La iniciativa, que depende del Ministerio de Desarrollo Agrario de la
Provincia de Buenos Aires, está dirigida a organizaciones, asocia
ciones, clubes e instituciones que cuenten con una huerta urbana
comunitaria – o proyecten desarrollarla- de al menos 40 metros cua
drados.
Esta política pública apunta a impulsar prácticas agroecológicas y a
generar oportunidades de empleo a través de acompañamiento téc
nico, capacitaciones y la producción y entrega de plantines.
“Seguimos trabajando en el marco del programa ‘Huertas Urbanas
Bonaerenses’, donde ya en noviembre de 2024 se entregaron plantine
ras y plantines para ser sembrados a distintos dispositivos del Par
tido de La Costa”, indicó el director de Agricultura Familiar y Pesca
Artesanal del municipio, Exequiel Cáceres.
“En el CAPS Eva Perón estamos desarrollando una de las plantine
ras madre, donde buscamos no solo generar producción de planti
es, sino también trabajo en comunidad. El objetivo de esto, frente
a la crisis económica, es que los vecinos y las vecinas del Partido
de la Costa puedan desarrollar sus huertas familiares y de alguna
manera paliar el contexto que vivimos”, agregó el funcionario.
“Por poco o mucho que sea esa producción, también sirve para reen
contrarnos con el trabajo ancestral, el trabajo de la tierra, y a su vez
el trabajo en comunidad. Cabe destacar que este programa viene a
reemplazar lo que era el programa ‘Pro Huerta’ a nivel nacional, que lo
desarrollaba el INTA y fue recortado por el presidente Javier Milei. La
provincia de Buenos Aires, que encabeza hoy el gobernador Axel
Kicillof, tomó la iniciativa con este programa ‘Huertas Urbanas Comu
nitarias’ de hacerse cargo de lo que no se hace cargo la Nación hoy en
día”, concluyó Cáceres.
Para inscribirse a “Huertas Urbanas Bonaerenses” hay tiempo hasta
el martes 15 de abril. Los interesados deben comunicarse al teléfono
(02246) 43-3043, enviar un mensaje por WhatsApp al (02257) 30-7884
o escribir al correo electrónico secretariadeproduccion@lacosta.
gob.ar. n