A raíz de la catástrofe vivida en Bahía Blanca, la Provincia de Buenos
Aires trabaja en un plan integral de asistencia y reconstrucción que
será anunciado en los próximos días por el gobernador Axel Kicillof.
La situación en Bahía Blanca es de calamidad. La estadística oficial
contabiliza, provisoriamente, 16 muertos, 100 desaparecidos y más
de 1.450 evacuados. Además buscan con intensidad a dos niñas
perdidas.
Tanto es así que el intendente del Municipio, Federico Susbielles,
adelantó que la reconstrucción de Bahía Blanca implicará alrededor
de $400.000 millones, de los cuales $10.000 millones ya fueron apro
bados y girados a la jurisdicción, según informó este lunes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Trabajan en un plan integral
La provincia de Buenos Aires también aportará lo suyo. El ministro
de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró en declaraciones
radiales que están elaborando “un plan integral para brindar la asis
tencia que los vecinos necesitan”.
En ese marco, Bianco aseguró también que se están negociando
líneas de fondos especiales para las catástrofes nacionales. “Re
construir el Hospital Penna solamente costará $22 mil millones, se
necesitarán más fondos de los $10 mil millones que otorgó el Go
bierno nacional”, indicó.
Ante la consulta de si esta estrategia integral contempla compras
de insumos básicos o equipo de trabajo para los ciudadanos afec
tados, desde la Provincia respondieron que, entre las estrategias
en mesa, se analiza una línea de crédito subsidiada para “refacción
de viviendas y adquisición de equipamiento” a través del Banco
Provincia.
Los detalles técnicos -tasa de interés, monto destinado al subsi
dio parcial de la línea, requisitos para acceder y plazo de pago-
se están evaluando por estas horas, al tiempo que se finalizan
los relevamientos del estado de situación en Bahía Blanca. Tam
poco se descartan acciones con la Cuenta DNI para motorizar el
consumo de elementos básicos por parte de los bahienses.
Usualmente, este tipo de decisiones se toman tras la reunión se
manal de Directorio del Banco Provincia, que se realiza los jueves.
Sin embargo, dado el caso excepcional, los equipos técnicos po
drían adelantarse para concretar un anuncio en este sentido lo más
pronto posible. Nada está descartado.
Por otra parte, Bianco graficó que “no podemos saber cuánto se va a
tardar en que los barrios recuperen la normalidad, va a llevar mucho
tiempo” y amplió: “El 65% de la Ciudad ya recuperó la electricidad pe
ro hay muchas zonas donde hay que terminar el trabajo de drenado del
agua con la bomba de achique”.
Posibilidades de endeudamiento y fondo especial
A su vez, en la Provincia no reniegan de la posibilidad retomar en la
Legislatura bonaerense el proyecto de endeudamiento que Kicillof ha
bía planteado en diciembre para afrontar obligaciones por u$s1.200
millones, con el agregado de un fondo especial para la asistencia a mu
nicipios, en este caso el de Bahía Blanca.
Durante un acto en la localidad bonaerense de Castelli, Kicillof volvió a
diferenciarse de Milei asegurando que recibió llamados “prácticamente
de todos los gobernadores de todas las fuerzas". “Sé que fue una ca
tástrofe sin precedentes, eso moviliza y hace reflexionar, pero también
demuestra una diferencia de concepción y del tipo de sociedad que
queremos construir”, concluyó durante la inauguración de un colegio.