ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 11 de junio de 2021




En una escena que parecía sacada de contexto, el jefe del interbloque 

Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, fue el responsable 

del momento más jocoso de la sesión, cuando en el final de su discurso,

 alzó la voz e hizo una exaltada arenga celebrando la conquista del 

proyecto de "zona fría" que estaba a punto de aprobarse.

"¡Lo que está claro hoy es que el Congreso de la Nación está de fiesta!

 Terminemos con los agoreros que hablan de temas técnicos, ¡esta es

 una ley de la política! ¡Para todos aquellos que estén cenando en su

 casa, levante una copa, brinde, porque el Congreso de la Nación está

 dictando una ley que es para el pueblo, mi amigo! Gracias presidente.

 ¡Vamos con esto!", exclamó a los gritos y con una sonrisa de oreja a 

oreja.

Las encendidas palabras y gesticulaciones del mendocino contagiaron 

a la mayoría de sus colegas presentes en el recinto, que respondieron 

con murmullos de asombro y un aplauso de pie que elevaron aún más

 la figura de este excéntrico personaje de la política argentina, autor de 

otros grandes éxitos como llegar en monopatín eléctrico a la Casa Ro

sada, en alpargatas.  

El show no terminó ahí, ya que en un momento dado quien dirigía el 

debate en ese momento, el macrista coprovinciano Omar de Marchi, le

 preguntó sobre el origen de la frazada que Ramón porta consigo so

bre su hombro en cada una de las sesiones.

Resulta que esa frazada tenía una historia oculta que Ramón develó: 

la prenda se la había entregado una ciudadana de su provincia llama

da Sebastiana, quien le había pedido que la usara en cada sesión 

"hasta que tengamos una ley que proteja los derechos de los mendo

cinos".

"¡Hoy son 3 millones de argentinos que están repartidos en esta fraza

da!", celebró, mientras agitaba sus brazos en alto arengando a sus

 compañeros. 

La historia tendría un último capítulo minutos más tarde, luego de la 

votación que confirmó la media sanción.

Luego de la lectura del resultado de la votación, el presidente de la 

Cámara baja, Sergio Massa, que ya había vuelto a su lugar en el es

trado, lo primero que hizo fue buscar la mirada cómplice de Ramón,

 que en ese momento ya se había convertido definitivamente en el 

"showman" y protagonista estelar de la sesión. 

"Diputado Ramón, le pido que guarde la frazada", le dijo Massa soca

rronamente. La alusión envalentonó al mendocino, que se paró delan

te de su banca y empezó a revolear desaforadamente la frazada de 

Sebastiana, mientras el resto de los diputados le festejaba la humo

rada con aplausos. 



Evalúan trasladar a Susana Giménez a la Argentina

 


La diva está internada en Punta del Este por un cuadro de neumonía

 unilateral, derivada de Covid-19.

Tras ser internada en el Sanatorio Cantegril de Punta del Este por 

complicaciones de Covid-19, se confirmó que Susana Giménez tiene 

una neumonía unilateral, que compromete su pulmón izquierdo, y sus

 médicos evalúan trasladarla a Buenos Aires para que sigan su casos

 los profesionales del Sanatorio Otamendi.

La diva fue hospitalizada por presentar un nivel bajo de saturación y per

manece en una habitación normal, sin respirador. Y aunque no puede 

hablar mucho porque se agita, está de bien ánimo y pasó una buena 

noche. "Susana esta bien, es normal que entre el día 6 y 8 (de la enferme

dad) la tos moleste más. Le están haciendo todos los estudios que le tie

nen que hacer. Está súper cuidada, contenta. Está bien", explicó su 

hermano, Patricio Giménez, a través de sus redes sociales.

Por su parte, Marcelo Polino contó en "Flor de equipo" que en caso de

 que no regrese a la Argentina, es probable que la animadora pase a 

una clínica de mayor complejidad en Montevideo. Cabe recordar que 

"Su" recibió la segunda dosis de la vacuna de Pfizer en el Campus de

 Maldonado el viernes 4 de junio y al día siguiente comenzó a presen

tar síntomas compatibles con el virus.

Tanto ella como su hija, Mercedes Sarrabayrouse, se testearon y dieron

 positivo, pero no quisieron hacerlo público. "Susana no quería que se

 sepa ni preocupar a nadie o que estemos hablando todos del tema"

señaló Ángel De Brito en "Los ángeles de la mañana".

Desde que se instaló en Uruguay, a fines de mayo de 2020, la diva se 

recluyó en La Mary, su mansión y se mantuvo muy estricta con los cui

dados para prevenir los contagios del virus. Según trascendió, solo 

veía a su hija, con quien convive, su nieta que actualmente está en Es

tados Unidos, y su hermano y cada vez que alguien quería ir a visitarla,

 pedía que se hisoparan.

En una reciente charla con el programa "Pan y Circo", que conduce 

Jonatan Viale por Radio Rivadavia, Susana indicó: "No me dan ganas

 de volver a la Argentina. Mi casa no tiene el aire como acá. Extraño 

algunas cosas y a mis amigos".

"Pienso que si esto tiene algún arreglo, volvería. Pero no quiero Ar

genzuela. No voy a volver en Argenzuela. Trabajé mucho en Venezue

la y se me caen las lágrimas... La gente esta deprimida, no hay laburo 

y el trabajo es lo principal. No se puede vivir de un bono, de mendigar.

 No es así. Se perdió la cultura del trabajo", agregó y generó polémica 

con sus dichos.

Escrito por Noticias Argentinas

Buenos Aires, NA

Axel Kicillof anunció el regreso a las clases presenciales a partir del próximo miércoles

 


Será un retorno gradual en todos los niveles. Los chicos del conurbano estuvieron ocho semanas sin presencialidad este año

El gobierno bonaerense dispuso el regreso a las clases presenciales a partir del próximo miércoles. Así lo confirmó el gobernador Axel Kicillof en conferencia de prensa. La vuelta tendrá las mismas características de marzo: aplicará para todos los niveles, con asistencia alternada para cumplir con los protocolos sanitarios.

Tras ocho semanas del cierre de las escuelas en el conurbano, los chicos volverán bajo un esquema bimodal a partir del miércoles. El anuncio de Kicillof tuvo lugar tras una reunión que mantuvieron sus ministros de Salud (Daniel Gollán) y de Educación (Agustina Vila) con los representantes de los gremios docentes.

Por la mañana, Gollán sorprendió al abrir la puerta a la posibilidad del regreso de la presencialidad escolar. Pocas horas después, los titulares de los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) recibieron la convocatoria formal a un encuentro virtual para discutir las condiciones del regreso.

La provincia de Buenos Aires se maneja con el esquema de fases dispuesto por Nación. Solo en 21 de los 135 partidos -los únicos que están en fase 3 y 4- hoy mantienen clases presenciales. El conurbano bonaerense perdió la presencialidad hace ya ocho semanas

Pero los indicadores epidemiológicos mejoraron en las últimas semanas y la provincia abandonará la categoría de “alarma” que, de acuerdo al propio decreto presidencial, exige suspensión de clases. Según informó Kicillof, tanto el conurbano como los partidos del interior bonaerense lograron bajar el ratio de los 500 casos cada 100 mil habitantes. Ahora está en los 401 casos y, por ende, pasarán a la categoría de “alto riesgo”, que sí permite el regreso a las aulas.

La medida del gobierno bonaerense llega en medio de una fuerte presión social. El colectivo de Padres Organizados había lanzado una iniciativa con la consigna: “El lunes hay clases. En las escuelas o en la carpa”, en alusión a una protesta con clases al aire libre que tenían prevista en caso de que no se anunciara el regreso escolar.

Al margen de la reapertura educativa, Kicillof anunció una inversión para potenciar los cuidados en las aulas. “La provincia adquirió y ya ha distribuido medidores de dióxido de carbono. Nos van a permitir en época invernal sostener el grado adecuado de ventilación en las aulas. De la misma manera, vamos a implementar testeos aleatorios en las escuelas”, señaló.

Respecto al posible adelantamiento de las vacaciones de invierno, descartó al menos por ahora cambios en el calendario escolar. De mantenerse el esquema original, el receso comenzaría el 19 de julio y terminaría el 1 de agosto.

Macri le pidió a Patricia que lleve a Pepín en la lista para darle fueros y evitar que se arrepienta



En el macrismo temen que acorralado se presente como arrepentido. 

El ex presdiente también quiere a Fernando Iglesias en la lista porteña.

Patricia Bullrich está decidida a ir a una interna contra el larretismo y 

comienza a diseñar la boleta que posiblemente compita contra María 

Eugenia Vidal en la Ciudad. "Es la lista de Macri", aseguran desde el 

entorno del jefe de Gobierno porteño sobre la boleta que posiblemente

 lleve los nombres de Fernando Iglesias y Fabián Rodríguez "Pepín" 

Simón, que está prófugo de la justicia en Uruguay.

En el macrismo temen que acorralado, Rodríguez Simón se termine

 acogiendo a la figura de "arrepentido" y exponga en la justicia federal

 los secretos de la mesa judicial que el anterior gobierno integró para

 promover causas y detenciones contra opositores del Gobierno, pero 

también contra empresarios que manejaban negocios que le interesan 

al círculo más cercano al ex presidente.


El último encuentro entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia estuvo

 lejos de ser una charla amena. La presidenta del PRO y jefe de Gobier

no no lograron llegar a un acuerdo y todo apunta a que habrá internas 

en septiembre.

Si bien aún no está cerrado, Vidal se perfila para encabezar la boleta de 

diputados nacionales del larretismo y ya negocia espacios de poder en 

la administración porteña. Del otro lado estará Patricia que delinea su 

estrategia junto a Hernán Lombardi.

"Va a ser Patricia y Mauricio contra Cambiemos", anuncian desde Par

que Patricios. Aseguran que el radicalismo, la Coalición Cívica, Graciela

 Ocaña y el socialismo acompañarán la cruzada contra el macrismo más

 extremo.

Pepín es una de las figuras que podría aterrizar en la lista de la ex minis

tra de Seguridad. El legislador del Parlasur se fugó a Uruguay antes de

 que María Servini le tomara declaración indagatoria por la causa que in

vestiga la existencia de una mesa judicial para perseguir opositores du

rante presidencia de Macri.

El operador judicial es muy cercano a José Torello, uno de los compañe

ros de Macri en el colegio Cardenal Newman. El ex jefe de asesores es 

otro de los que tiene temor de pasar los próximos años en la cárcel por

 la misma causa que tiene complicado a Pepín.

Rodríguez Simón se ganó el amor del ex Presidente el 9 de diciembre 

de 2015 cuando armó el traslado administrativo de gobierno con el kirch

nerismo.

Cuentan los memoriosos que mientras el cristinismo ignoraba los llama

dos del gobierno entrante, Pepín se "mandó" a la Casa Rosada y logró 

poner en funcionamiento la maquinaria administrativa para que ingresa

ra el nuevo presidente.

Macri, un hombre poco afecto a los reconocimientos, quedó muy agrade

cido con Rodríguez Simón. Tanto que lo siguió en algunas de sus iniciati

vas más peculiares, como el nombramiento en comisión de los jueces de

 la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

Rodríguez Simón es uno de los personajes que Servini tiene en la mira des

pués de la gestión macrista. La jueza lo tiene entre ceja y ceja porque cree

 que junto a Guillermo Dietrich "rompieron los códigos de la política" al 

buscar meter presos a los dirigentes opositores. Cosas de la vida, un par

 de años atrás Pepín encabezó una campaña junto a Marina Zuvic para

 que los legisladores del Parlasur no tuvieran fueros ante la justicia, una

 protección que el operador judicial busca ahora con desesperación.

Otro de los nombres para la lista de Bullrich es el de Iglesias. El dirigente 

llegó a la boleta de 2017, liderada por Elisa Carrió, por expreso pedido de 

Mauricio Macri a pesar de la resistencia del carrioismo que no había queda

do en buenos términos con el hoy diputado nacional que tiene un perfil 

muy similar al de Bullrich.

Larreta mandó a votar en contra de la ley de zonas frías y en el peronismo hablan de otro error estratégico



El jefe de gobierno rechazó el proyecto que beneficia a varias provin

cias del interior donde necesita fortalecer su proyecto presidencial.

Horacio Rodríguez Larreta mandó a los diputados que le responden a 

votar en contra del proyecto de ley que reduce las tarifas de gas a las 

zonas frías y en el peronismo creen que cometió un error estratégico

para su proyecto presidencial.

De los 18 diputados que Cambiemos tiene por la Ciudad de Buenos 

Aires, cinco votaron en contra y diez se abstuvieron. Solo una dipu

tada porteña de Cambiemos, Victoria Morales Gorleri, votó a favor 

del proyecto impulsado por Máximo Kirchner.

En contra de la iniciativa votaron Jorge Enriquez, Alejandro García, 

Fernando Iglesias, José Luis Patiño y Dina Rezinovsky. En tanto, se 

abstuvieron Ana Carrizo, Maxi Ferraro, Álvaro González, María 

Martínez, Carmen Polledo, Facundo Suárez Lastra, Pablo Tonelli,

 Emiliano Yacobitti, Mariana Zuvic y Juan Manuel López.

Lo llamativo es que la ley beneficiaría a muchas zonas donde Cam

biemos tiene una base electoral muy importante, como ciudades

 del interior de la provincia de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y

 Santa Fe. El proyecto también beneficia a localidades de San Juan, 

San Luis, Salta, Catamarca, Jujuy y La Rioja.

Hasta el propio Máximo Kirchner admitió en su discurso que están 

beneficiando a ciudades gobernadas por la oposición. "Están incluidas

 localidades de Córdoba, donde en 2019 nos pasearon de un lado al 

otro. Mendoza, que tiene al presidente de la UCR, ex exgobernador y 

mandamás de la provincia (Alfredo Cornejo). Y localidades bonaeren

ses como Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, gobernadas por Cambie

mos, de donde son la mitad de los beneficiados", destacó el jefe de blo

que del Frente de Todos.

Por esa razón en el peronismo no entendieron la jugada de Larreta de 

mandar a rechazar el proyecto y creen que cometió un error estratégico 

serio de cara a fortalecer su proyecto presidencial en el interior del país.

En el oficialismo creen que al mandar a votar en contra del proyecto 

Larreta pecó de muy ideológico o de muy porteño. Justamente esto

 último es uno de los puntos débiles del armado presidencial de Larreta

, integrado casi exclusivamente por dirigentes de la Ciudad con pocos 

contactos en el interior.

Ese armado que en el interior lidera el secretario de Ambiente porteño, 

Eduardo Macchiavelli, ya tuvo dos tropiezos muy marcados en los últi

mos meses.

El primero fue cuando Larreta salió a jugar muy fuerte por el candidato 

de Cambiemos en Río Cuarto, sin tener en cuenta que esa jugada tenía

 dos consecuencias negativas. Primero quedar en la foto de la derrota 

ante el peronismo. Segundo que Juan Schiaretti mandara a sus diputa

dos a votar a favor del proyecto para quitarle coparticipación a la Ciudad,

 una ley que sin el aporte cordobés difícilmente podía ser aprobada.

Aunque Larreta coquetee con llevarlo de vice, ese episodio dejó muy 

fría la relación con Schiaretti.

El segundo traspié fue todo de Macchiavelli. El funcionario fue a Neu

quén a ordenar la interna de Cambiemos y no tuvo mejor idea que de

cir que iba a "terminar con la hegemonía del MPN", el partido que en

 la provincia gana las elecciones desde 1963.

Esos dichos provocaron una dura reacción del gobernador Omar Gu

tiérrez, acaso el mejor aliado que tuvo el macrismo durante la gestión.

 Paradójicamente, el enviado de Larreta terminó haciendo que el diri

gente del MPN se acerque al oficialismo nacional.

El Gobierno prorrogará el DNU de restricciones hasta el 25 de junio

 


Se confirmó durante un acto en el Instituto Oncológico Roffo enca

bezado por el presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy un acto en el Centro 

Argentino de Protonterapia en el Instituto Oncológico Roffo, donde se 

confirmó que el DNU con restricciones se extenderá hasta el próximo

 25 de junio.

Así lo afirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti: "El DNU se renovará

 en términos similares de acuerdo a los parámetros de los niveles epide

miológicos hasta el 25 de junio".

Fernández, por su parte, cuestionó que el Congreso no haya avanzado 

con la ley de Emergencia Covid, con la que el Gobierno buscaba darle 

un marco normativo a las restricciones en medio de la pandemia.

"Estamos llegando a un punto donde yo esperaba que ya tuviéramos la 

ley, pero habrá que esperar una semana más", resaltó el jefe de Estado.

Fernández dijo que espera que el proyecto de Emergencia Covid se

 apruebe en Diputados la próxima semana, pero mientras eso no suceda


confirmó que se prorrogará el DNU, en este caso hasta el 25 de junio 

próximo.

"Espero que nos podamos poner de acuerdo para cómo actuar, mien

tras tanto, seguiremos prorrogando la decisión que hemos tomado
nosotros" con el DNU, subrayó el jefe de Estado
, al encabezar un acto 

en el Centro Argentino de Protonterapia en el Instituto
Oncológico Roffo.

"Vamos a estar tranquilos cuando hayamos vacunado a todos los argen

tinos, pero mientras tanto el virus existe", recalcó Fernández.

Según sostuvo, "la pandemia vuelve a poner en valor la vida humana y

 el compromiso del estado, y de que esté presente, porque estos proble

mas no los resuelve el mercado".

Además, Fernández cuestionó a quienes sembraron dudas sobre las va

cunas y enfatizó: "No crean en lo que dicen, vayan y vacúnense, todas

 las vacunas alivian" las complicaciones.

"No crean en todas las cosas que han dicho por ahí, lo que nos hace

 falta es que la vacuna llegue a todos", agregó.


El Presidente prepara por estas horas el próximo DNU que comenzará a 

regir a partir de mañana, que en líneas generales se espera que sea

 similar al vigente.

El mandatario nacional estuvo acompañado también por el jefe de Gabi

nete, Santiago Cafiero, y autoridades del centro de salud.

 

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Zona fría: Diputados dio media sanción a la ley que reduce la tarifa del gas en la Costa Atlántica


 

Ahora se espera la sanción definitiva en la Cámara de Senadores.

 El beneficio alcanza a 50 municipios bonaerenses. Los detalles.

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la ley que

 declara como zona fría a 50 distritos bonaerenses, entre ellos los 

ubicados en la Costa Atlántica.

La iniciativa fue presentada por Máximo Kirchner (Frente de Todos) 

y nuclea tres proyectos de Liliana Schwindt (Frente de Todos), 

Alejandro Rodríguez (Consenso Federal) y José Luis Ramón

 (Unidad y Equidad Federal).

Cabe recordar que en la jornada de ayer se emitió el despacho de 

las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía y Com

bustibles, que fue aprobado hace instantes en una sesión extraor

dinaria con 190 votos afirmativos, 16 negativos y 43 abstenciones.

Esta ley viene a dar respuesta a un reclamo histórico de muchos mu

nicipios de la Provincia de Buenos Aires que soportan climas muy

 fríos, lo que  obligada a consumir más calefacción durante gran parte

 del otoño, el invierno y el inicio de la primavera.

En la norma se establece que todos los consumos residenciales de 

gas en las zonas frías que se incorporan a este régimen tarifario espe

cial, tendrán un descuento del 30%. Esto incluye a las familias que reci

ben el gas natural por red y también reduce el valor del gas embasado 

en garrafas.

También propone un subsidio extra para quienes más lo necesitan. Por 

eso quienes son titulares de asignación universal por hijo o asignación 

por embarazo; quienes reciben pensiones no contributivas de hasta 4 

salarios mínimos; quienes se encuentran en el monotributo social; jubila

dos o jubiladas con haberes de hasta 4 salarios mínimos; electrodepen

dientes; quienes temporalmente estén cobrando un seguro de desempleo;

 y quienes sean veteranos de la guerra de Malvinas, tendrán una reducción

 de tarifa diferencial que llega al 50% de la tarifa plena.

Se suma a esta tarifa diferencial comedores y merenderos comunitarios 

que estén inscriptos en el registro nacional, y aquellas asociaciones

 civiles cuyos ingresos anuales sean menores a categoría G del monotri

buto.

En la Provincia de Buenos Aires, este beneficio se aplicaría en los 

siguientes partidos bonaerenses: La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar 

Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, 

Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel 

Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, Ge

neral La Madrid y Coronel Suárez.

También en Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito 

Juárez, Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle,

 Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux,

 Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, 

Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar,

 Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear, Rivadavia, General Ville

gas y Carlos Casares.

Coronavirus: la Provincia analiza retomar la presencialidad en las escuelas a partir del próximo lunes

 


Sería para los 114 distritos que están en fase 2, ya que los otros 21 tienen 

clases presenciales. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán,

 dijo que se tomarán hasta el domingo para corroborar si los indica

dores epidemiológicos mantienen la actual tendencia. Añadió que 

también podría revisarse la actividad comercial y gastronómica.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, anticipó esta mañana

 que el gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza retomar la

 presencialidad en las escuelas a partir del próximo lunes, en función

 de la baja sostenida de contagios de Coronavirus que se registró en 

los últimos días. Dijo que se tomarán hasta el domingo para corrobo

rar si los indicadores epidemiológicos mantienen la actual tendencia.

“Si logramos llegar debajo de los 500 casos de incidencia cada 100.000

 habitantes y se confirma la distención en la ocupación de camas volve

mos a la presencialidad escolar. Tenemos que ver cómo termina la se

mana”, respondió Gollán en una entrevista con Radio con Vos. Y añadió:

 “Hasta lo que venimos viendo al día jueves y sumada la semana anterior 

venimos bien. Si seguimos así y los números nos dan, pasamos a

 una fase más distendida. Esto es matemático: nos faltan 3 días”.

En gran parte de la Provincia, las clases presenciales están suspendi

das desde la primera quincena de abril, cuando el presidente Alberto

 Fernández decretó un endurecimiento de las medidas restrictivas por

 el avance de la segunda ola del Covid-19.

Gollán, habitualmente reacio a precipitarse con las aperturas de activi

dades, se mostró optimista en sus declaraciones: “Estamos con una 

caída interesante de la cantidad de casos. Estos últimos días tenemos 

casi 2000, 2.200 casos promedio menos que la semana anterior. Segura

mente con una mezcla de causales. Las medidas de restricción, que 

bajaron la circulación un 54%, y el avance de la vacunación. Obviamente

 todavía con una situación alta. Vemos una distensión en los últimos días

 de la cantidad de camas. Ya no ingresa la misma cantidad de gente que

 estaba ingresando”, dijo.

Aclaró que recién el domingo el gobierno de Kicillof prevé tomar decisio

nes sobre las nuevas medidas. Si bien el DNU presidencial vigente vence

 hoy, se descuenta que mantendrá los criterios epidemiológicos que 

sirven de marco para decidir si se amplían o no las actividades per

mitidas. Gollán reiteró que es un “marco objetivo” a partir del cual se 

toman decisiones para cada zona de población. “Si seguimos con este 

nivel de caída nos estaría dando la posibilidad de llegar a los números 

en el Área Metropolitana. Tenemos que ver cómo termina la semana”. 

Pero enfatizó: “En base a estos indicadores, la tendencia indica que va

 a haber cambios en la Provincia. En la mayoría de los municipios será

 para mejor, para ir a fases distendidas”.

Gollan añadió –en conceptos reproducidos por La Nación– que también 

podría revisarse la actividad comercial y gastronómica, hoy fuertemente

 restringida. Insistió en que las medidas podrían volver a endurecerse si 

la situación empeora 15 días más tarde, aunque vaticinó que el avance

 de la vacunación hace pensar en que eso podría evitarse.

La posición de Gollán sorprende porque tres días atrás el jefe de Gabi

nete bonaerense, Carlos Bianco, había sugerido que Kicillof no tenía 

planes de volver a las aulas en lo inmediato. No sería “recomendable” 

con los números de hoy regresar a esa modalidad en la mayoría de los 

distritos de la provincia, sostuvo el martes.

“En las últimas dos semanas se redujo un 17% la cantidad de casos. Es

tamos en 9.950 promedio casos diarios. Estamos en niveles muy altos”, 

advirtió el funcionario, que dijo que “en principio, de acuerdo a los pará

metros objetivos que establece el DNU de la Nación, en la mayoría de los

 distritos de la provincia no estaría recomendada la vuelta a la pre

sencialidad”.

En La Plata indican que la curva de descensos empezó a sentirse con más

 claridad en las últimas horas y que eso abre un panorama más optimista,

 distinto al del lunes.


La Referente del Pro de General Lavalle Natalia Gomez se reunió con Guillermo Montenegro y Alejandro Rabinovich


Este martes la referente del Pro en el Partido de Lavalle, Natalia Gómez ,

visitó Mar del Plata, para reunirse con el intendente, Guillermo Montene

gro y el jefe de gabinete, Alejandro Rabinovich. Además, mantuvo una

agenda direccionada a la seguridad, la producción con salud, los espa

cios públicos, entre otros.

En primer lugar, Gómez recorrió la nueva sede del Departamento de Sani
dad y Control Animal (NIDO), espacio al que se trasladó el quirófano y
también se abrieron oficinas contra el maltrato, donde los vecinos, luego
de realizar la denuncia en la comisaría de su barrio, se acercan con la mis
ma, se abre un expediente y un inspector se acerca al lugar. Más tarde, estuvo presente en el Centro de Operaciones y Monitoreo
(COM) para observar su funcionamiento. Allí le explicaron el proceso
de incorporación de cámaras privadas –que apuntan a la vía pública-
de vecinos y negocios -para desarrollar tareas preventivas y reactivas;
además de otras acciones concretas que el Municipio de General Puey
rredon lleva a cabo en materia de Seguridad. La agenda también contempló conocer el espacio Mi Primer Comercio,
destinado a emprendedores y que se propone ofrecer todas las
herramientas en un mismo lugar y destrabar todo lo que conlleva el
procedimiento de abrir un negocio o industria. Después, visitó la Plaza España, donde se inauguraron nuevos sende
ros peatonales y bicisendas, para una mayor accesibilidad en todo el
paseo público. Por la tarde, tomaron un café en el espacio Comemos Afuera, una pro
puesta que apunta a facilitar la habilitación del espacio público, para
que el sector gastronómico de la ciudad pueda ofrecer sus servicios
al aire libre, sin ningún costo. En este encuentro, también estuvieron presentes la asesor de salud del
Pro Lavalle celeste Montenegro y por el Partido de la Costa, el Cjal y
Ref Sergio Santana , el asesor legislativo, Lucas Segovia; el coord. de
la JPro, Rodrigo Comojo . Además, acompañaron el concejal de General
Pueyrredon, Agustín Neme y el coordinador del Pro de MDQ y la 5ta.
Emiliano Giri. Allí conversaron acerca de las diferentes acciones que se están llevan
do a cabo en Mar del Plata, con programas significativos para la gente
, teniendo en cuenta que se generaron en contexto de pandemia y se
brindaron todos los recursos a disposición del vecino.