OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, salió al cruce de las denuncias públicas realizadas por el Gobierno. Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT, calificó hoy de "absurda" la crítica del Gobierno sobre un supuesto plan desestabilizador por parte de diferentes grupos sindicales y de la oposición. "Lo del plan desestabilizador es un absurdo que lo tiran a rodar para deslegitimar las razones de un debate. Uno plantea las cosas en un diálogo, y demostramos que hay un gran acompañamiento de estas demandas con una movilización", sostuvo el líder sindical. Para el gremialista, el paro general aa que convocó la central obrera para el próximo 6 de abril "nada tiene que ver con un criterio de desestabilizar sino que queremos un país que no siga destruyendo el empleo, el consumo y que no se siga achicando". "Con el paro de actividad toda la sociedad interpelará al Gobierno y le hará ver que sus políticas son un error", consideró Daer y agregó: "El gobierno tendrá que evaluar las consecuencias sociales de sus políticas". Por otra parte, el también diputado nacional del Frente Renovador sostuvo que "si ocurre una salida anticipada" de Cambiemos del Ejecutivo "no es por culpa" de la CGT "sino porque chocan la calesita los que tienen que manejar".
El presidente del PJ y exgobernador de San Juan puso en duda la conveniencia de una postulación de la exPresidenta al sostener que tiene "un techo bajo". El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, evitó este domingo tomar partido a favor o en contra de una eventual candidatura a senadora nacional de Cristina Kirchner, pero advirtió que la exmandataria "tiene un piso alto y un techo bajo" y destacó que "al peronismo hay que reconstruirlo y renovarlo".
El exgobernador sanjuanino y actual diputado nacional reconoció que la expresidenta Cristina Kirchner trepó en las encuestas en los últimos meses y lo atribuyó al hecho de que, frente a la actual situación económica a la que llevaron las políticas de la alianza gobernante Cambiemos, "la gente compara" y tiene en cuenta que "antes estuvo mucho mejor que ahora".
Sin embargo, puso en duda la conveniencia de una postulación de la expresidenta al sostener que tiene "un techo bajo", en tanto que opinó que en la actualidad "no hay liderazgos firmes" en el peronismo.
"Cristina fue una presidente que tuvo sus aciertos, que tuvo sus errores, que acompañó un proceso importante que dio la Argentina, en el que tenemos que hay que hacerse autocrítica por supuesto, pero en los temas centrales como los sociales an duvo muy bien. La gente compara, antes estuvo mucho mejor que ahora. Un piso alto, un techo bajo. La decisión la va a tomar ella", indicó el vicepresidente de la Cámara baja en diálogo con radio FutuRock.
Consultado acerca de las aspiraciones políticas Florencio Randazzo, cuya candidatura a senador es impulsada por un abanico amplio de sectores del PJ, Gioja no aventuró una opinión, pero le hizo un guiño al exministro de Interior y Trans porte al señalar que "al peronismo hay que reconstruirlo y renovarlo" dado que "perder una elección fue un golpe grande".
http://www.entrelineas.info El intendente Juan Pablo de Jesús recorrió la obra que se lleva adelante en Costanera entre 49 y 50 en el límite entre Santa Teresita y Mar del Tuyú. Y anunció que seguirán el proyecto con 15 cuadras más. El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, visitó la obra hidráulica de la Av. Costanera entre 49 y 50, en Santa TeResita. Allí se están colocando gaviones que buscan cuidar el frente marítimo.
“En este corto tiempo de funcionamiento de los gaviones, aún
pese a que la obra no esté totalmente concluida y seguimos trabajando, ya han mostrado un buen resultado, soportando la fuerza del mar. Por lo tanto, vamos a continuar con este plan en la zona de Mar del Tuyú, Las Toninas y en otro tramo de Santa Teresita”, confirmó el intendente del Partido de La Costa.
“Los gaviones son una estructura con forma de jaula de malla metálica rellena con piedras, que sirve de defensa contra la erosión costera. La que estamos realizando es una obra inédita en la Argentina, que continuará con un embellecimiento general de todo el paseo costanero, con mayor iluminación, nuevas veredas, bancos”, puntualizó Juan Pablo.
Se podrá tramitar el reempadronamiento del pase hasta el 15 de mayo
próximo en las oficinas de Aubasa. Es para los vecinos de Dolores,
Tordillo, General Lavalle y La Costa. Los detalles.
Hasta el 15 de mayo próximo, los vecinos de la región tienen tiempo para gestionar la renovación del beneficio de la “Tarifa Diferencial para Vecinos”, destinada a residentes de las ciudades o quienes viajan por trabajo.
Se trata de un reempadronamiento impulsado por Aubasa que podrá gestionarse desde hoy en la Estación de Peaje de La Huella de lunes a viernes de 6 a 22; o los sábados de 6 a 10.
Los interesados deberán asistir con DNI, Licencia de Conducir con domicilio en la ciudad, Cédula de Identificación del Automotor a nombre del solicitante y Certificado de Trabajo en caso que correspondiera.
El trámite debe renovarse anualmente, y alcanza también a quienes tienen propiedades linderas con nuestras rutas, que deberán tramitar el beneficio en la estación de peaje más cercana.
Es importante señalar que quienes no realicen el trámite en tiempo y forma, deberán abonar la tarifa completa, de acuerdo a la categoría detectada.
Para más información contactarse con el 0800-666-8353 de lunes a viernes de 9 a 17; o en www.aubasa.com.ar
El pasado viernes el Intendente Gustavo Barrera presentó un escrito en el ENARGAS solicitando la inclusión de la ciudad en la zona fría, puesto que había quedado excluido de la medida. Otras localidades vecinas se unieron al reclamo que, de ser necesario, se llevará a la justicia.
La presentación realizada consiste de un escrito en donde el Intendente Gustavo Barrera solicita la incorporación de nuestra ciudad a la "zona fría”. La intención es que Villa Gesell pueda ampliar el consumo y tener un beneficio en este sentido. El Intendente presentará un recurso de amparo en la Justicia para que se hagan valer los derechos de los usuarios geselinos a través de la OMIC y en representación de los vecinos en la medida que no se presente atención al reclamo.
Gabriela Difrancesco, una de las referentes locales más importantes del Frente Renovador, criticó la actual gestión de Gobierno nacional y provincial, asegurando que se trata de un Gobierno débil, y señaló que esto incidirá en la decisión que tomen los ciudadanos durante las elecciones legislativas de este año. Asimismo, aseveró que a nivel local también existe un gran descontento de la población por lo que consider ó una falta de gestión, que también sostuvo que se verá reflejado en las urnas.
Mientras se encuentra en plena campaña electoral, y llevando a cabo sus trabajos habituales de recorrer el partido de La Costa para dialogar con los vecinos del distrito, la principal referente del Frente Renovador a nivel local, Gabriela Difrancesco, se tomó unos instantes para dialogar con nosotros. Precisamente en la charla, criticó fuertemente al Gobierno nacional y provincial, al tiempo que consideró que a nivel local existe una falta notable de gestión. En lo que respecta al Gobierno nacional, Difrancesco manifestó que la actual conducción de Mauricio Macri y sus funcionarios “no ha tenido un proyecto claro”, al tiempo que sostuvo que se trata de un Gobierno que “fue elegido para sacar a otro Gobierno” , por lo cual señaló sin dudas que se trata de “un Gobierno que es débil y que está debilitándose día a día, porque está permitiendo ser debilitado”.
En esta misma línea, Difrancesco comentó: “Sin duda alguna que se han cometido muchísimos errores en el plano nacional, y que eso está golpeando fuertemente a todas las clases sociales. Esto no es un tema de que golpea a la clase baja nada más, la clase más perjudicada hoy en día es la clase media, y en estas esperas yo creo que le va a tocar también en cualquier momento a la clase media alta”.
Para ejemplificar lo expresado, Difrancesco se refirió al partido de La Costa, donde puntualizó que en la realidad actual se eviden cia que “el comerciante es el que más está golpeado, y el trabaja dor, porque obviamente una vez que el comercio no funciona, automáticamente el trabajador se queda sin trabajo”. Por tal motivo, mencionó: “Esto es realmente un tema complicado, preo cupante, donde tiene muchísimo que ver y el papel fundamental es de la economía. Creemos que económicamente, lamentablemente a nivel nacional no hay acciones, y eso lo que nos está diciendo es que es un Gobierno débil”.
Sin lugar a dudas este escenario es negativo para la actual conducción nacional y provincial, sobre todo teniendo en cuenta que nos encontramos en las vísperas de las elecciones legislati vas, con la cual se renovarán una gran cantidad de bancadas a nivel nacional, provincial y local. Precisamente, en lo que respecta al partido de La Costa, Difrancesco aseguró que “la gente está enojada con la falta de gestión”, por lo que consi deró que en las elecciones “los más golpeados van a hacer justamente los que estuvieron y los que están en ámbitos de gestión y no dieron respuesta”.
Por tal motivo, Difrancesco aseveró que en las próximas elec ciones legislativas “la gente va obviamente a recordar esto y va a optar por darle la posibilidad a aquellos que no han estado nunca y que tienen un compromiso con el ciudadano”, al tiempo que enfatizó: “Los vecinos hoy en día están pensando en alguien que los represente de par a par, de igual a igual, y están buscando candidatos que realmente lleven la palabra del pueblo y del vecino al Concejo Deliberante”.
En cuanto a lo referente a nivel nacional, Difrancesco aseguró que en las próximas elecciones de este año la figura de Sergio Massa será más que preponderante, ya que explicó que “creo que el anterior en la campaña no se lo ha interpretado bien a Sergio”, al tiempo que subrayó que “hoy en día la gente ve realmente una verdadera oposición dentro del massismo”. Por último y en esta misma línea, Difrancesco resaltó que en la actualidad “todos tenemos las mismas preocupaciones, todos estamos padeciendo un montón de faltas, y todos tenemos que trabajar para que eso de una vez por todas se termine y se mejore”, por lo que aseguró que el massismo es una alternativa que va en esta dirección, ya que recalcó que se trata de “una oposición que trabaja, una oposición que es leal en lo que cree que es mejor para nuestro país, para nuestra provincia y por supuesto para nuestro distrito”.
El Secretario municipal de Producción y Desarrollo del partido de La Costa se refirió a la audiencia pública realizada el pasado jueves en torno a la discusión sobre la instalación y funcionamiento de la planta de asfalto en la zona de acceso a Lucila del Mar. En este aspecto, el funcionario calificó el encuentro como “enriquecedor”, al tiempo que destacó que quedaron en claro cuestiones tales como la importancia de contar con dicha planta en nuestro distrito, como así también que la misma no tendrá impacto ambiental.
El pasado jueves se llevó a cabo en Costa del Este la audiencia pública en torno a la instalación y funcionamiento de la planta d asfalto en el partido de La Costa, la cual se encuentra en el acceso a la localidad de Lucila del Mar. En la reunión participaron autoridades municipales, miembros de la comunidad, instituciones, Concejales, empresarios locales de distintos rubros, y contó también con el asesoramiento técnico del equipo de la Universidad Tecnológica Argentina, que fueron los encargados del realizar el estudio de impacto medio ambiental que tendría la planta.
Sobre ello se refirió Gustavo Caruso, Secretario municipal de Pro ducción y Desarrollo, en diálogo con FM Opinión, durante lo cual aseguró que el encuentro fue “muy enriquecedor”, al tiempo que señaló que “trascurrió tal cual lo previsto y pudieron expresarse todos los que se habían anotado”, entre los que mencionó que estuvieron presentes “distintos sectores de la comunidad, hubo hoteleros, comerciantes, empresarios, taxistas miembros en general de la comunidad, miembros de las instituciones educati vas, también estuvieron los miembros de las cooperativas”. Dentro del debate que se llevó a cabo en la audiencia pública, Caruso indicó que se discutieron “las implicancias que tiene bajo todo punto de vista la planta de asfalto, porque no solamente una calle deteriorada afecta al vecino frentista, sino que afecta en definitiva a toda la comunidad”, por lo que aseguró que en la reunión “quedó claro lo necesario que es poder contar con una planta de asfalto en el partido de La Costa para poder reparar todas las calles y hacer las obras necesarias”.
Al mismo tiempo, en el encuentro se plasmaron las preocupacio nes expresadas por los vecinos de Lucila del Mar en cuanto a la peligrosidad que podría llegar a tener la planta de asfalto en cuant a contaminación ambiental de la zona. En este aspecto, el funcio nario comentó: “Estuvieron miembros de la Universidad Tecnoló gica Argentina, que son los que habían hecho el estudio de impacto ambiental por parte de la empresa, donde dieron todas las observaciones y recomendaciones que ellos entendían que debía cumplir la empresa, que por supuesto esto va a estar monitoreado por la OPDS y por la propia Municipalidad, para cumplir con todas las normas que establecen y obviamente no perjudicar al medio ambiente”.
En esta misma línea, el funcionario agregó: “Claramente ellos dijeron que el impacto que tiene la planta es menor a cualquiera de las estaciones de servicio que existen hoy en día en La Costa , y que otros emplazamientos que datan de mucho tiempo y que impactan mucho más que la planta, que además ha sido transfor mada a gas para evitar el uso de fueloil, y han sido tomados todos los recaudos para que el impacto sea mínimo”.
Asimismo, Caruso indicó que durante el encuentro también “quedó en claro que no existe en la cercanía una planta de asfalto que pueda suministrarnos ese material”, y al mismo tiempo explicó que “también quedó claramente puesto de manifiesto que se trata de una instalación transitoria, a los fines de cumplir un plan de trabajo, como siempre se dijo”.
Por último, el Secretario municipal de Producción y Desarrollo informó que en estos momentos la planta de asfalto se encuentra “a la espera de la habilitación definitiva”, sobre lo cual aclaró: “La OPDS ya ha emitido su opinión a partir de que la empresa presen tó todos los estudio y todos los recaudos, se hicieron las inspec ciones, y ahora resta cerrar lo que es la parte administrativa de esta audiencia pública, que va a llevar una semana seguramente. Estos son los pasos legales que corresponden, y cuando todo esté desde el punto legal y administrativo culminado, comenzará la instancia de puesta en funcionamiento a prueba, si así se decide”.
Mery Fino ya no trabajaba junto a Marcos García en el HCD costero y ahora también se distanció en el espacio físico. Se mudó a la vuelta junto con sus compañeros de banca, Roxana Cavallini y Carlos Natalizia.
La concejal Mery Fino inauguró un local partidario del Pro en Mar del Tuyú, a la vuelta del búnker de Marcos García, donde hasta hace pocos días eran vecinos en 1 entre 78 y 79. El nuevo lugar está ubicado en calle 79 entre 1 y 2 de Mar del Tuyú y está decorado con los colores del Pro y fotos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Fino dejó de pertenecer al bloque de "Cotoco" el año pasado , luego de trabajar juntos dentro de Cambiemos y formó su propio bloque con Carlos Natalizia y Roxana Cavallini, quien denunció a García por violencia de género por insultos y amenazas en el recinto del HCD en febrero. El Pro cuenta entonces con ellos tres y por otro lado, también dentro de Cambiemos pero no todos juntos están el mismo García (partido FE del Momo Venegas), Jorge Szarangowicz, presidente del Fe costero), Rubén Pipo Oliva (Frente Renovador), Germán Jardón y Flavia Delmonte (UCR) y Leandro Alonso, quien representa al extinguido Frente Cívico y Social. Fino, de extracción radical y conocida por su trabajo social preferentemente en la zona centro de La Costa, pretende liderar el espacio de Cambiemos en las elecciones legislativas de este año y convertirse en la candidata del oficialismo nacional y provincial en 2019. (entrelineas.info)
El Secretario General de la CGT del Tuyú y de la seccional local de Camioneros se refirió al anuncio realizado el pasado jueves por los dirigentes de la CGT en torno a la convocatoria de un paro nacional de actividades para el próximo 6 de abril, y en este sentido aseguró que la medida será contundente, ya que consideró una enorme adhesión en todo el país. En este aspecto aclaró que la intención no es destituir al Gobierno, sino expresarle que debe cambiar el rumbo.
Después de algunas idas y venidas, y los conflictos generados debido a que los dirigentes de la CGT no anunciaron públicamente la fecha para un paro general en la movilización masiva realizada la semana pasada, finalmente los gremialistas lanzaron de manera oficial la fecha del 6 de abril para la convocatoria de la realización del paro nacional, el cual tendrá como particularidad que sólo se trata de una huelga, es decir que no habrá marchas ni movilizaciones programadas para ese día. Al respecto se refirió Damián Comas, Secretario General de la CGT del Tuyú y de la seccional local de Camioneros, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que aseguró que la fecha elegida para el paro nacional es “estratégica”, al tiempo que consideró que seguramente será “un paro nacional muy contundente”, ya que señaló que “está en el 95% de las organizaciones gremiales de acuerdo con esta medida, y obviamente se va a notar en todo el país”. En lo que respecta a la falta de movilización para el día del paro, Comas explicó que “ya hemos hecho una movilización contundente donde el kirchnerismo la rompió”, y en este sentido sostuvo que el objetivo del paro es "tratar de recuperar los derechos adquiridos”, al tiempo que aclaró que “el objetivo no es hacer un paro general con movilización para que Macri se vaya”. En esta misma línea, el gremialista volvió a recalcar que “nosotros no tenemos el objetivo de que el Gobierno se vaya”, y resaltó que “no vamos a cargar la mochila de destituyentes” , sino que explicó que “lo que nosotros queremos es que cambie el rumbo económico y el rumbo político”, debido a que “entendemos que se están perdiendo muchísima fuentes de trabajo, y el rumbo económico no es el que nosotros deseamos”. Al mismo tiempo, Comas consideró que lo cierto es que “creo que ningún argentino tiene en la cabeza el hecho de que un Gobierno se vaya porque no es criterioso”, por lo que enfatizó que “creo que somos tan criteriosos que tenemos que hacerle cambiar el rumbo”, ya que destacó que en definitiva el objetivo fundamental debe ser “siempre mantener la democracia”. Por tal motivo, muchos se preguntan hoy qué sucederá si luego de realizado el paro general convocado por la CGT para el 6 de abril no existen respuestas por parte del Gobierno, y en este sentido Comas mencionó: “Si después del paro del 6 de abril no hay respuesta, en el corto lapso va a haber una medida de fuerza no solamente de 24 horas, sino que se implementará un paro de 36 horas con movilización, después viene el plan de lucha de 48 horas más movilización, todo eso es parte del plan de lucha”. Por otra parte, durante la charla Comas se refirió al ámbito local, y sobre ello informó que el próximo “12 de mayo hay un congre so regional de la CGT en donde se van a elegir nuevamente autoridades de la conducción regional de la CGT”, debido a lo cual el gremialista señaló que “eso también nos hace apurar lo s tiempos para las charlas con los Intendentes”. En este sentido, Comas recordó que aún están a la espera de respuestas por parte del Intendente del partido de La Costa en relación a la propuesta de la creación del boleto de transporte obrero, acerca de lo cual puntualizó: “Prometió empezar a tra bajar arduamente por el tema del boleto obrero, y todavía no hemos recibido la invitación a la primera reunión del tratamiento”. Por tal motivo, aseguró: “Vamos a agilizar eso y le vamos a pedir al Intendente Juan Pablo de Jesús que pueda recibir a los trabaja dores para empezar a discutir, y obviamente se pueda hacer en este año algo tan importante para nuestra región, que no sola mente va a ser la prioridad el boleto obrero, sino que también el cuidado del empleo, ver cómo el municipio va a generar o va a sostener el empleo local, cuál es la política laboral que está metiendo, cuántas obras se van a desarrollar en el partido este año para sostener el empleo de la construcción, o sea hay muchos puntos que tenemos que tocar en este municipio, en el de Pinamar y en el de Villa Gesell”.
En medio de la discusión paritaria, los economistas Ernesto Mattos y Jerónimo Rodríguez Use conversaron con La Tecla sobre la suba de precios que se proyecta para este año
El economista Ernesto Mattos, del departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación, afirmó que “la baja en la inflación se podría proyectar para este año cercana al 25 y 30 %, teniendo en cuenta que todavía faltan algunos aumentos. En compa ración al año pasado, va a haber una leve reducción del 10 %, pero lejos va a estar el gobierno de poder cumplir las metas del 2019, que es llegar al 5 %”. Asimismo, en diálogo con La Tecla, se refirió a las medidas de gobier no en materia económica, en detrimento de la producción y en favor del sistema financiero. “Si a eso se le suma el aumento en las tarifas, que solamente permite producir a grandes industrias, la pequeña y mediana empresa, que también se ve bloqueada en el crédito por el BCRA, tiene que decidir en primera instancia, dejar de aportar impues tos; en segunda instancia, suspender a los trabajadores; y en tercera instancia, algo que por ahí es silencioso y que no aparece mucho en la discusión, que son los acuerdos que hacen los trabajadores con los empresarios, que es renunciar, liquidar y volverlo a tomar, resignando derechos para mantener la fuente de trabajo”, analizó.
En la misma línea, para el economista Jerónimo Rodríguez Use , investigador de la Universidad de Avellaneda, va a ser muy difícil que el nivel de inflación anualizado esté en los niveles del Presu puesto presentado a fin del año pasado, entre el 17 y 18 %. Lo atribuye a dos factores: uno tiene que ver con el arrastre de la inflación del año pasado, y con varios de los precios que maneja el sector público, como el de la energía y el transporte. “Los ajustes que se vienen dando en los precios de los supermerca dos inciden bastante en el gasto de las familias, y eso ya arrastra un número particularmente alto de inflación. Por otro lado, el costo de la energía y del transporte también incide en el precio de los consu mos populares. Lo que intenta hacer el Gobierno es matizar los niveles con un congelamiento del tipo de cambio, lo que se llama el ancla nominal, que se ha visto en otros años de mucha inflación durante el Gobierno anterior, por lo que algunos sectores ya están hablando de un cierto atraso cambiario”, manifestó en conversacio nes con esta revista. Para Rodríguez Use, las expectativas del Gobierno para este año tienen una base muy difícil. Si bien aclaró que es complicado proyectar, “la tendencia no es una reducción sustancial de la infla ción”, re-marcó. Y agregó que “las consultoras privadas, e in-clusive el FMI, hablan de números que están por encima del 22 o 24 %” para el 2017.
Legisladores nacionales y provinciales, intendentes, concejales y dirigentes de las 19 ciudades de la Cuarta sección electoral se reunieron en Chacabuco para reforzar la retórica K. “Ya no es tiem po de grises”, aseveraron.
Bajo el lema “La Cuarta con Cristina”, el kirchnerismo del noroeste bonaerense volvió a verse las caras en la ciudad de Chacabuco.
La reunión contó con las presencias de los intendentes Alberto Conocchiari (Leandro N. Alem) y Pablo Zurro (Pehuajó), el ex Jefe Comunal de Bragado Aldo San Pedro, la diputada nacional Diana Conti, los legisladores bonaerenses Avelino Zurro y Rocío Giaccone, y representantes de todos los distritos de la Cuarta Sección.
Al igual que en recientes encuentros que se han llevado a cabo este ańo en Junín, Bragado y Chivilcoy, el intendente pehuajense Pablo Zurro insistió en que “podemos revertir la situación actual en la calle y a través de nuestra militancia. Tenemos que predicar kirchnerismo, hay dos proyectos de país y nosotros tenemos mucho para mostrar de todo lo que se hizo bien. Ya no es tiempo de grises, desde el primer momento que asumió Cambiemos hemos criticado fervien temente cada una de sus políticas que atentan contra los que menos tienen”. La diputada nacional Diana Conti, por su parte, se mostró agradecida por la invitación y ratificó su compromiso con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. “Me siento orgullosa escuchando a todos los representantes de cada una de las ciudades de la Cuarta Sección, justamente esto demuestra que podemos revertir a través de nuestra militancia las políticas neoliberales que se están aplicando. Si Perón pudo desde otro continente seguir conducien do a nuestros antecesores, żcómo no vamos a permitir que Cristina nos conduzca desde nuestro propio país?”.
En referencia a la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, Avelino Zurro expresó que “este gobierno no sólo vino a gobernar para los sectores más concentrados, sino que vino a destruir cada una de las conquistas que habíamos logrado con la conducción de Néstor y Cristina. Tenemos que tener como referencia las posturas de Aldo (San Pedro), Alberto (Conocchiari) o Pablo (Zurro), quienes siempre trabajan para defender las políticas de inclusión en sus respectivos distritos mientras otros dirigentes que casualmente no tienen causas judiciales especulan sacándose fotos con Macri y con Vidal”. “Se discute la conducción de Cristina en función de una candidatura, pero żsi Cristina no es candidata entonces no nos conduce? Cristina nos va a conducir de todas formas porque fue la que condujo ese proceso que le puso nombre y apellido a cada una de las políticas públicas que tanto queremos defender”, agregó el diputado de la Cuarta Sección Electoral.
LPO (La Plata)Se trata de Martín Yeza. Es el favorito en los eguidores de Durán Barba.
En el gobierno de María Eugenia Vidal tienen en la mira al joven intendente de Pinamar, Martín Yeza, para encabezar la lista de senadores de Cambiemos.
El nombre del alcalde está desde hace meses en la lista de los armadores políticos de la Gobernadora. Incluso el propio Yeza decidió bajarle el tono a los rumores en su distrito para evitar resquemores con su electorado local. Pero, según pudo saber LPO, en las últimas horas el intendente volvió a ser el la principal estrategia de campaña.
La jugada de impulsar a Yeza la impulsan los seguidores del consultor Jaime Durán Barba. Ven en el intendente una persona "joven" y a su vez "desconocida", dos condiciones que parecen ser clave en la estrategia de llevar en las listas candidatos ‘NN'.
La clave es que sean desconocidos, sin pasados ‘grises' y que puedan representar una idea de ‘lo nuevo' y que sean capaces de decirle a Florencio Randazzo o Sergio Massa que son el pasado. En ese contexto, el intendente de Pinamar encaja perfecto.
Por lo pronto, desde su entorno mantienen cautela y sostienen que está abocado a su gestión. Quiere avanzar con la obra de la planta depuradora y la red de agua corriente en todo el partido. También apuntala obras en Ostende, un lugar que -aseguran- venía siendo postergado por gestiones anteriores. Y continuar con las obras del frente marítimo derribando los viejos paradores y exigiendo construcciones de madera, algo que le genera tensiones con los empresarios del sector.
Con apenas 31 años, Yeza llegó a la intendencia de Pinamar en 2015, en el marco del arrasador triunfo de Vidal sobre el kirchnerismo. En estos 15 meses de gestión le puso impronta propia a uno de los municipios más complejos -en términos de gobernabilidad- de los últimos años.
La historia reciente de Pinamar es compleja. En siete años tuvo cinco intendentes. En 2008, Roberto Porretti fue destituido luego de la aparición de un video en el que se lo registró pidiendo una coima para habilitar el boliche Ku. Lo sucedió en forma interina el empresario local Rafael De Vito hasta el 2010.
Un año más tarde, Blas Altieri ganó la intendencia en 2011, pero una denuncia por la entrega de viviendas sociales a favor de sus hijas derivó en su destitución en julio de 2012. Hernán Muriale, primer con cejal, quedó entonces como intendente, pero al poco tiempo decidió renunciar luego de que el Concejo Deliberante votara por unanimidad un pedido de interpelación por la problemática de inseguridad que afectaba al distrito. Desde septiembre de 2014 hasta diciembre de 2015 gobernó Pedro Elizalde. Desde entonces, Yeza surfea la política local sin mayores inconvenientes.
LPO (La Plata)El magistrado hizo un show mediático junto a
Roberto Baradel y Florencia Saintout.
Aglaplata
En el gobierno no cayó bien la denuncia del lilito, Guillermo Castello, al juez de La Plata, Luis Arias. Tanto desde el Ejecutivo, como desde el plano legislativo desautorizaron la iniciativa del diputado provincial de impulsar un jury contra el magistrado.
"No es la primera vez que se corta solo", dijo a LPO una fuente de Cambiemos y explicó que ningún funcionario o legislador salió a respaldar el proyecto.
En tanto, el ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre, dijo a Radio Cooperativa: "Desconozco esa decisión. Nosotros siempre fuimos respetuosos con las decisiones de la Justicia".
Tras la denuncia, el magistrado hizo hoy un show mediático. Brindó una conferencia de prensa en donde habló de "persecución política". Arias sostuvo que no se lo está denunciando por irregularidades en el ejercicio de sus funciones. "Por el contrario se denuncia una forma crítica que tengo para ver la realidad", dijo.
Arias hizo de La denuncia en su contra un show mediático. Convocó a una conferencia de prensa donde llegaron a apoyarlo el propio líder de Suteba, Roberto Baradel; la decana de la Facultad de Perio dismo de La Plata, Florencia Saintout; y el concejal de La Cámpora, Guillermo Cara.
El diputado de Carrió, en tanto, consideró que Arias "tiene que decidirse: o es juez o hace política", al tiempo que le recordó que "en una República no hay lugar para jueces militantes".
El diputado, en declaraciones radiales, consideró en ese marco que Arias "ha tamizado todos los fallos a través de su ideología y de su pensamiento político, que es un pensamiento acorde con la oposición", incluido el referido al conflicto docente.
En esa decisión, adoptada la semana pasada, Arias suspendió, a pedido de los gremios docentes FEB y Suteba, la vigencia de la conciliación obligatoria que había dictado el ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, con el objetivo de que los gremios dieran por finalizados temporalmente los paros y volviesen a sentarse a la mesa de negociación con el gobierno.
Luis Arias y Roberto Baradel.
Ayer, Castello presentó el pedido de jury contra Arias. Se lo acusa de haber firmado una solicitada publicada en varios medios electrónicos en la cual se denunciaba una "brutal embestida" judicial, política y mediática contra Cristina Kirchner y se alertaba contra la deriva necesariamente represiva y antidemocrática del programa de gobierno que viene aplicando Macri.
El magistrado -que ya había recibido cuestionamientos del oficialismo- Yo sufrí diversos pedidos de jury y nunca dije nada, suelo pasar por alto las acusaciones y agravios. Pero esta es una situación institucional muy delicada porque Cambiemos pre sentó un pedido de jury en mi contra no por mi actividad judicial, mis decisiones o para juzgar el desempeño de mi función sino por mi forma de pensar y de ver el mundo, por mi ideología".