OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
"No queremos nuevas Venezuelas en la región", advirtió el brasileño en la Rosada.
"No queremos nuevas Venezuelas en la región", advirtió el brasileño en la Rosada.
Hace 3 horas
Jair Bolsonaro hizo un fuerte respaldo a la reelección de Mauricio Macri y desde la Casa Rosada le pidió a los argentinos que en octubre voten con "mucha razón y menos emoción". "Toda América del Sur está preocupada en que no tengamos nuevas Venezuelas en la región", fue lo primero que dijo Bolsonaro en la declara ción a la prensa que brindó junto al presidente argentino en el Salón Blanco. "Voy a hacer un llamado al pueblo argentino para que Dios los pueda bendecir a todos, porque tendrán por delante, ahora, en octubre, las elecciones y todos tiene que tener, así como Brasil en gran parte lo hubo, gran responsabilidad y mucha razón y mucha menos emoción para poder decidir el futuro de este país", concluyó el brasileño.
En cuanto a anuncios, el brasileño se refirió a dos represas hidroeléc tricas que quiere construir junto a Argentina. Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, se acercó a la prensa y sin dar mayores precisiones dijo que las represas serán binacionales y estarán en la frontera. Además hablaron del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea con en el que Macri sueña desde que asumió. "Estamos muy cerca de un acuerdo con la Unión Europea, y también con el Efta (Asociación Europea de Libre Comercio), con Canadá y con Corea", señaló el presidente argentino.
Tras la breve declaración a la prensa, los mandatarios bajaron al museo de la Rosada para comerse una centolla de Tierra del Fuego regada con tinto Catena y champán Barón B.
En las mesas principales se sentaron Nicolás "Nicky" Caputo, el "hermano del alma" de Macri, que portaba un pin con la bandera de Singapur; Gustavo Arribas, el director de la ex Side; Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, principal operador judicial del presidente y el carnicero Alfredo Coto, que usó gafas negras. A Caputo y Arribas se los vio hablando animadamente con el jefe de gabinete, Marcos Peña.
El ministro de Economía, Paulo Guedes, cruzó palabras con Rogelio Frigerio y Eduardo Bolsonaro brindó junto a Fulvio Pompeo y Fernan do de Andreis. José Torello, amigo de Macri en las épocas del Newman, trotó levemente para chocar su copa con el diputado federal de San Pablo. También brindaron dirigentes de la oposición como Marco Lavagna y Miguel Pichetto. Antes de atacar la centolla y el filet mignon con alcachofa, Bolsonaro regaló una camiseta de la selección de Brasil con la que posó Macri. "Perdimos 20 puntos con esto", bromeó un funcionario de la mesa chica del argentino. En realidad en la Rosada creen que les suma el apoyo de Bolsonaro: "Es muy importante para el voto evangélico", dijo a LPO una alta fuente del Ejecutivo.
LPO La reunión se habría concretado este miércoles en una oficina ubicada entre la zona de Congreso y Once, para analizar la posibilidad de un acuerdo.
En una oficina ubicada entre la zona del Congreso y Once, Máximo
Kirchner y José Luis Gioja se reunieron este miércoles con Sergio
Massa. Es posible que los involucrados desmientan esta información,
como suelen hacen los políticos cuando están en medio de negocia
ciones delicadas y estas salen a la luz.
El acercamiento de Massa al espacio que llevará la fórmula Fernández
-Fernández es según todas las fuentes consultadas por este medio y
que están al tanto de las conversaciones, la hipótesis más probable
del rumbo que tome Massa.
En el reciente congreso del Frente Renovador, Massa recibió el man
dato de trabajar en un acuerdo que evite la división de la oposición y
permita evitar que Macri repita en la presidencia.
En alarma, la Casa Rosada salió a instalar que podría habilitar las
colectoras para que dirigentes opositores lleven la boleta de María
Eugenia Vidal. Fue un mensaje a Massa y a Juan Manuel Urtubey.
Pero lo hicieron con tanta torpeza, que queda flotando la duda sino
fue una jugada de Marcos Peña para inviabilizar políticamente una
iniciativa que estaba reclamando Vidal, pero que tiene demasiado
riesgo para Macri.
En la reunión de ayer, Massa concurrió acompañado por el diputado Diego Bossio, a quien no le permitieron sumarse a la reunión. Es que el ex titular de la Anses todavía no logró recomponer su relación con el núcleo más cercano a la ex presidenta, empezando por el propio Máximo.
Como reveló LPO en exclusiva, la vía judicial para derogar el decreto
de Macri de apenas unas semanas que prohíbe las colectoras no es
prometedora. La jueza electoral Servini de Cubría ya rechazó tres plan
teos que buscaban su anulación. Por eso, al Gobierno sólo le quedaría
la opción de que Macri saque un decreto que anule lo que firmó hace
apenas unos días atrás.
Semejante zafarrancho institucional, en una materia tan delicada con lo
electoral, no es propio del discurso de mejor cívica que impulsa Cam
biemos y representaría un costo político al límite de lo insoportable.
En la reunión de ayer, Massa concurrió acompañado por el diputado
Diego Bossio, a quien no le permitieron sumarse a la reunión. Es que el
ex titular de la Anses todavía no logró recomponer su relación con el
núcleo más cercano a la ex presidenta, empezando por el propio Máximo.
Entre los múltiples temas abordados, apareció la situación electoral en
Tigre. Massa no descarta que su mujer, Malena Galmarini, enfrente en
las primarias al actual intendente Julio Zamora, alineado con el PJ
bonaerense. Se trata de una discusión entre amigos, pero que contiene
la tensión inevitable de la puja política.
Alberto Fernández confirmó este jueves de manera indirecta las nego
ciaciones, al evaluar que un acuerdo con Massa en este momento está
al 50 por ciento de posibilidades. Para el kirchnerismo el acuerdo es
crítico, porque permitiría elevar el piso de votos en la provincia y acaso
acercarse a un triunfo en primera vuelta.
Esa es la hipótesis en la que trabajan Alberto Fernández y Cristina
Kirchner, porque saben que en un ballotage puede pasar cualquier cosa.
En el escrito, el abogado de Ramos Padilla planteó que Bonadio le negó a su defendido la exhibición y entrega de "las escuchas telefónicas realizadas en la cárcel de Ezeiza". Ésto quedó señalado en forma manuscrita por el magistrado y pidió "que se pusiera a su disposición la totalidad de la prueba para ejercer debidamente su defensa y se suspendan los plazos hasta que eso ocurra".
El presidente de la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura, Miguel Ángel Pichetto, fue quien permitió la medida. Según publicó Infobae, Pichetto instruyó al secretario de ese cuerpo, Andrés García, para que Ramos Padilla pueda tener libre acceso a toda la prueba, "sin limita ción alguna, a los efectos de que pueda ejercer libremente sus derechos".
El diputado PRO, Pablo Tonelli, era quien estaba a cargo de la Comisión cuando surgió el conflicto y había impedido el acceso al material por el pedido de Bonadío para que fueran mantenidas en reserva.
Las grabaciones muestran las conversaciones entre exfuncio narios kirchneristas, en las que se referían a la causa por presunta extorsión de Marcelo D'Alessio y el fiscal Stornelli, quien fue citado cinco veces a indagatoria y fue declarado en rebeldía por su negativa a presentarse.
El Vivero Municipal Cosme Argerich de San Clemente lleva adelante una campaña de intercambio de útiles escolares por plantines. La iniciativa denominada “Árbol solidario” se desarrollará a lo largo de los meses de junio y julio, de lunes a viernes , en el horario de 8.00 a 12.00, en el espacio de vivero ubicado en calle 20 y Avenida XV de la localidad. Quienes deseen colaborar podrán llevar 10 artículos escolares de educación primaria que serán intercambia dos por 6 plantines de las siguientes variedades de plan tas: tuja, jazmín amarillo, abelia, cotoneaster, braquiquito , pino, ciprés y azareros.
LPO El ex ministro prometió que si llega a presidente eliminará el impuesto a las ganancias a las pymes.
Roberto Lavagna prometió eliminar el impuesto a las ganancias para Pymes y jóvenes emprendedores si es electo presidente.
El candidato de "Consenso 19" encabezó la apertura de un local en Cerrito y Córdoba, en un acto copado por los gremios que responden a Luis Barrionuevo.
El gastronómico, que hizo la previa en el lindante Hotel Presidente al que siempre se relacionó con Carlos Menem, se encargó de darle un tinte de lanzamiento presidencial a la apertura del local, aunque en el entorno de Lavagna lo niegan. Es que no estaban invitados ni Miguel Lifschitz ni Margarita Stolbizer.
Los gremios cortaron la calle y se amontonaron frente al local con bombos y trompetas. Los encargados de la seguridad forcejearon con el público que quería entrar y hubo empujones. Algunos dirigen tes no pudieron entrar al local, como el ex sabueso Santiago Montoya , que tuvo que ver el acto por la ventana.
El ex ministro de Economía, que tuvo problemas con su micrófono y con el telemprompter, prometió que llevará al 0% el impuesto a las ganancias para Pymes y jóvenes emprendedores "con la única con dición de que reinviertan y creen trabajo". También prometió "aumentar el consumo, la producción y las exportaciones".
"Ya van ocho años de fracasos, cuatro años de un gobierno popu lista y cuatro años de un conservadurismo cuyo único interés son la rentas financieras", indicó en relación a "la grieta".
"Estamos donde queremos estar cuando anunciamos Consenso 19: Somos una alternativa. Ni con Macri ni con Cristina", aseguró.
Luego de su discurso, que duró 20 minutos, Lavagna se acercó a hablar con la prensa en medio de un caos. El único esbozo de una definición que dio se produjo cuando le preguntaron si iba a ser el único candidato del espacio. "Consenso 19 es Consenso 19", respon dió, en lo que acaso fue otro rechazo a participar de una interna de Alternativa Federal. Más temprano, Miguel Pichetto lo había terminado de echar de ese espacio. "No tiene visión política", dijo el senador y lo acusó de "desintegrar" Alternativa Federal.
LPO La oposición los acusa por la entrega de un subsidio de 80 millones a una fundación de la esposa de Adolfo, y otros 50 millones a una cercana a Alberto.
La oposición de San Luis denunció por asociación ilícita y lavado de activos a los hermanos Alberto y Adolfo Rodriguez Saá a raíz de la presunta entrega irregular de subsidios por 130 millones de pesos, que se sospecha terminaron siendo usados en la campaña. La denuncia fue realizada por el candidato a gobernador de Cambie mos, Claudio Poggi, a menos de dos semanas de las elecciones en las que se enfrentará a los hermanos Rodríguez Saá con la particu laridad de que por primera vez se presentarán por separado. La investigación principal apunta a la entrega de un subsidio de 80 millones de pesos por parte del gobernador Alberto Rodríguez Saá a la Fundación Mujeres Puntanas que dirige su cuñada, Gisela Vartalitis, en septiembre de 2017, según informó el portal El Cho rrillero. Eso fue 40 días antes de las elecciones en las que Adolfo encabezó la lista del peronismo puntano y ganó una banca en el Senado. A esto se agregó un nuevo hecho que implicó la entrega de otros 50 millones, esta vez a la Fundación Sol Puntano, ligada a Alberto Rodríguez Saá, para la elección de este año. En la oposición creen que esos fondos fueron utilizados para financiar la campaña electo ral, en la que actual gobernador fue candidato a senador suplente. La oposición también presentó un informe de auditores de la Cámara Electoral Nacional que sostiene que los líderes del Frente Unidad Justicialista incurrieron en 2017 "en prácticas clientelares con el fin de captar votos y favorecer a los candidatos a senadores". En el informe, se agrega que el frente "recibió indirectamente subsidios en plena campaña electoral y con ellos financió la compra de bienes e insumos para luego entregarlos a los posibles votantes". Poggi junto a su candidato a vice, Enrique Ponce, reclamaron a la justicia electoral "celeridad" en la causa por los 80 millones, que ya lleva casi dos años. Además, solicitaron la aplicación de todas las sanciones previstas por las violaciones a las leyes de Finan ciamiento Electoral cometidas por el Frente Justicialista en las elecciones del 2017.
Se complica así la estrategia de colectoras de la Casa Rosada. A Macri no le quedaría otra alternativa que anular su propio decreto, para que Vidal pueda sumar colectoras del peronismo.
La jueza electoral María Servini de Cubría ya rechazó en el fuero electoral tres presentaciones que buscaban frenar el decreto 259/19 del 12 de abril firmado por Mauricio Macri que prohibió las listas colectoras y las candidaturas múltiples.
Según pudo saber LPO, la jueza rechazó tres presentaciones realizadas en tribunales porteños. En tanto, la justicia de Santiago del Estero rechazó un amparo que cuestionaba la jugada del gobierno de abril; mientras un tema de competencia tensiona a los jueces porteños y santafecinos por un texto presentado en Santa Fe.
Por ahora, la justicia evita interceder ante el fallo de Macri y las colectoras quedarán al menos suspendidas en la elección. Es una mala noticia para el gobierno toda vez que deberá existir un nuevo decreto del gobierno para dar marcha atrás con la medida que había sido firmada por Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Se sabe que Servini había declarado inconstitucional el decreto que cambiaba el sistema de votación en el exterior al considerar que no se puede legislar por decreto en materia electoral.
Esos argumentos entusiasmaban al gobierno desde donde espe culaban con la posibilidad de que una medida judicial haga caer la normativa presidencial y evite el costo político de dar marcha atrás con el decreto a través de otro decreto.
LPO había adelantado en las últimas horas del lunes la decisión de la Rosada de habilitar a María Eugenia Vidal para que -además de ser candidata a gobernadora de Cambiemos- también pueda ser la candidata de Alternativa Federal.
Pero esa estrategia choca -paradógicamente- con el decreto firmado por el gobierno en abril, una medida que en ese momento buscaba evitar que Unidad Ciudadana, por lado, y Alternativa Federal, por otro, llevaran un mismo candidato a gobernador.
El decreto es contundente. "La proliferación de las combinaciones de boletas, conocidas como 'listas colectoras' genera confusión en el electorado e inequidad entre los competidores. Ello conspira contra la emisión de un voto informado y afecta seriamente la calidad del proceso electoral", argumentó el Gobierno. Ahora, con su propio decreto como traba, desde el gobierno plantearon de inmediato que había dos caminos. Uno es apostar a una resolución de la Justicia ante los amparos planteados por la oposición que en ese momento apostaba a las colectoras. El otro es volver a firmar un decreto que anule el 259, algo que supone una desprolijidad expresa y un costo político.
En las últimas semanas, desde el gobierno entendieron que para que Macri vuelva a ser reelegido es indispensable que Vidal gane primero la provincia más importantes en términos electorales. En la provincia de Buenos Aires no hay ballotage por lo que la suerte de la Gobernadora se definirá si o si en octubre. "Si Vidal no gana, Macri tampoco", admiten en el gobierno.