OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
http://deltuyunoticias.com.ar Una multitud de vecinos, pioneros, repre sentantes de instituciones, fuerzas vivas, funcionarios municipales, legisladores provinciales y concejales participaron junto al intendente Juan Pablo de Jesús del acto de inauguración del nuevo Hospital Municipal de La Costa, que está ubicado en la Av. 41 y 16, en Santa Teresita. En una tarde espléndida, con un clima soleado y agradable, la comunidad se reunió frente al ingreso principal del nuevo nosocomio.
Alrededor de las 17.30 comenzó una transmisión que a través una pantalla gigante pudo seguirse desde el lugar, despertando aplausos y ovaciones cada vez que las cámaras mostraban a Juan Pablo reco rriendo los distintos sectores del Hospital, donde fue saludando y felicitando a los trabajadores de cada área. A la vez, la transmisión era emitida por Facebook Live, con miles de personas siguiendo en el momento lo que sucedía en Santa Teresita.
Un clima de fiesta y alegría inolvidable, acorde con la magnitud de la obra. Fue una tarde en la que no faltó la emoción, con el recuerdo eterno a los pioneros del Partido de La Costa y Santa Teresita, espe cialmente a quienes fueron los primeros en trabajar por la salud en la zona. Tras la recorrida por las instalaciones del Hospital Municipal, Juan Pablo fue acompañado por los trabajadores hasta arriba del es cenario.
“Tenemos una alegría enorme de haber concretado el sueño de toda la comunidad, de todo el distrito, de todos los vecinos. Es una muestra de lo que podemos hacer los costeros cuando estamos unidos. Cuando nos proponemos un desafío, cuando tenemos un objetivo, podemos conseguirlo”, comenzó diciendo Juan Pablo en su discurso, rodeado de trabajadores del Hospital y de los dos ex intendentes de La Costa en democracia, Juan de Jesús y Guillermo Magadán. También agradeció el apoyo de los funcionarios de los gobiernos provinciales de la anterior y de la actual gestión bonaerense.
“Esto comenzó mucho antes de que nosotros pusiéramos el primer ladrillo acá. Viene desde los pioneros, porque esta obra tiene toda una historia de esfuerzo y sacrificio, de amor por el lugar. Los pione ros soñaron poder darles un mejor futuro a sus familias y ese espíri tu de progreso de ellos nos sigue acompañando y pudimos con cretar este hospital”, expresó el intendente. La emoción sobrevo laba el lugar con el recuerdo de los que ya no están físicamente pero sí en los corazones.
Juan Pablo también hizo hincapié en la inversión que requirió esta obra y detalló: “Solamente de equipamiento se hizo una inversión de 53 millones de pesos y en infraestructura se invirtieron cerca de 150 millones de pesos. En este hospital el equipo de trabajo está compuesto por 250 vecinos nuestros y estamos trabajando para seguir sumando más profesionales a este equipo de salud”, enumeró Juan Pablo, que además estuvo acompañado en la jorna da por legisladores locales, provinciales, intendentes y ex alcaldes de la región.
“Hay un sentimiento de orgullo en los vecinos de poder haber con cretado este sueño y es importante que lo vivamos así, porque este es un orgullo colectivo de todos los costeros. Lo logramos en un momento difícil, donde el viento no está a favor y eso fue por el es fuerzo de todos los vecinos. Esto es de todos y todos debemos cui darlo”, remarcó Juan Pablo.
Presentaron un proyecto de resolución y exigirán tratarlo en la primera reunión del año, que Monzó prefiere demorar. La defensa de Cambiemos.
El kirchnerismo pidió excluir de la Cámara de Diputados a Elisa Carrió
y su protegida Paula Oliveto, por estar mencionadas en la causa judi
cial que investiga una red de espionaje ilegal integrada por el abogado
Marcelo D'Alessio.
El proyecto de resolución cita el artículo 66 de la Constitución, que
habilita a destituir a diputados por "inhabilidad moral" y Cambiemos
utilizó el año pasado para pedir el apartamiento del Rodolfo Taihade
por advertir que los jueces y fiscales que encarcelaron ex funciona
rios "las van a pagar".
En los fundamentos, los diputados del FpV recuerdan que en su ex
posición ante la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados,
Alejo Ramos Padilla reconoció que ambas diputadas podrían haber
participado de la red de espionaje paralela.
Ramos Padilla reconoció en su visita a Diputados que Carrió y Oliveto conocían los operativos de espionaje ilegal de D'Alessio. Piden echarlas por "inhabilidad moral"
"Habrían estado, al menos, en conocimiento de las actividades de
inteligencia ilegal realizadas por una organización paraestatal, pu
diendo haber hecho uso de dicha ‘información' o participado de dicha
actividad. Y por lo tanto les cabe, a su vez, el deber de todo funciona
rio público de denunciar los delitos que conozcan en el ejercicio de
sus funciones", citan en el proyecto, que se girará a la comisiones
pero no tardará en debatirse en el recinto.
Es que el kirchnerismo tiene decidido acaparar la primera parte e cada
sesión con menciones al escándalo de espionaje ilegal que involucra
al fiscal Carlos Stornelli, a cargo de la causa de los cuadernos.
La propia Cristina y sus compañeros de bloque ocuparon la mayor parte
de la sesión preparatoria del Senado en despotricar contra el fiscal y hasta involucraron a la embajada de Estados Unidos.
El miércoles, en una sesión fugaz por la imposibilidad de tratar la ley de
financiamiento político, los pares de la ex presidenta volvieron a dedicar
una hora a cuestiones de privilegio contra Macri y Stornelli.
Nada diferente sucederá cuando Monzó abra el recinto y por eso prefiere
esperar todo el tiempo posible. Iba a convocar a una sesión el miércoles
para tratar la ley contra violencia en el fútbol, pero no hubo acuerdo y
deberá esperar.
El 10 espera la visita de Marcos Peña, otro año dispuesto a poner la ca
ra por temas incómodos. El miércoles próximo debutará con los infor
mes de gestión en el Senado.
La Cámara baja no abriría hasta fin de mes y allí los planteos contra
Carrió y Oliveto se escucharán en los micrófonos. Antes que cualquier
Pablo Carro no competirá. Aunque el gobernador nunca la llamó, la ex presidenta apuesta a la unidad del peronismo en todas las provincias para que pierda Cambiemos.
Cristina Kirchner no presentará listas de Unidad Ciudadana en Córdoba
para contribuir al triunfo de Juan Schiaretti contra los dos candidatos
de Cambiemos, los radicales Mario Negri y Ramón Mestre.
Por la noche, el diputado Pablo Carro anunció en su cuenta de Twitter
que no competirá para así contribuir a una caída del oficialismo nacional
en su provincia y propiciarle un golpe mayor a Mauricio Macri.
Desde el Frente Córdoba Ciudadana comunicamos a la sociedad de Córdoba que en el día de hoy hemos decidido no participar de las elecciones provinciales del 12 de mayo.
Así lo señaló el procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio
Conte Grand, en conversación con La Tecla. Asimismo, señaló
que el problema es “político” y no del sistema judicial.
La reforma judicial es uno de los grandes caballitos de batalla de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal. En ese sentido, el procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, dialogó con La Tecla y se refirió a las variables impulsadas en el Poder Judicial. -¿Qué cambió en la Justicia? -El tema de la corrupción en la Justicia en la Provincia está enquis tado en lugares muy pequeños, pero han liderado la gestión. Y el grueso de la gente estaba muy expectante de que se pudiera sacar a relucir lo que, efectivamente, pasa. Entonces, cuando se dan esos golpes, empieza a transformarse el liderazgo; y cuando la gente ve que, efectivamente, el fiscal fulano y el juez mengano empiezan a perder su liderazgo, y que ya no pasa porque si alguien quiere resol ver un problema tiene que ir a tal juez, los empleados y los propios magistrados lo empiezan a notar. El cambio ha sido fabuloso. Por supuesto que no digo que no queden bolsones de esto. Pero ya no es habitual en algunos departamentos judiciales, como lo era, saber que si uno tiene un problema penal debe ir a ver a tal abogado para que se lo resuelva, porque (el abogado) va a ver al juez o al fiscal. -¿Pero es un problema político o judicial? -Político. Para poder transformar culturalmente y hacer la recomposi ción institucional se necesitan tres cosas: firme decisión política , acompañamiento de los operadores y acompañamiento de la socie dad. Hicimos eso, y la sociedad ha estado dispuesta a este cambio, que no es un cambio partidario. No veo que la sociedad quiera vol ver hacia atrás en estas cuestiones de carácter institucional cultural.
El titular del PJ bonaerense se reunió con el exdiputado e histórico
dirigente de la CTA para avanzar en tratativas para un frente opositor.
Pidió por un gran frente "de centroizquierda".
El presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Fernando Gray, mantuvo un encuentro con el partido Unidad Popular, cuyo titular es Víctor de Gennaro, el inicio de esta conversación tiene como objeti vo lograr conformar la unidad para crear un gran frente electoral opositor.
“Tenemos que unirnos todo el campo nacional y popular de la Provin cia de Buenos Aires porque hay millones de bonaerenses que la están pasando mal”, manifestó Gray y agregó que “hay que hacer un gran frente de centroizquierda”. Durante el encuentro analizaron el aumento de tarifas, el cierre comer cial, el nivel de endeudamiento nacional y provincial, entre otros temas.
El PJ bonaerense ya mantuvo reuniones para con el Partido Intransi gente y con movimiento Proyecto Sur, capitaneado por el senador Fernando "Pino" Solanas y Mario Cafiero.