OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, prometió hoy volver a crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología, al reunirse con miembros de la comunidad científica en la Facultad de Exactas de la UBA, donde les pidió que "piensen como quieran y voten como quieran, pero sigan investigando porque eso es lo que nos importa".
El candidato a vicepresidente por Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, aseguró que “hay que poner plata en el bolsillo de la gente” y que para lograrlo se deben modificar las políticas impositivas y la lógica de la estructura de los costos de producción en el país. Además elogió a Roberto Lavagna: “Es el mejor candidato a presidente”.
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, participó hoy de un encuentro con mujeres empresarias en el que disertó sobre las propuestas de su espacio y los desafíos a futuro para el sector. En el evento el senador declaró que tiene la intuición de que "no va a haber balotaje" en las elecciones presidenciales de octubre, e insistió en que los comicios
Lo dijo el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis. Macri visitó a vecinos de Belgrano. Caserio lo había denunciado por ir al peluquero en la aeronave.
Lo dijo el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis. Macri visitó a vecinos de Belgrano. Caserio lo había denunciado por ir al
El uso del helicóptero presidencial para actividades de campaña volvió a generar polémica. Tras la denuncia por un presunto viaje de Mauricio Macri al peluquero en Córdoba, ahora salió a la luz que el Presidente utilizó la aeronave para una actividad proselitista en el barrio porteño Belgrano.
La polémica comenzó cuando en las redes sociales el periodista Lalo Zanoni difundió un video de Macri bajando del helicóptero pre sidencial en una cancha del club Belgrano Athletic. Luego, se supo que el mandatario estuvo en un encuentro con vecinos junto a Ro dríguez Larreta y Santilli. La información no fue difundida por Presiden cia sino por el equipo de prensa Juntos por el Cambio, es decir que se trató de una actividad de campaña.
Tras las críticas, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis admitió la situación y argumentó que se utilizó el helicóptero oficial para una actividad de campaña por razones de "seguridad".
El funcionario encargado de los traslados del Presidente explicó que "en la campaña 2017, como varios sábados de los últimos años, (Macri) utilizó aviones y helicópteros privados para sus actividades de campaña". "Así lo hará en esta campaña también", aseguró.
No obstante, en el siguiente tuit indicó que "por recomendaciones de seguridad debe utilizar el medio más seguro", y detalló que el martes "en el trayecto de la Residencia de Olivos a Casa Rosada para realizar su tarea diaria al frente del Poder Ejecutivo, el Presidente bajó en el barrio de Belgrano a una charla con vecinos".
El episodio de Belgrano se suma al denunciado la semana pasada por el senador Carlos Caserio. El dirigente peronista presentó un pedido de informes para que el Gobierno explique si el presidente usó el helicóptero oficial para viajar a Coronel Baigorria a cortarse el pelo, el 1 de noviembre pasado. Lo hizo en el local del presidente del PRO en esa localidad.
"No es la primera vez que sucede un hecho de estas características ya que el señor Presidente ha utilizado con anterioridad vehículos oficiales (helicóptero de Policía Federal) para actividades estrictamen te privadas como el hecho de retirar a su hija Antonia del colegio", indica el texto de Caserio.
En este contexto, el fiscal electoral, Jorge Di Lello, le advirtió el lunes a la Casa Rosada que está prohibido hacer actos de gobierno para promover la captación del voto, luego de que la oposición le apuntara a Macri por las recorridas en obras públicas que hizo desde que rige la veda. El propio De Andreis aseguró que respetan la veda porque "no hacemos inauguraciones".
LA COSTA – El candidato a intendente del Frente de Todos, Cristian Cardozo, anunció la puesta en marcha de una nueva etapa del Plan de Infraestructura Urbana, que contempla en un primer término, el asfalto de 60 cuadras, 80 de repavimenta ción y la colocación de 10.000 luminarias LED.
Tal como ocurrió con la primer etapa del Plan Integral de Asfaltos, en una segunda instancia seguida a la concreción de estos trabajos, se construirán veredas y colocarán semáforos en los puntos que sean necesarios, de acuerdo a la sugerencia de los vecinos. “Voy a hablar con todos y en cada uno de los barrios” expresó Cristian Cardozo con motivo de su visita a la inauguración de la UB Nestor Kirchner en San Clemente del Tuyù, donde ade mas anunció la pavimentación de la Avenida Naval que comenzó ayer martes.
A través de su cuentas en redes sociales, Cardozo, candidato a intendente por el Frente de Todos escribiò: “Más asfalto y más luminaria LED en toda #LaCosta para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, embellecer el espacio público, mejorar la transitabilidad y además cuidar del medio ambiente. Comenzamos los trabajos para 60 cuadras nuevas de asfalto, más 80 calles repavimentadas y la instalación de 10.000 luces LED en todas las localidades.”
El secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, evaluó hoy que las declaraciones del candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, acerca de "dejar de pagar los intereses de las Leliq" son de "corte electoral", a la vez que dijo que "están dadas las condiciones macroeconómicas" para que no haya un salto del dólar tras las PASO.
El presidente Mauricio Macri manifestó hoy que "el esfuerzo que hicimos empieza a generar transformaciones", durante una visita a un Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), ubicado en la ciudad entrerriana de Concordia, que brinda capacitación laboral y atención sanitaria a 2400 familias.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, encabezó hoy junto a las candidatas a diputadas nacionales María Luján Rey y Silvia Lospennato, y la precandidata a intendente por San Fernando, Agustina Ciarletta, un acto con dirigentes mujeres de Juntos por el Cambio en el partido de San Fernando.
El precandidato a gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cierra la jornada compartiendo escenario con el precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, en La Matanza, distrito que conduce la candidata a vicegobernadora Verónica Magario, en apoyo a la precandidatura a intendente de La Matanza del diputado
El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Sergio Massa visitó hoy el municipio de Hurlingham, junto al intendente local y candidato a la reelección Juan Zabaleta, el intendente de San Martín y candidato a la reelección, Gabriel Katopodis, el diputado nacional José Ignacio de Mendiguren y el referente del FR
El fiscal electoral Jorge di Lello lanzó una resolución destinada al presidente y líder de Juntos por el Cambio. En la misma, le recordó la “prohibición de inauguración de obras públicas” en el tramo final de la campaña. Desde el Gobierno respondieron que mantienen la prevención de "no violar la veda".
El fiscal electoral Jorge di Lello emitió una Resolución en la que le recordó al presidente Mauricio Macri la "prohibición de la inaugura ción de obras públicas" en los últimos 25 días de la campaña electo ral. En ese marco, remitió a un dictamen del año 2011, cuando el diputado radical Ricardo Gil Lavedra cuestionaba un video de la en tonces presidenta Cristina Kirchner, que se emitía pocos días antes de esa veda electoral. Es que Macri, en los últimos días, participó de actos en obras públicas realizadas durante su gestión. Por ejemplo, el viernes 19 de julio, el Presidente recorrió la obra de repavimentación y ensanchado de la ruta provincial 51, en la ciudad de Olavarría, junto con María Eugenia Vidal. En ese acto, Macri destacó su "absoluta" confianza en la gober nadora bonaerense y remarcó los "kilómetros de rutas" que realizó su gobierno. La restricción para la participación en actos de obras públicas es de 25 días antes de las elecciones para los funcionarios nacionales y de 15 días para los provinciales. "Macri no debería haber participado ahí", dijeron fuentes judiciales y agregaron: "No hubo presentaciones. Pero el fiscal debe recordar la prohibición". Es que en mayo pasado, con la modificación de la Ley de Financiamien to de los Partidos Políticos, se estableció que la veda electoral para el Presidente se ampliaba, al pasar de 15 a 25 días antes de la votación. Por eso, en el dictamen de 2011, que se hizo ante el reclamo de Gil La vedra, figura que el límite para esa veda es de 15 días, aunque ahora la restricción es de 25 días, aclararon en la Justicia electoral.
Desde el Ejecutivo nacional respondieron a la advertencia del fiscal elec toral Jorge Di Lello en cuanto a la "prohibición de la inauguración de obras públicas" en los últimos 15 días de la campaña electoral. El encar gado de llevar la voz oficial fue el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, quien comentó que mantienen "la prevención de no violar la veda".
"Lo tenemos en cuenta. Somos prudentes y respetuosos del tema de la veda, por eso no realizamos inauguraciones ni anuncios en este momen to", dijo el funcionario nacional. Y agregó que "lo que estamos haciendo son recorridas por las distintas provincias", consideró, que se enmarcan en "la responsabilidad de seguir gobernando en el medio de la campaña".
Para De Andreis, el Gobierno tiene desde el primer día "la decisión po lítica de estar en el territorio", recorriendo el país. "Lo seguimos hacien do, siempre con la prevención de no violar la veda", apuntó.
Las declaraciones de De Andreis se dieron en acreditada al término de la reunión del gabinete nacional encabezada por el presidente Macri, en la Casa Rosada.
Un informe elaborado por la Asociación de Empresarios Nacio nales para el Desarrollo Argentino (ENAC) evidenció la pérdida de rentabilidad y destrucción de empleo que padecen las Pymes en todo el país. Más de 77% de las empresas relevadas pertenecen al AMBA y el Gran Buenos Aires.
Se conoció el primer reporte de la llamada “Encuesta de Expecta tiva Económica 2019” correspondiente al segundo trimestre de este año que versa sobre la “rentabilidad y empleo pyme”. Según el trabajo sólo 2 de cada 10 pequeñas y medianas empresas tienen rentabilidad positiva.
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) como resultado del informe del segundo trimestre del 2019. En dicha oportunidad se relevaron 752 empren dimientos principalmente de la región Área Metropolitana de Bue nos Aires (AMBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) con un 77,8% del total, pero con creciente participación federal de 19 provincias en las que se destacan 6% de Córdoba, 4% de Mendoza y 4% de Santa Fe. Según explicaron desde la ENAC, la Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo “determinar variables cualitati vas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, coopera tivas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina”. Mientras que en el mismo trimestre del año 2018 se relevaron 324 emprendimientos en el segundo trimestre del año 2019 ENAC relevó 752 emprendimientos distribuidos por tipo se la siguiente manera: 70% empresas, 28% cuentrapropistas o profesionales y 2% cooperativas.
En cuanto a la distribución según su sector productivo el rele vamiento se compone de: servicios 39%, comercio 22%, indus tria 20%, construcción 9%, otros 9%.
Rentabilidad: 1 de cada 2 empresas está en riesgo su continuidad
Consultados sobre la rentabilidad entre los meses de Abril, Mayo y Junio del 2019 tanto las empresas como los cuentapropistas manifestaron un comportamiento similar. Solo un 21% de los emprendimientos respondió que tiene renta bilidad positiva, es decir 1 de cada 5 empresas, mientras que un 31% manifestó encontrarse en su punto de equilibrio es decir ni ganó ni perdió.
Los casos más preocupantes se radican en el 13% de los empren dimientos que no pueden determinar su rentabilidad debido al desorden de la economía y el movimiento de precios permanente además de un 35% de las empresas que con certeza manifiestan que tienen rentabilidad negativa, es decir que pierden dinero aún trabajando. Esto configura un colectivo de empresas en situación de vulnerabilidad económica que se sitúa en el orden del 48% del total, es decir, 1 de cada 2 empresas está en riesgo su continuidad.
Empleo: Se sostiene la destrucción neta de empleo en el sector de las pymes
Consultadas sobre la situación del empleo un 18,6% de las empresas empleadoras despidió personal en el segundo trimes tre del 2019 mientras que un 13,75% incorporó personal en el mismo período. Se sostiene el saldo neto negativo de destruc ción de empleo en el sector de las pymes.
Cayó 31% el empleo en las empresas relevadas entre el 2015 y el 2019
Mediante el análisis de las respuestas de 660 empresas con mas de 3 años de antigüedad, los resultados mostraron la pér dida concreta de puestos de trabajo durante los últimos 3 años y medio. La cifra implica que en promedio cada pyme achicó un tercio de su plantel, un 31% menos que respecto del último trimestre del 2015. En el año 2015 las mismas tenían un promedio de 18 trabajado res mientras ahora las mismas empresas emplean solamente a 13.
Desde la entidad expresaron que “nuestra preocupación, como asociación política empresarial, es la ausencia de respuesta a ninguna de las causas que impulsan cada día al cierre de PYMES, que según datos oficiales ya ascendió a 43 empresas que cierran por día solo para el primer cuatrimestre del 2019, situación que se agrava en los meses subsiguiente”.