OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
De cara al balotaje, el presidente de Brasil dijo: "Esperamos, hinchamos, porque se elija a alguien más asociado a nuestras ideas, así tendríamos a Uruguay más alineado con nosotros".La Cancillería de Uruguay llamó al embajador brasileño, Antonio Simoes, para que explique las declaraciones del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por sus recientes dichos en los que parece haberse entrometido en los resultados de la primera vuelta de las elecciones generales 2019 en el país."El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador de la República Federativa de Brasil en Uruguay, señor Antonio Simoes, y le solicitó explicaciones sobre las expresiones vertidas por el presidente Jair Bolsonaro al diario O Estado de Sao Paulo, el pasado 29 de octubre, relacionadas con el proceso electoral que se desarrolla en nuestro país", señaló un comunicado del ente uruguayo.Además, acotó que Simoes brindó los detalles sobre las declaraciones de Bolsonaro a la directora de la Regional América del Ministerio de Relaciones Exteriores.Después de conocerse los resultados de las elecciones de Uruguay, Bolsonaro expresó que con esa nación existía una oposición que está más alineada con sus pensamientos liberales y económicos."Esperamos, hinchamos, porque se elija a alguien más asociado a nuestras ideas, así tendríamos a Uruguay más alineado con nosotros", declaró el mandatario brasileño.Además, sostuvo que su Gobierno no tuvo ningún problema con Uruguay ni con el actual presidente Tabaré Vázquez. "Pero tenemos que prepararnos siempre para lo peor", añadió.
La decisión se dio como consecuencia de la decisión del juez
federal Claudio Bonadio de elevar parcialmente el expediente a
juicio oral y público.
1 DE NOVIEMBRE DE 2019
El Gobierno revocó hoy una resolución en la que ofrecía una recompensa para aquellas personas que brindaran información que permitiera recuperar bienes o dinero supuestamente originados en los hechos que se investigan en la denominada causa de los cuadernos, en la que está involucrada la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner.
A través de la Resolución 980/2019, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad dio por concluida la vigencia del ofrecimiento que había sido lanzado a mediados de agosto del año pasado.
Las resoluciones revocadas, la 678/2018 y la 707/2018, apuntaban a obtener "datos precisos que conduzcan a la recuperación de dinero, divisas o bienes" en el marco de la causa de los cuadernos a cambio de una recompensa del "10 por ciento del valor del dinero, divisas o bienes recuperados".
El presidente electo salió al cruce de un rumor que indicaba que se encontraba internado.
Alberto Fernández le puso picante a la transición al acusar a Marcos Peña de usar trolls para instalar en las redes sociales que el presi dente electo se encontraba nuevamente internado.
El jueves por la noche empezó a circular especialmente por Twitter la presunta "noticia" de que Fernández había sido internado en el Sanatorio Otamendi, como sucedió en junio pasado. Muchos de los links que se compartían eran precisamente sobre aquel episodio.
Desde el entorno del presidente electo se apuraron a negar las versio nes, aunque esta mañana fue el propio Alberto el que salió al cruce aunque con la novedad de que acusó directamente al jefe de gabine te de Macri de intentar instalar noticias falsas.
"Agradecería que Marcos Peña deje de gastar los pocos dólares que todavía no dilapidaron en instalar noticias falsas por las redes", dis paró Fernández, que en las próximas horas tiene previsto viajar a Mé xico para reunirse con López Obrador.
El manejo de trolls es una acusación repetida contra Peña -un tema que incluso se trató en el Congreso- aunque ahora con una relevancia mucho mayor porque es el presidente electo quien la sostiene.
El jefe de gabinete saliente ha rechazado sistemáticamente (cali ficó como "una pavada" la acusación) tener algún tipo de rela ción con la granja de trolls macrista que inunda las redes para defender al gobierno y, sobretodo, atacar a los opositores. Inclu so, Miguel Pichetto fue una víctima recurrente de los trolls.
La reunión duró dos horas, en las que se repasaron los grandes
números de la Provincia y se consensuó que el Presupuesto se
votará con la nueva Cámara. Con qué lo recibió la mandataria y
cómo fue el diálogo con los colaboradores del mandatario electo
Axel Kicillof llegó a la Casa de Gobierno provincial “como un rock star”, describió un testigo del arribo del gobernador electo, en referencia a las selfies y fotografías que hubo en el ingreso al palacio antes de ser recibido por el Secretario General de la Gobernación, Fabián Perechodnik, quien lo acompañó hasta el despacho de María Eugenia Vidal.
Allí Vidal y Kicillof se reunieron por espacio de dos horas, para hablar extensamente de los números de la Provincia, fundamental mente de la situación de caja que encontrará el sucesor cuando asuma el 10 de diciembre, y de los términos en que deberán consen suar el nuevo Presupuesto. “Fue una charla amena”, dijo Kicillof al salir, y esto lo ratifican las fuentes del Gobierno. Mate de por medio, la Gobernadora ofreció pastafrola, su torta preferida, y hasta hizo un chiste al respecto. “Esta es la única política continuada de los últimos (12) años”, dijo Vidal en referencia a que la pastafrola era también el tentempié pre ferido de Daniel Scioli.
Un gesto de distensión para romper el hielo del primer encuentro, sobre el que había ciertos temores en el entorno de Vidal a raíz de las declaraciones postelectorales del economista. Durante las dos horas de charla prevalecieron los números, sobre todo a nivel ma cro, ya que la revisión pormenorizada comenzará el próximo lunes cuando se junten las comisiones designadas por ambos para llevar adelante la transición.
“Tienen una obsesión con los números”, había advertido en la previa un funcionario provincial antes del encuentro. De tal manera que Vidal se pertrechó de muchos datos que compartió con su sucesor, y se comprometió a dejar en caja los fondos necesarios para pagar sueldos y aguinaldos de diciembre y algo más como para tirar las primeras semanas de enero. En ese marco, también se habló del Presupuesto 2020, cuyo plazo de presentación legal venció hoy y por ello el Ejecutivo hizo el paso formal de pedir una prórroga. Se convino que será tratado por la Legislatura después de la asunción de las nuevas autoridades y se tiraron las primeras líneas para tratar de que la Ley ya llegue al Par lamento más o menos consensuada; es que el Frente de Todos nece sitará el acompañamiento de Juntos por el Cambio para obtener la aprobación. Sobre todo si, como se espera, incluya artículos de en deudamiento y, además, haya modificaciones de impuestos en la Ley Impositiva. “Nosotros vamos a hacer lo que se hace siempre en estos casos cuando hay un nuevo Gobernador, el presupuesto es de ellos, que ganaron la elección, y lo tendremos que acompañar”, se sinceró ante La Tecla un funcionario cercano a Vidal. Como dijo Kicillof a la salida, se habló del tarifazo eléctrico decreta do ayer y que el próximo gobernador pidió rever. La deuda pública de la Provincia y sus vencimientos del año que viene también tuvie ron su capítulo en la charla, además de exponerse cifras macro de los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación, tres carte ras sobre las que Kicillof muestra mucho interés, con especial énfa sis en el estado de la infraestructura escolar. La situación en la que heredará el Banco Provincia es otro de los contantes requerimien tos del mandatario electo y de su equipo. Será menester de los equipos técnicos designados por ambos limar las diferencias que por el momento existen entre lo que expone el Gobierno y lo que prevén los informes preliminares elaborados por los economistas del Frente de Todos.
DESPEDIDA Y ASADO Concluido el encuentro, Vidal salió del despacho con Kicillof y se acercó a la comitiva que acompañó al gobernador electo, que aguar daba en el contiguo Salón de Acuerdos. Estaban, entre otros, Carlos Bianco (posible jefed e gabinete), Augusto Costa (que tendrá inje rencia en el área económica) Agustina Vila, Federico Thea, Nicolás Beltrán, Jésica Rey (jefa de prensa), Alejo Supply, el diputado Carlos “Cuto” Moreno y la senadora Teresa García. -Me dijo Axel que estaban acá, y los quiero felicitar por la elección que hicieron- les dijo la Gobernadora. -Vas a tener que venir a comer un asado a Tres Arroyos – invitó Cuto Moreno. -¿Cómo no? Ahora que voy a tener más tiempo por supuesto – respondió ella. -¿Qué, cuando sos gobernador no te invitan a comer asados? – inquirió risueño Kicillof Tras las risas de todos Vidal se despidió de cada uno con un beso. Así dio por terminada la cumbre y por iniciada la transición.
Diez días antes del vencimiento del congelamiento de los combus
tibles dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri, la gestión nacio
nal decidió adelantar el incremento. Es del orden del 5 por ciento.
El gobierno de Mauricio Macri dispuso el incremento del 5 por ciento del valor del combustible. Lo hizo a través de la resolución 688/2019 publicada en el Boletín Oficial. El nuevo aumento se su ma al 4 por ciento habilitado en septiembre debido al retraso gene rado post la devaluación de 30 por ciento. Vale recordar que, conforme denunció ante la Justicia el economis ta Martín Redrado, la devaluación posterior a las Primarias fue or denada por el propio Macri. En ese sentido, el nuevo incremento en las naftas responde al se gundo incumplimiento en tres meses para la gestión nacional. Es que, la autorización llegó a diez días de que venza el decreto que dispuso el congelamiento de los combustibles por 90 días. “El Decreto 601 del 30 de agosto de 2019 faculta a la Secretaría de Gobierno de Energía (SGE) a dictar los actos que resulten necesa rios para ir normalizando los precios del sector con el fin de prote ger al consumidor, velar por la seguridad del abastecimiento y sos tener el nivel de actividad”, detalló un comunicado oficial. “Con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el pró ximo 13 de noviembre, del período de vigencia establecido en el Decreto 566/2019 en los precios en surtidor, el gobierno autoriza una suba del 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el precio del crudo, que se establece en $51,77”, agregaron. Desde el Gobierno ya habían dejado trascender que iban a permitir subas graduales hasta fin de año para ir reduciendo el atraso de 20% que reflejaban los precios hasta ahora. Con el 5% autorizado hoy, el litro de nafta súper en YPF sube de $45,49 a $47,76, mientras que la Infinia trepa de $52,49 a $55,11. El litro de diésel, en tanto, pa sa de $42,59 a $44,71 en el caso del D500, y de $49,84 a $52,33 el Infinia Diesel. Como si fuera poco, el 13 de noviembre vence el congelamiento, por lo que a partir del 14 las empresas podrán definir libremente los precios.