En un emotivo acto que se desarrolló el pasado martes en el Palacio
Municipal, se llevó a cabo la firma del convenio entre la Municipali
dad de La Costa y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
(FADU) de la Universidad Nacional de Buenos Aires, para comenzar a
dictar la carrera de Diseño Gráfico en la extensión que la alta casa de
estudios posee en el partido de La Costa. El acto estuvo encabezado
por el Intendente Juan de Jesús y el Decano de la FADU, Carlos Ve
nancio, y contó con la presencia de la Secretaria municipal de Educa
ción, Amancay López, y estudiantes que hoy se encuentran transitando
su cursada en la carrera de Arquitectura. Al finalizar el encuentro, en
dialogo con la prensa el Jefe Comunal de La Costa aseguró que la lle
gada de la carrera universitaria de Diseño Gráfico en el distrito “es otro
hito en lo que es la educación pública y la educación superior en el par
tido de La Costa”.
En principio, el mandatario explicó que el encuentro tuvo como objeti
vo firmar el acuerdo para la continuidad de la carrera de Arquitectura,
que indicó que “ya está en su cuarto año”, y en este aspecto resaltó
que en este caso “es un honor y un orgullo” que el año próximo estará
n
egresando los primeros arquitectos costeros que pudieron realizar
sus estudios en La Costa. Por otra parte, señaló que la reunión tam
bién tuvo como objetivo “poner en marcha otra carrera, la carrera de
diseño gráfico”, la cual aseguró que tanto a nivel local como regio
nal “es muy demandada, muy requerida”. A través del convenio se
ñaló que “nosotros ponemos a disposición todas nuestras instala
ciones, los recursos humanos y los recursos económicos que hagan
falta para que los jóvenes que anhelan transitar esa carrera superior
lo pueden hacer acá”.
Por su parte, el Decado de la FADU, Carlos Venancio manifestó su
agradecimiento con el partido de La Costa por “ver en nosotros
una posibilidad de desarrollo”, ya que enfatizó que “es central la
continuidad de una política pública como es la educación pública,
que es tan importante para el ascenso social y para el desarrollo
personal de cada uno de los individuos”. Además consideró que
en el distrito “están dadas las condiciones para que esto siga cre
ciendo”, ya que observó que “hay una potencialidad enorme en la
región”, por lo cual sostuvo que “estoy seguro que el potencial in
dividual de los estudiantes de la región sumado a la experiencia
del intercambio con los de nuestras sedes va a ser muy positivo
para la zona”.
Por otro lado, la Secretaria municipal de Educación de La Costa,
Amancay López recordó que el Estado municipal lleva mantenien
do acuerdo con al UBA “hace ya casi 15 años”, brindando a los
costeros cursar en el distrito diferentes carreras de nivel superior,
al tiempo que destacó que existe una histórica decisión política
al respecto, que comenzó “hace muchos años con la decisión de
una universidad, como fue el Atlántida Argentina en su momento”,
seguido luego “por los terciarios, después los convenios con las
universidades nacionales, el programa de subvención, el progra
ma de becas”, por lo cual subrayó que demuestra la importancia
del “rol del Estado en la posibilidad de cursar estudios universita
rios en un municipio como el nuestro”.
En este aspecto, la funcionaria señaló que todo ello es posible gra
cias “a una decisión política, a una voluntad política y a una inver
sión que hace el Gobierno municipal”, y en relación a ello recordó
que “son muchos años de una apuesta a la educación pública”
por parte del Estado municipal, que considera que “la educación
siempre nos da la posibilidad, y la educación superior en particular
de transformar esas cosas que no nos satisfacen”, y es por ello
que enfatizó que “acá estamos apostando a la educación pública
y a la universidad pública”.
Lo cierto es que esta política pública ha permitido no sólo una trans
formación a nivel local, sino también regional, ya que se acercan
también estudiantes de distritos vecinos a La Costa para concretar
su sueño. En este aspecto, López recordó que pensar en el distrito
como un polo educativo de nivel superior “lo venimos planteando
hace algunos años”, al tiempo que aseguró que es un distrito van
guardista en este aspecto, ya que comentó: “Hoy por ejemplo el Go
bierno de la provincia de Buenos Aires tiene un programa que se
llama Puentes, que lleva carreras universitarias a los municipios del
interior, y en un municipio como el nuestro, con casi 15 años de ex
periencia de llevar adelante esa idea, nos resulta muy importante por
que tenemos una experiencia en la que no solamente podemos traba
jar regionalmente, sino además llevar una vanguardia en ese sentido
y poder profundizar en determinadas necesidades profesionales en
particular”.
Un claro ejemplo de la transformación que permite la educación supe
rior en la vida de una persona queda demostrada en la figura de Diego
Rossi (34) de Mar de Ajó, un estudiante de tercer año de la carrera de
Arquitectura de la extensión en La Costa de la FADU, quien aseguró
que de no haber sido por la posibilidad de la llegada de la UBA al parti
do de La Costa “no hubiese tenido la posibilidad de costearme un es
tudio”, y expresó con sus palabras la real dimensión de la movilidad
social y el desarrollo individual, ya que comentó que “laburo en la
obra desde muy chico”, y la llegada de la carrera de Arquitectura le
dio la oportunidad de “estudiar lo que tenía ganas de estudiar”. Ade
más, destacó que “cada vez hay más chicos que se anotan, cada vez
las aulas están más llenas”, lo cual subrayó que “es muy lindo por
que hay más posibilidades de que no se cierre”.
Lic. Graciela Marker