ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Lombardi sigue nombrando personal para 2020 en área clave

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a pesar 

de culminar sus funciones el próximo 10 de diciembre.

Foto NA: Daniel Vides. 


El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públi
cos, Hernán Lombardi, sigue nombrando personal con vistas
 al año que viene, según se desprende de lo publicado hoy 
en el Boletín Oficial.
Según la "Decisión Administrativa 920/2019", publicada hoy 
en el texto oficial, Lombardi, con las firmas del Jefe de Gabi
nete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio,
 nombró un director en un área clave del Sistema Federal de 
Medios y Contenidos Públicos.
"Desígnase, con carácter transitorio por el término de 180 días
 hábiles a partir del 1° de noviembre de 2019, a Fernando Carlos 
Dopico, como Director de Tecnología y Procesos dependient
de la Subsecretaría de Gestión Operativa de la Secretaría de 
Gobierno del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos 
de la Jefatura de Gabinete de Ministros", se apunta en el Boletín 
Oficial.
BUENOS AIRES, NA


Según los gremios, la inflación de octubre fue del 4,1% y el salario real cayó 18% en cuatro años



El informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores está respal

dados por la CGT y la CTA.

El primer gran acuerdo político de la Gobernadora y Kicillof con la Legislatura como eje central

La transición entre el Ejecutivo saliente y el ingresante, puso el

 foco en la designación de jueces por el Senado bonaerense. La

 vicegobernadora electa, Verónica Magario, había pedido a 

Daniel Salvador que se frenen los pliegos. Según pudo saber 

LaTecla.info, esa negociación se da directamente entre la man

dataria y su reemplazante.

El primer gran acuerdo político de la Gobernadora y Kicillof con la Legislatura como eje central
En los primeros días de septiembre, la Comisión de Asuntos Cons
titucionales y Acuerdos del Senado bonaerense puso primera para
 avanzar en la designación de jueces para cubrir una serie de va
cante. La maniobra no pasó desapercibida, es que, entre los pliegos
 a cubrir aparecía nada más y nada menos que el de uno de los dos
 candidatos a ocupar el Tribunal de Casación penal, el máximo 
organismo de apelación en la materia ante de la Suprema Corte 
de Justicia bonaerense.
En aquel momento, desde los bloques peronistas de la Cámara 
Alta, ninguno de los senadores acompañaron los dictámenes que 
por mayoría impusieron los senadores de Cambiemos. De esa 
manera, reclamaron al oficialismo que se presenten los antece
dentes del Dr. Francisco Pont Vergés, actualmente secretario de
 Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del 
Ministerio Público y de la Ana Julia Biasotti, ambos propuestos 
para integrar Tribunal de Casación Penal bonaerense.

Vale destacar que, Casación Penal es uno de los ámbitos judicia

les más importantes que tiene la provincia en la materia. Por ello
, al ser un año electoral la imposición de los candidatos del 
oficialismo para la vacante generó un largo tendal de suspica
cias que llegaron hasta la transición.
Claro, los rumores por la maniobra político judicial de María Eu

genia Vidal alertaron a la oposición y los pliegos nunca llegaron
 al recinto del Senado. En ese sentido, consumada la victoria de
 Axel Kicillof y Verónica Magario sobre Vidal y Daniel Salvador, 
el tema se convirtió en uno de los ejes de la transición. Por caso, 
la vicegobernadora electa solicitó al actual vicegobernador que
 los pliegos no sean tratados.
Así, según pudo saber LaTecla.info, con el último mes de la ges
tión de Cambiemos por delante, Salvador no llamará a sesión 
de la Cámara Alta para debatir los pliegos judiciales. Al igual que
 ocurrirá con la Cámara de Diputados habrá una sesión antes del
 cambio de Gobierno y será para pedir la aprobación de sesiones
 extraordinarias.
En definitiva, los pliegos judiciales salieron de la órbita del Poder 
Legislativo para pasar a la transición del Poder Ejecutivo. Así lo
 confiaron a LaTecla.info desde la cúpula del gobierno bonaerense.
“Los pliegos de jueces están fuera de lo que va a resolver la Le
gislatura”, señalaron a este medio. De esa manera, explicaron que
 no se debatirá producto de un acuerdo entre la gobernadora 
saliente, Vidal, y su reemplazante, Axel Kicillof. “Eso (los pliegos) 
está en el marco de las conversaciones que están llevando con el 
Ejecutivo y ahí, finalmente, desde el Ejecutivo, dirán”, subrayaron.
De esa manera, mientras avanza la transición del Gobierno bonae
rense, Kicillof y Vidal llegaron al primer gran acuerdo político para 
bajar la temperatura de uno de los principales agitadores de la
 grieta, la designación de jueces.

El descongelamiento de naftas volvería a disparar la inflación a un 4,5% en noviembre

Los aumentos en prepagas y telefonía celular también contribuyen a 
retomar este sendero ascendente. Los efectos de la segunda suba pro
yectada para diciembre.

La Costa celebra este fin de semana la 50ª Fiesta Nacional de la Corvina Rubia

La localidad de Mar de Ajó se prepara para celebrar la 50ª edición 

de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia en Mar de Ajó. Los feste

jos tendrán lugar el fin de semana del 15 al 17 de noviembre y con

tarán con la presentación de varios artistas, entre los que se desta

can los shows del grupo popular Bersuit Vergarabat y la finalista 

de La Voz Argentina, Amorina Alday.

Las actividades son organizadas por la Comisión Permanente
 de Festejos, con el apoyo de la Municipalidad de La Costa. Los
 espectáculos se desarrollarán sobre el escenario que estará
 ubicado en Avenida Libertador y Santiago del Estero. Allí se 
presentarán artistas locales, regionales, shows de danza y cla
ses abiertas; mientras que cada noche habrá un cierre especial.

Además, el domingo 17, de 9.00 a 15.00, tendrá lugar el tradicio

nal concurso de pesca en la bajada de Nueva Atlantis hacia el 
sur. Este año el concurso repartirá más de 250 mil pesos en pre
mios, mientras que los participantes serán parte de un sorteo
 por 10 mil pesos. Para mayor información comunicarse al 
2257-616025.

CRONOGRAMA COMPLETO DE LA FIESTA

Viernes 15
20.00: Previa DJ Mijail Pavka
20.45: Apertura escenario principal: Ballet Internacional de 

la Costa
21.15: DIAT
21.25: Memento Mori
22.05: Instituto Ragazza
22.15: Legado Nativo
22.55: Samuel Cisterna
23.35: Pasada presentación de postulantes a reinas
00.00: Diamante II
00.50: Josel Mobb, Hwii, Juan Solo y Grodayz

Sábado 16
12.00: Vino de honor, recepción de reinas invitadas
15.00: Desfile cívico-institucional, Avenida Libertador y Francisco 

de las Carreras
Escenario Mayor:
20.00: Previa DJ Mijail Pavka.
20.45: Apertura de escenario: Ballet Internacional de la Costa
21.15: Power Dance, Escoltitas Fomento San Bernardo
21.25: Ritmo Taller
21.35: Pasada de postulantes. DJ en vivo
21.55: Mariana Santander
22.30: Saludos reinas invitadas
23.00: Bersuit Vergarabat
00.30: Palabras de las soberanas salientes
00.40: Elección de las nuevas soberanas
1.00: La Rumbera

Domingo 17
9.00: Concurso de Pesca en la bajada de Nueva Atlantis hacia

 el sur.
18.00: Clase abierta de Zumba con Florencia Carrera
Escenario Mayor:
20.00: Previa DJ Mijail Pavka
21.00: Apertura de escenario: Ballet de Caporales “La gran fuerza

 de Mar de Ajo”
21.15: Club Social y Deportivo Defensores de Villa Clelia
21.25: Cien años de perdón
22.05: Instituto Iberoamérica, Ballet Español de la Costa
22.15: Eloisa Irigoyen
22.45: Reconocimiento a ex presidentes de comisiones
22.55: Fomento Mar de Ajo Norte
23.05: Santánica Milonga
23.45: La 55
00.25: Presentación de la Comisión Directiva
00.35: Amorina Alday

Alberto sigue en la búsqueda de inversiones: consiguió el compromiso de FONPLATA por U$S 1.600 millones

Alberto Fernández mantuvo un encuentro con el representante de

 FONPLATA-Banco de Desarrollo, Juan Notaro, donde conversaron 

por proyectos de inversión por más U$S 1.600 millones para el país.

 La semana pasada, el presidente electo ya había logrado el com

promiso del BID por más de U$S 6.000 millones. 

Alberto sigue en la búsqueda de inversiones: consiguió el compromiso de FONPLATA por U$S 1.600 millones

Alberto Fernández, presidente electo de la República Argentina, 

y Juan Notaro, presidente ejecutivo de FONPLATA-Banco de Desa
rrollo, mantuvieron una reunión con el objetivo de estrechar y for
talecer los vínculos de trabajo entre Argentina y el organismo inter
nacional.

En el encuentro Notaro se comprometió con Fernández en profun

dizar el apoyo de los proyectos que se vienen desarrollando así 
como los que la nueva administración considere prioritarios para 
continuar fortaleciendo el desarrollo de nuestro país.

Durante el desarrollo de la reunión dialogaron sobre los 24 proyec

tos de inversión que el Banco financia actualmente en Argentina
 (por más de U$S 600 millones) y que mayoritariamente se concen
tran en áreas de fronteras, salud, infraestructura vial, portuaria y
 social en las provincias del NEA, NOA y Buenos Aires.

Asimismo, se conversó sobre un nuevo programa de financia

miento que contemple las prioridades que establecerá el nuevo
 gobierno, estimando que el mismo podría ampliar el actual en
 U$S 1.000 millones.

Las principales líneas de acción de FONPLATA son las áreas ten

dientes al fomento del desarrollo económico productivo, socioam
biental y de infraestructura.

Asimismo, FONPLATA también pondrá a disposición del país su

 línea verde, con tasas preferenciales, que tiene como objetivo 
financiar a proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible
 del país como la adaptación y mitigación de los riesgos impues
tos por el cambio climático.

En particular en Argentina, FONPLATA contribuye con financia

miento para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través
 de distintos programas que abarcan áreas tan diversas como las
 que atienden las demandas de mejora nutricional en la educación
 o la construcción de carreteras.
Las operaciones en el país buscan fortalecer el sector agroindustrial, 

la realización de obras relativas al agua potable y saneamiento, me
joras viales e integración de los sistemas ferroviarios.
Además, el organismo apoya proyectos que buscan el mejoramiento

 integral de asentamientos fronterizos, así como otros tendientes a
 la modernización del Estado, construcción de hospitales y difusión
 cultural.

FONPLATA es un Banco de Desarrollo integrado por Argentina,

 Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Fue establecido en 1974,
 con la misión de contribuir al crecimiento económico y social
 de sus países miembros. Financia proyectos de pequeña y me
diana envergadura, especialmente en áreas urbanas vulnerables
 zonas rurales y regiones fronterizas para impulsar la integra
ción entre países o entre regiones dentro de un mismo país.
Cabe recordar que el jueves pasado, en su regreso de su gira 

por México, Alberto Fernández, mantuvo un encuentro con el pre
sidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alber
to Moreno. El mandatario electo conversó con el representante
 del organismo de crédito sobre la posibilidad de un acompaña
miento del ente al nuevo gobierno.
En la reunión se hizo un repaso de las operaciones de financia

miento al desarrollo que el BID tiene con Argentina, a efectos 
de evaluar su alineamiento con las prioridades del nuevo go
bierno.
La cartera activa del BID con el sector público argentino se com

pone de 65 operaciones por un total de US$10 mil millones con 
un saldo a desembolsar de US$ 6 mil millones. Los sectores que
 apoyan dicha cartera son transporte e infraestructura, agua y 
saneamiento, salud y protección social, desarrollo urbano, com
petitividad e innovación, medio ambiente y desarrollo rural, edu
cación, energía, comercio, gestión fiscal y municipal, capacidad
 institucional, e instituciones financieras. 

Silencio oficial y funcionarios desaparecidos tras la denuncia penal en Dock Sud

El sindicato de portuarios demandó a un ministro de Vidal y a 

varios responsables de Puertos. Los acusan de avalar manio

bras para condonar deudas a Shell y otras empresas petroleras

 en la terminal de Avellaneda. Los apuntados llevan meses sin 

presentarse en sus oficinas.

Silencio oficial y funcionarios desaparecidos tras la denuncia penal en Dock Sud
"No se escuchó ni mu", fue la lacónica respuesta de un alto dirigente 
gremial cuando La Tecla le consultó por las repercusiones de la de
nuncia penal que el Sindicato Único de Trabajadores de la Administra
ción Portuaria (SUTAP) realizó a un ministro y varios funcionarios de
 Puertos de la Provincia.

La referencia no es antojadiza, sino que responde a una constante,

 que los trabajadores vienen señalando con insistencia: tanto el Direc
tor de Asuntos Administrativos del área, Eduardo Azconegui, como
 el Director Provincial de Puertos, Marcelo Gentili, brillan por su au
sencia desde hace meses por las oficinas del organismo.

Es por eso que les resulta imposible testear reacciones, luego de

 que presentasen la querella por abuso de autoridad, violación de
 los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles
 con el ejercicio de funciones públicas. No sólo contra los dos cita
dos, sino que también recae en el ministro de Producción, Javier
 Tizado, y el Subsecretario de Puertos bonaerense, Rodrigo Silvosa,
 además del Delegado del Puerto Dock Sud, Alejandro Semmartin.

"Para que tengan una idea, acá han venido la Policía Federal y hasta

 la Prefectura para notificarlos por las varias denuncias penales que
 tienen, y nunca los encontraron para firmar", aseguran desde el gre
mio, añadiendo que presentaron, tiempo atrás, otras demandas por
 temas como el presunto vaciamiento del Fondo Portuario, agresio
nes o el traslado arbitrario de personal.



Como informara este medio, desde el gremio alertaron sobre una 

maniobra que se realiza en dicha terminal portuaria, ubicada en 
el distrito de Avellaneda, consistente en la condonación de deu
das a grandes empresas petroleras, como Shell o Exolgan.

De acuerdo con el SUTAP, las compañías, especialmente SHELL, 

acumulan deudas por el derecho de uso (canon), sin que el Esta
do reclame por ellas. Una vez que se acumulan compromisos, se
 recurre a funcionarios para licuarlas a través de una obra sin con
trol.

La mecánica es conocida por los trabajadores: las autoridades 

portuarias ceden su obligación de realizar dragados a las empre
sas, que contratan barcos para las tareas, una función que le co
rresponde a los funcionarios. Sin embargo, los trabajos no son 
controlados, tomándose como verdad absoluta lo que la empresa
 dice que hicieron.

Resultado de imagen para shell dock sud

Adolfo Barja, secretario General del SUTAP, señaló a este medio

 que "los funcionarios aceptan canjear el costo del dragado por 
la mayor parte de lo adeudado", algo que es calificado como anor
mal por los expertos.

El dirigente recordó que, apenas asumido el cargo, Gentili -lo 

acompañó Azconegui en dicha ocasión- fue increpado por unas
 60 personas, quienes reclamaban por temas laborales, entre
 ellos los traslados y el destino del dinero del Fondo Portuario. 
"Ese día nos dijo que el viernes nos volviéramos a juntar y que 
nos daría una respuesta, pero no vino nunca más".

El paquete de "medidas urgentes" que las PyMEs le llevarán a Kicillof para proteger al sector

La crisis productiva de los últimos años golpeó principalmente a

 las pequeñas y medianas empresas, por eso desde distintos sec

tores que las nuclean ya piensan en un informe que marque las 

principales medidas que deberá tomar el próximo Gobierno.

El paquete de
Los últimos años de gestión de Cambiemos estuvieron cargados de 
críticas respecto a los tarifazos en los servicios públicos y los com
bustibles, además de la alza en los impuestos y la baja del consumo,
 producto de los salarios que perdieron ante a la inflación. Un con
junto de índices negativos que recayó principalmente sobre las pe
queñas y medianas empresas (PyMEs) de la provincia de Buenos 
Aires.

Los datos toman contexto si se tiene en cuenta que al menos 50 pe
queñas y medianas firmas bajaron sus persianas gracias a estas polí
ticas económicas, de acuerdo a un relevamiento de la Asamblea de
 Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios
 Nacionales difundido en junio de este año. En los meses subsiguien
tes la tendencia, lejos de revertirse, se agravó.

Es por eso, otras entidades que aúnan a este sector productivo ya 
preparan un informe que dé cuenta de un paquete de medidas que 
deberá implementar el Gobierno de Axel Kicillof “de manera urgen
te”, según manifiestan, para llevar alivio a empresarios y trabajado
res.

En diálogo con La Tecla, Facundo Galdós, integrante de la Confede
ración General Empresaria (CGERA) detalló que irán a Calle 6 con 
al menos tres puntos: "que se suspendan los embargos de ARBA 
por seis meses; que se reabra el Banco Provincia para las PyMES y
 el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA); y por último que
 las problemáticas se resuelvan por regiones y no de manera global”.

Por su parte, desde el Frente Productivo Nacional, que integra ade
más a cooperativas y a sectores rurales, sumaron otras variables. 
Principalmente remarcaron que buscarán la desdolarización de la 
energía, que según indicaron se lleva hasta el 35% del presupuesto
 empresarial; una modificación impositiva integral e incluso un “per
dón impositivo” para algunos sectores. 
 “Todavía no sabemos con qué se va a encontrar Kicillof, pero sin 
dudas vamos a acercar un pedido macro sobre lo que necesitamos”, 
dijo a este medio Daniel Moreira, presidente del Asociación Pyme e 
integrante del Frente Productivo Nacional. Y agregó: “Para crecer es
 importante una inyección de dinero en el bolsillo de los trabajado
res para potenciar la industria nuevamente”.
Si bien las entidades se mantienen expectantes sobre el futuro eco
nómico de la principal región del país, también esperan que algunas
 de las iniciativas lleguen a los oídos del futuro Gabinete nacional.

Los intendentes de Todos preparan un documento para Kicillof

En Ensenada, se reunirán unos treinta jefes comunales del 

Frente de Todos. Conforme lo señalado, elaborarán un docu

mento con las realidades comunales para acercarlo al gober

nador electo.

Los intendentes de Todos preparan un documento para Kicillof
Después de lo que fue el primer encuentro de los intendentes 
del Frente de Todos con el gobernador electo, Axel Kicillof, en
 Tigre, los alcaldes meten primera. Tal como anticipó LaTecla
.info, los jefes comunales comenzaron a trabajar de cara al es
cenario de diciembre, cuando muchos renueven en sus cargos, 
otros accedan por primera vez y en el sillón de Dardo Rocha 
desembarque el ex ministro de Economía.
La reunión se realizará este miércoles al mediodía en el restau
rante Zeta, ubicado en Avenida Almirante Brown y Diagonal 74
 de la localidad de Punta Lara. El anfitrión, el kirchnerista Mario
 Secco, recibirá a unos 30 intendentes de diferentes extraccio
nes políticos.
Conforme a lo adelantado, el objetivo de la cita es brindar con
tención política y apoyar a los intendentes nuevos que asuman 
sus cargos por primera vez. Están invitados una treintena de 
intendentes a los que se sumarán algunos del conurbano, se
gún pudo saber La Tecla.info
En ese sentido, el encuentro servirá además para conversar las
 problemáticas locales y avanzar en una agenda de temas para 
comenzar a hablar con el gobernador electo y su equipo de 
 funcionarios sobre las necesidades a tratar.
Por otro lado, la intención es comenzar a discutir el plan de los 
primeros 90 días que Kicillof les propuso a los intendentes en la 
reunión que se desarrolló días atrás con intención de avanzar
 en las primeras medidas que permitan impulsar la economía en
 los diferentes distritos de la Provincia de Buenos Aires, según 
remarcaron a este medio.
Del encuentro participarán intendentes del Partido Justicialista, 
aquellos con un neto perfil kirchnerista –Jorge Ferraresi es uno 
de ellos– y también otros partidos que formaron parte de la
 alianza ante la Justicia Electoral. Están invitados también jefes
 comunales alineados con el Frente Renovador y otros que no
 tienen un paragüas partidario definido.