OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
sábado, 20 de octubre de 2018
Dujovne: "La inflación se está desacelerando"
El ministro aseguró que la inflación hará su pico máximo en septiembre -octubre y que "hace diez días" empezó a bajar.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, disertó este viernes en el Coloquio de IDEA que se desarrolla en el Sheraton de Mar del Plata y respaldó la política del presidente del Banco Central, Guido Sandleris, su ex jefe de asesores y secretario de Programación Macroeconómica: "La inflación se está desacelerando hace diez días", aseguró en su presentación.
Las palabras del ministro llegaron minutos antes de la exposición del presidente Macri en un auditorio colmado de empresarios, preocupados por el futuro de la macroeconomía y la continuidad de las altas tasas de interés, que estresan la cadena de pagos de empresas, en particular de las pymes.
"Cuando baje la inflación, las tasas van a bajar. No podemos pensar en bajar las tasas antes de que baje la inflación. Estamos logrando prefinan ciar nuestro programa financiero con un nivel de antelación que no tuvo nunca", destacó el ministro Dujovne, quien destacó también que Argen tina se embarcó en un reordenamiento de la macroeconomía que por primera vez encara en forma previa a una crisis política.
Respecto de los datos difundidos por el Indec de 6,5% de inflación de septiembre y 16% de suba de precios mayoristas, Dujovne no hizo una mención específica, pero sí destacó que los datos de inflación diarios anualizados muestran que la política de Sandleris está frenando el alza de precios y que en breve esto se traducirá en una mejora de los salarios.
"La inflación está desacelerándose. Octubre va a ser un mes malo todavía en términos de inflación porque trae el arrastre de septiembre. Pero los datos de los últimos diez días nos muestran que la política monetaria, tal como era de esperarse, está haciendo efecto: una política monetaria de estas características baja la tasa de inflación. Por lo tanto vamos a ver una suba de los salarios reales. La inversión va a ser el último componente de la demanda en recuperarse por las tasas de interés y por la incertidumbre política del 2019", aseveró Dujovne.
'La inflación está desacelerándose. Octubre va a ser un mes malo porque trae el arrastre de septiembre. Pero los datos de los últimos diez días nos muestran que la política monetaria está haciendo efecto. Por lo tanto vamos a ver una suba de los salarios reales', aseveró Dujovne.
"Sin duda la inflación de septiembre y octubre van a marcar el pico del año. El traspaso a precios de esa depreciación de la moneda es lo que ha generado este traspaso a precios", agregó el ministro.
El diagnóstico del Banco Central respecto de que primero es fundamen tal lograr estabilizar el dólar es menos recesiva que las altísimas tasas de interés es compartido por Dujovne. De hecho, ambos participaron de las negociaciones con el FMI del acuerdo que será firmado el viernes próximo: "Desde hace varias semanas el gobierno puso en marcha un política monetaria muy dura en base a una regla muy clara q consisten en mantener constante la base monetaria de manera de anclar las expec tativas. Eso está dando sus frutos. La fortaleza de la moneda no depen de de la intervención del Banco Central sino de la calidad de la política monetaria y de cuán creíble es", dijo.
"Pensamos que la manera de resolver este problema tan grave de la inflación tenía que venir de un cambio radical y eso es lo que decidimos implementar. Sabiendo que la tasa de interés es alta en términos nomi nales pero no reales. Era la alternativa menos recesiva que teníamos", explicó.
Otro punto saliente de la exposición del ministro fue su exposición sobre el fracaso del gradualismo: "No hay cambio de plan, sino cambio de ritmo", aseguró Dujovne evadiendo reconocer que su esquema orig nal de metas fiscales era inconsistente.
Por el contrario, Dujovne explicó que "Veníamos navegando en un río que llamamos gradualismo, pero entramos en la zona de los rápidos con piedras con la crisis internacional".
Y deslizó una sutil crítica a su antecesor, Alfonso Prat Gay, al afirmar que: "En 2016 podríamos haber hecho más de lo que se hizo en materia fiscal. Perdimos el año y tuvimos varias decisiones de aumento de gasto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario