ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 28 de mayo de 2019

El Central emitió otros $15.200 millones y complica la meta monetaria de mayo

En los últimos tres días hábiles del mes deberá hacer una fuerte absor
ción, por lo que se estima un impacto en las tasas.
El Central emitió otros $15.200 millones y complica la meta monetaria de mayo

El delicado equilibrio entre dólar y tasa de interés está poniendo en 
aprietos al Banco Central, que por primera vez en la gestión Sandleris,
 tiene un duro escenario para cumplir con la meta mensual de base 
monetaria.
En los siete meses anteriores, la máxima autoridad monetaria no tuvo
 ningún inconveniente en sobrecumplir los objetivos pautados al colo
car la tasa en el nivel necesario para absorber todos los pesos que
 requería.
Pero luego del salto del dólar de abril, se vio forzado a ubicar la tasa 
por encima del 70%, nivel del cual no pudo bajar en todo mayo para no
 tener sobresaltos cambiarios y aun así no resulta suficiente incentivo
 para renovar los vencimientos diarios de las Letras de Liquidez (Leliq)
 a siete días.
En los últimos dos días, por ejemplo, generó un efecto expansivo de 
$32.400 millones que se elevan a $62.500 al considerar toda la semana. 
Así, en lo que va de mayo el promedio acumulado alcanza los 
$1.347.000 millones contra una meta de $1.343.000 y una punta de
 $1.376.000 millones.
Si bien todavía no están los resultados definitivos porque falta contem
plar los pases de los últimos días, se calcula que para cumplir con la 
meta de mayo Sandleris deberá absorber unos $35.000 millones en 
sólo tres días hábiles, generando una fuerte presión sobre la tasa de
 interés.
"El aumento en la demanda nominal transaccional de dinero frente a
 una inflación que viene arriba del 3% mensual complica el programa
 monetario. El Banco Central tiene que contraer millones de pesos en
 los tres días hábiles que quedan de mayo y eso le puede meter 
presión alcista a la tasa Leliq, aunque no tengamos presión en el tipo 
de cambio", explicó a LPO Federico Furiase, de la consultora Eco Go.
El problema es que una nueva suba de tasa podría complicar todavía
 más a una economía que va para el quinto trimestre de recesión con
secutiva y que el Gobierno deberá reactivar si pretende conservar su
 competitividad electoral.
Por lo pronto, esta tasa -junto a las ventas diarias de 60 millones de 
dólares y la posibilidad de libre intervención- permite un dólar
 planchado que este martes volvió a cotizar estable para cerrar a
 $44,69 en el segmento mayorista y $45,88 en el promedio minorista,
 unos 21 centavos por debajo del lunes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario