ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 27 de noviembre de 2011

Cuestionado por su fiesta, Amado Boudou ratificó su lealtad a Cristina

La Presidenta se enojó por la celebración en paños menores que hizo en su cumpleaños con Andrés Calamaro.

foto perfil.com

Boudou en su quinta de Ituzaingó con el cantante de La Mancha de Rolando. | Foto: Cedoc

Las primeras medidas económicas fuertes que tuvo que tomar Cristina después del 23 de octubre no tuvieron como protagonista al ministro del área, Amado Boudou. Ni el dólar ni los subsidios –aunque participó de algunas conferencias de prensa– ni el encuentro con los industriales le permitieron al jefe del Palacio de Hacienda lucirse como lo hacía antes de las elecciones.
La Presidenta, parece, ya no quiere más el alto perfil de “Aimé” con su guitarra. Ayer, Boudou advirtió que los rumores sobre la caída de la consideración que le tiene CFK no tienen “ningún asidero, nada que ver con la realidad”. “Soy parte del equipo de la Presidenta, me siento muy bien trabajando en él, en el lugar que ella decida, y va a seguir siendo así”, manifestó el ministro en diálogo con La Red. Es la primera vez que sale a dar explicaciones de su vínculo con Cristina. ¿Por qué?
 
Esta semana la Presidenta se habría molestado cuando se enteró del ruidoso festejo que el ministro hizo por su cumpleaños número 49 en la Quinta de la grabadora Del Cielito Récords, en Ituzaingó, de su amigo Manuel Quieto, el líder de La Mancha de Rolando.
 
La celebración tuvo el estilo noventista de Boudou: vestimenta informal, la presencia de “rockers stars” y música en vivo. El propio ministro se dio el lujo de hacer lo que más le gusta: se calzó la viola al hombro y disfrutó de un par de temas con Andrés Calamaro y Quieto.

Bonasso: "El proyecto de Cristina es más entreguista que el de Menem"

La Barrick Gold en la Argentina y la ruptura con el kirchnerismo. Video.

Para los bancos, el fin del euro podría estar cerca

Después de la rebaja de la calificación crediticia de Bélgica y la ausencia de un plan de contingencia, toman sus recaudos. Una operadora alemana llamó a sus clientes griegos para renegociar sus contratos en dracmas

Crédito foto: Reuters


Para el creciente número de observadores que temen que la ruptura de la eurozona esté a la vuelta de la esquina, la canciller alemana, Angela Merkel, tiene una réplica afilada: nunca ocurrirá.

Pero algunos bancos ya parecen no estar tan seguros, sino todo lo contrario. En especial después de que esta semana la crisis de las deudas soberanas amenazó con engullirse también a Alemania, cuando los inversores comenzaron a cuestionar la solidez de ese país como pilar fundamental de la estabilidad europea.

Esta semana, Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia de Bélgica de AA+ a AA, al asegurar que ese país podría no ser capaz de reducir la enorme carga de su deuda en lo inmediato. Las agencias calificadoras advirtieron esta semana que Francia podría perder su AAA si la crisis se profundizara. El jueves pasado, rebajaron la calificación de la deuda de Portugal y de Hungría a niveles de bonos basura.

Mientras los líderes europeos aún dicen que no hay necesidad de diseñar un Plan B, algunos de los principales bancos del mundo y sus supervisores están haciendo exactamente eso. "No podemos, ni vamos a ser indulgentes en este sentido", señaló Andrew Bailey, regulador de la Autoridad de Servicios Financieros de Gran Bretaña. "No debemos ignorar la perspectiva de una salida desordenada de la eurozona de algunos de sus miembros", advirtió.

Esta semana, bancos como Merrill Lynch, Barclays Capital y Nomura emitieron una catarata de informes que analizan la probabilidad de una ruptura de la eurozona. "La crisis de deuda entró en una fase mucho más peligrosa", escribieron analistas de Nomura. A menos que el Banco Central Europeo (BCE) dé un paso al frente para hacer lo que los políticos no logran, "a estas alturas, una ruptura del euro dejó de ser posible para ser probable", señaló el banco.

Las principales instituciones financieras británicas, como el Royal Bank of Scotland, ya tienen sus planes de contingencia para el caso de que lo inimaginable se haga realidad.

Funcionarios de organismos reguladores de Estados Unidos presionan a bancos norteamericanos, como el Citigroup, para que reduzcan su exposición a la eurozona. Pero las instituciones de los países grandes de la eurozona que se contagiaron de la crisis no parecen compartir la misma preocupación.

Los bancos de Italia y Francia, en particular, no están elaborando planes de contingencia, por la sencilla razón, dicen los banqueros, de que concluyeron que la ruptura de la eurozona es imposible.

Aunque bancos como BNP Paribas, Société Générale, UniCredit se deshicieron de decenas de millones de euros en bonos europeos, la idea es que no hay motivos para hacer más que eso. "Mientras que en Washington prevalece la idea de que Europa puede quebrarse, aquí creemos que Europa debe seguir siendo como es -declaró un banquero francés-. Nadie cree que haya necesidad de un plan B."

Esta semana, los líderes europeos aseguraron estar más comprometidos que nunca con la supervivencia del euro, en especial con las elecciones presidenciales en ciernes: en Francia, en 2012, y en Alemania, en 2013. Merkel señaló estar dispuesta a redoblar sus esfuerzos para empujar a la Unión Europea (UE) hacia una mayor integración política y fiscal.

Esa tarea parece ser un poco más fácil ahora que la crisis derribara a los líderes de los países más afectados por la crisis, como Italia y España. Pero sigue siendo una lucha cuesta arriba, y esta semana Merkel continuó con su oposición a la emisión de eurobonos con respaldo de la eurozona.

En términos políticos, hasta la idea de la separación de Grecia es considerada cada vez más un anatema. A pesar de que en ese caso Grecia y sus bancos acreedores podrían ser rescatados por los contribuyentes europeos hasta dentro de nueve años, los funcionarios temen que el desprendimiento de ese país abra una caja de Pandora: una especie de segundo Lehman Brothers o la salida de otros países de la eurozona.

El euro, creado hace más de una década, abrió paso a años de prosperidad para sus miembros, en especial Alemania, mientras las tasas de interés descendían y el dinero llovía sobre la región. Hasta que hace tres años la quiebra de Lehman sembró el caos en los mercados de crédito globales. Y la crisis financiera revivió cuando Grecia quedó al borde del default. La creación de la eurozona implicó un entramado de contratos y de activos entre países, pero ninguno que previera la posibilidad de que un miembro abandonara el euro.

Sin embargo, mientras la crisis avanza hacia el norte rico, los bancos se preparan para cualquier desenlace. Por ejemplo, como para Grecia podría ser legal, financiera y políticamente complicado dejar la eurozona, algunos bancos ya piensan cómo sería la conversión de euros a dracmas o cómo se ejecutarían los contratos.

El Royal Bank of Scotland es uno de los tantos que están testeando su capacidad de respuesta. "Realizamos análisis de respuesta a la presión de lo que sucedería si el euro se cae o demás eventualidades, como la expulsión de algunos países de la eurozona", declaró Bruce von Saun, del grupo RBS.

Ciertas empresas están tomando iguales recaudos. La gigantesca operadora turística alemana TUI causó mucho revuelo cuando envió una carta a los hoteleros griegos para exigir una renegociación de los contratos, pero en dracmas, para protegerse de las pérdidas que le generaría una salida de Grecia del euro.

Algunos bancos ya no tienen puesto el ojo sólo en pocos países. Merrill Lynch fue el último en emitir un informe que analiza lo que sucedería si tuviesen que volver a sus antiguas monedas. Si España, Italia, Portugal y Francia debiesen reimprimir sus viejas monedas, seguramente se depreciarían frente al dólar y revelarían la debilidad de sus economías.

El principal daño de una ruptura del euro, señaló Stephen Jen, director de SLJ Macro Partners, de Londres, sería "el riesgo de la redenominación" -el efecto impredecible que tendría en los activos financieros-, ya que las nuevas monedas buscarían posicionarse en el mercado y el valor de los contratos establecidos en euros sería cuestionado.

La mayoría de la gente espera que no ocurra. "Con la quiebra de Lehman fue lo mismo: nadie sabía lo que iba a pasar a continuación", declaró un banquero francés. "Y Lehman era una empresa, no un país. Si un país abandona el euro... hay que multiplicar ese efecto por diez", concluyó.

Un dirigente cercano a Moyano pone en duda su continuidad en la CGT

“Si los muchachos consideran que tiene que estar al frente otro compañero, no hay ningún problema. Los demás acompañaremos”, sostuvo el secretario general de la Unión Obrera y Textil, Jorge Labois. "Era más fácil hablar con Néstor, aunque con Cristina no tenemos ningún problema", reconoció el líder sindical
Un dirigente cercano a Moyano pone en duda su continuidad en la CGT
En conversación esta mañana con Radio 10, Jorge Lobais, secretario general de la Unión Obrera y Textil, y uno de los principales aliados al moyanismo, negó que haya una mala relación con la Presidente Cristina Kirchner, a la vez que afirmó que nadie era “inamovible” de la CGT.
“Tanto la Presidente como Moyano tienen personalidades muy fuertes. Cuando uno dice algo, el otro contesta, pero no hay un enfrentamiento. Moyano manifestó su total apoyo al programa de la Presidente", aunque reconoció que, “por un problema de género es más fácil hablar con un hombre que con una mujer.  Era más fácil hablar con Néstor, aunque con Cristina no tenemos ningún problema”.
Consultado sobre el futuro de Hugo Moyano como secretario general de la CGT, Labois declaró que “cuando llegue julio del año que viene, y si los muchachos consideran que en la CGT tiene que estar al frente un compañero de otro estilo, de un sindicato diferente, no hay ninguna problema. Esa persona conducirá y el resto acompañaremos”.
"En los tiempos de Menem eramos todos menemistas, y cuando nos dimos cuenta que se estaba yendo todo al diablo, tuvimos que cambiar y no hubo ningún problema, seguimos siendo todos amigos", reconoció el líder de los textiles.

Patricia Bullrich cargó contra bloque del ARI


La diputada cuestionó a los integrantes del bloque ARI por "disolver" la Coalición Cívica, actitud a la que calificó de "injusta" y advirtió que era "una equivocación política"
Patricia Bullrich cargó contra bloque del ARI
Crédito foto: NA
"Lo de la Coalición Cívica es otra perdida, otro luto", señaló la jefa del partido Unión por Todos en referencia al fallecimiento de su padre Alejandro Bullrich, quien murió el viernes.
Respecto a la ruptura con el bloque que preside Adrián Pérez, la diputada consideró que "es una injusticia lo que están haciendo de disolver la Coalición Cívica y es algo políticamente equivocado", aunque sostuvo que lo respetará.
Bullrich, la única diputada que renovó su banca por la Coalición Cívica, aseguró que no estará sola en la cámara de y agregó "aprendí a trabajar con muchísima gente y a buscar acuerdos".
"Además, tengo el respaldo de la gente que me voto y la obligación de cumplir con el programa", añadió en diálogo con Radio 10, y subrayó que "el ARI decidió volcarse a sí mismo, tomar decisiones de manera unilateral y disolver la Coalición Cívica, no mantener más esta coalición amplia que no estaba basada en ideologías sino en principios y en valores".
En tanto, Bullrich consideró que "hay que seguir en el camino del centro", en referencia hacia la inclinación del bloque ARI hacia la fuerza que encabeza el socialista Hermes Binner.
"La Coalición Cívica siempre se puso en el equilibrio en el lugar del centro. Siempre estuvimos en ese espacio y por eso fue capaz de dialogar con todos y tener un amplio protagonismo en el congreso hablando con el PRO o con el socialismo", apuntó.
En este sentido, reconoció que "costó más" hacer acuerdos con el socialismo y detalló que se votaron más proyectos conjuntaos con el PRO.
"La determinación acá no es Binner o el PRO, me parece que la determinación es que la Argentina necesita construir una segunda fuerza potente, amplia y con capacidad de ser una alternativa al oficialismo", manifestó la diputada.
Puntualizó que la misma "tiene que tener componentes muy claros pero también diferencias con el oficialismo, porque en muchos puntos el socialismo tuvo acercamientos o roces en relación a la mirada respecto al estado, al manejo de los fondos públicos y la ANSES".
Por último, coincidió con Elisa Carrió quien "ayer dijo que si el ARI quiere volver a las posiciones de centro izquierda que no use la Coalición Cívica, que quede como una reserva".

Scioli junto a intendentes de la región

Entregó subsidios por 8 millones de pesos a 38 municipios. Los motivos. Estuvieron el intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, y la interina de Dolores, Daniela Arrabit. Detalles.

Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, recibió a casi 38 intendentes bonaerenses en la Casa de Gobierno. En el acto realizado este mediodía en La Plata, de la región estuvieron presentes el intendente de La Costa, Juan Pablo De Jesús, y la jefa comunal interina de Dolores, Daniel Arrabit. Todos tuvieron la posibilidad de conversar con el Gobernador.

Entre los 38 jefe comunales presentes, de la región estuvieron también Edgardo Larraza (Castelli), Liliana Denot (Chascomús) y Miguel Lunghi (Tandil). Scioli entregó casi ocho millones de pesos a 38 municipios, que serán destinados a la recuperación del patrimonio histórico como parte del programa provincial RecuperArq, para iniciar o continuar las obras de reparación y puesta en valor de edificios públicos.

Scioli afirmó que la provincia de Buenos Aires ingresó en “una etapa de sintonía fina”, en consonancia con el gobierno nacional, en la que “hay que administrar los recursos, atraer inversiones, y mejorar la logística para lograr un mayor impacto socioeconómico”.

“Creo que la sintonía fina a la que ha convocado la Presidenta tenemos que volcarla en la administración de nuestros recursos, en ser más creativos, en buscar competitividad, en mejorar la logística y el transporte, en traer más inversiones, en comprender que se van incorporando nuevas demandas”, sostuvo Scioli. Entre esas demandas, subrayó “una mayor exigencia en la calidad educativa, mejor atención en la salud pública, fortalecer la prevención, crear más y mejor trabajo”.

Además, Scioli refirió también al presupuesto provincial. Manifestó que está “orientado a fortalecer la autonomía municipal, para descentralizar cada vez más recursos, para seguir adelante con todos estos cambios y transformaciones que venimos planteando en este rediseño de la provincia de Buenos Aires, desde el punto de vista fiscal, financiero, económico, productivo, cultural”.
www.entrelineas.info

Diputados de la Provincia piden informes por las in conductas de la EDEA S.A.

La cámara legislativa, presidida por Horacio González, en su última sesión plenaria del 23-11-2011, por unanimidad y a propuesta del Diputado Ricardo Jano aprobó un PEDIDO DE INFORME dirigido al poder ejecutivo y por su intermedio al Ministro de Trabajo de la Provincia y al OCEBA consultando:  

 
1. “Si la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica Sociedad Anónima (EDEA S.A.) cumple con las leyes y el marco de regulación que corresponde”.
2. “De no hacerlo que medidas se han tomado tanto desde el Ministerio de Trabajo como desde el Organismo de Control Eléctrico”.
3. “Si constan en el OCEBA denuncias que acrediten reclamos sobre esta situación irregular”.
4. “Toda otra información que considere de interés sobre la misma.”
Parte de los fundamentos del Diputado Jano fue:
“Mediante el presente pedido de informes es que deseamos tomar conocimiento sobre presentaciones realizadas por el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata al Organismo de Control Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo indagar sobre el incumplimiento de la Ley por parte de la EDEA S.A., mas el reconocimiento de parte de la empresa en diferentes actas del Ministerio de Trabajo en donde deja claro que tiene trabajadores bajo el convenio colectivo de trabajo de la uocra, es decir que no es la norma convencional que la misma empresa dice esta vigente (Acta Acuerdo Fatlyf-Eseba del año 1994); con el agravante que estos trabajadores son de empresas contratas por la EDEA S.A. mediante las cuales terceriza trabajos que deberían y pueden realizar personal  de planta permanente………….”
 
P/Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata Delegación San Clemente del Tuyú         
 Rubén J. Chirizola
Delegado Gremial
2º Comunicado de Prensa
San Clemente del Tuyú, 25 de Noviembre del 2011

Sepulcro para un genocida

Marcos Taire
En la mira del asesino. Bussi institucionalizó en Tucumán la figura del “encapuchado”, como bautizaron a los grupos de tareas. (TELAM)

Bussi murió esta semana en Tucumán. Fue uno de los exponentes más sanguinarios del terrorismo de Estado.
Tucumán, cuna de la Independencia, sepulcro de la subversión”. Un escudo, con el mapa de la provincia enmarcado por esa frase, podía verse en edificios públicos, plazas y rutas tucumanas durante los años 1976 y 1977. Mientras tanto, flameaban banderas argentinas en cientos de mástiles y en el horizonte se podían ver todos los tanques de agua pintados de celeste y blanco.
Antonio Domingo Bussi llegó a Tucumán a mediados de diciembre de 1975, para reemplazar a Acdel Vilas al frente de la Quinta Brigada de Infantería y desempeñarse como comandante de la Operación Independencia. Hasta el golpe de Estado, Bussi mantuvo intacto todo el aparato represivo desplegado desde el 9 de febrero de ese año por Vilas, pero usó ese tiempo para planificar otro escenario que sabía sería modificado el 24 de marzo de 1976.
Derrocada Isabel Perón, Bussi diseñó un esquema de gobierno público y otro clandestino. Los dos fueron autoritarios y represivos y ambos se movieron en una nebulosa que no tenía límites precisos. El gobierno provincial mantenía las apariencias y tenía ministros, secretarios, directores, etc. Bussi llegaba a la Casa de Gobierno antes de las 7 y a la hora de ingreso de los empleados ordenaba tocar diana y todos debían formar al pie del mástil para asistir al izamiento de la bandera y cantar Aurora. Un día a la semana –los jueves– esa ridícula ceremonia era trasladada al frente, a la Plaza Independencia, donde los funcionarios y empleados formaban como tropa en una plaza de armas de un regimiento. Los tucumanos, sorprendidos por esa ceremonia atravesando el paseo público debían quedarse quietos, mirar hacia la bandera en posición de firmes y entonar, ellos también, la canción.
De febrero a diciembre de 1975, Vilas arrojó personas desde helicópteros, tiró cadáveres hasta en la Plaza Independencia, explotó automóviles con prisioneros en su interior en pleno centro de San Miguel de Tucumán e institucionalizó la figura del “encapuchado”, como bautizaron los tucumanos a los grupos secuestradores a pocas semanas de iniciada la Operación Independencia. La última acción de combate de las fuerzas de Vilas y que decidió su reemplazo, fue la recordación del aniversario de la muerte del capitán Humberto Viola haciendo estallar un auto con siete personas en su interior y la voladura de media docena de casas de familia, en una de las cuales fue asesinado Arturo Lea Place, padre de una de las víctimas de la masacre de Trelew.
Bussi clandestinizó aún más la represión, ocultó los cadáveres y montó un circuito criminal cuyo final era un campo de exterminio. Trasladó el Comando Táctico de la Operación Independencia del centro de la ciudad de Famaillá al interior de un ex ingenio, el Nueva Baviera, oculto detrás de enormes paredones. Bussi cerró la Escuelita de Famaillá y abrió en su lugar el campo de concentración y exterminio del Arsenal Miguel de Azcuénaga y destinó un sector de la cárcel de Villa Urquiza a campo clandestino de detención, conocido desde entonces como “el pabellón de la muerte”.
El jefe de los centros. Entre el final de la Escuelita y el comienzo del Arsenal, es decir, entre el 24 de marzo y el 1º de junio de 1976, Bussi utilizó dos campos de concentración improvisados para albergar grandes cantidades de prisioneros. Uno funcionó en la Escuela Universitaria de Educación Física (Eudef), dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, y el otro, en la ex Colonia de Menores, equivocadamente llamado “El reformatorio” por la Conadep. Esa etapa de transición siguió contando con el más antiguo y duradero de los centros clandestinos, el que funcionó en la Jefatura de Policía.
A Eudef fueron llevadas centenares de personas secuestradas en los días del golpe de estado. Los hombres de Bussi hacían allí una selección de los prisioneros. Los acusados de pertenecer a algún grupo peronista eran asesinados o trasladados a la Jefatura, según el grado de peligrosidad que le asignaba la arbitrariedad de sus captores. Quienes eran acusados de pertenecer o estar vinculados al ERP eran llevados a la Colonia de Menores y los detenidos que eran vinculados a otros grupos de izquierda fueron trasladados a la cárcel de Villa Urquiza. Esto último aconteció con una enorme cantidad de mujeres.
Bussi supervisaba toda la tarea represiva y quienes ejecutaban los secuestros, los interrogatorios y los asesinatos eran los hombres del Destacamento 142 de Inteligencia. Un organismo supremo decidía la vida y la muerte de los tucumanos: la Comunidad de Servicios de Inteligencia (CSI). Funcionaba en el edificio del Comando de la Brigada y lo integraban los agentes de inteligencia de todas las fuerzas involucradas en la represión. Quien oficiaba de jefe de esa comunidad era el segundo comandante de la brigada, que no era del arma de inteligencia, prueba de que estaba allí para hacer de ojos y oídos de Bussi.
La CSI realizaba dos tipos de reuniones. Una era con todos sus integrantes más personas invitadas especialmente, entre ellas, empresarios, sacerdotes y alcahuetes que se presentaban voluntariamente para denunciar a sus comprovincianos. Allí evaluaban los informes recibidos y decidían qué personas debían ser vigiladas o secuestradas de inmediato. La otra reunión estaba restringida a los jefes de inteligencia y a los coordinadores de los campos de concentración del Arsenal, Cárcel, Jefatura y Nueva Baviera.
A veces concurrían los interrogadores que habían arrancado las confesiones a los prisioneros, cuya suerte se decidía en ese momento. Allí resolvían qué prisionero debía continuar en su condición de desaparecido, quién debía ser legalizado y cual iba a ser asesinado.
Pacto de sangre. En los campos de concentración se elaboraban diariamente partes con información detallada sobre los prisioneros. Se hacían tres copias y una de ellas iba directamente a manos de Bussi. Cada dos semanas Bussi presidía una ceremonia macabra en el campo de concentración del Arsenal. Allí, un grupo de prisioneros cuyo número oscilaba entre 15 y 20, era conducido a un lugar donde había un enorme pozo. Esas personas, con los ojos vendados y las manos atadas, eran obligadas a arrodillarse de frente al pozo. Bussi efectuaba el primer disparo, en la nuca, y después le seguían oficiales jefes y subalternos de las tres Fuerzas Armadas, Gendarmería, Policías Federal y Provincial y agentes civiles de inteligencia. Cumplían, así, con el pacto de sangre impuesto en abril de 1975 por Luciano Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo.
La Comisión Bicameral que investigó las violaciones de los derechos humanos en Tucumán precisó que el 92 por ciento de los desaparecidos fueron secuestrados en sus domicilios o en la vía pública, preferentemente de noche. Bussi mandó secuestrar y asesinar al presidente del Senado, Dardo Molina, a los legisladores Guillermo Vargas Aignasse, Damián Márquez y Samuel Villalba. También al secretario de la gobernación, Juan Tenreyro, y al secretario de Planeamiento, José Chebaia.
Además, inició el Proceso de Reconstrucción Nacional asesinando a las 2 de la mañana del 24 de marzo al secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales, Isauro Arancibia. En el invierno de 1976 Bussi hizo secuestrar, torturar y asesinar a Gerardo Pisarello, dirigente de la UCR y último abogado que se animó a presentar recursos de amparo a favor de los desaparecidos. Más del 70 por ciento de las víctimas de Bussi fueron obreros y jornaleros, el resto estudiantes, militantes sociales y profesionales.
El genocida Bussi murió esta semana. Tenía 85 años. Se puede decir que fue asesino, ladrón y cobarde. Fue asesino, tal como fue probado en los estrados judiciales: en 2008 fue condenado a prisión perpetua. Fue un ladrón que no pudo justificar sus cuentas secretas en Suiza: sólo atinó a llorar cuando fue descubierto. Y fue un cobarde porque nunca estuvo en combate. Sólo supo ordenar a sus encapuchados que salieran a secuestrar, torturar y asesinar y él mismo sólo disparó un arma para matar por la espalda a prisioneros indefensos, atados y amordazados.

La fortaleza liberal y la historia de sus custodios

Gabriel Bencivengo
Nueva generación. Martínez de Hoz (H) y Guido Tawil.
Los ideólogos del neoliberalismo local no rindieron cuentas ante la Justicia. Su legado, oscuro como el de los torturadores, se traduce todavía hoy en pobreza y exclusión.
No integraron los grupos de tareas que arrastraron a sus víctimas a los centros clandestinos de tortura y muerte. Sus actuaciones, sin embargo, resultan, en cierto modo, aún más revulsivas. Graduados en prestigiosas universidades y doctorados en el exterior, se constituyeron en el sustento ideológico de la represión. Algunos no consiguieron reciclarse. Otros, más eficientes, tuvieron un rol esencial apuntalando al menemismo. Con ropajes democráticos, reforzaron la trama de vasos comunicantes que tejieron desde mediados los años ’60. En los hechos, constituyen un verdadero poder que creció a la sombra de la dictadura, se reconvirtió durante la década del ’90 y aflora hoy para defender a los capitales extranjeros y lo más concentrado de la economía local en cuestiones comerciales.
Sus trayectorias, en muchos casos, incluyen también el paso por la administración pública y el Poder Judicial de la Nación. Especializados en derecho público, regulación económica y reestructuración de pasivos corporativos, construyeron el andamiaje legal que sirvió para instaurar el neoliberalismo y concretar las privatizaciones. La Ley de Entidades Financieras y su melliza, la Ley de Inversiones Extranjeras, son dos de sus principales construcciones. Hoy, casi todos, representan o representaron a las compañías que entablaron demandas contra el país ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.
Canteras de la dictadura. Afinidad ideológica y comunión de intereses mediante, las trasnacionales que recurrieron al Ciadi cuentan o contaron con abogados que son directivos o miembros del Colegio de Abogados de la calle Montevideo y del Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), entidad que nació en octubre del ’76 bajo el influjo de Jaime Lamont Smart para proveer de cuadros a la dictadura cívico-militar y enfrentar –según su acta fundacional– "la campaña antiargentina" y sintonizar con "el espíritu que guía al Proceso de Reorganización Nacional".
No es casual que Juan Carlos Casagne, socio destacado del Fores, fuera el abogado que eligió Martín Redrado en su frustrado intento, barricada judicial mediante, por resistir al frente del Banco Central. Casagne colaboró con Rodolfo Barra y Roberto Dromi en el armado de las privatizaciones. Años después, con Emilio Cárdenas, pediría 600 millones de dólares para el Bank of Nova Scotia en el Ciadi. El propio Barra, designado en la Corte Suprema en 1990, participó del desguace del Estado y representó en el tribunal arbitral a bonistas italianos que reclamaban 21 millones de euros.
A diferencia de los militares, los ideólogos del neoliberalismo local nunca rindieron cuentas ante la justicia. Su legado, sangriento como el de los propios torturadores, se traduce todavía en pobreza y desocupación. Tras el golpe de junio del ’66 dieron el primer zarpazo. Agazapados en la Acción Coordinadora de las Instituciones Empresarias Libres (Aciel) saludaron la llegada de Juan Carlos Onganía y desembarcaron con Adalbert Krieger Vasena. Desde la Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias (Apege) impulsarían el paro empresario que anticipó el golpe del 24 de marzo.
Nuevas ropas, viejas intenciones. Los discípulos de Jaime Perriaux y José Alfredo Martínez de Hoz, amparados en el cercenamiento de las libertades más elementales, se esparcieron con rapidez en todos los niveles del Estado. Guillermo Walter Klein (h), mano derecha de Martínez de Hoz, asumió en la Secretaría de Programación Económica, puesto que su padre ocupó en dos ocasiones y que alternó con trabajos para Dreyfus y el FMI. Similar es la trayectoria de Horacio Tomás Liendo (h), quien acompañó a Domingo Cavallo en el Banco Central y lo secundó desde la Secretaría Legal y Técnica cuando el mediterráneo llegó a Economía.
Walter Klein es otro que encontró refugio en la calle Viamonte. Junto a Héctor Mairal –socio de Marval, O'Farrel & Mairal– fundó en 1971 el estudio Mairal & Klein, donde revistaron Martínez de Hoz (h) y Grondona (h) hasta el ’84, cuando la comisión que investigó la estatización de la Ítalo los obligó a mudar de ropas, pero no de intenciones. Ya en tiempos democráticos, Martínez de Hoz (h) y Grondonda (h), se guardaron en sus estudios para asesorar a capitales extranjeros durante las privatizaciones y, tras la implosión de la convertibilidad, pilotearon las demandas que empresas extranjeras presentaron ante el Ciadi.
Uno de los estudios más activos es el que encabezan el propio Martínez de Hoz (h), Jorge Pérez Alati y Grondona (h). La lista de sus clientes es extensa, pero muy representativa. Pan American Energy, BP Argentina Explorations Company, BP America Production Company, Mobil Expoloration and Development y El Paso Energy International Company, además de los grupos Enersis, Elesur y Wintershall AG, son algunas de las compañías en cuestión.
Otro estudio muy representativo de la city porteña con fuertes intereses en los resultados de los arbitrajes del Ciadi es M & M Bomchil Abogados. Distinguido por Chambers and Partners Latin America 2011 con el primer puesto del ranking en las áreas de defensa de la competencia, derecho administrativo, resolución de conflictos y fusiones, entre los clientes del buffet se destacan la Enron Corporation, Azurix Corp, Camuzzi International S.A. y CMS Gas Transmision Company, todas compañías extranjeras que demandaron al Estado nacional en el tribunal del Banco Mundial.
Un caso paradigmático. Se trata del investigado por el juez federal Daniel Rafecas, causa donde terminó procesado por presuntas negociaciones no compatibles con la función pública el ex jefe de Gabinete menemista Jorge Rodríguez. En tribunales aseguran que de no haber pasado tanto tiempo de los hechos también habrían sido procesados Máximo Bomchil –socio administrador de M & M Bomchil– y Guido Tawil –una de las estrellas del estudio–. El hecho se relaciona con la licitación de las terminales aeroportuarias. Bomchil era por entonces apoderado societario de Aeropuerto Argentina 2000, la empresa que finalmente ganó la compulsa.
Según se desprende de la investigación, que se inició en 1998 y pasó por los juzgados de Gustavo Liporaci, Gabriel Cavallo y Rodoldo Canicoba Corral, la maniobra le habría permitido al concesionario alegar el incumplimiento del Estado y exceptuarse del pago del canon por las explotaciones de espacios comerciales dentro de las 33 aeroestaciones licitadas. "El acuerdo habría tenido lugar en el marco de negociaciones informales entabladas por Rodríguez (…) con Bomchil y Tawil (...) Tal convergencia de voluntades se habría perfeccionado en forma previa y prescindente de toda tramitación administrativa regular", remarcó Rafecas.
¿Será justicia? La lista de los estudios que representan los intereses de las multinacionales es larga, tanto como los testigos aportados por las transnacionales y sus abogados para testimoniar en contra del país. Alberto Bianchi –polifuncionario menemista–, Carlos Bastos –secretario de Energía con Cavallo–, Patricio Perkins –que lideró la privatización de Gas del Estado–, Ricardo Arriazu –asesor del Bcra durante la dictadura– y Gustavo Bossert –ex integrante de la Corte durante los ’90– integran el grupo de los "expertos" locales presentados por los sucesores de Jaime Perriaux y José Alfredo Martínez de Hoz.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS. DE HOY