OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Es el tucumano Pablo Yedlin. El Gobierno le recomendó aislarse mien tras estudia si suma a Estados Unidos entre los países de riesgo. Hay 28 licencias en Diputados.
Por ahora el Congreso seguirá funcionando con normalidad pese a la pandemia del Coronavirus, pero nada será igual: la Cámara de Diputa dos habilitó licencias para los empleados que viajaron al exterior y ya dispuso licencia para 28.
Pero además, este miércoles quedó en cuarentena el diputado tucuma no del oficialismo Pablo Yedlin, que este jueves será elegido como pre sidente de la Comisión de Salud pero no podrá estar presente porque el lunes llegó de Washington, donde disertó en una jornada del Banco Mundial.
Como explicó LPO, en el Gobierno aún no definió si incluye en un de creto a Estados Unidos entre los países de riesgo, pero la secretaria de Salud Carla Vizzotti lo incluyó en un comunicado y puertas adentro lo toma como tal. Tanto, que fue quien le pidió a Yedlin que se queda ra en Tucumán y no viajara a la reunión inaugural de la Comisión de Salud.
"Regrese el domingo y a partir de la noticia de hoy que Estados Unidos se incorporaba en cuarentena, si bien estaba sano, me recomendaron quedarme en mi casa. Tengo que estar 14 días y si hay síntomas llamar al médico", confirmó Yedlin a LPO.
Sergio Massa imitó ayer la resolución de Cristina Kirchner y garantió una licencia "excepcional" a los agentes que hayan viajado al exterior del país y en el primer flyer que le giró a los trabajadores aportó los primeros datos.
#CODVID19 Ante la útima decisión del @msalnacion, y teniendo en cuenta mi viaje a Washington D.C., EE.UU., para reunirme con @JorArguello y disertar en el @BancoMundial, he comenzado hoy la cuarentena correspondiente. Realizaré mis actividades de @DiputadosAR desde mi hogar.
Identificó 757 empleados que se fueron de vacaciones, 55 de ellos al exterior y recibieron atención médica especial quienes viajaron a Chile, Brasil, Uruguay, España, Estados Unidos y Colombia. Hubo 28 casos con licencia profiláctica y entrevistas personales a quienes padecen pa tologías que puedan deprimir la inmunidad.
La comunicación interna también recordó a personal de la dirección Mé dica que el Ministerio de Salud no recomienda el uso de barbijos, a exc pción de quienes padecen síntomas respiratorios y a médicos y enfer meros que los atiendan.
En el Senado, donde hay muchos senadores mayores de 65 años (con siderados personal de riesgo) por ahora sigue vigente la convocatoria a la sesión de este jueves a las 12 para sancionar la ley que baja jubila ciones a magistrados y diplomáticos y hay previstas reuniones para constituir comisiones.
Los magistrados que lideran Comodoro Py ejercen presiones al Juez
Federal, quien no pretende alejarse de la causa.
El Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla sigue en pie de gue rra la investigación que lleva adelante desde larga data. Por un lado debe evitar las maniobras y presiones que llegan desde Comodoro Py, con claras intenciones de quitarle la causa y de esta manera, pro teger al ya detenido falso abogado Marclo D’Alessio, para favorecer al procesado fiscal Carlos Stornelli. En tal sentido, comenzó el trabajo de iniciar varias resoluciones en las que de forma virtual, acusa a muchos magistrados de querer entorpe cer la investigación y eventualmente quitarle la causa que viene trami tando desde su juzgado en Dolores. Ramos Padilla considera que la causa la debe seguir investigando él, no solo por una cuestión de jurisdicción –los hechos fueron en Pina mar- sino también, ya que el expediente debe tomarse como un todo para llegar a buenos resultados y no desmembrarlo para favorecer a quienes se encuentran involucrados.
El Juez Federal, también entiende que Stornelli forma parte directa de la asociación ilícita ya que, “En uno de esos casos, el fiscal aparece como parte querellante, en otro como pretenso querellante y en el res tante directamente es el fiscal de la causa”. Y agrega: “Es necesario mantener siempre presente la inversión de los roles procesales: mien tras en este juzgado se investigaba el rol de la AFI en los hechos, y se lo tiene a Stornelli como imputado, Ercolini ha avalado que estos mis mos actores se constituyeran como querellantes”. Por su parte, Ramos Padilla también considera que, la maniobra es muy clara y deja mucho que desear ya que el primero de los condimen tos es que en esa causa el fiscal es nada más y nada menos que el pro pio Stornelli. Entonces, en su momento, Bonadío le estaba exigiendo a que diera un paso al costado para que todo quede en manos de él (Bonadio) y de Stornelli. Resumiendo, el Juez Federal de Dolores entiende que existen presio nes que llegan de todos lados y de grueso calibre, no solo quieren apartarlo de la causa para favorecer a los implicados, sino que tam bién una semana después de desatado el escándalo por la extorsión de D’Alessio al empresario Pedro Etchebest, Stornelli se presentó a la justicia de Comodoro Py con una denuncia contra el falso aboga do por defraudación. La “novela” parece no tener un fin incipiente y resulta de importan cia llevarla a rienda corta, muchas irregularidades y cantidad de pre siones ponen en riesgo a la Justicia, no solamente a nivel general sino también, a los protagonistas que pretenden llevársela por delante.
Ya son varios los municipios que han decidido, de manera autárquica,
cancelar actividades masivas como una medida de precaución. Ayacu
cho, Olavarría y La Plata son sólo algunas de las localidades que toma
ron este tipo de decisiones.
Luego de los anuncios del Poder Ejecutivo Nacional respecto del Proto colo para prevenir la expansión del COVID 19 y de la adhesión de la Pro vincia al mismo, varias localidades bonaerenses han anunciado políti cas y acciones propias en el mismo sentido.
Le tipificación del Coronavirus como Pandemia, por parte de la Organi zación Mundial de la Salud, ha causado mayor preocupación en el mun do, en el país, las provincias y cada uno de los municipios. Todavía en Sudamérica se viven los últimos días del verano, pero las autoridades temen por lo que pueda suceder en los próximos meses con la llegada del otoño y, especialmente, el invierno.
Por ello, el Gobierno Nacional presentó una serie de medidas de pre vención para reducir las posibilidades de contagio, ya que si bien to dos los casos detectados hasta el momento son importados, se espe ra que en un futuro aparezcan casos autóctonos. En esa misma línea , el gobierno de Axel Kicillof adaptó el Protocolo de Nación a la Pro vincia y se reunió con su Gabinete para delinear planes de acción, principalmente de concientización.
Sin embargo, varias localidades y partidos bonaerenses han adoptado medidas propias como la suspensión de eventos sociales masivos y fiestas tradicionales que dependan de la habilitación municipal.
Ayacucho fue uno de los primeros municipios en anunciar este tipo de acciones de prevención. Hoy la Asociación Civil de la Fiesta del Terne ro de Ayacucho, informó que decidieron suspender la realización de la 48° Edición del evento. Si bien hasta el momento no hay ningún caso confirmado en dicha ciudad, el Intendente Emilio Cordonnier señaló que se trata de una medida preventiva.
“Estamos hablando de una postergación, a la que no le queremos po ner fecha hoy de realización, porque no sabemos como avanzará este tema” aseguró el mandatario y agregó que “en Ayacucho no hay nin gún caso, pero si en la zona están apareciendo y tenemos que estar alertas, pedimos la postergación y la fiesta lo entendió, cosa que agra decemos, porque esto es en resguardo de nuestra población”.
Por otro lado, Ezequiel Galli, intendente de Olavarría, aseguró que decidieron suspender los eventos culturales, deportivos y sociales o aquellos que requieran habilitación municipal. “Estamos frente a una situación sanitaria mundial compleja, los protocolos son dinámi cos debido a la variabilidad epidemiológica y queremos ser respon sables para resguardarnos del Dengue y el Coronavirus, principal mente” sostuvo el jefe comunal. “Sabemos que es inevitable la lle gada del coronavirus y por eso preferimos la acción de prevención a la acción tardía”, sentenció Galli.
Se trató de una tortuga verde juvenil que había sido rehabili tada en la Fundación Mundo Marino. Durante su recuperación eliminó fragmentos de bolsas de nylon y un hilo de un metro y veinte centímetros de longitud.
San Clemente del Tuyú, 9 de marzo - Una tortuga verde de la especie Chelonia mydasregresó al mar luego de superar un proceso de rehabilitación durante el cual expulsó distintos tipos de fragmentos plásticos. El reptil marino fue original mente rescatado el pasado 17 de enero por Roberto Ubieta, un pescador artesanal de San Clemente, que lo encontró atrapado en sus redes de pesca. Luego de suministrarle los primeros auxilios, y como viene realizando hace varios años junto a otros pescadores de la zona que colaboran con la conservación de estos animales, Ubieta trasladó a la tortuga marina hasta las instalaciones de la Fundación Mundo Mari no para su evaluación.
Al ingresar al centro de rescate, se le tomaron muestras de san gre y se le realizaron distintas placas radiográficas. “A través de una placa lateral habíamos detectado que tenía una conges tión pulmonar, por lo que se realizó un tratamiento con antibióti cos. Pero además, a través de una placa dorso ventral vimos que tenía distintos tipos de elementos extraños en su tubo digestivo , por lo que le suministramos una medicación que favoreciera sus movimientos peristálticos para eliminar la basura que tuvie ra en su interior”, explicó Ignacio Peña, médico veterinario de la Fundación Mundo Marino.
Efectivamente, la tortuga expulsó el 23 de enero fragmentos de bolsas de nylon y, durante la mañana del 19 de febrero, sorpren dió a los técnicos del centro de rescate al eliminar un enorme hilo, similar al utilizado para envolver regalos, de un metro y veinte centímetros de longitud. El tamaño de esta tortuga juve nil era de 35 centímetros. “En la última instancia de placas que le hicimos, pudimos comprobar que no tenía signos de la con gestión pulmonar, y tampoco detectamos indicios de que aún tuviera basura en su tracto digestivo. Eso sumado a que venía comiendo y nadando bien nos permitió darle el alta para su reinserción”, concluyó Ignacio Peña. En lo que va del año, in gresaron 4 tortugas al Centro de Rescate de la Fundación Mun do Marino, 3 de ellas muertas y del total, 2 con plástico en sus sistemas digestivos.
La reinserción de la tortuga marina se llevó a cabo durante la mañana del viernes 6 de marzo en las playas de San Clemente: “Esta reinserción se hace en el marco tanto de la Red Federal de Varamientos y Rescate de Fauna Marina como del Plan de Acción Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas del Ministerio de Ambiente de la Nación. Es fundamental traba jar en conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, comu nidad y Gobierno para la conservación de las distintas especies que forman parte de la fauna marina de Argentina”, sostuvo Ka rina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fun dación Mundo Marino.
De la actividad participó Antonio De Nichilo, coordinador técni co nacional del proyecto “Proteger la biodiversidad marina: en foque ecosistémico de la pesca y áreas protegidas”, programa implementado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ejecutado en el país por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El pro yecto busca fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica a través de un enfoque ecosistémico de la pesca para minimi zar los impactos negativos de la actividad.
Red Federal de Asistencia a Varamientos y Rescate de Fauna Marina
La protección de las tortugas marinas demanda un trabajo transversal entre los distintos niveles de gobierno, sectores y sociedad civil, basado en el mejor conocimiento disponible, para minimizar las amenazas que las afectan.
En este contexto, el Ministerio de Ambiente de la Nación en alianza con las jurisdicciones costeras, organismos y referentes académicos y de la sociedad civil apoyó la creación en 2019 de la Red Federal de Asistencia a Varamientos y Rescate de Fauna Marina, a fin de generar y aplicar las mejores prácticas para el rescate de animales marinos.
Desde el proyecto “Proteger la biodiversidad marina: enfoque ecosistémico de la pesca y áreas protegidas” se apoyan las actividades realizadas por la Red, de la cual forma parte la Fundación Mundo Marino. En noviembre de 2019 tuvo lugar un taller en Puerto Madryn donde se presentó un borrador del “Documento de procedimientos y protocolos de las mejores prácticas para la atención de fauna costero marina en situación de riesgo”.
Plan de Acción Nacional para la Conservación de Tortugas Marinas | PAN Tortugas
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación monitorea el Plan de Acción Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas en la República Argentina. El Mar Argentino, que constituye un área de alimentación y desarrollo para las tortugas marinas, se encuentra dentro de la ruta migratoria de cuatro especies: verde, carey, cabezona y laúd.
En 2010, Argentina aprobó por Ley 26600 la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT). En tal sentido, el Plan de Acción Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas surge en el marco de la implementación de la CIT y se encuentra conformado por dos programas: el Programa de Acción Nacional para Reducir la Interacción de las Tortugas Marinas con las pesquerías en la República Argentina, aprobado por el Consejo Federal Pesquero; y el Programa de Acción Nacional para Reducir la Interacción de las Tortugas Marinas con los residuos marinos, aprobado por el Consejo Federal de Medio Ambiente.
Este jueves se pondrán en marcha los Juegos Universitarios de Playa, un evento que se desarrollará por primera vez en el Partido de La Costa y que tendrá la participación de estudian tes provenientes de más de 40 instituciones de la Argentina y Uruguay, los cuales vivirán jornadas únicas frente al mar del distrito.
El intendente de La Costa, Cristian Cardozo, recorrió en Mar de Ajó los trabajos que se llevan a cabo en el Parque Depor tivo, de tres cuadras de longitud y montado en Avenida Cos tanera entre Moreno y San Luis.
El mismo día jueves, desde las 18.00, tendrá lugar la ceremonia de apertura, con el desfile institucional de todos los participan tes en una jornada para disfrutar vecinos y turistas con espec táculos musicales y de danzas para abrir el evento que convo cará a todos los estudiantes en cuatro días a puro deporte y recreación. El ingreso del público, de acceso libre y gratuito, para ser parte de la fiesta inaugural será por Avenida Costane ra y Córdoba, también el mismo lugar para los que quieran pre senciar las competencias deportivas en la playa.
Las 8 disciplinas propuestas de los Juegos Universitarios de Playa La Costa 2020 son Aguas Abiertas, Salvamento Acuático, Fútbol De Playa, Hándball De Playa, Hóckey De Playa, Rugby De Playa, Tenis De Playa y Voleibol De Playa. La propuesta deportiva es llevada adelante en un trabajo con junto entre la Municipalidad de La Costa, la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y la Universidad Atlántida Argentina, para promover los valores del deporte, el desarrollo deportivo y la educación.
Además, con la presencia confirmada de más de 700 deportis tas,la competencia deportiva resulta también una atracción turística que pondrá a La Costa ante la mirada de buena parte de nuestro país. El Partido de La Costa recibirá a estudiantes de las siguientes 40 universidades e instituciones del país:
-Liga Deportiva Universitaria de Uruguay -Universidad Nacional de Río Negro -Universidad Nacional de Tierra del Fuego -Universidad Nacional de San Juan -Universidad Nacional de San Martín -Universidad Nacional de Tres de Febrero -Universidad Nacional de Villa María (Córdoba) -Universidad Nacional de Córdoba -Universidad Nacional de José C. Paz -Universidad Nacional de La Matanza -Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Chubut) -Universidad Nacional de La Plata -Universidad Nacional de Lanús -Universidad Nacional de Mar del Plata -Universidad Nacional de Quilmes -Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil) -Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) -Universidad Nacional del Oeste (Merlo) -Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) -Universidad Provincial de Córdoba -Universidad Provincial de Ezeiza -Universidad Tecnológica Nacional -Universidad Tecnológica Nacional (Córdoba) -Universidad Tecnológica Nacional (Haedo) -Universidad Atlántida Argentina (Mar de Ajó) -Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos Asociados Burzaco -Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos Asociados CABA -Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos Asociados Escobar -Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos Asociados Lanús -Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos Asociados Merlo -Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos Asociados Neuquén -Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos Asociados Santa Fe -Centro de Educación Física N° 130 (Mar de Ajó) -Instituto San Pablo (Avellaneda) -Instituto Superior de Educación Física N° 1 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) -Instituto Superior de Educación Física N° 27 (Santa Fe) -Instituto Superior de Formación Docente N° 186 (Santa Teresita) -Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 209 (Hurlingham) -Universidad del Salvador (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) -Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Con una importante convocatoria de más de 100 participantes, du rante el fin de semana se llevó a cabo un Congreso Internacional de Taekwondo destinado a entrenadores, danes y alumnos avan zados de Taekwondo, en el Club Social y Deportivo Cosme Argerich de San Clemente. Durante el encuentro se ofrecieron capacitaciones sobre prepara ción física específica, planificación del entrenamiento táctico, ac tualización del reglamento de combate y una clínica práctica so bre tácticas de combate. “Creemos firmemente que la capacitación es la herramienta para seguir construyendo futuro en el Partido de La Costa. Entendemos que los entrenadores y atletas no deben estar solamente entrena dos sino también capacitados en distintas áreas para poder seguir formando adultos sanos con hábitos saludables”, señaló Gabriel Krause, responsable de la Escuela Municipal de Taekwondo. Y adelantó que para este 2020 se proyectan más capacitaciones con la presencia de exponentes y equipos internacionales. El evento fue organizado por el Centro Municipal de Alto Rendi miento, la Escuela Cetra Argentina y la Asociación de Taekwondo del Partido de la Costa.