ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 15 de marzo de 2025

Detuvieron a un menor por el homicidio de Jesús Lezcano en Villa Gesell

faronoticias.com.ar

  La víctima, de 23 años, falleció tras una brutal golpi

za. La investiga

ción llevó a la detención de un menor de edad, quien

 fue trasladado 

al Centro Cerrado de Menores en Dolores.

En el marco de la investigación por el homicidio de 

Jesús Lezcano, un joven de 23 años que murió tras

 recibir una brutal golpiza en Villa Gesell, las autorida

des detuvieron a un menor de edad en las últimas ho

ras. Según informó el portal El Mensajero, el detenido

 fue trasladado al Centro Cerrado de Menores en Do

lores.

El hecho ocurrió días atrás, cuando un móvil de la EPC

 Cuarta acudió a un llamado al 911 en Paseo 121 y Cor

tada 15, donde encontraron a Lezcano con un fuerte 

golpe en la cabeza.

Personal médico municipal lo estabilizó en el Hospital

 local y posteriormente fue derivado a Mar del Plata, don

de permaneció en terapia intensiva con pronóstico re

servado hasta su fallecimiento el 6 de marzo. Ante este 

desenlace, la causa pasó de tentativa de homicidio a ho

micidio.

Las investigaciones señalaron que la víctima había es

tado generando disturbios en estado de ebriedad antes 

de la agresión. La SUBDDI y la Policía trabajaron en el

 esclarecimiento del hecho, recabando testimonios de 

vecinos sobre el entorno de Lezcano y posibles repre

salias. Esto llevó a la identificación del presunto autor 

del ataque, un menor de edad que residía cerca de la 

víctima.

Como parte del proceso, se emitieron órdenes de allana

miento de alto riesgo en dos domicilios de Villa Gesell,

 con el objetivo de secuestrar elementos de interés para

la causa. En los operativos participaron efectivos de la

 EPC I, II, III y IV, junto con el GAD, Caballería e Infantería.

La investigación está a cargo de la Fiscalía Joven Nº2,

 liderada por la Dra. Mónica Ferré, y del Juzgado Jo

ven Nº1. El menor detenido quedó a disposición de la

 justicia, mientras continúan las indagatorias para es

clarecer todos los detalles del caso.
 

Buscan en San Clemente a una mujer que está desaparecida desde el 6 de marzo



La Policía Bonaerense emitió un comunicado alertando sobre la desapa
rición de Fabiana Mabel Grilotti, una mujer de 49 años que se encontra
ba internada bajo tratamiento psiquiátrico en el Hospital de San Clemen
te del Tuyú. Desde entonces, no se ha tenido noticias sobre su ubicación

La Costa El Laboratorio del Hospital de Mar de Ajó realiza estudios de alta complejidad


El Laboratorio del Hospital de Mar de Ajó sigue avanzando hacia una

 mayor complejidad. Gracias a la incorporación de equipamiento y a

 la formación de sus profesionales, puede llevar a cabo estudios de

 alta complejidad, permitiendo la accesibilidad y que los pacientes no
 tengan que viajar a otros distritos.


El nuevo equipo de quimioluminiscencia, que fue adquirido gracias una


 inversión de más de 65 millones de pesos ($65.000.000) realizada ente


ramente con fondos municipales, permite hacer análisis hormonales, 


oncológicos y hematológicos, que brindan la posibilidad de lograr una 


detección precoz de tumores, enfermedades endócrinas y anemia.


Es importante señalar que bioquímicos de los laboratorios de los tres 


nosocomios municipales se capacitaron para el uso de este equipo, que


 constituye un gran progreso en materia tecnológica para el distrito.


Con un plantel de siete bioquímicos, once técnicos y tres administrati


vas, el Laboratorio del Hospital de Mar de Ajó se posiciona actualmente 


como el más grande y de mayor complejidad en la región, desde Dolo

res hasta Mar del Plata.n

- La Costa Este mes inicia la vacunación antigripal


Desde los vacunatorios del partido de La Costa informaron que co

mo es habitual, a finales del mes de marzo se iniciará en el distrito

 la campaña de vacunación antigripal para las personas que pertene

cen a los grupos de riesgo, al tiempo que resaltan en estos casos la 

importancia de sumar una dosis anual de la vacuna contra el Covid. 

Por otra parte, los responsables del área de vacunación se encuen

tran trabajando en la organización de una serie de actividades que se

rán llevadas a las escuelas de los diferentes niveles educativos.


Semana Santa: cuándo será el fin de semana largo y qué diferencia hay entre feriado y jornada no laborable

entrelineas.info

Este año, el feriado de Semana Santa será el fin de semana del sábado

 19 y domingo 20 de abril.

La celebración religiosa de la Semana Santa es una de las más importan

tes para la comunidad católica y, además, cada año genera un fin de se

mana largo que es aprovechado por muchos para tomarse un descanso.

En 2025, las fechas clave de la Semana Santa en Argentina son las si

guientes: el Domingo de Ramos, será el 13 de abril; Jueves Santo, el 17


 de abril; Viernes Santo, el 18 de abril; Sábado Santo, el 19 de abril; y Do

mingo de Pascua, el 20 de abril.

Es importante destacar que, según la legislación argentina, el Jueves

 Santo es considerado día no laborable, mientras que el Viernes Santo

 es un feriado nacional.

La distinción entre un feriado nacional y un día no laborable radica en 

las obligaciones laborales y los derechos de los trabajadores.

En el feriado nacional los empleados tienen derecho a descansar y, en

 caso de tener que trabajar, deben recibir una remuneración adicional, 

generalmente el doble de la jornada habitual; mientras que en el día no

 laborable la decisión de trabajar o no queda a consideración del emplea

dor. En este caso, en el sector público generalmente se otorga el día li

bre, mientras que en el sector privado depende de cada empresa.

 

FERIADOS 2025

Feriados Nacionales Inamovibles

24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Jus

ticia

2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de

 Malvinas

18 de abril (viernes): Viernes Santo

1° de mayo (jueves): Día del Trabajador

25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo

20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

9 de julio (miércoles): Día de la Independencia

8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María

25 de diciembre (jueves): Navidad

 

Feriados Nacionales Trasladables

17 de junio (martes, se traslada al lunes 16): Paso a la Inmortalidad 

del General Martín Miguel de Güemes

17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de 

San Martín

12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural

20 de noviembre (jueves): Día de la Soberanía Nacional.

 

Días No Laborables con Fines Turísticos

2 de mayo (viernes)

15 de agosto (viernes)

21 de noviembre (viernes)


Pila: realizan importante allanamiento por venta se droga

entrelibeas.info


Con estos allanamiento se concluyó una extensa investigación.

En las últimas horas se llevaron a cabo 3 allanamientos simul

táneos en la ciudad de Pila. Los procedimientos se realizaron

 en el marco de una causa por comercialización de estupefacien

tes, específicamente marihuana.

El medio "El Titular" informó que efctivos de la Subdelegación

 de Drogas Ilícitas de Chascomús incautaron un total de 44 plan

tas de marihuana distribuidas en los tres domicilios allanados, 

los cuales eran utilizados para el cultivo, acopio, fraccionamien

to y posterior distribución y venta.

Además se logró identificar al menos a cinco personas involu

cradas en el delito. También, se incautaron diversos elementos

 de interés para la investigación, como estupefacientes fraccio

nados en dosis listas para la venta, dinero en efectivo y teléfo

nos celulares.

 

Jubilaciones sin moratoria: alrededor del 75% no accederán a la mínima

 criterioonline,com

De suspenderse la moratoria previsional, un estudio indica que 8 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones no accederán la mínima.

A partir del 23 de marzo, los trabajadores que no hayan cumplido con los 30 años de aportes al sistema previsional argentino no podrán acceder a una jubilación, ya que ese día vence la moratoria dispuesta por la Ley 27.705, que estuvo vigente desde marzo de 2023. Esta medida, decidida por el Gobierno de Javier Milei, no será extendida, y no se habilitarán nuevas moratorias ni planes de pago para regularizar los aportes faltantes.

Ahora bien, ante el inminente vencimiento, corren riesgo de no acceder al beneficio jubilatorio 8 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres en edad de jubilarse. La no prorrogación de la ley implicaría que las personas que no hayan logrado los 30 años de aportes accedan solamente a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de una jubilación mínima.

De los 7.278.830 beneficios de jubilaciones y pensiones otorgadas en 2024 por ANSES, el 59% se deben a la implementación de las moratorias. En tanto, de las 5.630.923 jubilaciones actuales, el 65,5% se explican por vía de moratoria, de acuerdo a un informe de la Fundación Éforo.

“El 50% de la economía y el trabajo en nuestro país están en la informalidad y ese es el principal motivo por el cual los trabajadores no alcanzan los 30 años de aportes que exige la ley para jubilarse. El fin de la moratoria jubilatoria perjudica mayormente a las mujeres, porque en el sector informal es donde más se intensifica la brecha y la mayor penalización salarial por maternidad recae en las mujeres jóvenes (entre 18 y 29 años), que no conviven en pareja”, afirmó Carla Pitiot, vicepresidenta de Fundación.

En los últimos 16 años, la jubilación mínima (sin bonos como el actual de $70.000) cayó aproximadamente un 48% en términos reales. Pero si se tienen en cuenta los bonos, la caída es del orden del 34%.

Mientras la jubilación mínima más alta liquidada en los últimos 16 años fue la de septiembre de 2013 y alcanzó, a valores actuales, los $520.000, la más baja se registró en febrero del año pasado y fue de $176.803.

Cabe destacar que a quienes aún no hayan alcanzado los 30 años de aportes, el gobierno les otorga la posibilidad de saldar la deuda previsional hasta fin de año. Si bien el vencimiento de la moratoria no permitirá nuevos ingresos a este mecanismo, aquellos que deseen regularizar su situación podrán hacerlo mediante un pago único al contado, lo que les permitirá acceder a la jubilación. Sin embargo, esta opción no estará disponible para quienes no cumplan con los requisitos establecidos.

La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en sociedad anónima

 criterioonline.com

Nuevo revés contra el Gobierno. El juez Ramos Padilla emitió otro fallo que confirmó la cautelar transitoria por un período de seis meses.

La Justicia decidió hacer lugar a la medida cautelar que había sido solicitada tras el Decreto 116/2025, que buscaba transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima, y suspendió los efectos de dicha medida.

El fallo firmado por el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, que interrumpió las modificaciones por el plazo de al menos seis meses, destaca que la medida de la administración libertaria no acreditó que “el ente resulte deficitario, ni demostró el perjuicio concreto que produciría en los contribuyentes o en el funcionamiento del Estado”.

En su fallo, el juez resolvió: “Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y suspender los efectos del Decreto 116/2025, previa caución juratoria que deberán prestar los accionantes. Ello, por el plazo de seis meses, conforme lo dispuesto en el art. 5 de la ley 26.854″. Además, Ramos Padilla sostuvo que con la transformación del ente, el Poder Ejecutivo “asumiría el riesgo de desproteger un activo de suma importancia para las arcas del Estado, que ha tenido un rol fundamental para mitigar crisis económicas y financiar el desarrollo agrícola, industrial y comercial del país, como más adelante se desarrollará, así como dejar de prestar funciones esenciales en materia de administración de fondos de jubilaciones y pensiones”.

En la primera medida cautelar, tal como informó DIB, el juez le había pedido al Gobierno que informe en el expediente cuál es el interés público que justifica la decisión. Luego de que la administración mileísta indicara que la suspensión del Decreto 116/2025 “comprometería la administración de los recursos públicos en perjuicio de las arcas del Estado y de los contribuyentes, o el restablecimiento del orden económico financiero y a mejorar el funcionamiento del Estado”, Ramos Padilla aseguró que esos “resultan argumentos con un alto grado de indeterminación para valorar la producción de una real afectación del interés público” y que tampoco “aparecen elementos que justifiquen o permitan tener por acreditado que el Banco Nación esté atravesando ‘una situación de emergencia’”.

Respecto a si el Gobierno hubiese decidido avanzar con la transformación del ente, “ello implica prima facie un riesgo cierto de que las acciones del Banco Nación pasen a manos privadas eludiendo la necesaria intervención del Congreso de la Nación”.

En referencia a la Ley Bases (aprobada en junio del 2024), en la que el BNA quedó fuera de la lista de empresas sujetas a privatización, el fallo agrega: “No puede dejar de señalarse que, de aceptarse hipotéticamente la lógica interpretativa que propone el Poder Ejecutivo Nacional dicha entidad podría, por ejemplo, ser objeto de disolución, aún cuando el Congreso de la Nación se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de su privatización y en favor de su continuidad como ente autárquico público. Ello pues, esta entidad bancaria no figura en el listado de entes autárquicos respecto de los cuales se prohíbe su disolución”.

Esta decisión se tomó en el marco de una causa iniciada el 11 de junio pasado, en la que se pedía que se declarara “la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA Nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización” del Banco Nación. Se trató de un planteo de la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados del sector y que es encabezado por Sergio Palazzo, actual diputado nacional de Unión por la Patria.

(DIB)