Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el Lic. Germán Correa,
Director del Hospital modular de San Bernardo, repasó la importante
transformación que ha tenido dicho espacio en los últimos 4 años, ya
que actualmente resaltó que “somos una línea de investigación, so
mos una línea de formación y una línea de prestación de servicios”.
En este aspecto, recordó que en el momento en que fue instalado, allá
por el año 2020, era “un hospital que se instaló a nivel nacional de con
tingencia contra la pandemia”, y que “posteriormente lo absorbió la
provincia de Buenos Aires”, con lo cual se constituyó como “un efec
tor más de los 77 efectores de la provincia de Buenos Aires”.
De esta forma, a lo largo de los últimos 4 años, el Lic. Correa señaló
que el hospital modular se ha ido transformando, y actualmente indicó
que en el centro de salud “tenemos licenciada en obstetricia, en enfer
mería, bioquímica, técnicos de laboratorio, enfermeras especialistas en
vacunación y tenemos técnicos en emergencia y enfermeros que se
abocan a la asistencia del 107”. De acuerdo a lo que señaló, esto ha per
mitido que “nosotros logramos con este efector reducir el 50% del tiem
po de asistencia en códigos rojos”, sobre lo cual explicó que “nosotros
tardábamos desde Mar de Ajó para prestar asistencia del 107 de un pa
ciente en Lucila del Mar, Aguas Verdes o San Bernardo 15 minutos, y
hoy llegamos en 7 minutos”.
Al mismo tiempo, el especialista mencionó que desde el hospital modu
lar se trabaja permanentemente en forma articulada “tanto con la provin
cia de Buenos Aires, con la Secretaría de Salud, los tres hospitales muni
cipales, con las dos unidades sanitarias y con los Centros de Atención
Primaria de la Salud para que cuidemos la vida”, ya que recordó que el
objetivo planteado por el Intendente Juan de Jesús “es que cuidemos la
vida”. A partir de este vínculo constante, indicó que “se enlazan un mon
tón de programas”. Entre otras cosas, comentó que actualmente “esta
mos avanzando y están conectando un dispositivo que permite la vincu
lación con los tres hospitales municipales, para hacer la historia clínica
digital”.
Por otra parte, el Lic. Correa señaló que el hospital modular de San Ber
nardo funciona también “como centro de formación para futuros médi
cos”, ya que indicó que realizan prácticas estudiantes de la Universidad
de Mar del Plata, como así también mencionó que las hacen “técnicos
de laboratorio que están estudiando en el Instituto N°89, enfermeros que
están cursando también su formación en el Instituto N°89, y también tu
vimos la formación final del cuarto año de residentes del Hospital Garr
han, que vinieron acá a prestar servicio”. Por ello resaltó que “funciona
mos no solo como una unidad académica, sino como una unidad de pres
taciones de servicio y como una unidad también de seguimiento y con
troles de libretas sanitarias”.
En relación a esto último, el funcionario informó que en el pasado mes
de febrero “tuvimos las primeras reuniones con todos los directores
del área programática de la cual estamos afectados, y nos sentamos a
planificar el año”, ya que indicó que se encuentran llevando a cabo una
campaña que “propone llegar antes y que nadie quede atrás”, es decir
que el objetivo “es trabajar más por la salud que por la enfermedad”, ya
que enfatizó que “nosotros creemos que tenemos que sostener la salud
para que no haya nunca enfermedad, y ese es un gran desafío porque se
trabaja en lo que no se ve”. Precisamente sobre esta iniciativa comentó:
“Con los directores y directoras de las escuelas secundarias, primarias
y de jardines, nos planteamos cómo llegamos con planes de vacunación
para que los niños y las niñas no se enfermen, cómo transmitimos eso a
sus familias y cómo contenemos otros indicadores que vamos observan
do”.
En este sentido, el Lic. Correa advirtió que “estamos muy preocupados”
en relación a la vacunación, ya que explicó que “para hacer un pedido de
vacunas en el mundo se requiere de un año de proceso administrativo y
vigilancia epidemiológica para poder hacer la compra y posteriormente
la distribución”, y lo cierto es que manifestó que actualmente “no tene
mos monitoreo nacional de vacunación, porque renunció el 50% y el otro
50% fue despedido”, por lo cual resaltó que “estamos muy preocupados
”. No obstante, mencionó que “la provincia está ocupándose y nosotros
estamos tratando de llevar esa preocupación a la acción, y vamos a la bús
queda de todos aquellos que pueden cubrir su libreta sanitaria”.
En este aspecto, además el especialista recordó que en el partido de La
Costa “tenemos una taza de migración interna importante”, y que en mu
chos casos “quizás no están acostumbrados al cuidado de su libreta sa
nitaria, no están acostumbrados a controlarse y a lo mejor no están vacu
nados”, lo cual advirtió que en definitiva “puede generar una ruptura en
la cadena sanitaria de vacunación, que genere que tengamos por ejemplo
sarampión”, si bien en el distrito informó que “por lo pronto nosotros no
tenemos”, lo cierto es que admitió que “puede pasar por migración inter
na”, por lo cual indicó que están atentos “a cómo se va desarrollando en
la provincia de Buenos Aires”.
Otra de las preocupaciones actuales, de acuerdo a lo que informó el Lic.
Correa, es el crecimiento de casos de sífilis. En este aspecto, señaló que
“nosotros hacemos la mirada epidemiológica todo el tiempo, y tenemos
algunas preocupaciones, porque estamos viendo que hay un crecimiento
exponencial de sífilis en la población”. En este sentido, explicó que “eso
es algo no solo de salud reproductiva, sino que también vemos que hay
un crecimiento congénito de sífilis en la provincia de Buenos Aires”, ya
que precisó se encuentra actualmente en “un 20% por encima de lo que
establece la Organización Mundial de la Salud”. Por tal motivo, destacó
que desde el área de salud municipal “estamos visibilizando que se pue
dan hacer los test”, ya que recordó que el laboratorio que funciona en el
hospital modular de San Bernardo “es una unidad fija para que se puedan
hacer test desde HIV, sífilis, hepatitis y demás”. El centro de salud se en
cuentra ubicado en Av. Elcano y Santa María de Oro de dicha localidad,
atiende emergencias a través del 107 las 24 horas del día, y brinda servi
cios todos los días de 8 a 20 horas.
Lic. Graciela Marker
No hay comentarios:
Publicar un comentario