

OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Hacía 17 años que la fábrica se encontraba inactiva.
En el marco de las actividades de capacitación laboral y puesta en práctica de esos saberes se reinauguraró este viernes una fábrica de bloques y tubos de cemento en la cárcel de Dolores, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Se trata de la bloquera, un emprendimiento ícono de la dependencia carcelaria que permaneció inactiva durante los últimos 17 años y que ahora fue reinaugurada tras la puesta en valor de las máquinas y el sector donde funcionará la experiencia de confección de materiales para la construcción.
La fábrica funcionará en el sector del régimen abierto de la Unidad 6 y forma parte del programa “Más trabajo, menos reincidencia”, que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que conduce Julio Alak.
El emprendimiento tiene dos objetivos: la formación en oficios y la actividad laboral. Así es que 12 personas privadas de la libertad fueron provistas con cascos, guantes, antiparras, mamelucos y zapatos de seguridad, para comenzar con la producción de bloques y tubos de cemento y polvo de piedra.
La propuesta contempla el dictado de cursos de capacitación que serán brindados en el penal para las personas detenidas que se muestren interesadas.
En tanto, bajo la coordinación y supervisión de la Subdirección General de Trabajo Penitenciario, que depende de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB, se firmarán convenios de producción.
Al lanzamiento de la nueva fábrica asistieron el subjefe del SPB, Juan Vaccaro, el Director General de Seguridad, Roberto González, el Subdirector General de Trabajo Penitenciario, Pablo Gascué, el Jefe del Complejo Penitenciario Este, Pascual Letieri y el director de la Unidad 6, Emilio Lupo, entre otras importantes autoridades penitenciarias.
Además, acompañaron funcionarios municipales de Dolores, el secretario de Obras Públicas, Martín Franco y el secretario de Educación, Gastón Garófalo.
"Con gran pena despedimos al compañero actor Hugo Arana. En su pres
tigiosa trayectoria en cine, teatro y TV ha sido respetado y querido tanto
por sus pares como por su público. Acompañamos en este triste momen
to a su hijo Juan, a sus familiares y seres queridos", fue el mensaje.
Arana había sido internado de urgencia en el Sanatorio Colegiales el 6 de
octubre producto de un golpe doméstico y durante el chequeo médico le
realizaron el hisopado y confirmaron que era covid positivo.
Había comenzado su carrera en cine en 1970 con el film "El santo de la es
pada", pero su reconocimiento más popular llegó gracias a un aviso publi
citario del vino Crespi.
Sus inicios con la actuación fueron un poco casuales como él mismo con
taba: "Un día fui al Centro a comprar tornillos y vi un cartel que decía: ´Há
gase actor, centro experimental cinematográfico´. Y me quedé como helado.
Yo nunca había visto teatro aunque me gustaba mucho el cine. Estaba
desesperado por hacer algo en mi vida".
El 23 de julio de 1965, justo el día en que cumplía 22 años, se inscribió en la
escuela: "Yo no tenía ni idea de actuación, pero a los pocos meses ya esta
ba con un papelito en un escenario en una obra sobre Lee Harvey Oswald,
interpretado por Enrique Liporace. Y sentí: nadie me saca más de acá.
Era la primera vez que algo me importaba".
Entre clases y escenarios conoció a Marzenka Nowak, el amor de su vida
, tan bella como sorprendente, polaca de nacimiento, con un padre líder
de la resistencia que actuaba en la clandestinidad contra los nazis.
Con ella estuvo casada desde 1978 hasta 2011 cuando falleció, aunque pro
ducto de ese amor intenso que incluyó otros diez años de novio nació Juan
Gonzalo Arana.
En cine, Arana filmó más de 40 películas, entre ellas "La tregua", "La
vuelta de Martín Fierro", "La historia oficial", "Made in Argentina", "Las
puertitas del Sr. López", "El lado oscuro del corazón", "El verso",
"Yanka y el espíritu del volcán".
En tanto, en televisión participó en "Papá Corazón", "la banda del
Golden Rocket", "Buenos vecinos", "Los exitosos Pells", "Los Sóni
cos", "Para vestir santos", "Resistiré" y "La Leona".
Sin embargo, el gran éxito que protagonizó Hugo Arana se produjo en
"Matrimonios y algo más", donde, dirigido por Hugo Moser, encarnó al
Groncho en el sketch "El Groncho y la dama" que protagonizaba con
Cristina del Valle".
Allí también personificó a Huguito Araña, que repetía el estereotipo de
homosexual afeminado de esa época y que realizaba entrevistas en las
cuales si hablaba con un hombre se hacía el desmayado para tirarse
encima de él.
Ese personaje nació en 1982 en plena dictadura y los militares lo quisie
ron prohibir por considerarlo "un mal ejemplo".
Fue entonces que decidieron "casar" al personaje con el de la actriz
Mónica Gonzaga, pero manteniendo su identidad sexual.
Arana confesó siempre que el teatro era su gran pasión y en el escena
rio participó de una importante cantidad de obras, entre ellas "Baraka",
"El saludador", "Filomena Marturano", "La nona", "Made in Lanús" y
"Los tutores".
Arana indicaba con humor que él no quería morirse arriba de un esce
nario porque le preocupaba la conmoción que causaría desplomarse
adelante de colegas y del público y que prefería ahorrarles ese mal tra
go
Actuaré hasta que pueda. No estudié teatro toda mi vida por el deber de
nada, sino por el placer de la búsqueda de construir una conducta, un
carácter", repetía cuando le preguntaban por el tema.
El hecho ocurrió alrededor de las 14:00 del sábado y la intervención
policial fue inmediata, así como la presencia de la fiscal de genero de
Pilar, María José Bosiglio. Al llegar a la escena del crimen, fueron reci
bidos por uno de los hijos del matrimonio, Juan Jorge Neuss, que
también vive dentro de dicho country, y contó que momentos antes
fue alertado por dos empleadas domésticas de sus padres que se
habían producido dos disparos en el interior del cuarto principal y la
imposibilidad de ingresar al mismo por parte de ellas, al estar cerra
da la puerta desde adentro.
Así las cosas, Juan Jorge Neuss forzó la puerta e ingresó a la habita
ción. Allí se topó con su madre muerta por un disparo en su rostro en el
baño en suite y a su padre agonizando con un balazo en su sien dentro
del vestidor.
Las ambulancias llegaron al lugar poco después, pero el empresario murió
camino al Hospital Austral.
Los testimonios recogidos por los investigadores hacen entender que
Jorge Neuss disparó su .357 Magnun primero contra su esposa Silvia,
quien momentos antes había regresado a la casa, y luego se pegó un
tiro en la cabeza.
Los primeros resultados de la autopsia realizada en la Morgue judicial
de San Fernando confirmaron lo antes referido en cuanto a la secuencia
de las muertes, quedando aún por conocer la distancia de los disparos,
la existencia de lesiones pre mortem, análisis toxicológicos y realiza
ción posterior de autopsia psicológica que permita ahondar en motivos
de tales hechos. También estaban tratando de determinar posibles
denuncias judiciales previas por hechos intrafamiliares.
¿Fue un pacto suicida? Nada permite aún afirmar esta hipótesis, nin
guna prueba documental la avala, de momento, dicha circunstancia,
más aún conociéndose la enfermedad en curso de su hijo Juan.
¿Los padres decidieron "abandonar" a su hijo enfermo y dejarlo libra
do a su solo cuidado?
¿Silvia Saravia había dado su consentimiento previo para un supuesto
pacto de muerte o bien su esposo decidió por sí mismo y avanzó con
el trágico desenlace?
Todas esas circunstancias podrán o no develarse en el transcurso
del proceso.
(*) Abogado penalista y columnista judicial en Radio Rivadavia.
BUENOS AIRES, NA
Axel Kicillof anunció este sábado una apertura "gradual, intermitente y con
dicionada" del conurbano a partir del 19 de octubre, siempre y cuando se
manga la baja de contagios de coronavirus registrada actualmente. A su
vez, confirmó el regreso "progresivo" de clases presenciales en 24 distri
tos del interior de la provincia.
Entre esos distritos, se encuentran Adolfo Alsina, González Chávez, Dai
reaux, Florentino Ameghino, General Lamadrid, General Lavalle, Monte
Hermoso, Puán, Saavedra, Saliqueló, Tordillo, Tres Lomas, 25 de Mayo,
9 de Julio, Alberdi, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Gua
miní, Lezama, Lobos Lezama y Monte.
El gobernador aclaró que el regreso a las clases presenciales será consen
suado y con protocolos:"Se está hablando con los intendentes, directivos
y maestros" de esos lugares, ya que "es una tarea muy compleja y de
mucho riesgo".
A su vez adelantó que la semana próxima se lanzará el programa ATR
, por medio del cual unos 45 mil maestros y estudiantes avanzados "van
a ir a buscar a la casa a los 300 mil chicos que tuvieron problemas" para
conectarse con su escuela. "Si no pueden ir a la escuela, la escuela irá a
sus casas", dijo.
Más tarde, la Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agus
tina Vila, indicó en declaraciones radiales que "la primera etapa está cen
trada en buscar la presencialidad de estudiantes que vieron interrumpida
la educación" y explicó que "previamente se hará una capacitación de
las instituciones educativas para llevar a cabo los protocolos" y aclaró
que también se dispondrá un protocolo para el transporte escolar.
Vila agregó que "luego de esta capacitación, se incorporan en grupos de
10 estudiantes para evitar la concentración" y añadió que "no serán sólo
los de los últimos años de cada nivel los que concurran, sino los que ve
mos con dificultades. Irán algunos tres veces y otros una vez por semana".
Bares y restaurantes al aire libre
Desde La Plata y por videoconferencia por estar aislado preventivamente
, el gobernador bonaerense explicó junto a Vila y al ministro Daniel Gollan
-que se encontraban presentes en el Salón Dorado de la Casa de Gobier
no provincial- cómo va a ser el regreso a las aulas y la reapertura de acti
vidades. En este sentido, recordó que la velocidad del regreso dependerá
de la fase en la que se encuentre cada municipio.
Las actividades que volverán serán los bares y restaurantes que atiendan
al aire libre, el trabajo del personal auxiliar de casas particulares siempre
y cuando sea en un único domicilio - si trabajan en la Ciudad de Buenos
Aires podrán volver con el transporte a cargo del empleador-, los restau
rantes y gimnasios al aire libre, las obras de construcción, y las salidas re
creativas grupales también en espacios abiertos.
"Vamos a proceder a una apertura gradual condicionada e intermitente de
algunas actividades", dijo el gobernador al tiempo que advirtió que "si se
observa un crecimiento o un rebrote retrocederemos".
"Mientras sigan cayendo los casos, empezando desde el 19, vamos a ir
abriendo actividades por semana, en tres etapas de apertura, pero con
diciona
da, siempre y cuando los casos sigan bajando y las camas se sigan deso
cupando", agregó Kicillof.
Anoche Alberto Fernández anunció nuevas "medidas para evitar la circu
lación y bajar los contagios" en departamentos y ciudades de 18 provin
cias, como parte de la nueva fase del aislamiento social que regirá hasta
el próximo 25 de octubre. Al respecto, Kicillof detalló que actualmente se
observa "una baja leve de los contagios en la región del AMBA y en el
Gran Buenos Aires", pero indicó que "se ha notado un incremento muy
veloz y muy rápido en muchísimas provincias de la Argentina y en el in
terior de la provincia de Buenos Aires".
En el último minuto, Alberto descartó imponer el toque de queda en las provincias
"Hoy podemos decir que hace 5 semanas que estamos viendo una reduc
ción leve en los casos del Gran Buenos Aires. Estuvimos en 5300 casos
promedio por día y hoy estamos en 3600 en el Gran Buenos Aires, una
reducción leve de los casos", explicó y dijo que "en el interior de la pro
vincia estamos observando el proceso inverso con un crecimiento que en
el mismo período pasó de 500 casos a aproximadamente 1.400 casos".
No obstante, destacó que con la cuarentena temprana "pudimos evitar, al
menos de momento, una catástrofe muchísimo mayor" y remarcó en ese
sentido "la decisión del presidente (Alberto Fernández), la colaboración
del jefe de Gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta), el trabajo colec
tivo junto a los intendentes de la oposición y el oficialismo, los trabajado
res de la salud y el esfuerzo de millones de bonaerenses".
Con el 77% de las camas críticas ocupadas, es el primer gobernador
que asume el costo político de retroceder de fase. Son 6 departamentos
afectados.
Schiaretti tomó la posta del retroceso de fase que pidió Alberto Fernán
dez a las provincias más afectadas y pasó a ser el primer gobernador en
asumir el costo político de un nuevo cierre de actividades por dos sema
nas en los municipios más complicados por el coronavirus. Se trata de los
departamentos de Córdoba Capital, Punilla, Santa María, Colón, Tercero
Arriba y San Martín.
Así lo anunció este sábado junto con su ministro de Salud, Diego Cardozo,
tras reunirse con las autoridades sanitarias del COE. Con el 77,1% de las
camas críticas ocupadas, el gobernador decidió tomar medidas para ralen
tizar los contagios y evitar la saturación de la capacidad hospitalaria.
En el último minuto, Alberto descartó imponer el toque de queda en las provincias
De esta forma, Córdoba -que este sábado registró 1.606 casos- es la prime
ra de las provincias más complicadas en retroceder de fase, un objetivo de
la Casa Rosada que, como anticipó LPO, teme "catástrofes focalizadas"
del sistema de salud en el interior. Una preocupación que llegó al extremo
de analizar imponer el toque de queda en esos distritos.
Córdoba se convierte así la primera de las provincias más
complicadas en retroceder de fase, un objetivo de la Casa
Rosada que teme "catástrofes focalizadas" del sistema de
salud en el interior. Santa Fe y Tucumán son los otros territo
rios que causan preocupación.
Resta ahora ver qué hacen las otras provincias de alta densidad poblacio
nal con creciente número de contagios como Tucumán y Santa Fe. En un
comunicado conjunto con las firmas de los gobernadores de las 24 provin
cias publicado como aviso del gobierno nacional este sábado, más allá de
las palabras obvias de trabajar "unidos", no hubo compromisos semejan
tes, pese a la presión del presidente.
De hecho, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, lejos de sumarse a las
restricciones que impulsa Nación, esta sábado anunció nuevas aperturas.
Como sea, durante14 días comenzando este lunes a las 0 horas, Córdoba
regresara a la cuarentena dura. Bares y restaurantes volverán a trabajar
solo mediante delivery o take away; quedarán prohibidas las reuniones
familiares, sociales y también de culto; escuelas de danza, canto, teatro,
gimnasios y natatorios deberán volver a cerrar así como también los insti
tutos de idiomas y centros de capacitación. Autocines, salones de fiesta
y boliches también cerrarán hasta el 26 de octubre.
Schiaretti señaló que debido a lo solicitado por las autoridades nacionales,
la Provincia adoptó limitaciones en seis departamentos. "Los sectores de
la salud han planteado la necesidad de reducir la circulación de las perso
nas en nuestra provincia. Junto a esto, el gobierno nacional puso restriccio
nes en 18 provincias argentinas", dijo el gobernador cordobés.
"Estas restricciones son las que dispuso Nación para disminuir la circula
ción en estos seis departamentos, y es lo que fue dialogado con las auto
ridades del ministerio de salud de la Nación", agregó el ministro Cardozo en
la presentación de este sábado.
A su vez, la circulación interdepartamental seguirá prohibida y los únicos
comercios que podrán permanecer abiertos serán los de bienes de subsis
tencia: combustible, medicamentos y alimentos. En el caso de los restau
rantes podrán trabajar hasta las 23 horas.
"La autoridad local (intendente o jefe comunal) deberá fortalecer las ac
ciones de vigilancia. Cada municipio deberá controlar el cumplimiento de
la disposición vigente, como así también el cumplimiento de los protoco
los vigentes para todas las actividades que continúan habilitadas", aclara
ron desde el Gobierno.