ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 4 de abril de 2025

San Clemente del Tuyú avanza con mejoras en espacios públicos, obras de entubado y colaboración para el Hot Rod

faronoticias.com.ar

El equipo municipal, bajo la coordinación del delegado 

Alberto Di Dio, lleva adelante tareas de mantenimiento en 

plazas y accesos, además de obras clave de drenaje. Asi

mismo, colabora con Bomberos Voluntarios en la prepara

ción del San Clemente del Tuyú Race Hot Rod.



La Delegación de San Clemente del Tuyú, encabezada por el delegado Alberto Di Dio, continúa trabajando en el mantenimiento y embellecimiento de los espacios públicos de la localidad. Durante esta semana, los equipos municipales realizaron tareas de barrido y carpido en el bulevar de acceso por la Avenida Talas del Tuyú, además de la puesta en valor de la Plaza 2 de Abril, que ha sido renovada para el disfrute de la comunidad.

 

Obras de entubado para mejorar la infraestructura

En paralelo, se están llevando a cabo obras de entubado destinadas a optimizar el sistema de drenaje pluvial. “Estamos realizando una serie de entubados clave. Ya terminamos en Calle 32 y Costanera, y en 49 y Costanera, donde pudimos incorporar más bocas de tormenta”, explicó Di Dio.

Actualmente, se trabaja en un tramo pendiente en Calle 49, desde la mitad del Médano hacia la playa, con la colocación de aproximadamente 35 tubos. También se están realizando mejoras en la intersección de Avenida Primera y Costanera, donde se corrigieron desniveles que generaban acumulación de agua. “Rehicimos las zanjas, colocamos tubos bien sellados y ahora nos falta sumar bocas de tormenta para facilitar la limpieza y el escurrimiento”, agregó el delegado.

Estas obras buscan solucionar problemas históricos de anegamiento en la zona costera, beneficiando tanto a residentes como a visitantes.

Preparativos para el Hot Rod

Además de estas tareas, la Unidad de Gestión colabora con los Bomberos Voluntarios de San Clemente en los preparativos para el evento San Clemente del Tuyú Race Hot Rod, que tendrá lugar el 5 y 6 de abril en la Plaza Gauchos del Sur. “Estamos coordinando con la comisión directiva para que todo esté listo. Mañana (por hoy) terminaremos de pintar los cordones de la Placita San Martín y cortar el césped en la Plaza de los Pioneros, atendiendo sus pedidos”, señaló Di Dio.

Este evento reunirá a aficionados de los autos clásicos, contará con bandas en vivo y ofrecerá una variada propuesta gastronómica con food trucks. Desde la delegación municipal se trabaja para que la localidad brinde un entorno óptimo para el desarrollo de la actividad.

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

www.criterioonline.com

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.

Muy lejos de los datos que marcan la inflación del Indec, los insumos que utilizan las panaderías le ponen presión al precio del pan que, según indicaron desde la industria, podría saltar a $4.000 por kilo en los próximos días.

Según explicó el titular de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires (Fippba), Raúl Santoandré, los fuertes incrementos en los insumos, en especial en la harina y en huevos, se dispararon en las últimas semanas, lo que se verá reflejado en el precio del pan.

Por ejemplo, la bolsa de harina de 25 kilos tuvo una suba de un 10%, mientras que el cajón de huevos, en dos semanas, pasó de unos $50.000 a $80.000. “Estas subas no tienen relación con los aumentos que dice el Indec en base a la inflación”, señaló el dirigente, y agregó que “el kilo de pan debería estar alrededor de los $4000”, aunque está muy por debajo de eso en parte por el accionar de las panaderías “clandestinas”.

Sobre los precios al consumidor, Santoandré aseguró que, aunque los costos internos aumentan, los valores al público se mantienen estables, en general, desde fines del año pasado. No obstante, aclaró que, si los costos siguen en alza, van a tener que trasladarlo al mostrador. “De golpe nos aumentaron los insumos y siguen aumentando. Los panaderos somos rehenes de los proveedores”, sostuvo.

Además, Santoandré aseguró que “el gran problema” se registra en el rubro de confitería. “Muchas panaderías no tienen bombones, masas secas o finas, porque si no las vendés es una pérdida del 100%”, reconoció en contacto con Radio Brisas. Y destacó que cada vez más panaderías venden a mitad de precio las facturas del día anterior.

En este contexto, desde el sector argumentan que, sin este ajuste, muchas panaderías corren el riesgo de cerrar, un fenómeno que ya se ha observado con la clausura de 170 establecimientos desde diciembre pasado. La caída del consumo, que ha disminuido hasta un 45% en algunos casos, añade presión a una industria que lucha por mantenerse a flote.


 

El Senado rechazó los pliegos para la Corte de Lijo y García-Mansilla

www.criterioonline.com

Fue en una votación por separado en la que ninguno alcanzó los dos tercios de los votos. El juez federal nunca asumió, mientras que el catedrático ya se incorporó al máximo tribunal. La Casa Rosada sostiene que puede quedarse hasta el próximo 30 de noviembre.

En un duro revés para el Gobierno, que no buscó evitar el previsible resultado encarando algún tipo de salida alternativa más allá de apostar por la falta de quórum, el Senado rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto “en comisión” por el presidente Javier Milei hasta el próximo 30 de noviembre.

En el caso del juez Lijo, quien no había asumido porque el máximo tribunal no le aceptó su pedido de licencia en el Juzgado Federal N°4 de Comodoro Py, la votación resultó con 27 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención. Mientras que García-Mansilla, quien sí se incorporó rápidamente a la Corte, su pliego recibió 20 votos positivos y 51 negativos. Al no reunir ninguno los dos tercios de los votos de los presentes necesarios y sí, por el contrario, superar el número que se requería para conformar un tercio que bloqueara las chances, ninguno resultó aprobado.

Con García-Mansilla se abrirá un conflicto de poderes y reclamos judiciales, dado que quienes rechazaron este jueves su pliego aseguran que su nombramiento debe caer de inmediato, ya que es el Senado quien tiene la atribución constitucional de designar a los jueces de la Corte. Del otro lado, el oficialismo y sus aliados defendieron que ya fue designado por decreto del Poder Ejecutivo y es legal que permanezca hasta el próximo 30 de noviembre, fundamento que bajó desde la Casa Rosada en los últimos días ante la pronosticada derrota en el recinto. Además, el catedrático avisó que considera que solo podrá ser removido por juicio político.

Con la resolución de este jueves, la novela de los jueces para la Corte elegidos por Milei tuvo su cierre en el Senado, aunque lo de García-Mansilla continuará en otros capítulos. La postulación de ambos fue realizada por el Gobierno el 20 de marzo de 2024: a Lijo se lo propuso para ocupar la vacante que había dejado Elena Highton de Nolasco en noviembre de 2021, mientras que a García-Mansilla se lo postuló meses antes de la jubilación de Juan Carlos Maqueda, quien cumplió 75 años el 29 de diciembre pasado y dejó la Corte.

Los pliegos finalmente se enviaron dos meses después, el 28 de mayo, a la Cámara alta, donde se les dio ingreso formal en la sesión del 12 de junio. El 21 y 28 de agosto, Lijo y García-Mansilla, respectivamente, asistieron a audiencia pública ante la Comisión de Acuerdos. Desde ese momento, ningún pliego reunió las firmas necesarias para habilitar el dictamen y ser llevado al recinto.

El dictamen para Lijo recién se consiguió el 12 de febrero de este año, durante el período de sesiones extraordinarias en el que el Poder Ejecutivo puso el tema en agenda. Fue con la última firma de la catamarqueña Lucía Corpacci, cercana a Cristina Kirchner, lo que significó todo un gesto. Aunque se especuló con una sesión para el 20 de ese mes, finalmente el oficialismo no pudo garantizarse los votos. Culminando el mes sin que avance la cuestión, el presidente los nombró por decreto, en una decisión ampliamente criticada.

Al día siguiente de la publicación del decreto en el Boletín Oficial, en una ceremonia que contó con la reserva previa, los jueces del máximo tribunal Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti decidieron tomarle juramento a García-Mansilla, quien dos días después se sentó en la Asamblea Legislativa del Congreso estrenando cargo.

Unión por la Patria, que tuvo entre sus integrantes a algunos que votaron por Lijo, cargó duramente en su totalidad contra García-Mansilla, a quien ya rechazaban por su perfil “conservador”. Además, nunca dejaron de reprochar que el Poder Ejecutivo no haya propuesto al menos para uno de los dos lugares a una mujer.

Pero lo que endureció aún más la postura de los detractores de García-Mansilla, viejos y nuevos, éstos últimos que cambiaron de verlo con buenos ojos a oponerse a su pliego, fueron las palabras que el propio catedrático tuvo durante la audiencia pública cuando fue consultado por la camporista Anabel Fernández Sagasti sobre qué pensaría si su designación saldría por decreto, al recordar el antecedente de Rosatti y Rosenkrantz en el comienzo de la gestión de Mauricio Macri.

“Visto el impacto que tuvo el decreto 83 de 2015 en la opinión pública, yo no hubiera aceptado una nominación en comisión, porque más allá de que la Constitución lo prevé, evidentemente hay un gran sector de la población que, con buenas razones, resiste ese tipo de decisiones, que son discrecionales del presidente”, sostuvo García-Mansilla en ese momento, y cuando la legisladora le preguntó si creía que eso podría afectar la independencia de un juez, el ahora cortesano reconoció que “es posible” que un magistrado nombrado de esa forma tenga “falta de independencia” si debe fallar en causas que involucren al Poder Ejecutivo.

A pesar de los pedidos de algunos aliados al Poder Ejecutivo para que retiren los pliegos y eviten la derrota, con un último intento por parte del correntino radical Eduardo Vischi, que estuvo en Casa Rosada con Santigo Caputo este martes, el Gobierno decidió no hacerlo.

La trascendental sesión de este jueves no estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, ante la ausencia de Milei, por encontrarse una vez más en Estados Unidos. A las 14.13, cuando se alcanzó el quórum con 38 presentes, la vicepresidenta del cuerpo Silvia Sapag, de UP, se sentó en el estrado y abrió la reunión, ante el retraso sugestivo del presidente provisional, el oficialista Bartolomé Abdala, quien luego sí lideró la conducción durante la jornada.

La palabra de los senadores
Con un extenso discurso en su rol de miembro informante, la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri explicó por qué no llegó a tiempo para dar quórum en la sesión. La legisladora del Pro confesó que tenía la decisión tomada desde que los pliegos ingresaron a la Cámara alta, pues no cree en una Corte Suprema de Justicia sin mujeres.

Además, hizo un repaso sobre la labor realizada en la Comisión de Acuerdos, la cual ella preside, y le enrostró al oficialismo que la “demora” en la definición “fue por la falta de consensos”, pese a “la cortesía” de darles tiempo. Del mismo modo, la larretista defenestró al catedrático Manuel García-Mansilla: “¿Nos mintió en la cara a los 72 senadores o es fácilmente manipulable por el poder político? En ambos casos no denota idoneidad para ser un juez de la Corte Suprema”.

Por el contrario, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero cuestionó a sus pares de bloque: “Me pregunto para qué algunos del Pro les dieron el quórum. No lo entiendo. Jamás voy a ser funcional al kirchnerismo”. “Esta sesión especial tiene un solo objetivo: desgastar el Gobierno del presidente Milei”, opinó la aliada del oficialismo.

La bullrichista sentó su posición a favor del pliego de García-Mansilla, “porque representa positivamente todo lo que necesitamos; es bueno, es valioso y defiende los valores que necesitamos volver a poner sobre la mesa, como es la defensa de la vida”. “Con la misma claridad digo no al juez Ariel Lijo, porque no merece ni un gramo de mi confianza en nada”, aseveró.

A su turno, el radical Martín Lousteau argumentó su voto en contra de ambos, al sostener que “esto no es solamente en contra de los pliegos, es en contra del mecanismo, del decreto y de nombrar los jueces en comisión; y para que García-Mansilla se vaya a la casa”. “Si se convalida este mecanismo ya no vamos a tener más jueces, lo que vamos a tener es vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo”, advirtió.

Desde Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti aseguró que si García-Mansilla continúa como juez en la Corte Suprema, ante el rechazo del Senado, todos sus fallos “van a ser nulos de nulidad absoluta”.

“La institucionalidad de Argentina está resquebrajada hace años, tampoco miremos para otro lado, pero esto hace que ya se caiga todo. Este resquebrajamiento institucional es culpa de todos, porque la Constitución Nacional establece pesos y contrapesos”, observó la mendocina, quien también denunció una “amenaza” por parte de Ricardo Lorenzetti de acelerar una condena contra Cristina Kirchner si no se rechaza el pliego de Ariel Lijo.

Cada vez más alejado de Mauricio Macri y de la conducción de su bloque, el senador cordobés Luis Juez cargó contra UP y, fiel a su estilo, ironizó: “Nos vino de golpe una nube de sentimiento constitucional”. Reflexivo con el oficialismo, suavizó sus dichos y sugirió “buscar mecanismos” porque “no es forma designar jueces por decreto”. Para terminar su intervención, anunció: “El pliego de Lijo no lo acompaño de ninguna manera, pero García-Mansilla es otra cosa”.

El senador monobloquista Francisco Paoltroni reiteró sus cuestionamientos respecto a Lijo, motivos que provocaron su expulsión del bloque de La Libertad Avanza. Sobre eso, el formoseño recordó: “Me llamó este insolente de la Casa Rosada, Santiago Caputo, y me pidió que me calle porque sabía cómo iba a votar, pero le advertí que no solo no quiero que llegue a la Corte, sino que debería dejar de ser juez”.

En un tramo de su breve intervención, se mostró irónico con la oposición más dura y dijo que “estamos asistiendo al nacimiento del kirchnerismo republicano”. Comparó las situaciones económicas de la provincia de Formosa con la República del Paraguay y, según su parecer, la diferencia yace en “la falta de institucionalidad” en la Argentina.

Para terminar, se mostró optimista de que el Gobierno nacional reflexione y envíe nuevos pliegos, para lo que aportó sugerencias: “Espero que se premie a (la fiscal) Cecilia Goyeneche que denunció la corrupción en Entre Ríos”. Así las cosas, agregó: “Elijamos, en lo posible, dos mujeres que tengan los pergaminos”.

Representante de Convicción Federal, el nuevo bloque dentro de UP, la senadora jujeña Carolina Moisés deslindó una de las principales diferencias que tuvo con sus pares de interbloque: primero avaló el rechazo de García-Mansilla, pero confirmó que votaría a favor del pliego de Lijo porque cree “en su idoneidad, porque hizo carrera y porque empezó de abajo”.

Sin dar nombres propios, la legisladora fue crítica de la labor del Senado en el último lustro. “Venimos de años y años con 145 vacantes en los juzgados provinciales”, señaló. Esta observación de Moisés se da en el marco de su postura contraria a la conducción de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista. Respecto a los pliegos, envió un mensaje general para todas las bancadas: “No pongamos pretexto cuando en realidad buscamos bloquear”.

El jefe de bancada del Pro, Alfredo de Ángeli, utilizó las palabras del referente de su partido político Mauricio Macri al repetir que “el presidente de la Nación está mal asesorado”. Asimismo, alertó que este debate se da en una “situación irregular” y que “no es una sesión más porque Lijo o Mansilla podrían estar por más de 20 años en la CSJN”.

“No es un acuerdo más, estamos decidiendo el futuro de la justicia argentina”, advirtió el senador entrerriano, quien también cargó contra Ariel Lijo: “No debería ser ni siquiera juez federal y el presidente de la Nación quiere que sea miembro de la Corte Suprema”. En el cierre, agregó que “García – Mansilla tenía idoneidad y capacidad, pero lo nombraron por decreto en vez de buscar los acuerdos durante el año pasado” y pidió que se llenen los 5 cupos en la Corte Suprema de Justicia.

Por el radicalismo, el presidente del bloque Eduardo Vischi llamó “fracaso” a la intención del Gobierno nacional por avanzar con los pliegos de Lijo y García – Mansilla. Se mostró crítico, aunque mesurado en sus palabras, pero no dejó pasar la intervención en el recinto para dejarle un mensaje al presidente Milei: “Si yo, Poder Ejecutivo, necesito dos tercios, como mínimo, lo primero que debo hacer es dialogar y tener consensos antes de enviar los pliegos”.

“Ni siquiera los de La Libertad Avanza sabían de los pliegos”, señaló el senador correntino, quien fue convocado a Casa Rosada en la antesala de esta sesión por el asesor presidencial Santiago Caputo. Igualmente, Vischi agregó que “el Gobierno creyó ganar la batalla poniendo a los jueces por decreto y termina perdiendo un montón porque afecta directamente a la economía argentina”.

De cara al futuro, el jefe de bloque radical reiteró que en esta ocasión 0“enviaron los pliegos y se supone que iban a abrir el diálogo, pero tampoco lo hicieron”. Pero, aclaró que “si quiere mejorar la justicia, acá vamos a estar para dialogar”. Para cerrar, confirmó la división dentro de su espacio respecto a los pliegos, pero anunció que la mayoría va a ir por el rechazo.

“¡No puede nombrar jueces por decreto! ¡No puede!”, enfatizó en su intervención el senador José Mayans, quien remarcó que “el señor (Manuel García) Mansilla está usurpando el cargo, no es legítimo. Es una mentira que (el presidente) pueda nombrar” jueces en la Corte.

Mayans reflexionó que si el que puede lo más, puede lo menos, entonces el presidente podría nombrar por la vía del decreto jueces d Cámara, jueces de Instancia… “Un verdadero desastre”, resumió, para cargar a continuación contra la Corte Suprema, a la que adjudicó “servilismo”.

Para Mayans, el Tribunal Supremo “incurrió en incumplimiento de los deberes de funcionario público” y les advirtió que serán juzgados. “Tarde o temprano, nadie se salva. No es cierto que ellos son los últimos… Los últimos somos nosotros: la política. La antipolítica destrozó el país y la política tiene que arreglarlo”.

Para culminar las intervenciones en el recinto tras más de seis horas de debate, el senador oficialista Juan Carlos Pagotto remarcó que “los decretos son absolutamente constitucionales”. Asimismo, vaticinó lo que finalizó ocurriendo respecto a ambos pliegos.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

 entrelineas.info

Un vecino de Mar de Ajó despistó y terminó con su vehículo en una 

alcantarilla.

Un impactante accidente se registró este jueves por la tarde en la Ruta

 11, a la altura del kilómetro 338, en inmediaciones de Lucila del Mar

en el Partido de La Costa.

En este caso, un jubilado residente de Mar de Ajó, que viajaba en direc

ción al sur a bordo de un Chevrolet Tracker, perdió el control del vehí

culo, se salió de la calzada y terminó su marcha en una alcantarilla.

Las autoridades investigan los motivos que llevaron al despiste y pos

terior vuelco del vehículo.

El hombre logró salir con la ayuda de automovilistas que transitaban 

por la zona. Minutos después, llegaron al lugar los servicios de emer

gencia, quienes confirmaron que, afortunadamente, el conductor no

 sufrió heridas.

En el operativo intervinieron bomberos de Mar de Ajó, San Bernardo y 

Costa del Este, junto con personal policial y sanitario.


Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

entrelineas.info

Fuentes del Municipio de Escobar señalaron que la chica que organi

zaba el ataque “había presentado algunos trastornos vinculados a la

 salud mental”.

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz,

 en el partido bonaerense de Escobar, denunciaron la existencia de un

 presunto plan para llevar adelante un ataque con armas de fuego en la

 escuela que se estaba gestando a través de WhatsApp y para el que, 

decían, ya tenían las armas listas. En ese chat, los estudiantes de la Es

cuela Media Nº 4 de Ingeniero Maschwitz presuntamente estaban orga

nizando un ataque y manifestaron que asesinarían a “quien toque”.

Bueno. Básicamente lo que vamos a hacer es un tiroteo. Ya tengo las 

armas porque mi padrastro las tiene. Tenemos que ir al colegio, en este

 caso, al mío. La pregunta es: ¿ustedes quieren hacerlo? Quieren ha

cerlo a esta edad o cuándo sean un poco más grandes?”, escribió en

 el grupo Mai, quien ya había tenido conflictos en el colegio el año pa

sado y estaba siendo atendida por trastornos de salud mental.

Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la 

escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes

 enviados al grupo de la aplicación de mensajería instantánea. La chi

ca que impulsaba el ataque afirmaba tener acceso a armas. “Lo que 

vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que

 yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene”, aseguró. 

Si bien en el grupo había alrededor de 15 alumnos de la Escuela de 

Educación Media N°4, que tienen entre 13 y 15 años y asisten a 3º año

 del turno mañana, los que escribían mensajes eran, en principio, tres

 de ellos. Y estaban capitaneados por Mai, una chica que figuraba co

mo administradora del grupo y que guiaba el plan, según informó la 

Agencia DIB.

Bueno, esto es así. Vamos a entrar por la entrada principal como siem

pre y luego irán dos arriba y dos abajo… acá no es que ustedes elijan a

 quien mierda le van a disparar, persona que ven, persona que le dispa

ran sin importar el que le toca. ¿Okey? No quiero que se arrepientan a

 último momento. Si es así créanme que no me gusta gastar mi tiempo.

 Ya sea estando en la escuela, lo siento mucho, pero los disparos no 

serán solo para los estudiantes, si no para el que se arrepiente tam

bién”, expresa otro mensaje en el grupo “Tiroteo escolar”.

Según indicaron fuentes policiales, el grupo habría comenzado a fun

cionar hace tres semanas, pero en los últimos días escaló tanto que 

uno de los chicos se alarmó y comentó el incidente a sus preceptores.

 A partir de esta filtración, padres y autoridades del colegio radicaron

 la denuncia en la comisaría 2ª de Escobar, que avanzó con cuatro alla

namientos en las casas de los alumnos que participaban del chat. En 

ninguno de los casos se encontraron armas.

Fuentes del Municipio de Escobar indicaron a Infobae que la principal 

hipótesis es que no había una intención real de parte de la chica que

 impulsaba la idea de “realizar un ataque con armas” en la escuela.

 “Mucho menos de los otros tres chicos que luego de participar del la

 conversación con comentarios y memes, se asustaron y dieron aviso 

a sus padres, que a su vez fueron quienes llevaron las capturas de pan

talla del chat a las autoridades de la institución”, comunicaron.

La Justicia de Menores que interviene en el caso ordenó que durante 

cuatro meses los chicos involucrados no puedan acercarse a un radio

 de 100 metros de la escuela. Además deberán recibir educación vir

tual o de otro tipo, para que no pierdan dictado de clases. “Se trata 

de medidas preventivas, mientras se investiga a fondo el caso”, expli

caron las fuentes.

La Costa La Municipalidad de La Costa entregó una ayuda económica a la asociación civil Diversamente Posibles


El intendente Juan de Jesús recibió en su despacho al presidente de la asociación civil Diversamente Posibles, Ignacio Calabró. De la reunión también participaron la directora de Instituciones de Bien Público, Maria Laura Escalante, y el subsecretario de Deporte y Alto Rendimiento, Gustavo Leiva.




En el encuentro se hizo entrega de una ayuda económica a la ONG que le permitirá cubrir costos legales y administrativos vinculados a la construcción de su sede en la localidad de Costa del Este.
“Diversamente Posibles es una ONG que fundamos en La Costa en 2020. Nuestro proyecto que se hizo más conocido fue el de ‘Disfrutarte en Bici’, hoy tenemos más de 30 bicicletas recicladas y reacondicionadas para pibes con discapacidad. Después surgió el proyecto de ‘Disfrutarte Surf’, en donde este año contamos con 12 sillas anfibias. Entre las dos actividades tenemos más de 70 participantes”, detalló Calabró.
“Hace unos años comenzamos la construcción de nuestra sede, la idea es que funcione como centro de día y también como un espacio laboral para seguir replicando los proyectos de las bicis y las sillas y también proyectos de reciclado. Este acompañamiento que hoy nos puede dar la municipalidad nos permitirá completar la parte legal de los planos y demás, que no podíamos llegar a cubrirla”, agregó.
Escalante, por su parte, señaló: “Diversamente Posibles es una institución sin fines de lucro que ha tomado el compromiso de propulsar acciones hacia el bienestar social y el mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias. Ellos dedican la atención al desarrollo físico de niños, jóvenes y adultos a través de un espacio de afecto, respeto y valoración”.
“Ha sido un enorme aporte el que ha hecho el Estado municipal para continuar con el procedimiento administrativo vinculado a los planos de obra de su sede social y centro de día, que tienen costos muy elevados. Obviamente con el compromiso de nuestro intendente Juan de Jesús de seguir acompañando a esta asociación civil”, concluyó la directora de Instituciones Intermedias.n


 


Gral. Lavalle General Lavalle recordó con un acto a los Héroes de Malvinas

El miércoles por la mañana en el Paseo Islas Malvinas a la vera de la
 Ría de Ajó se realizó el acto conmemorativo para recordar a todos 
aquellos que combatieron en el conflicto bélico sobre el archipiélago
 en 1982.




El intendente municipal Nahuel Guardia llegó al lugar acompañado de 

gran parte de su gabinete, concejales y allí, junto a representantes de 

fuerzas vivas de nuestro medio y abanderados de establecimientos es

colares iniciaron el evento en Honor a los ex combatientes.
Ya en su discurso recordó a los caídos en combate y a aquellos que 

regresaron al continente luego de la guerra:
“Es nuestro deber recordar a esos 649 argentinos, héroes que dieron

 su vida en las islas, en el mar y en el aire. Hombres jóvenes, con sue

ños y esperanzas, que enfrentaron con valentía una lucha desigual, im

pulsados por el amor a su Patria. Su sacrificio no fue en vano, porque 

hoy, gracias a ellos, las Malvinas siguen latiendo en el corazón de ca

da argentino”.
“Rendimos homenaje a nuestros veteranos, que regresaron con las 

heridas de la guerra, muchas visibles, otras invisibles, pero con el 

mismo coraje con el que defendieron nuestra soberanía. Como socie

dad, tenemos el deber de reconocerlos, acompañarlos y mantener

viva su historia, para que nunca más sean olvidados”.
Por otro lado, Guardia remarcó que la causa Malvinas no es algo del

 pasado y que el reclamo de soberanía es algo del presente y del futu

ro. Instó a seguir con el reclamo de manera pacífica y por la vía diplo

mática al tiempo que resaltó la presencia del ex combatiente Javier

 Ramírez y a Miguel Piaggio, que en esta oportunidad no pudo estar 

presente. n


La Costa La Asociación de Vendedores Ambulantes de zona sur colaboró con instituciones

opiniondelacosta.com.ar


Durante una entrevista ofrecida para Opinión, Sabrina González, 
Secretaria de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Playa 
de la zona sur del partido de La Costa, se refirió a la reciente visita 
que realizó la institución junto con el Intendente Juan de Jesús a
 la Escuela Especial N°501. En este sentido, indicó que “fuimos a
 hacer entrega de una suma de dinero que fue parte de la recauda
ción de la bajada náutica de Nueva Atlantis”, y señaló que en esta
 oportunidad “no sólo se benefició la Asociación de Vendedores y 
sus socios, sino que también tres instituciones a las que destina
mos una suma importante de dinero a cada una”.



En esta oportunidad, González precisó que fueron destinatarias de 

esta donación la Escuela Especial N°501, el THAF y la Fiesta de Nue

va Atlantis, y en este sentido destacó la importancia de que “otras 

instituciones también tengan la posibilidad de contar con un dinero

 para las mejoras del establecimiento”, como en el caso de la Escue

la N°501 que indicó que se destinó “para la compra de material didác

tico para los chicos y para las necesidades que van surgiendo duran

te el año”.
Por otra parte, González informó que en la sede de la entidad, ubica

da en Belgrano 497 de San Bernardo, se iniciaron las actividades y

 los talleres, sobre lo cual puntualizó que “por el momento retoma

mos con taekwondo, boxeo, crossfit, danzas, ritmos urbanos, yoga, 

stretching”, al tiempo que señaló que “agregamos zumba también, 

que nos estaban pidiendo las socias”. Al mismo tiempo, comentó que

 se encuentran trabajando en la planificación de algunos eventos que

 se van a desarrollar a lo largo del año.
Al mismo tiempo, González comentó que el local de la asociación tam

bién se encuentra disponible para quienes necesiten el espacio, por lo

 cual indicó que “se pueden acercar a la asociación en la parte admi

nistrativa para solicitar el salón”, cuya secretaría se encuentra abierta

 los días lunes, miércoles y viernes de 17 a 19:30 horas, y destacó que

 “el SUM que hicimos nuevo en el primer piso es para más de 200 per

sonas”. Por último, en cuanto a la posibilidad de desarrollar la feria es

te año, comentó que “lo estamos viendo, porque la feria estaba com

puesta por los vendedores de playa”, y es por ello que mencionó que 

“si ellos quieren continuarla, saben que el espacio es de ellos y está 

abierto siempre”.
Lic. Graciela Marker


jueves, 3 de abril de 2025

Bregman: “Todo mi repudio a un presidente que admira a la criminal Margaret Thatcher”

La ex diputada nacional por el Frente de Izquierda cruzó al Presidente y exigió que los ingleses se vayan de las Islas.

La ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman cruzó a Javier Milei y “repudió” a un presidente “que admira a la criminal Margaret Thatcher” y añadió: “Fuera ingleses de Malvinas”.

Desde sus redes sociales hizo “algunas primeras observaciones” sobre el discurso que dio el mandatario en el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’.

“Los milicos son jodidos y organizaron el acto en un horario en que el Presidente estaba tan dormido que no podía ni leer. Ahora entendemos por qué lo enojaba tanto el lenguaje inclusivo, porque él todavía no maneja ni el masculino/femenino (“las inversiones necesarios”, y cosas así leyó)”, ironizó la referente del FIT.

Por otra parte, también apuntó contra el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien le envió “su más profundo respeto y afecto” a los que defendieron la soberanía argentina y a las Fuerzas Armadas:

“No te vamos a pedir que le enseñes el concepto de colonialismo al Presidente porque es un montón, pero al menos avisale que incluso en la Constitución Nacional hay una disposición que dice que el reclamo de soberanía sobre las islas es irrenunciable”, manifestó Bregman.

Para finalizar, señaló el fragmento donde Milei sostuvo que “que va a esperar que los kelpers elijan ser argentinos” debido a “los enormes logros a los que su Gobierno nos conduce”.

“No conoce el concepto básico de colonialismo. Los kelpers son producto de una política de colonización, han sido trasplantados de Gran Bretaña a las Islas para mostrar el dominio imperial sobre el territorio”, concluyó

criterioonline.com