ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 30 de mayo de 2024

4 millones de litros de leche retenidos por el gobierno vencen en 2 meses



4 millones de litros de leche retenidos por el gobierno vencen en 2 meses

Por
Ari Lijalad

ARI LIJALAD

Es lo que se puede obtener con más de 340.000 kilos de leche en polvo que se niegan a repartir y vencen en julio. La información consta en la respuesta que dio el ministerio de Capital Humano a la Justicia. Hay centenares de miles de kilos de harina, puré de tomate, pasta de maní y garbanzos también próximos a vencer. 

El gobierno de Javier Milei informó las fechas de vencimiento de los más de 5 millones de kilos de comida que retienen en los depósitos del ex ministerio de Desarrollo Social. Hay 314.066 kilos de leche en polvo que vencen el 30 de julio próximo, exactamente en dos meses. Otros 30.240 kilos vencen aún antes, el 7 de julio. Cada kilo de leche en polvo rinde 10 litros de leche líquida. En los comedores y merenderos sociales lo estiran a 12 o 14 litros. Esto significa que el gobierno retiene más de 4 millones de litros de leche que vencen pronto. Y más de 12 millones de litros de leche en total con vencimientos antes de fin de año.

La leche no es el único alimento retenido por Milei y Sandra Pettovello con fecha próxima de quedar obsoletos para el consumo. La respuesta oficial del gobierno detalla estos alimentos y sus fechas de vencimiento durante 2024:

  • Leche en polvo, 344.306 kilos, vencimiento del 7 al 30/7/2024
  • Harina de maiz, 4.439 kilos, vencimiento 25/7/2024
  • Leche en polvo, 5,144 kilos, vencimiento 1/8/2024
  • Leche en polvo, 155.135 kilos, vencimiento 18/9/2024
  • Puré de tomate, 25.602 kilos, vencimiento 30/9/2024
  • Pasta de maní, 57.703 kilos, vencimiento 5/10/2024
  • Garbanzos, 80.868 kilos, entre el 12 y 18/10/2024
  • Leche en polvo, 343.972 kilos, vencimiento 25 al 31/10/2024
  • Puré de tomate, 92.063 kilos, vencimiento 30/11/2024
  • Leche en polvo, 80.602 kilos, vencimiento del 2 al 30/11/2024

Hay otros alimentos cuya fecha de vencimiento es a partir de 2025. Todo consta en un excel que el gobierno envió a la Justicia ante el requerimiento del juez Sebatián Casanello y la fiscala Paloma Ochoa. 

CECILIA GARIBOTTI: “NOS TIENEN QUE RESPONDER EN ALGÚN MOMENTO”



La ex subsecretaria de Planeamiento Energético de la 

Nación cuestionó la falta de previsión del gobierno de

Milei para lograr abastecimiento de gas

En diálogo con El repaso, Garibotti señaló que “el gasoducto Néstor

 Kirchner funciona entre un 60% y un 80% de su capacidad” y que 

“terminar la obra hubiera salido 40 millones de dólares”.


Ante ese marco, “por no haber tomado la decisión de aprovisionar 

teniendo en cuenta el invierno, el gobierno de Milei importó gas por 

500 millones de dólares”.

Seguidamente señaló “cuando hablamos de Vaca Muerta, para verla

 en acción necesitamos infraestructura que saque ese gas y permita

 transportarlo” y que debido al cambio de gobierno “en diciembre las

 máximas autoridades del ejecutivo decían que no servía (terminar el 

gasoducto), que les parecía que no tenía que pagarlo el estado”, y por

 esa razón “no iban a tomar ninguna decisión sobre el abastecimiento

 interno”.

Luego remarcó que “entendidos en el tema que venimos advirtiendo es

tas cuestiones hace semanas nos preguntamos: ¿cómo se va a pagar 

estos barcos que llegaron?. Terminar la obra en Vaca Muerta salía 40 

millones de dólares, y se pagaron 500 millones” y a ello hay que sumar 

“la logística y la cadena de pagos que le sigue. Todo ese costo va a la ge

neración de la energía. La pregunta es si trasladarán esto a los usuarios 

particulares”, cerró.