares.
"A Lavagna lo vamos a invitar, como hicimos antes. Si tiene la 
voluntad (de participar) en buena hora para todos, si no será una
 pena", dijo Urtubey a su turno. Más temprano, en una entrevista 
radial, el salteño había sido más duro y aseguró que las idas y 
vueltas del ex ministro "fueron un desgaste innecesario".
Además del ítem Lavagna, en la reunión los otros grandes temas 
pendientes del espacio. El principal es qué pasará con Massa, que 
mantiene abiertas las puertas a una negociación con el 
kirchnerismo, como contó LPO. Ante la prensa, el tigrense tuvo 
que responder varias veces sobre la cuestión y pidió esperar al
 congreso del jueves del Frente Renovador. 

"Massa ha sido parte de esta reunión y ratificó su voluntad de
 participar democráticamente de este espacio, lo que es una definición
 categórica", dijo por su parte Pichetto. "Siempre sostuvo que estuvo
 en Alternativa Federal", agregó sobre el tigrense. También Urtubey 
tuvo que ratificar que Massa seguirá en el espacio.
Otro tema que quedó en la nebulosa fue la convocatoria que hizo 
Schiaretti a Daniel Scioli y Marcelo Tinelli para que se sumen al 
espacio. A una semana de aquella invitación y pese a que ambos
 se habían mostrado abiertos a dialogar, no hubo ninguna reunión
 y el cordobés parte de vacaciones en los próximos días.
Formalmente, los referentes de Alternativa Federal también
 acordaron designar apoderados de cada uno de los candidatos
 para la conformación del frente electoral y decidieron que los
 candidatos a legisladores nacionales surgirán la decisión de cada
 Provincia y serán los mismos para todos los candidatos presi
denciales que compitan en las PASO.

El peronismo federal ratificó que va a las PASO y aleja a Lavagna

Schiaretti, Massa, Urtubey y Pichetto "invitaron" a otros espacios a 
sumarse a Alternativa Federal.
El peronismo federal ratificó que va a las PASO y aleja a Lavagna
Tras la convulsión de la semana pasada que casi detona el espacio,
 los referentes de Alternativa Federal se reunieron este martes en 
Córdoba para tratar de lograr definiciones respecto a la estrategia
 electoral, aunque las grandes dudas persisten.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió a Juan Manuel 
Urtubey, Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto en la sede del gobier
no cordobés y ratificaron que inscribirán a Alternativa Federal para
 las próximas elecciones presidenciales y que tendrán un candidato
 propio que surgirá de las PASO.
Se trata de un sutil mensaje para Roberto Lavagna, que cada vez 
aparece más lejos del espacio por su negativa a dirimir la fórmula en
 las promarias. Formalmente, los peronistas convocaron a otras 
fuerzas a sumarse aunque nada dijeron del ex ministro de Economía.
 "Alternativa Federal convoca a otras fuerzas políticas que quieran 
superar la grieta a sumarse a la conformación democrática de un frente",
 dice el texto que difundieron.

"Lavagna una figura importante y siempre estuvo en nuestro 
pensamiento que se incorporara también como opción a dilucidar 
la campaña presidencial", dijo tras el encuentro Pichetto, más 
amigable con el economista que Massa y Urtubey que también. 
"Hemos hecho una convocatoria a las fuerzas políticas y a los 
dirigentes que se quieran sumar", agregó el senador en la línea 
con sus pares.
"A Lavagna lo vamos a invitar, como hicimos antes. Si tiene la 
voluntad (de participar) en buena hora para todos, si no será una
 pena", dijo Urtubey a su turno. Más temprano, en una entrevista 
radial, el salteño había sido más duro y aseguró que las idas y
 vueltas del ex ministro "fueron un desgaste innecesario".
Además del ítem Lavagna, en la reunión los otros grandes temas 
pendientes del espacio. El principal es qué pasará con Massa, que
 mantiene abiertas las puertas a una negociación con el kirchneris
mo, como contó LPO. Ante la prensa, el tigrense tuvo que respon
der varias veces sobre la cuestión y pidió esperar al congreso del
 jueves del Frente Renovador. 

"Massa ha sido parte de esta reunión y ratificó su voluntad de
 participar democráticamente de este espacio, lo que es una definición
 categórica", dijo por su parte Pichetto. "Siempre sostuvo que 
estuvo en Alternativa Federal", agregó sobre el tigrense. También
 Urtubey tuvo que ratificar que Massa seguirá en el espacio.
Otro tema que quedó en la nebulosa fue la convocatoria que hizo 
Schiaretti a Daniel Scioli y Marcelo Tinelli para que se sumen al 
espacio. A una semana de aquella invitación y pese a que ambos 
se habían mostrado abiertos a dialogar, no hubo ninguna reunión 
y el cordobés parte de vacaciones en los próximos días.
Formalmente, los referentes de Alternativa Federal también
 acordaron designar apoderados de cada uno de los candidatos
 para la conformación del frente electoral y decidieron que los 
candidatos a legisladores nacionales surgirán la decisión de cada 
Provincia y serán los mismos para todos los candidatos presiden
ciales que compitan en las PASO.

El Central emitió otros $15.200 millones y complica la meta monetaria de mayo

En los últimos tres días hábiles del mes deberá hacer una fuerte absor
ción, por lo que se estima un impacto en las tasas.
El Central emitió otros $15.200 millones y complica la meta monetaria de mayo

El delicado equilibrio entre dólar y tasa de interés está poniendo en 
aprietos al Banco Central, que por primera vez en la gestión Sandleris,
 tiene un duro escenario para cumplir con la meta mensual de base 
monetaria.
En los siete meses anteriores, la máxima autoridad monetaria no tuvo
 ningún inconveniente en sobrecumplir los objetivos pautados al colo
car la tasa en el nivel necesario para absorber todos los pesos que
 requería.
Pero luego del salto del dólar de abril, se vio forzado a ubicar la tasa 
por encima del 70%, nivel del cual no pudo bajar en todo mayo para no
 tener sobresaltos cambiarios y aun así no resulta suficiente incentivo
 para renovar los vencimientos diarios de las Letras de Liquidez (Leliq)
 a siete días.
En los últimos dos días, por ejemplo, generó un efecto expansivo de 
$32.400 millones que se elevan a $62.500 al considerar toda la semana. 
Así, en lo que va de mayo el promedio acumulado alcanza los 
$1.347.000 millones contra una meta de $1.343.000 y una punta de
 $1.376.000 millones.
Si bien todavía no están los resultados definitivos porque falta contem
plar los pases de los últimos días, se calcula que para cumplir con la 
meta de mayo Sandleris deberá absorber unos $35.000 millones en 
sólo tres días hábiles, generando una fuerte presión sobre la tasa de
 interés.
"El aumento en la demanda nominal transaccional de dinero frente a
 una inflación que viene arriba del 3% mensual complica el programa
 monetario. El Banco Central tiene que contraer millones de pesos en
 los tres días hábiles que quedan de mayo y eso le puede meter 
presión alcista a la tasa Leliq, aunque no tengamos presión en el tipo 
de cambio", explicó a LPO Federico Furiase, de la consultora Eco Go.
El problema es que una nueva suba de tasa podría complicar todavía
 más a una economía que va para el quinto trimestre de recesión con
secutiva y que el Gobierno deberá reactivar si pretende conservar su
 competitividad electoral.
Por lo pronto, esta tasa -junto a las ventas diarias de 60 millones de 
dólares y la posibilidad de libre intervención- permite un dólar
 planchado que este martes volvió a cotizar estable para cerrar a
 $44,69 en el segmento mayorista y $45,88 en el promedio minorista,
 unos 21 centavos por debajo del lunes.

Ramos Padilla corre el foco de Stornelli, que no se presentará a declarar

El juez federal de Dolores aseguró que el fiscal "no es el eje de
 la investigación", y explicó que se trata de una banda de espio
naje ilegal a nivel nacional e internacional. Stornelli, declarado 
en rebeldía, ratificó que no se presentará a declarar este viernes
 por la supuesta extorsión al empresario Etchebest.
Ramos Padilla corre el foco de Stornelli, que no se presentará a declarar

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, aseguró hoy

 que el fiscal Carlos Stornelli "no es el eje de la investigación, 
la causa va más allá de él", en relación a la investigación por
 la presunta existencia de una red de espionaje ilegal.

"Se trata de una banda de espionaje ilegal, espionaje político,

 judicial, empresarial y económico. Esta causa poco tiene que
 ver con la Causa Cuadernos. La causa, que tiene 15 imputados,
 tiene que ver con las actividades de espionaje que se pueden 
realizar en algunos casos a la sombra de otras investigaciones",
 añadió.
El magistrado explicó que "puede ser que dentro de una causa,

 esta banda actúe en algún caso a la sombra de algún expediente.
 Pero de ninguna manera yo soy el juez de los jueces ni tengo 
capacidad para afectar otras investigaciones".

Tras recordar que el único imputado hasta el momento es el falso 

abogado Marcelo D´Alessio, por la presunta extorsión al empre
sario Pedro Etchebest, aclaró que "la investigación no afecta 
aquella (la de los Cuadernos), pero estamos pero estamos inves
tigamos una red de espionaje que se ha valido de todo. Hay que
 ser cuidadoso. Uno sabe que hay situaciones donde alguien 
puede ser engañado por estas bandas".
En tanto, el abogado del fiscal, Roberto Ribas, adelantó que su 

defendido no se presentará a declarar el viernes, por lo que ya 
fue declarado en rebeldía.
Stornelli pidió, además, que sean llamados a declarar los exfun

cionarios kirchneristas Juan Pablo Schiavi y Roberto Baratta, 
además del exembajador ante del Vaticano, Eduardo Valdés, en
 relación a una supuesta operación en su contra -llamada "Puf"-
 para afectar a la causa de los cuadernos.
 

Con Lavagna lanzado, Alternativa Federal definió ir con candidato propio tras una PASO

Los referentes del peronismo no kirchnerista acordaron reglas de 
convivencia. Habrá primarias para elegir al postulante a la
 presidencia y convocaron a otras fuerzas a sumarse en un frente. 
Además, los legisladores serán elegidos por cada provincia. El 
exministro de Economía, en tanto, ratificó su candidatura por 
Consenso 19.
Con Lavagna lanzado, Alternativa Federal definió ir con candidato propio tras una PASO
Los principales referentes de Alternativa Federal acordaron la 
realización de elecciones primarias para definir la fórmula que
 competirá en las elecciones presidenciales de octubre.
Así lo definieron en Córdoba Juan Schiaretti, Sergio Massa, Juan

 Manuel Urtubey y Miguel Ángel Pichetto, quienes consensuaron 
una serie de reglas que regirán el funcionamiento interno de ese
 espacio de cara a las PASO del 11 de agosto.

En primer lugar, los líderes del peronismo no kirhnerista se compro

metieron a competir con candidato propio, cerrando la puerta a las 
versiones de acuerdos con Cambiemos o con los Fernández.

También acordaron convocar a otras fuerzas políticas que no se 

sientan representadas por ambos lados de la grieta, y designaron 
apoderados para conformar el frente electoral.

Por otra parte, definieron que los candidatos a legisladores nacio

nales serán elegidos por cada provincia, y serán los mismos que
 llevarán todos los candidatos presidenciales que compitan por las 
PASO.
La gran incógnita es qué harán espacios como el GEN de Margarita

 Stolbizer o el socialismo de Miguel Lichfitz, habida cuenta de que, 
casi en simultáneo, Roberto Lavagna ratificaba su decisión de
 competir por la presidencia en representación de Consenso 19.
"Hubo una serie de indefiniciones sobre dónde van a quedar

 incluidos algunos actores en el proceso electoral, lo cual dificultó
 el proceso de unidad", explicó Lavagna en un acto realizado en 
 el Club Americano de Buenos Aires.

El exministro de Economía añadió que "hay que priorizar la

 coherencia: no se trata de ganar una elección sino de gobernar. 
Siempre es mejor la unidad y el diálogo que la separación. El 
límite es ese, cuando más que una unidad hay un rejunte que 
termina siendo negativo".

Es oficial: el peronismo sale a confirmar la fórmula Kicillof-Magario para competir contra Vidal

Distintos intendentes del peronismo bonaerense lo salieron a con
firmar en sus redes sociales. Era, acaso, el último gesto que
 restaba para consolidar un frente común. Insaurralde se pegó un
 baño de humildad.
Es oficial: el peronismo sale a confirmar la fórmula Kicillof-Magario para competir contra Vidal
Distintos intendentes del peronismo bonaerense lo salieron a confir
mar en sus redes sociales. Era, acaso, el último gesto que restaba 
para consolidar un frente común. Insaurralde se pegó un baño de
 humildad.

Lo cierto es que a poco de la difusión de la foto, el jefe comunal de

 Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, visitó las instalaciones del
 Instituto Patria. Le comentaron sobre la jugada. Acto siguiente, el
 lomense convocó a los intendentes que respaldan su candidatura
 para una reunión este martes al mediodía. Midió el impacto y la de
cisión se impuso en la mesa: salir a respaldar la movida de CFK y
 Alberto Fernández.

Era, acaso, el último gesto que se esperaba para la oficialización de

 la fórmula. La foto que Alberto Fernández y Cristina Fernández de
 Kirchner difundieron en sus cuentas de Twitter fue un mensaje hacia
 el arco político y también a Sergio Massa, a quien esperaban sumar
 como parte de un gran frente bonaerense.

El tigrense devolvió las gentilezas y ratificó que competirá en las

 internas de Alternativa Federal. La suerte estaba echada y el peronis
mo salió bancar el paso dado ayer.

Noticia en desarrollo