OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
El sábado 7 de pasado ya arrancó la venta de la bolsa económica de Agrupación El Faro San Clemente, es una bolsa que trae frutas ver duras y hortalizas y la vendemos al costo. Estamos todos los sábados a partir de las 9 hs en tres puntos de ventas (aunque llueva o haya alerta metereológica)
Lugares de venta:
1) Esquina del Centro Comunitario Juan XXIII en av primera y 10.
2) Nuestro local del Faro av naval y av san martín. 3) En la plaza Dos de Abril. La bolsa cuesta $120 y la semana pasada trajo : 3 kg de papas, 1 kg de cebolla, 1kg de zanahorias, 1kg de Mandarinas, 1 kg de bananas, 1kg de naranjas, 1kg de manzanas, 1/2 zapallo Anco y 2 limones.
Esto se hace gracias a la ayuda de Leandro Gabriel Scarafia de ver duleria el Pampa que nos trae la mercadería del mercado central de mar del plata al costo. El sábado pasado hicimos unos 1.200kg por se la primera vez de este año y se vendió todo en una hora a pesar de la intensa lluvia. Este sábado haremos unos 1.400kg.
http://deltuyunoticias.com.arA 84 días de la última convocatoria, en consecuencia a los insistentes reclamos de lxs Trabajadorxs de la Edu cación y por orden de un fallo judicial, la Gobernadora de Buenos Aires tuvo que convocar a Paritarias para el lunes 23 de julio. Lxs represen tantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresaron en confe rencia de prensa que, de no haber una oferta superadora que atienda las demandas, no comenzarán las clases luego del receso escolar; según lo mandatado por lxs Docentes.
El Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, expresó: "A 84 días, la Justicia tuvo que intervenir para que convoquen a Paritarias. Todos los sindicatos que conformamos el FUDB tenemos votadas medidas de no inicio para después del receso escolar de invierno. Esto queda supeditado a lo que ocurra el 23". "Nuestro salario está congelado desde diciembre del 2017. Por eso, estamos exigiendo, al menos, el 30% con cláusula gatillo. Seguimos reclamando, también, por los Equipos de Orientación Escolar, las Es cuelas Técnicas, los Centros de Formación Profesional, la falta de nombramiento de cargos, el Boleto Estudiantil, SAE e Infraestructura; entre tantas otras problemáticas que está atravesando la Educación Pública", enfatizó Roberto Baradel. Y para finalizar, sentenció: "No podemos aceptar más la persecución sindical a Docentes, Directorxs e Inspectorxs. Hay un abandono muy grande en la Provincia, Vidal tiene que ponerse a gobernar". En la misma línea, lxs dirigentes expresaron que la Gobernadora miente, ya que no hay un aumento real y los anticipos sólo son sumas fijas no remunerativas. Al culminar la conferencia, estudiantes terciarixs expresaron su reclamo por el Boleto Estudiantil junto al FUDB. Asimismo, recibió un aplauso cerrado y la solidaridad de lxs presentes un periodista que destacó la lucha que están llevando a cabo lxs Trabajadorxs de Télam.
http://opiniondelacosta.com.ar Un grupo de jóvenes de la ciudad de Pinamar donaron mantas tejidas por ellas mismas a los hogares de protección y contención de violencia de género. Alumnas del colegio San Antonio visitaron la ciudad para hacer entrega de sus tejidos en la Secretaría de Desarrollo Social.
Se trata de un grupo de alumnas pertenecientes al 1° año de la secundaria del Colegio San Antonio, quienes se trasladaron a nuestra ciudad para efectivizar la entrega junto a una preceptora de la institución y una madre. En la Secretaría de Desarrollo Social las recibió la funcionaria a cargo, Nancy Jaureguiberry junto a la Psicóloga del equipo de Vio lencia de Género e Intrafamiliar, Marianela Verón. Durante la visita en los hogares las alumnas comentaron que inicia ron sus primeros aprendizajes en tejido con integrantes de la ONG “ Tejeton” que continuó con la colaboración de docentes, padres y abuelas. Asimismo explicaron que la producción de mantas la realizan en horas libres y recreos con la convicción de ayudar al otro, que fue la propuesta motivadora de las alumnas. La secretaria del área y la Psicóloga de Violencia de Género aprove charon para explicarles a las jóvenes ciertas conductas preventivas en la temática e informarles cómo se trabaja en Madariaga ante situa ciones de emergencia para lo cual se habilitan los hogares de protec ción.
El Intendente Héctor Olivera presentó a la Sociedad Rural de Tordillo un proyecto sobre control de enfermedades venéreas en bovinos cuyos objetivos son: obtener rodeos saludables y de alta productivi dad para aumentar la cantidad de terneros, mejorar los índices de destete y generar un impacto económico en toda la cadena de produc ción (consignatarios, transporte, feria, veterinarias, municipio y comercios en general). El proyecto fue muy bien recibido por la Sociedad rural e iba a ser tratado para aportar mejoras en caso de ser necesario. Asimismo, el jefe comunal charló sobre diferentes problemáticas del sector tales como el retraso en los pagos de los permisos para el traslado de hacienda y temas inherentes. Además, Olivera les anunció que les brindara el servicio de internet satelital en Casa de Campo para optimizar el mismo. La reunión se llevó a cabo en términos cordiales y de trabajo mutuo para brindar las mejores condiciones al sector y a los productores locales
El Secretario del Interior del Sindicato de Empleados de Comercio de la Zona Atlántica se refirió a la actual coyuntura que enfrentan los trabajadores de dicha actividad, y en este sentido señaló que la situación es compleja, ya que los comer cios atraviesan este año no sólo la estacionalidad tradicional que siempre se registra en esta época en la zona, sino que además deben hacer frente a la notable baja en el consumo, producto del desempleo y del aumento de tarifas.
“Estamos muy preocupados, no sólo por la estacionalidad que siempre hay a partir de los primeros días de marzo, que hace que muchos comercios cierren o reduzcan la planta de personal, sino que adicionalmente la baja real de los ingresos de todos los argen tinos ha hecho que se retraiga el consumo, y nosotros estamos ligados estrechamente al consumo”, así lo expresó Daniel Buccico, Secretario del Interior del Sindicato de Empleados de Comercio de la zona atlántica, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que se refirió a la actual situación que atraviesan quienes se desempeñan como trabajadores de comercios mayoristas y minoristas en nuestra región. En este sentido, el gremialista aseguró que debido a la baja en el con sumo, se registran actualmente “muchas dificultades en los comercios”, sobre todo en lo que respecta a aquellos negocios pequeños “donde no hay empleados, sino que los lleva adelante una familia o una sola persona”, los cuales señaló que “se ven afectados por los costos exor bitantes de los servicios y otras cosas y la baja de los ingresos”, y asi mismo les es difícil competir contra “los grandes centros abastecedores, que son los que salen beneficiados”, al tiempo que consideró que “es imposible sostener una actividad vendiendo simplemente lo que es para el día”. De todas formas, Buccico aseguró que la crisis no solamente golpea a los comercios pequeños, sino también en muchos casos a las grandes cade nas. Como ejemplo de ello citó: “En el último tiempo hemos sufrido a nivel nacional una gran sorpresa con la crisis de Carrefour, que no afecta a La Costa pero sí a los empleados de comercio de todo el país, que una multi nacional que está en todo el mundo tuvo que salir a pedir un preventivo de crisis al Gobierno, y empezó a cerrar bocas de expendio. Ya lleva ocho bocas de expendio cerradas en todo el país, algunas muy importantes, y eso ha afectado severamente el empleo en nuestro sector”. En lo que respecta al partido de La Costa, el gremialista sostuvo que la crisis “es pareja en todo el país”, y en este aspecto manifestó: “Hemos tenido un año con muchas dificultades. Venimos en un proceso de des grane de nuestra actividad, pero con mucho entusiasmo y mucho acom pañamiento de los compañeros, hemos podido sacar adelante algunas situaciones difíciles”. Precisamente, en nuestro distrito se generó un conflicto ante la venta del Supermercado Supermar, ubicado en la localidad de Santa Teresita, que fue adquirido por un grupo inversor chino, y en lo que respecta a los empleados, Buccico mencionó: “Logramos que todo el personal fuera indemnizado correctamente, inclusive había algunos trabajadores que no estaban registrados y también recibieron su indemnización. Eso se logró gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio de Traba jo y de la Secretaría de Producción de la Municipalidad, y se logró que se les pagará correctamente lo que los trabajadores debían percibir”. A pesar de estas situaciones que se replican de forma constante en la región y en el país, Buccico aclaró que uno de los grandes logros de este año a nivel sindical ha sido el haber alcanzado un acuerdo parita rio del 25%, acerca de lo cual señaló que “esta última semana hemos cerrado un acuerdo que desde abril a enero de 2019 los empleados de comercio van a percibir un aumento de su salario del 25%”. A ello se suma la famosa cláusula gatillo, ya que Buccico indicó que dentro del acuerdo se pautó que “en enero esté el compromiso para las variables económicas y ajustar lo que haya que ajustar”. No obstan te, consideró que debido al constante cierre de comercios “lamentable mente la expectativa no es positiva”, por lo que enfatizó: “Los emplea dores deben tener en cuenta que ese dinero que se va con el empleado de comercio o con cualquier otra actividad, como regla general se rein vierte en la localidad”. http://opiniondelacosta.com.ar
Es mediante un convenio firmado con la Provincia por la construcción de tres aulas en la Técnica 2 de Villa Clelia, en Mar de Ajó. Los detalles y tiempos de obra.
El intendente Juan Pablo de Jesús con directivos de la Escuela Técnica N° 2 de Mar de Ajó.
El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, firmó el acta acuerdo para el inicio de los trabajos de construcción de tres nuevas aulas en la Escuela Técnica N° 2 de Mar de Ajó.
La rúbrica es parte del compromiso asumido en febrero por la gestión de Juan Pablo ante el gobierno bonaerense. En este marco, se concretó la firma del nuevo acuerdo con el director de la Escuela Técnica N° 2, Mariano Fonticelli, y la secretaria de la institución edu cativa, Gloria Fariña.
“Estas nuevas aulas permitirán un mejor funcionamiento y la posibili dad de que la nave central del taller de la escuela quede exclusiva mente para la instalación de máquinas y herramientas”, afirmó Fonti celli, que dirige la institución que tiene una matrícula de 463 alumnos.
“La obra se iniciará en vacaciones de invierno, para no interrumpir el ciclo lectivo y el trabajo está planificado estratégicamente para que los chicos no pierdan días de clases. Realmente es una alegría porque se trata de una escuela que va creciendo año a año con ofertas educati vas únicas en el distrito, que tiene muchos proyectos para trabajar y apuntan constantemente a la innovación”, destacó el secretario de Educación, Néstor Filomeno.
LOS TRABAJOS QUE REALIZA LA MUNICIPALIDAD
La apuesta en infraestructura educativa que realiza actualmente la Mu nicipalidad de La Costa abarca a una numerosa cantidad de estableci mientos del distrito en sus distintos niveles e involucra diversidad de trabajos como ampliaciones de aulas, reparaciones en las cubiertas, reparaciones en los cercos perimetrales, renovación de las baterías de sanitarios y puestas en valor, entre otras tareas.
Dentro del nivel inicial educativo, las obras se están ejecutando en los Jardines de Infantes N° 908 de San Bernardo, N° 902 y N° 910 de Mar de Ajó, N° 904 de Mar del Tuyú, N° 903 de Santa Teresita y N° 913 de San Clemente.
Mientras que en el nivel primario y secundario, los trabajos se desarro llan sobre las Escuela Primaria N° 5 y N° 13 de Santa Teresita, Escuela Primaria N° 15 de San Bernardo, en la Escuela Secundaria N° 11 de Mar de Ajó y Escuela Secundaria N° 13 de Mar del Tuyú.
La abogada Gabriela Covelli estuvo en un programa de El Nueve, donde denunció como mala práxis el fallecimiento de su hijo Nico lás Deanna, ocurrido hace seis meses en Pinamar.
La reconocida abogada oriunda de Villa Gesell, Gabriela Edith Covelli, aseguró en El Nueve que su hijo murió por un mal diagnós tico en la Clínica del Bosque de Pinamar. El hecho ocurrió hace seis meses.
Según el portal El Fundador, Nicolás tenía 24 años y sufrió dolores de cabeza de manera constante durante días. Entonces fue atendido en la clínica, donde le dijeron que sólo tenía una contractura. Sin embargo, el síntoma persistió y se produjo su trasladado al Hospital de Pinamar, adonde llegó con un cuadro ya irreversible y falleció.
Según Covelli, cuando el joven fue atendido en el nosocomio, inme diatamente se inició el tratamiento por meningitis, mientras que la atención privada fue muy deficiente, lo que impidió tratar a tiempo la dolencia, algo que resultó fatal.
Su madre estuvo ayer en el programa “Todas las Tardes”, que condu ce "Maju" Lozano en el canal porteño. Allí la geselina dio detalles de la denuncia de mala praxis presentada contra el doctor Ricardo Cap. http://www.entrelineas.info
Elegido como sede por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, allí se realizó este viernes una jornada de competencia correspondien te a la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2018.
El Natatorio Municipal de Santa Teresita fue elegido por la Provincia como sede de los Juegos Bonaerenses 2018.
El Natatorio Municipal de Santa Teresita, que en el ultimo verano fuera víctima de una operación política en su contra, fue el elegido por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para ser sede de la etapa regional de la disciplina natación en los Juegos Bonaeren ses 2018.
Por tal motivo, el Centro Deportivo de Santa Teresita recibió este viernes a jóvenes de Pinamar, Dolores, Pila, Maipú, Tordillo, General Lavalle, General Madariaga y Villa Gesell, que junto con los represen tantes de La Costa le dieron vida a una nueva jornada del certamen provincial.
Ese es el tamaño del impacto que esperan en la Gobernación. La discusión gira en torno a que responsabilidades Nación les trasla da a la Provincia, a pedido de los gobernadores que se muestran intransigentes. A eso se suma el detalle del Presupuesto 2019.
os funcionarios de la provincia de Buenos Aires tienen borradores sobre la mesa del impacto de las medidas de ajuste El traspaso de los subsidios a las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur más el de la estatal Aysa, sumados a los recortes solicitados “desde arriba” tienen efectos demoledores.
En Calle 6 esperan que les toque la peor parte. La administración de Mauricio Macri se comprometió ante el Fondo Monetario Internacio nal a realizar un ajuste de 300.000 millones. De esa suma, la Nación espera que las provincias recorten la mitad, 150.000 millones. Y de esa cantidad, la Provincia aparece con un fuerte impacto.
Según publicó La Nación, el tamaño del ajuste que evalúan los funcionarios bonaerenses –en contacto con funcionarios nacionales– es del orden de entre los 30.000 y los 50.000 millones, un monto que licuará la mayor parte del Fondo del Conurbano. Para este 2018, la Provincia debería recibir por ese concepto –producto del Pacto fiscal de 2017– 65.000 millones.
La gobernadora había llevado adelante en los primeros dos años de su gestión una fuerte lucha para recuperar los fondos que había perdido su jurisdicción y que resultan vitales para hacer frente al déficit fiscal y al convulsionado conurbano. La negociación de fines de 2017 había representado una salida política.
María Eugenia Vidal participa de manera asidua con el jefe de gobierno porteño de las reuniones con Horacio Rodríguez Larreta en las reunio nes finas que se siguen por la discusión del Presupuesto 2019. Ya hubo encuentros con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
El monto final del ajuste dependerá de los resultados de la negociación con el resto de los gobernadores peronistas. Son ellos los que se muestran intransigentes con una medida. Para absorber el ajuste, reclaman el traspaso completo de Aysa, Edenor, y Edesur a la Provincia y la Ciudad.
La empresa de agua y saneamientos tiene financiamiento internacional comprometido y las autoridades de los distintos gobier nos lo ven muy complicado. Sí avalan que puedan transferirse los subsidios a las distribuidoras eléctricas, aunque eso no conforma, al menos por ahora, al cordobés Juan Manuel Schiaretti y al salte ño Juan Manuel Urtubey.
En el camino, está el detalle del Presupuesto 2009. Las obras grandes como la de la Cuenca del Salado van a seguir su curso porque cuentan con financiamiento del exterior. Van a quedar fuera, eso sí, aquellas de menor envergadura y que tengan que asumirse con costos propios. Aunque signifique un esfuerzo en año electoral.
El cierre de negocios es una constante en la Provincia. Tarifazos
y caída de las ventas impactan con fiereza. En los concejos
deliberantes proliferan los proyectos para ir en su ayuda
La realidad es un concepto abstracto que, desde la Grecia clásica, fue abordado por filósofos como Platón (hablaba de un reflejo que era cap tado por los sentidos) y Aristóteles, su discípulo (quien defendió la idea de que era algo que captaba esos sentidos). Más adelante, Descartes, Kant y Freud dejaron su impronta en el abordaje del tema.
Para los de a pie, es lo que efectivamente existe, lo que es, lo que no forma parte de la imaginación o de la fanta-sía. Así le sucede a buena parte del comercio bonaerense, que poca atención pone a la filosofía cuando la crisis impacta en primer plano y se hace sentir con cruel realismo.
Para hacer frente a lacalamitosa situación que afrontan pequeñas y medianas empresas en diversos distritos del territorio bonaerense, los concejos deliberantes se han convertido en cajas de resonancia de los reclamos, in-tentando encontrar paliativos (mínimos, pero paliativos al fin) para el oscuro pa-norama que afronta el comercio en la Provincia y el país todo.
La economía de muchos negocios se ve amenazada por los tarifazos, especialmente de luz y gas, que suman incertidumbre sobre su continuidad y acrecientan las posibilidades de la tan temida “bajada de persiana”.
Por ello, desde diversos cuerpos deliberativos surgieron iniciativas para declarar la Emergencia Comercial en sus distritos, que no han prosperado o están en etapa de análisis de por parte de los ediles. Pergamino, Chivilcoy, Bragado y Campana son algunos municipios que debatieron -en algunos ni se sometió a consideración- proyectos para aliviar en algo la situación del comercio, sobre todo el familiar. Desde reducciones en impuestos locales hasta pedidos a los inten dentes para gestionar auxilio ante instituciones bancarias, pasando por solicitudes para evitar cortes de servicios o desalojos por falta de pago.
Tarifazos, caída en el consumo y gastos fijos imposibles de reducir ponen al comer-cio local al borde del precipicio, con la consecuencia no sólo económica, sino también social. Y esto preocupa aún más.
La Cámpora ya camina las provincias y elige candidatos. Buscarán alianzas opositoras donde sea posible.
Cristina Kirchner está en silencio, pero activa: esta semana sus alfiles de La Cámpora comenzaron a armar Unidad Ciudadana en cada provincia con el objetivo de crear una coalición opositora fuerte que enfrente a Mau ricio Macri el año próximo.
Ayuda en la tarea Felipe Solá, que es diputado nacional del Frente Renovador pero se promueve como candidato presidencial con la bandera de una oposición unida.
"Yo no quiero ir a una elección con dos peronismos. El que trabaja para que haya dos peronismos trabaja para Macri. Quiero ganarle a Macri representando a un peronismo unido", afirmó este jueves en una entrevista.
Según supo LPO, el ex gobernador recibe apoyo de Eduardo Eurnekián, el empresario que controla los aeropuertos y no logró una relación armónica con el Gobierno.
Con el respaldo de Cristina, La Cámpora ya arma Unidad Ciudadana en cada provincia. La ayuda Solá, que cuenta con la ayuda de Eduardo Eurnekián y recorre el país para pedir que no haya dos peronis mos.
Solá se mueve en dupla con su compañero Facundo Moyano, que tiene mandato hasta 2019 y quiere renovar por la provincia de Buenos Aires, donde Cristina sostiene márgenes altos de aceptación pero sigue sin confirmar su futuro.
No es un dato que llame la atención: desde 2005, siempre que fue candi data lo confirmó poco antes del cierre de listas o hasta el mismo día.
Y mientras cultiva el perfil bajo (ni siquiera abre la boca en las últimas sesiones) los líderes de La Cámpora, con Máximo Kirchner a la cabeza, comenzaron a apadrinar candidatos propios en cada provincia.
El plan es tener una usina de Unidad Ciudadana lo más competitiva po sible y recién después proponer un consenso con peronismo local para dirimir la lista final en primarias. O en un acuerdo intramuros donde no existen.
Sólo si no lo consiguen competirán con sello propio, un escenario que en 2017 le sirvió a Cambiemos para imponerse en Salta, Chaco y por un amplio margen en Córdoba.
También en Mendoza, donde UC estuvo a un pelo de ganar la primaria peronista y sus verdugos perdieron por 20 puntos contra Cambiemos en las generales.
Pero la unidad no siempre trajo los frutos esperados: en Chubut y en Santa Fe el candidato K ganó en agosto pero cayó en octubre.
De todos modos, sin un presidenciable consolidado los gobernadores adelantarán las elecciones locales y se despegarán de la pelea por la Casa Rosada.
Muchos ya se lo anticiparon a Cristina Kirchner, que puede hacer daño en contiendas locales con figuras como los diputados Sergio Leavy (Salta) y Pablo Carro (Córdoba).
Y en octubre apadrinará a sus candidatos al Congreso debajo de su boleta o de quien apoye para enfrenar a Macri. Por ahora, el único kirchnerista de pura cepa que recorre el país es el diputado Agustín Rossi.
En la provincia de Buenos Aires está prohibido desdoblar elecciones y por eso el año pasado los intendentes le suplicaron a Cristina enfrentar a Cambiemos y mal no les fue: la mayoría retuvo la mayoría del Con cejo Deliberante y evitó sobresaltos a fin de año.
Para que no deban hacer lo mismo los diputados provinciales de Sergio Massa presentaron un proyecto de ley en la Legislatura que propone desdoblar elecciones municipales, pero a Cambiemos aún no le convence. Al kirchnerismo tampoco
Duhalde cargó contra el Presidente. Dijo también que "habla de consenso, de acuerdo, de diálogo pero dialoga con el espejo".
Eduardo Duhalde. Foto NA.
El ex presidente Eduardo Duhalde cuestionó este sábado al presidente Mauricio Macri por la situación económica y opinó que "además de cabeza dura tiene una soberbia muy evidente" porque "dialoga con el espejo".
Duhalde sostuvo en diálogo con AM 1420 que "el problema no es solamente el Gobierno sino también de la oposición", al evaluar que debe existir un diálogo entre ambos espacios y generar un "cogobierno".
No obstante, al ser consultado por la postura del Presidente, opinó: "Además de cabeza dura tiene una soberbia muy evidente, la soberbia de creer que como tiene el cargo más importante ya lo sabe todo, y habla de consenso, de acuerdo, de diálogo pero dialoga con el espejo".
En el mismo sentido, el ex presidente y ex gobernador bonaerense sostuvo que el jefe de Estado "cree que sabe todo, se enoja, critica, acusa a la oposición de desestabilizante y después reconoce que tenían razón". "La situación es caótica, muy muy difícil, y no le veo uñas de guita rrero al Presidente para manejar esta situación", manifestó Duhalde.