OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
La mitad de los brasileños reprueba la gestión del presidente Jair Bolsonaro frente al coronavirus y sólo un 27% la aprueba, según mostró un sondeo publicado este viernes
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, clama por armar a la población para enfrentar a gobernadores e intendentes que obliguen a hacer cuarentena con la pandemia y dijo que "es muy fácil instalar una dictadura en Brasil", en referencia a sus rivales políticos, no a sus intenciones.
Los disturbios raciales por la muerte del afroamericano George Floyd se extendieron hoy por ciudades de todo Estados Unidos, con incendios, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y agentes antidisturbios.
La Municipalidad dio marcha atrás con las actividades comerciales,
profesionales y recreativas hasta tanto se clarifique la situación epi
demiológica del distrito. Se duplicaron los casos luego de registrar
se contagios en un baby shower.
La municipalidad de Necochea suspende, a partir de las 00 hs, to das las actividades comerciales, profesionales y recreativas, has ta tanto se clarifique la situación epidemiológica del Distrito. Solo quedarán funcionando las actividades esenciales declaradas en el DNU nacional El intendente municipal, Arturo Rojas, anunció que se suspenderá toda la actividad “no esencial” en nuestro Distrito, en virtud del último informe conocido por el área de Salud de la Municipalidad, la cual confirmó otros 12 casos positivos de coronavirus, que se suman a los 6 conocidos hasta el jueves. La suspensión rige desde las 0 horas de este sábado por tiempo indeterminado, hasta tanto se clarifique la situación epidemiológi ca en el distrito. Por tal motivo, durante el fin de semana estará cerrada la activi dad comercial, no se podrá salir a realizar caminatas recreativas, pescar ni los deportes acuáticos. Sólo quedará abierta la activi dad esencial autorizada por el gobierno nacional. El propio jefe comunal, Arturo Rojas, solicitó a los vecinos “per manecer en sus viviendas y evitar salir de las mismas”, puntuali zando que “volvemos al inicio de la cuarentena, cuando sólo se podía salir a la calle para abastecerse”. Además, recalcó la obligatoriedad de utilizar barbijo o tapaboca, situación que de no ser así conllevará multas. La decisión fue adoptada luego que se confirmara 12 casos positi vos de coronavirus más en nuestra ciudad, entre ellos el vecino que arribó de Buenos Aires y contagió a la mujer de 49 años que generó este nuevo mapa epidemiológico en la ciudad.
Según se supo, de los 12 casos nuevos hay personas que partici paron del baby shower, la familia del hombre que rompió la cuaren tena luego de ingresar a Necochea y también algún adulto mayor que vive en un hogar para ancianos.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larro
que, afirmó que "el nivel de aceptación sigue alto" y agregó que "si
bien está el reclamo, veo mucha conciencia en general". Asimismo
puntualizó "No veo una cuestión agresiva hacia la cuarentena"
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larro
que, aseguró hoy que "la herramienta más eficaz para enfrentar" la
pandemia del coronavirus "es la comunidad organizada". "Es un virus que no tiene vacuna, no hay un tratamiento objetiva
mente que sane a la persona; la velocidad de contagio es tremen
da y es complejo de diagnosticar casos positivos", advirtió. "En todo este combo de dificultades lo más eficaz es la organiza
ción comunitaria, social para tomar todas las medidas posibles
que disminuyan la velocidad de circulación del virus", expresó
Larroque en declaraciones a Radio 10. Y en ese punto remarcó: "La herramienta más eficaz para enfren
tar el virus es la comunidad organizada". Reconoció que "el fenómeno del aislamiento tiene consecuencias
no deseadas en materia económica, laboral y hasta emocional
psicológica que podemos ir guiando en base a esta organización
colectiva y de reactivación". El ministro bonaerense destacó que "hay una asistencia muy fuerte de parte del Estado", tanto nacional como bonaerense, con ayuda de los gobiernos municipales y el entramado de orga nizaciones sociales. "Vinimos de una prepandemia muy compleja, de 4 años difíciles", apuntó. Larroque destacó que "con los sectores humildes hay una presen cia muy fuerte del Estado" y que en los sectores medio-bajos "falta un poco de contención porque a veces culturalmente son reticentes a encuadrarse en una ayuda social". Consultado sobre el respaldo social que tiene la cuarentena, Larro que afirmó que "lo último que escuché es que el nivel de acepta ción sigue alto" y agregó que "si bien está el reclamo, veo mucha conciencia en general".
"No veo una cuestión agresiva hacia la cuarentena", puntualizó. Consultado sobre las medidas que se analizan desde el gobierno para superar la crisis económica cuando se salga de la cuarentena Larroque expresó que "un dato que salta a la vista es la infraestruc tura social, con el hábitat donde no sólo hay una demanda pendien te sino que es un instrumento de reactivación y generación de tra bajo". "La gente de los barrios (populares) se dedica en su mayoría a la construcción y lo derivado de la refacción y construcción de vivien das, que incluso no requiere insumos importados, al menos con las casas de hasta dos o tres pisos", detalló.
El fiscal Jorge Di Lello abrió una investigación sobre la denuncia de la titular de la AFI, Cristina Caamaño.
El fiscal federal Jorge Di Lello imputó a Mauricio Macri y los ex capos de Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, a raíz de la denuncia por supuesto espionaje ilegal presentada por la actual titular de la AFI, Cristina Caamaño.
La fiscalía imputó además a Dario Biorci, ex jefe de gabinete de la admi nistración anterior de la AFI y a un grupo de agentes cuya identidad se mantiene en reserva, según el dictamen entregado al juez federal Mace lo Martínez De Giorgi.
El fiscal pidió medidas de prueba antes de resolver si pide la citación a declaración indagatoria de los imputados en el caso, como solicitó la funcionaria.
Según la denuncia de Caamaño, las evidencias de espionaje ilegal de correos electrónicos de al menos 85 funcionarios, ex funcionarios, políticos, periodistas e integrantes de fuerzas de seguridad surgió del hallazgo de un disco rígido cuyo contenido había sido borrado, pero fue recuperado.
Esta prueba quedó ahora guardada en la caja fuerte de la fiscalía con sede en el quinto piso de Comodoro Py 2002, junto a la documentación relacionada a la denuncia y el disco rigido "Western Digital" en cuyo contenido se basó la denuncia de Caamaño.
Entre las medidas que la fiscalía pidió al juez Martínez De Giorgi figura un pedido a la AFI para que remita a tribunales los legajos completos de los agentes identificados como "A" y "B", imputados en el caso, y "una nómina de todo el personal contratado desde diciembre del año 2015 hasta diciembre de 2019".
Además, requirió un "diagrama completo de la estructura de la secreta ria desde el año 2015 al año 2019" y "todas las órdenes de reunión de información que existieran en esa agencia federal respecto de las per sonas detalladas en la denuncia". También, que se cite en calidad de testigos al personal contratado "para que informen las instrucciones recibidas respecto a los hechos investigados, por parte de los ex fun cionarios Arribas y Majdalani".
Además y preservando su identidad en base a la Ley 25.520 de Inteli gencia, se reclamó que declaren como testigos los actuales "funciona rios y empleados de la AFI que participaran en el protocolo de recolec ción de datos" hecho sobre el disco rígido Western Digital "a fin de de terminar con exactitud cuál fue el procedimiento de recuperación de datos del mismo".
El fiscal pidió al juez que ordene una "pericia oficial con personal espe cializado en el tema digital" sobre el disco rígido para -entre otros pun tos- individualizar los "correos electrónicos que surgen", y, "si es po sible, determinar su titularidad" y su "asunto", archivos adjuntos y con tenido de los mails.
En la denuncia, Caamaño destacó que el material encontrado no había sido ordenado por ningún juez o autoridad competente.
Según el último sondeo de opinión pública de la consultora Trespunto
zero, la gestión educativa durante la pandemia del coronavirus registra
una valoración positiva de más del 65%.
Según el último sondeo de opinión pública de la consultora Trespunto zero, la gestión educativa durante la pandemia del coronavirus registra una valoración positiva. A través de una consulta online de 1500 casos realizada entre el 13 y el 17 de mayo, se percibe una acepta ción a lo hecho desde el gobierno nacional en este área. De acuerdo al estudio "se observa una valoración positiva de la ges tión educativa durante la cuarentena, tanto en términos generales (65,5%) como comparativamente con otros países de Latinoamérica (54,4%). Ambos valores son especialmente altos entre los padres con hijos en edad escolar (70% y 57,3% respectivamente). Asimismo, el informe establece que "en lo que respecta al gobierno, la mayoría lo ve dedicado a evitar la pérdida del año lectivo (65,5%) e intentando incorporar nuevas tecnologías para que esto no suceda (51,5%). En cuanto al plan“Seguimos educando” la nueva herramienta pedagó gica que el gobierno dispuso, el sondeo arroja que entre quienes la conocen (39,2%) cuenta con una aprobación del 76,1%. Por último, entre los padres con hijos en edad escolar, si bien la mayo ría expresa preocupación porque la cuarentena pueda tener efectos sobre la formación de sus hijos (59%), prima una valoración positiva tanto del trabajo docente (76,8%) como de la educación que reciben sus hijos en la actualidad (73,6%).
(UTT) en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, entregaron hoy cerca de 3000 bolsones de verduras más elementos de higiene y limpieza a la población de la Villa Azul, ubicada entre Quilmes y Avellaneda, aislada a raíz del aumento en el número de contagios de coronavirus que se registraron en los últimos días.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó hoy la "comunión" que existe entre la sociedad y las Fuerzas Armadas, "en especial con el Ejército", a partir del trabajo que realiza esa fuerza en los operativos para mitigar la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus.
El presidente Alberto Fernández exhortó hoy a "no hacerse los distraídos" y afirmó que "ha llegado la hora de ocuparnos" de los "millones de argentinos que sufren", al tiempo que pidió a la población “no rendirse” y “enfrentar el futuro con responsabilidad, alegría y felicidad”.
Ayer el dirigente del Frente de Todos, Juan Pablo García se refirió al tema, y dijo “Hace días expresé mi rechazo, que es el de muchos vecinos de Dolores, por el cierre de los Hogares de Niños. La Muni cipalidad justificó la medida adjudicándolo a un nuevo paradigma mundial de fin de la institucionalización. Más allá de que esta pueda ser una medida excepcional por el con texto de pandemia y del nuevo paradigma, veo con mucha preocu pación que la respuesta del Municipio haya sido desentenderse del problema y cerrar los hogares, que para muchos niños y niñas son un soporte.
Ese soporte ya no existe en Dolores y no sabemos cuál es el rumbo de las políticas públicas.
Ante este nuevo “paradigma”: ¿cómo será la intervención ante futu ros casos de niños que necesiten protección en Dolores? El servicio local actual tiene solo 3 profesionales, uno de ellos es su Director: ¿Qué herramientas y recursos tienen para rediseñar esas nuevas es trategias de protección social? ¿Cuál es el Plan de trabajo? ¿A quié nes se convocó para discutirlo?
Necesitamos, más que nunca, un Estado Municipal inteligente, trans parente y que esté presente al lado de quienes más lo necesitan” sostuvo García.
Después de los conflictos surgidos recientemente en la ciudad de Azul, donde el Intendente fue denunciado por fajar las puertas de los camiones que ingresan a la ciudad, con el fin de que los choferes no puedan bajar de los habitáculos del vehículo, y suma do a lo ocurrido en la provincia de Jujuy, donde se instaló en dis tintos puntos una suerte de barreras sanitarias para camioneros , que provocó el enojo de los principales dirigentes del gremio, las quejas continúan y las denuncias de los choferes crecen. “Somos rechazados por la sociedad que está en cuarentena”, ma nifestó con un notable desagrado Damián Comas, Secretario Gene ral de Camioneros del partido de La Costa y la región, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que aseguró que “no puedo creer y no comparto la ideología que a un chofer de camión le im posibiliten la posibilidad de poder bajar a asearse, a alimentarse, a descansar en un destino para el cual ha pasado más de 24 horas de viaje, y lo único que hacía era llevarle alimento a ese pueblo”. Por tal motivo, criticó duramente a los Intendentes y Gobernadores que llevan a cabo medidas contra los choferes de camiones, ya que manifestó que “a ellos les gusta tener sus alimentos en sus casas, pero tienen que saber que para eso hay otros que se sacrifican”, y al mismo tiempo agregó: “No se puede prohibir a esos que se sacrifican la posibilidad de la dignidad de poder asearse, alimentarse o descan sar, después de una tarea muy larga para esa responsabilidad que hoy conlleva el llevar los alimentos a los domicilios de todo el país”. Según sostuvo Comas, en el partido de La Costa no ha sucedido ninguno de estos casos, y por el contrario destacó que “tenemos una política establecida de diálogo permanente con el Intendente municipal”. Al mismo tiempo, comentó que recientemente desde el gremio mantuvieron una reunión con el Director municipal de Trans porte, acerca de lo cual indicó: “Es muy importante lo que se habló para el desarrollo del trabajo en conjunto, y de la mano de Cristian (Cardozo) estamos trabajado en los accesos por el tema de la desin fección de camiones, para que se controlen los camiones como co rresponde”. En este aspecto, el sindicalista local finalizó resaltando: “Esto nos va a ayudar a ambas partes, primero para tener la seguridad sanitaria en el ingreso de los productos y de los trabajadores que ingresan, y segundo para tener un contralor de que los trabajadores que ingresan sean de empresas en las cuales los trabajadores estén blanqueados, tengan los recibos de sueldo en orden, y así empezar a combatir el tra bajo en negro que históricamente ingresó a nuestras ciudades”. Lic. Graciela Marker
Es un anticipo de ENTRELINEAS.info: el gobierno provincial recibió
el aval de los intendentes bonaerenses, que solicitaron una serie de
estrictos controles sanitarios. Los detalles de la vuelta de una acti
vidad que reúne a unas 10 mil familias.
El Instituto Provincial de Lotería y Casinos tiene todo listo para reali zar la apertura de las agencias de juego tras la serie de consultas que las autoridades del gobierno bonaerense mantuvieron con los inten dentes, que terminaron aprobando en amplia mayoría (algunas fuen tes dicen que fue unánime) la decisión gracias a estrictos controles sanitarios que se llevarán a adelante.
En La Plata, entonces, aseguran que de no mediar ningún inconve niente extraordinario, el organismo realizará el próximo lunes la aper tura de las agencias de juego. El 14 de mayo se había anunciado el re greso de la actividad, pero ante el reclamo de buena parte de los inten dentes, hubo una marcha atrás con la medida. Ahora bien, luego de trabajarse de manera más detallada los protocolos sanitarios, todo marcha sobre ruedas.
El propio jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, constató tener el visto bueno real de los intendentes, un factor fundamental dado son quienes están más al tanto de lo que sucede en cada distrito por razones obvias.
En la provincia de Buenos Aires hay 4.500 agencias. Se estima que la mayoría tiene al menos entre uno y dos empleados, por lo que en el sector estiman que la crisis por la falta de ingresos (el rubro está cerrado desde el 20 de marzo) afecta a unas 10 mil familias, entre agencieros y empleados.
Seguimos escuchando a los distintos sectores de la comunidad, con quienes compartimos ideas y planificamos las mejores alternativas para enfrentar los desafíos que vendrán una vez que hayamos superado esta situación.