OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
Será a partir del primero de julio, según informaron los estacioneros, quienes a su vez advirtieron sobre la necesidad de una recomposición de precios por la "suba de los costos".
Ya hubo aumentos en enero y abril. Foto NA.
Los combustibles registrarían a partir del primero de julio un incremento cercano al 3%, estimaron hoy dueños de estaciones de servicio, quienes además advirtieron sobre la necesidad de una recomposición de precios por la "suba en los costos".
Estacioneros se reunieron la semana pasada con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para analizar la evolución de los costos, el valor del petróleo y el tipo de cambio, que son las variables a tener en cuenta para fijar el precio de las naftas y el gasoil.
"Estamos expectantes, no sólo por la incertidumbre que se plantea en cuanto a precios sino también por la necesidad que tenemos de un reajuste" en las tarifas, sostuvo el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold.
En declaraciones a NA, el directivo admitió que el principal costo es el de los salarios, que subieron 20 por ciento según la paritaria acor dada con el sector.
Gold aseguró que entre los propietarios de estaciones de servicio están "esperanzados en una recomposición de precios" por la fuerte caída en el índice de rentabilidad.
Tras las modificaciones en los precios que se sucedieron en enero y abril -en este último se verificaron ligeras bajas-, queda ahora determi nar los nuevos cuadros que regirán desde el primer día de julio, en el cual también se evaluará el movimiento de los mercado y el nivel de consumo.
"En este momento resulta antipático tener que pedir un aumento, pero realmente necesitamos recomponer la rentabilidad de las estaciones", ratificó Gold.
Dijo que en el nivel de consumo se mantuvo estable y que no se produjeron cierres masivos de establecimientos de expendio de combustibles.
Por su parte, el secretario de la Cámara de Empresarios del Combus tible de la Argentina, Raúl Castellano, estimó que el incremento no debería superar el 3%.
Aquí les dejamos detalles de la vuelta del servicio, que regresa el 3 de julio. Y además te adelantamos los horarios y los precios de los pasajes.
Ya es oficial que el 3 de julio regresa el tren que unirá Mar del Plata con Buenos Aires, junto a otras doce localidades entre las que se encuentran Dolores, Castelli, General Guido, entre varias otras.
Según el cronograma oficial, el recorrido desde Mar del Plata hasta Plaza Constitución, con las distintas paradas intermedias (12 en total) se desarrollará exactamente en 6 horas y 57 minutos: saldrá a las 23.59 y llegará a las 6.56. El recorrido inverso, desde Plaza Cons titución hacia Mar del Plata, demorará un poco menos: 6 horas y 45 minutos, desde las 15.13 hasta las 21.58.
Para los dolorenses, el horario para viajar a Buenos Aires en tren desde la estación será bien singular: las 3.18 de la madrugada. Es el único servicio diario y la tarifa de acuerdo a la ubicación será de 105 o 125 pesos (230 o 280 pesos si es fin de semana). El viaje tarda 3 horas y 38 minutos, nada menos.
Para viajar de Dolores a Mar del Plata también habrá una única posi bilidad diaria: a las 18.14, con valores de 100 y 120 pesos (225 y 265 pesos si es fin de semana). En este caso, el viaje tarde unas 3 horas y 44 minutos.
Desde Transporte notificaron que habrá diferentes descuentos. Si los pasajes se compran a través de la página web (www.sofse.gob.ar) se le descontará al usuario un 5 por ciento. Los jubilados tendrán un 40 por ciento de descuento, los menores de 12 años un 50 por ciento y los menores de 3 años que no ocupen asiento viajarán de forma gratuita.-
Esto les ocurrió a quienes compraron en La Provi dencia el día que el Banco Provincia realizó la promoción del 50% de descuento.
El miércoles 14 de junio, como tal anunciaron desde el Banco Provincia y desde los principales supermercados bonaerenses, los segundos miércoles de cada mes se aplicaría un reintegro del 50% en tarjetas de débito o crédito de dicho banco en com pras de hasta 3.000 pesos. El plan tuvo su primera prueba de fuego el pasado 14 de junio, pero no salió del todo bien.
Es que al menos en La Costa, hay varios vecinos afectados por que no le han devuelto el total del 50% de reintegro. Es que ese miércoles un aluvión de vecinos de toda la región llenaron sus changuitos. En el Partido de La Costa se anunció que la promo ción se hacía efectiva en Coto, con sucursales en Mar de Ajó y General Lavalle, frente al ingreso a Mar del Tuyú, y en La Provi dencia, de Santa Teresita y Mar del Tuyú.
Los clientes que asistieron a Coto vieron cristalizado su reintegro. Pero grande fue la sorpresa que se llevaron con La Providencia, donde casualmente los miércoles tiene una promoción del reinte gro del 20% sobre las compras con las tarjetas del Banco Provincia. Y esa suma fue la que se efectivizó, faltando el restante 30% anun ciado.
Desde La Providencia emitieron un comunicado vía Facebook: “Estimados clientes, les informamos que estamos al tanto de que se dieron algunos casos en los que no se les aplicó el reintegro correspondiente del 50% el pasado día miércoles 14 de junio de 2017 y por tal motivo nos contactamos con el Banco Provincia desde el primer momento y nos informaron que los afectados por este error tengan a bien acercarse a la sucursal del Banco Provin cia de Santa Teresita y serán atendidos por el personal de atención al público, los cuales ya esta al tanto de la situación. Por favor sepan entender que este tema excede nuestras posibilidades de resolución ya que el reintegro corre por exclusiva cuenta del per sonal del Banco Provincia. Les pedimos disculpas por las moles tias ocasionadas y estamos a su disposición para cualquier otro tipo de consulta”.
Uno de los responsables del supermercado de Santa Teresita, Santiago Pérez, agregó: “El gerente del Banco me manifestó que ellos tienen un error interno que lo están tratando de resolver. La solución al problema que se creó con el reintegro depende exclusivamente del Banco Provincia, y el gerente me aseguró que van a resolver este inconveniente. Por nuestra parte recibimos aproximadamente 15 casos que estamos acompañando y ayudan do a gestionar el reclamo. Todavía no tienen claro donde estuvo el error. Todos los casos serán atendidos”, comentó Pérez.
El Partido de La Costa será sede de un torneo clasificatorio a las semifinales del Campeonato Mundial Amateur de Ajedrez. La cita ten drá lugar del 30 de junio al 2 de julio en Santa Teresita, en el Hotel Golf Internacional, ubicado en Kennedy 65. El torneo abierto, válido para el ránking internacional, contará con la participación de jugado res de General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, el Partido de la Costa y otros puntos de la provincia y el país. La primera ronda comenzará el viernes 30 de junio a partir de las 18.30 y tendrá entrada libre y gratuita. Los interesados en participar se pueden inscribir a través del correo electrónico: josepaz19@hotmail.com, vía telefónica al (02246) 15 48 5921, o en el Facebook: Círculo de AjedreZ
Continúan las internas dentro el Frente Cambiemos a pocos días del cierre de lista con divisiones y entredichos entre los diferentes sectores, es así que en la Unión Cívica Radical, la concejal Flavia Delmonte respondió a Guillermo Magadan quien le pedía que se defina de que lado esta si dentro de la UCR o el espacio Fe que lidera Marcos “Cotoco” García.
“Las declaraciones me parecen desatinadas como Presidente del comité de la Unión Cívica Radical del Partido de la Costa, bien sabe que muchos radicales hemos tratado de fortalecer la UCR y nos ha llevado a que haya dos concejales sentados en las bancas del Con cejo Deliberante Local, y hemos trabajado muchísimo para lograr una única lista de unidad de Cambiemos”, señaló Delmonte.
La concejal hizo énfasis en que “la responsabilidad y el destino de la Unidad Cívica Radical es de él (Magadan) y del comité que preside (…) que yo o culaquier otra persona de mi equipo mantenga conversacio nes con otras personas que conforman el frente, no me hace ni más ni menos, Radical y lo único que falta es que las personas que integran el comite tengan un radicalómetro para ver quien la tiene más elevada esa varita y me parece una ridiculez total”.
Delonte enfatizó que estan en pleno armado, y señaló que si tomaran la decisión de ir junto al espacio de Marcos García, no va a ser un solo radical el que forme parte de esa lista.
En el Nuevo Paseo Costanero de Santa Teresita, avanzan las obras para unir la icónica Carabela Santa María, la Feria de los Artesanos y el acceso al Muelle, donde también se realizarán mejoras de la mano de la Socie dad de Fomento local, y el Skatepark.
Desde la municipalidad de La Costa señalaron que para la puesta en valor de este espacio público se realiza el rediseño con una serie me joras sobre las veredas, la incorporación de luminarias y la colocación de nuevo mobiliario, y acotaron que se propone una realización integradora, con características inclusivas que beneficien tanto al turismo como a los vecinos, ofreciéndoles un espacio ideado para disfrutar del deporte, la cultura y la vida al aire libre.
El intendente de La Costa, Juan Pablo de Jesús, recorrió y supervisó el avance en la obra y destacó que se trata de “una inversión para que disfrute toda la familia, todos los vecinos. Además, el hecho de trabajar para mejorar cada día nuestras localidades y su espacio público es también la posibilidad de ofrecerle algo más a nuestros visitantes”.
Sorprendió esta semana la candidatura a Senador de Pino Solanas
por la provincia de Buenos Aires, candidatura acompañada por el
Secretario General de la CTA Pablo Miceli y Mario Cafiero en las listas
de diputados nacionales.
Según señalan en el entorno de Pino, a medida que se acerca el cierre de listas su figura adquiere un "interés particular" ante la posibilidad de que se baje alguna de las otras dos candidaturas peronistas, o la de Cristina Fernández - posibilidad improbable, pero no descartada - o la de Florencio Randazzo.
"En el caso de que se baje la ex presidenta Pino podría representar a sectores del peronismo más progresistas que no se sientan cómo dos con una candidatura de Florencio Randazzo o de Scioli o Magario", señala una fuente cercana.
"Por otro lado, si sólo quedara en la cancha la ex presidenta, Pino podría representar la idea de un peronismo no kirchnerista", agre gan con entusiasmo. Asimismo, siempre con la fe bien alta, la fuente resalta que "el fenómeno de Zamora en la Capital Federal, con 10 puntos de intención de voto y creciendo podría complementarse con Pino del otro lado de la General Paz".
La reunión que la cúpula del Pro mantiene por estas horas en la Quinta de Olivos empieza a arrojar los primeros resultados importantes para la provincia de Buenos Aires. La titular del Acumar, Gladys González, será la dos de la lista de senadores de Cambiemos
Luego que se oficializara ayer que el ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, encabezará la lista de senadores nacionales de Cambiemos, se confirmó hoy que la ex legisladora nacional y titular de Acumar, Gladys González, será su compańera de fórmula.
Estos son los resultados que surgen del encuentro que mantienen desde el mediodía en la Quinta de Olivos el presidente Mauricio Macri; el Jefe de Gabinete, Marcos Peńa; la Gobernadora María Eugenia Vidal y el Jefe de Gabinete de la Provincia, Federico Salvai, entre otros.
Vale recordar que hasta hace una semana atrás circulaban trascen didos que aseguraban que Bullrich finalmente no iba a ser candidato , en principio por los números que indicaban las encuestas y también por consejo del consultor Jaime Durán Barba. Sin embar go, no fue así, y el uno de la cartera educativa se quedó con la cabeza de la papeleta.
Así las cosas, el segundo escalón finalmente fue para la esposa del presidente de la Cámara baja provincial, Manuel Mosca, que vale destacar sonaba como uno cuando se decía que Bullrich no iba a ser postulante.
González es oriunda de la ciudad de Bolívar pero actualmente vive en Avellaneda, distrito por el cual fue candidata a intendente en 2015. Es Licenciada en Ciencia Política graduada por la Universi dad de Buenos Aires y fue asesora en Salud y Descentralización en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2005).
En el 2005 fue Directora del Banco Ciudad, cargo que ocupó hasta 2007. Además es miembro de la Fundación Pensar, el think tank de Mauricio Macri. Además, en la primera gestión como Jefe de Go bierno porteńo del actual Presidente, se desempeńó como Subse cretaria de Atención Ciudadana, llevando a cabo el inicio del pro ceso de descentralización en Comunas. En 2009, fue electa Diputada Nacional, en la lista de Unión PRO y reelegida en 2013. Entre medio de ambos periodos legislativos, fue Jefa de la Campańa a Gobernador de Miguel del Sel en Santa Fe (2011) y del diputado nacional Federico Pinedo (2011).
Vale destacar que durante sus dos mandatos en el Congreso de la Nación fue vocal de las comisiones de las Personas Mayores; Familia, Mujer, Nińez y Adolescencia; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; Minería; Previsión y Seguridad Social; Tercera Edad y Transportes.
En el oficialismo confirmaron que Graciela Ocańa será la primera candidata a diputada nacional por la Provincia. La sigue el lilito Héctor Flores, y luego se ubican Guillermo Montenegro, Marcela Campagnoli y el radical Fabio Quetglas
El almuerzo de Olivos, del que participó Mauricio Macri junto a la gober naedora María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete Marcos Peńa y su par bonaerense Federico Salvai, entre otros, ya tiene sus definiciones.
Se definió que sea Gladys González quien acompańe a Esteban Bullrich en la nómina de senadores, mientras que Graciela Ocańa, una de las últimas incorporaciones de Cambiemos, comandará la nómina de dipu tados provinciales. La legisladora porteńa de Confianza Pública se muda así a la Provincia para conseguir un banca en el Congreso. La confirmación de Ocańa llega después de que se descartara la participación en la lista del neurocirujano Facundo Manes
El segundo en la lista es una de los más estrechos colaboradores de Elisa Carrió, el dirigente social de La Matanza Héctor “Toty” Flores.
En tanto, el embajador argentino en Uruguay y ex ministro de Segu ridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro ocupará el tercer casillero, seguido por otra candidata de Lilita, Marcela Campagnoli, hermana del fiscal José María Campagnoli.
En el quinto puesto aparece una de las primeras sorpresas, se trata del radical Fabio Quetglas, consultor independiente en planificación , políticas públicas y estrategias de desarrollo territorial.
Quteglas es abogado (UBA) con especialización en Gestión de Ciudades y Desarrollo Local (Universidad de Barcelona) y Master en Internacionalización del Desarrollo Local (Universidad de Bologna), y llega a la nómina de la mano de Ernesto Sanz.
El sello del espacio comandado por la ex presidenta Cristina
Fernández de Kirchner había sido impugnado días atrás por
una agrupación platense homónima
En la previa del cierre de listas, el ambiente está caldeado por el clásico nerviosismo del folklore electoral: intentos de saldar internas para avanzar con acuerdos de unidad, definición de candidatos que logren contener a todos los sectores, y pujas por los nombres.
Un día antes del cierre clave, el frente conducido por la ex presi denta Cristina Fernández de Kirchner, tuvo una buena noticia. Es que la Junta Electoral bonaerense habilitó al espacio a utilizar el nombre "Unidad Ciudadana" en las próximas elecciones.
El sello había sido impugnado a mitad de junio por una agrupación de la ciudad de La Plata llamada Unidad Ciudadana, que sostenía que tenían autorizado el uso de ese sello.
El impedimento a la ex presidenta a utilizar esa denominación para los próximos comicios hubiese obligado a los partidos que la acompaña a buscar rápidamente una nueva denominación.
Sin embargo, el organismo presidido por Hilda Kogan finalmente tomó la decisión de bajarle el pulgar a la agrupación platense, dándole un respiro al kirchnerismo.
La cita con los intendentes es en el Palacio Raggio de San Telmo mañana a las 14. Allí el ex ministro definirá las seccionales
Si bien ninguna negociación está cerrada hasta las 0 horas del domingo, desde el randazzismo manejan algunas certezas: el flaco no se baja y las listas seccionales tienen fecha, hora y lugar de cierre.
Los 12 intendentes que acompañan al ex ministro de Transporte fueron citados para mañana sábado a las 14 en el Palacio Raggio de San Telmo, el búnker randazzista, donde cerrarán los nombres en puja para cada sección electoral. Las listas las presentan en la sede de la UOM, en Alsina 485, donde opera la Junta Electoral del frente Justicialista
Por la Primera sección quien aparece por ahora al tope de la lista de senadores es el actual legislador Fernando Moreira, estrecha mente vinculado al intendente de San Martín, Gabriel Katopodis. Siempre y cuando los rumores de una salida de Katopodis no terminen por confirmarse. Hasta ahora, desde el espacio del inten dente aseguran que “sigue con el Flaco”.
En la segunda para encabezar la nómina de diputados figura el nicoleño Andrés Quinteros. El intendente Ricardo "Pito" Casi tam bién expresó sus intensiones de ser candidato por esta sección. En tanto, es una incógnita el primero de la Tercera, bastión del kirch nerismo.
En la Cuarta, la cabeza de la nómina para la Cámara alta quedaría para el senador Norberto García, de Chivilcoy, mientras que en la Quinta sería el exdiputado y exintendente de General Belgrano, Germán Cestona.
En la Sexta parecía cantada la búsqueda de renovación del diputado bahiense Marcelo Feliú. Sin embargo, en las últimas horas creció la versión de que Feliú terminaría al tope de la lista de concejales de Bahía Blanca, y en ese caso será otra persona quien encabece la lista de diputados provinciales. Al grupo reportan, entre otros el diputado Ricardo Moccero, el exsenador Alejandroi Dicchiara, y los intendentes Marcos Fernández, Marcelo Santillán y Alfredo Fisher.
El armado de la lista de la Séptima quedará a cargo de Eduardo Bucca. El sector sufrió un cimbronazo con la salida de José Ese verri, quien pegó la vuelta al massismo.
En la Octava, en tanto, el randazzismo podría ir a internas. Por un lado Federico Martelli hizo reserva de boleta; y por el mismo cami no transitó el gremialista Pedro Borgini. En este caso, Borgini y Gustavo Di Marzio (del Movimiento evita) pujan por ser el uno en la nómina de diputados por la capital provincial.
LPO (Rosario)El presidente del BCRA ratificó en Rosario el rumbo de tipo de cambio flotante y altas tasas.
Federico Sturzenegger participó del 9° Foro de Economía y Negocios organizado en Rosario por la Fundación Libertad. En su disertación sobre las perspectivas monetarias y económicas no ocultó su optimismo por la marcha de su gestión y afirmó que el control de las tasas y la flotación cambiaria desaceleraron la inflación.
El economista tuvo a su cargo el cierre del Foro organizado por la Fundación Libertad que reunió a empresarios, productores agrope cuarios y analistas que siguieron atentamente las mesas sobre inversión, contexto político y horizonte económico. Un auditorio amigable para el presidente del Banco Central aunque exigente, sobre todo en un escenario de incertidumbre.
Por ello, Sturzenegger insistió en destacar la buena orientación que tiene la política monetaria y los resultados positivos en la lucha con tra la inflación y pronosticó que para fin de año el índice estará cercano a los 17 por ciento que había anticipado, pero que muchos ponen en dudas.
"En mayo, la evolución de los precios retomó el sendero descendente que habían mostrado en la segunda mitad del año anterior, con una variación mensual que fue del 1,3%, y que redundó en una inflación interanual de 24%", explicó el economista quien aseguró que si en los próximos meses la inflación está acorde al uno por ciento, "nos encontraremos en niveles mensuales compatibles con el año venidero".
A su vez, Sturzenegger consideró que para el 2019, Argentina podrá llegar con una inflación anual del 5%, cifras similares a las que hay en la región. "No es una trasnochada lo que digo, son metas que lo graron la República de Israel, Nueva Zelanda, Chile o Perú", aclaró para los menos optimistas.
En el mismo sentido, el funcionario reafirmó la estrategia monetarista para el control de la inflación y su impacto en los bolsillos ya que "al implementar un esquema de flotación cambiaria con inflación controlada, pierde peso esta relación entre el tipo de cambio y el nivel general de precios".
"Cuando los países utilizan su política monetaria para mantener la inflación bajo control, los precios se estabilizan", sostuvo.
Por otra parte, resaltó la importancia de contar con un esquema de tipo de cambio flotante para que "le brinde a nuestra economía la flexibilidad suficiente para responder ante eventos externos desfavorables"
"Imagínense lo que hubiese pasado con lo ocurrido en Brasil hace unas semanas, si nuestro tipo de cambio no hubiese tenido la capacidad de responder frente a un Real brasileño que se deprecia en términos reales 5, 6 ó 7%".
"La flotación cambiaria nos facilitó sortear mejor no sólo este acon tecimiento, sino también los shocks globales que representaron el Brexit y la elección del presidente Trump el año pasado, sin mayo res sobresaltos" argumentó.
Sugerencias para los productores
Aprovechando la presencia de muchos productores agropecuarios de la zona, Federico Sturzenegger les sugirió que considerasen la inversión financiera para generar mayor rentabilidad, un sector rea cio a apostar en estos mercados.
"Hago una digresión para recordarles, sobre todo porque me imagino que habrá acá muchos productores agropecuarios, que la mejor estrategia que pueden tomar para reducir la incertidumbre asocia da a la volatilidad del tipo de cambio, en este contexto, es tomar coberturas en el mercado de futuros", instó el economista.
"Todas aquellas empresas cuyo flujo de caja se encuentra expuesto al tipo de cambio podrían de este modo acotar la volatilidad indesea da en pesos asociada a la flexibilidad cambiaria" dijo y concluyó: "espero que de a poco se vayan animando a ir tomando cada vez más posiciones de cobertura en estos mercados".
LPO (La Plata)Vilma Baragiola encabezará la lista a concejales en Mar del Plata y Cambiemos logró esquivar la interna.
El cierre de Cambiemos es crítico en Mar del Plata. El PRO impuso a Franco Bagnato, director de Radio Provincia, como primer senador. Pero lo más grave es que -al menos por ahora- está desplazando al radical Carlos Fernández a la lista de diputados nacionales.
En el radicalismo intentan mantener al senador provincial dentro de los primeros lugares de la lista. Una ver sión sostiene que podría quedar en tercer lugar, una ubicación riesgosa.
LPO había adelantado que Bagnato era uno de los hombres a los que apostaba el PRO para 2019 en Mar del Plata, el distrito más complejo en cuanto a gobernabilidad. Incluso habían encargados varios sondeos para medir su imagen en ese distrito.
El radicalismo cerró en las últimas horas un acuerdo con el PRO. Se garantizan ocho legisladores provinciales y dos lugares en la lista de diputados nacionales. Una cantidad menor de la que le habían pedido a Federico Salvai (esa propuesta contemplaba 10 legisladores provin ciales y tres diputados nacionales).
En tanto, Cambiemos logró desactivar la interna en Mar del Plata. Hasta hace pocos días Baragiola venía amenazando con avanzar con una lista propia. En Cambiemos festejaron toda vez que la funcionaria de Carlos Arroyo es la mejor posicionada de cara a las próximas eleccio nes legislativas en todos los sondeos de opinión de las últimas semanas.
LPO (La Plata)La idea es que La Hormiguita castigue a la ex presi denta por los casos de corrupción.
Graciela Ocaña será la primera candidata a diputada nacional por el frente Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y Gladys González irá en segundo lugar en la lista de postulantes al Senado.
Los primeros lugares de la lista para la Cámara Baja se confirmaron hace minutos luego que el neurólogo Facundo Manes rechazara el segundo lugar en esa nómina. Ocaña estará acompañada por Héctor ‘Toty' Flores; el embajador de Uruguay, Guillermo Montenegro; Marcela Campagnoli y Fabio Quetglas.
En tanto, en el Senado, la presidencia de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) acompañará a Esteban Bullrich.
La estrategia del PRO es que La Hormiguita castigue a la ex presidenta por los casos de corrupción durante los 12 años de gobierno kirchenrista. LPO había adelantado que un sector de Cambiemos la quería al frente de una lista para polarizar con Cristina. El pro blema para Cambiemos es que Ocaña ocupó cargos de primera línea durante cinco años en ese período.
Desde enero de 2004 hasta diciembre de 2007 -durante los años de Néstor Kirchner en el poder- fue titular del Pami.
En 2007, cuando Cristina llega a la presidencia la designa ministra de Salud. De allí no se fue espantada por la corrupción, su renuncia tuvo que ver con la peor epidemia de dengue en la historia argentina.
Su salida se dio en junio de 2009. Meses antes Ocaña era una de las ministras con mejor imagen del gabinete de Cristina (donde incluso se la mencionaba como potencial candidata para las legislativas de ese año).
La lista de diputados de Cambiemos se definió esta tarde luego de que Manes declinara su postulación. Manes se reunió esta mañana con María Eugenia Vidal, escuchó la oferta del segundo lugar y la rechazó, molesto porque venía hablando con Federico Salvai de encabezar la nómina bonaerense.
Según pudo saber LPO, en el radicalismo no hubo festejos, pese a que Manes era un punto de discordia entre el partido y el PRO. Es que pese a esos roces, un sector importante del radicalismo lo veía como una buena carta de presentación para enfrentar al kirchenrismo.