ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 17 de marzo de 2025

En la antesala de una nueva marcha, Guillermo Francos prometió más represión



El jefe de Gabinete


El gobierno de Javier Milei enfrentará este miércoles una nueva movilización en contra del ajuste a los jubilados y se espera que sea multitudinaria. Frente a este complejo escenario desde la Casa Rosada buscan vaciar la movilización por medio de la amenaza: por un lado prometen más represión y por el otro buscan condicionar a la Justicia.

El objetivo es uno solo: disuadir a los argentinos de movilizarse en defensa de los jubilados.

En esa línea el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue tajante este lunes, y mientras todavía no se acallan los ecos de la feroz represión policial del miércoles, prometió una nueva avanzada policial.

"El uso de la fuerza está absolutamente establecido y reglamentado" advirtió amenazante Francos em diálogo con Urbana Play y alertó que los manifestantes "serán reprimidos por la fuerza del orden si es que utilizan la violencia para expresarse".

"Si es una marcha como la que han venido haciendo los jubilados durante tiempo, planteando un reclamo que es absolutamente legítimo, no tenemos ningún problema", sostuvo sin advertir que en esas ocasiones los jubilados también fueron reprimidos aunque con menos trascendencia mediática por lo acotada de sus movilizaciones.

Francos también responsabilizó a Pablo Grillo, el fotógrafo que pelea por su vida en el Hospital Ramos Mejía, por el disparo de una granada de gas lacrimógeno que recibió en la cabeza e intento minimizar la trágica situación al calificarla de "incidente"

"Hubo un incidente que se produjo por circunstancias muy particulares, no deseadas, pero fue la consecuencia de un evento que se generó en esas circunstancias. Obviamente que no fue deseado. Fue un accidente, si se quiere", sostuvo y volvió a amenazar al señalar que esta situación no impedirá que "en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en particular. Además, está por verse de cómo fue el disparo".

"Pablo Grillo estaba sacando fotos en el lugar que era utilizado para la represión, no es que le tiraron a propósito para pegarle al fotógrafo, por favor. Hablemos de las cosas como fueron", reclamó.


Patricia Bullrich busca condicionar a la Justicia de cara a la marcha de este miércoles



Patricia Bullrich busca condicionar a la Justicia de cara a la marcha de este miércoles

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ya está preparando el terreno de cara a la movilización de este miércoles en apoyo a los jubilados y, tras garantizar que montará un nuevo operativo represivo, ahora busca condicionar el accionar de la Justicia para blindar a sus efectivos y al mismo desincentivar la participación popular.

Para ello anunció que hoy denunció a la jueza Karina Andrade que la semana pasada había liberado a los detenidos al voleo que le llevó la policía en el marco de la feroz represión a la marcha de los jubilados.

"DENUNCIAMOS A LA JUEZA ANDRADE. Los violentos de siempre, los barras bravas y los militantes kirchneristas y de izquierda atacaron con palos, cuchillos y fuego, dejando policías heridos y patrulleros incendiados. Pero la jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes", comenzó Bullrich.

Y advirtió: "No fue un error, fue complicidad. Violó la Ley de Reiterancia, intervino donde no debía y hasta liberó a todos ¡por WhatsApp! Liberó a delincuentes con causas por robo, drogas y agresiones".

"Nosotros no vamos a permitir que la justicia sea un chiste y pro delincuentes. La denunciamos por prevaricato, incumplimiento de deberes y encubrimiento. Con la ley en mano y sin miedo, ni un paso atrás", concluyó amenazante.

Bullrich apuesta a vaciar la marcha de este miércoles por una doble vía. Primero defendiendo el violento accionar de la policía y, anticipando así, que este miércoles volverá a actuar con la violencia que lo hizo la semana pasada. En esa línea hasta defendió el golpe que un efectivo policial le propinó a una mujer de 81 años a quien hizo caer y perder el conocimiento al golpear su cabeza contra el asfalto. Incluso cargó contra la víctima a la que calificó de "jubilada patotera".

Por otro lado busca amedrentar a la Justicia para que actúe condicionada. Para ello denunció hoy a Andrade que liberó a los detenidos ya que la Policía no cumplió con ninguno de los procedimientos de detención ni le llevó la causales ni pruebas de cada una de esas detenciones.

La denuncia lleva la firma del abogado Fernando Soto en representación del Ministerio de Seguridad y acusa a la jueza Andrade de haber liberado a los detenidos "pasando por encima" del rol de los fiscales y "frustrando en gran medida la investigación".

"Como puede advertirse, la decisión de liberar a los detenidos fue un mero acto de voluntad de la juez, basado en pura ideología", señala la denuncia y advierte que "tirar piedras, quemar patrulleros, incendiar recipientes de basura y destruir bienes públicos no son formas legitimas de 'reclamar' y, por el contrario, son constitutivas de delito".

"Su actuación fue tan burda, que no puede descartarse ab initio que su voluntad haya estado dirigida a colaborar para que los imputados evadan la acción de la justicia, porque si bien no conocía las actuaciones, sí conocía el caos de violencia que estaba sucediendo, ya que las imágenes de los delitos estaban en los medios periodísticos, en internet y en todos los canales de televisión", sigue la denuncia que nada dice sin embargo que la policía no le entregó jamás a la magistrada la información mínima necesaria para dictar la prisión preventiva de los detenidos.




Asamblea de Mujeres y Diversidades Antifascistas de La Costa: 'No puede ser que esté todo tan dormido y que acá no pase nada"


 Surgida tras la Marcha del Orgullo en Mar de Ajó, la Asamblea de

 Mujeres y Diversidades Antifascistas de La Costa continúa

 organizándose y sumando voces. En un contexto de crisis y

 represión, sus integrantes afirman: "Es necesario sumarse 

y ser más".

La Asamblea de Mujeres y Diversidades Antifascistas de La

 Costa nació a partir de un encuentro espontáneo luego de

 la Marcha del Orgullo en Mar de Ajó. "Nos quedamos, se

 conformó la Asamblea y de ahí empezamos a reunirnos, ter

minamos organizando lo que fue la jornada del 8M", relata

ron sus integrantes Érica y Ludmila.

En medio del proceso de reorganización, los hechos de re

presión del último miércoles marcaron un punto de infle

xión. "Nos encontrábamos en un proceso de volver a jun

tarnos, porque las asambleas tienen reuniones, se venía 

el 24 de marzo y teníamos que hacer el balance del 8", ex

plica Érica. En ese marco, recibieron la convocatoria de

 los egresados de la Extensión Universitaria de La Plata -

sede La Costa-, lo que motivó a sus integrantes a sumar

se activamente. "Nos pareció necesario y nos pareció

 positivo sumarnos. Es necesario sumarse y ser más, así

 que acá estamos", sostuvo

Sobre el propósito de la Asamblea, destacaron que lo

 que los une es "una necesidad, después de todo lo que

 viene pasando", aunque la última gran represión fue 

el detonante. "Lo que pasó en la última gran represión

 con la que azotó el gobierno de Bullrich y Milei , de 

quien, por otro lado, pedimos la renuncia urgente

porque creemos que no da para más esto", expresa

ron con firmeza.

En este sentido, enfatizaron que la movilización de

be crecer. "Decidimos que tenemos que estar, que 

se tiene que reavivar acá en La Costa, no puede ser 

que esté todo tan dormido y que acá no pase nada",

 remarcaron. Consideran que es fundamental visibili

zar la situación de la clase trabajadora y, en particular, 

de los jubilados. "Es muy terrible y es muy desespe

rante, tanto la situación económica, y después cuan

do salen a decir: 'necesitamos un aumento', que nos

 maten todos los miércoles. Cada miércoles nos vie

nen gaseando y apaleando", denunciaron.

Ante este escenario, la Asamblea reafirma su com

promiso y su determinación de que en La Costa no

 se debe permanecer indiferente. "No puede ser, acá

 no pasa nada. Acá en La Costa tenemos que ser 

uno más de ese movimiento", concluyeron.

faronoticias.com.ar


Exalumnos de Comunicación Social consolidan un espacio de participación y debate


El sábado 15 de marzo a las 15 horas, en la Plaza del Niño Jesús de Santa Teresita, se llevo a cabo una asamblea abierta convocada por alumnos, ex alumnos y graduados de la Extensión Universitaria de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sede La Costa

Este 15 de marzo se llevó a cabo un encuentro clave para los exalumnos y graduados de Comunicación Social de Extensión Universitaria de La Costa, con el objetivo de formalizar un espacio de práctica y debate. La iniciativa, que se ha gestado durante los últimos dos años, nació de la necesidad de generar un ámbito donde los comunicadores puedan desarrollar su labor de manera organizada y colectiva.

La Asamblea busca fortalecer la comunicación comunitaria y territorializar las demandas locales.

Micaela González, integrante del grupo de exalumnos, explicó que muchos de sus compañeros forman parte de medios locales, mientras que otros aplican la comunicación en distintos ámbitos laborales. La primera convocatoria que lograron concretar fue en el marco de la Marcha Federal Universitaria. Ahora, con los acontecimientos recientes, han considerado fundamental organizar una Radio Abierta como primer paso, seguida de una asamblea que permita la planificación de acciones concretas.

La asamblea sumó la participación de diversas organizaciones, consolidando así un espacio de intercambio y construcción. "Nosotros practicamos la comunicación comunitaria y participativa. No buscamos ocupar la escena como comunicadores, sino facilitar y habilitar espacios para que la palabra circule", señaló González, destacando la responsabilidad social de su profesión.

El compromiso asumido en esta instancia fundante es el de fijar líneas de acción que permitan atender tanto la coyuntura nacional como la agenda local. En este sentido, el grupo considera imprescindible territorializar las demandas y situar los problemas en el contexto de la comunidad.

En cuanto a las acciones inmediatas, González adelantó que en la próxima asamblea, prevista para el miércoles siguiente, se definirán estrategias concretas en conjunto con las agrupaciones participantes. Además, desde el colectivo de alumnos, exalumnos y graduados, se proyecta la generación de espacios abiertos en plazas públicas, donde la comunidad pueda expresarse libremente. "Aunque seamos tres, cuatro o cinco, lo importante es que la palabra pueda circular", concluyó.

De esta manera, los exalumnos de Comunicación Social de La Costa continúan consolidando un espacio que busca fortalecer la participación ciudadana a través de la comunicación y el debate colectivo.

faronoticias.com.ar

ACTO EN SANTA TERESITA Normalización de la Regional Tuyú: convocatoria en defensa de los derechos jubilatorios y contra el ajuste

faronoticias.com.ar/


Dolores: el Colegio de Abogados se manifestó en contra de las tres sedes de ARCA en la Región

 Por Gabriela Urrutibehety

Los contribuyentes de Pinamar deberán viajar 300 kilómetros 

para ciertos trámites.

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Dolores se ma

nifestó en contra del cierre de las oficinas de ARCA (ex AFIP) de

 Dolores, Pinamar y Chascomús, tres ciudades que corresponden

 a dicho departamento judicial. 

Andrés Sachella, presidente de esa institución, le contó a ENTRE

LINEAS.info que están elevando una nota “mostrando nuestra preo


cupación por el cierre de estas delegaciones”. La nota será entre

gada al intendente de Dolores, Juan Pablo García, quien propuso

 elevarla, junto con otra que también elaboró el Consejo de Profe

sionales de Ciencias Económicas

Los abogados consideran que este cierre será muy perjudicial para

 la comunidad y, en este sentido, citó el caso de quienes deben co

brar una indemnización por un juicio laboral por un accidente en su

 trabajo. Luego de hacer los trámites ante la comisión médica que 

funciona en Dolores, los que llegan a un acuerdo firman digitalmente

 un acuerdo en la página de ARCA. 

Sin embargo, para hacerlo deben sacar una clave fiscal nivel 3, trámite

 que solo se puede hacer personalmente. Es decir, que deberán trasla

darse a La Plata para ello y recorrer una distancia de 300 kilómetros, por

 ejemplo, en el caso de aquellos que viven en Pinamar. 

También representa un problema para Dolores, que es una ciudad pura

mente administrativa, ya que quedarse sin un organismo de esta enver

gadura complica la situación”, señaló Sachella.

Finalmente, también se solidarizaron con la situación de los trabajado

res de las tres dependencias, “que hasta ahora no han recibido ninguna

 comunicación y no saben si van a seguir trabajando, o si tendrán que

 trasladarse a La Plata o Mar del Plata”, indicó.