ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 29 de julio de 2025

AUH ANSES: la novedad confirmada para agosto 2025 que beneficia a los titulares

 La novedad confirmada para agosto 2025 que beneficia a los titulares.


El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el octavo mes del año.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los montos de las jubilaciones para el octavo mes del año.

El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.

El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.

El aumento y el pago extra que recibirán las AUH

En paralelo, el organismo informó el pago de un extra de $42.000 para AUH. El incremento de los haberes se aplicará en línea con el último dato de inflación registrado en junio y elevará el monto de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) a $90.348,65.

En el caso de la AUH por discapacidad, el valor ascenderá a $294.200,23. Estos montos corresponden al 80% de la prestación mensual, ya que el 20% restante se cobra contra presentación de la Libreta AUH con controles de salud y escolaridad. Para quienes cumplan con este requisito, el monto total a cobrar por hijo llegará a $112.919.

Calendario de pagos para agosto

El esquema será el siguiente, según la terminación del DNI:

  • DNI terminados en 0: viernes 8 de agosto
  • DNI terminados en 1: lunes 11 de agosto
  • DNI terminados en 2: martes 12 de agosto
  • DNI terminados en 3: miércoles 13 de agosto
  • DNI terminados en 4: jueves 14 de agosto
  • DNI terminados en 5: lunes 18 de agosto
  • DNI terminados en 6: martes 19 de agosto
  • DNI terminados en 7: miércoles 20 de agosto
  • DNI terminados en 8: jueves 21 de agosto

El calendario presenta una particularidad: el pago correspondiente al DNI terminado en 5 se realizará el lunes 18, debido al feriado turístico del viernes 15, lo que obligó a ANSES a reprogramar esa jornada.

Asimismo, se implementará un nuevo requisito para acceder a la AUH: la actualización de datos personales y del grupo familiar a través de la plataforma Mi ANSES.

El mar avanza y una sudestada encendió la alarma costera en la provincia


Un fenómeno inusual por su duración y extensión agravó la erosión en la costa bonaerense. “Apareció erosión donde no había”, alertó el geólogo Federico Isla

Una sudestada de características excepcionales, registrada el pasado 23 de junio, volvió a poner en evidencia el impacto creciente del mar sobre la costa atlántica argentina. Desde Playa Unión, en Chubut, hasta Mar del Plata, la marea meteorológica provocada por varios días de vientos del sur dejó huellas visibles: balnearios destruidos, viviendas afectadas y avenidas costeras colapsadas.

El doctor en Ciencias Naturales Federico Isla, integrante del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario (CIC – UNMDP), explicó: “Fue una sudestada local, generada por vientos del sur, que se mantuvo durante varios días y provocó una marea meteorológica más extensa que en episodios anteriores”.

En diálogo con Todo Provincial, Isla subrayó que los efectos fueron especialmente graves en zonas de mesomareas como Monte Hermoso y Pehuen Có. “Se destruyeron balnearios, viviendas y hasta avenidas costeras”, afirmó. Y precisó: “Fue más extensa en tiempo y espacio que muchas anteriores. Generó una marea meteorológica larguísima, el mar subió y la arena se fue”.

Pero el dato que más preocupó a los especialistas fue la aparición de erosión en sectores que, hasta ahora, no presentaban signos visibles de daño. “Lo nuevo es que apareció erosión en zonas donde no había”, sostuvo Isla. “La erosión que originalmente se daba en Mar del Plata y Miramar se extendió a Mar Chiquita, Villa Gesell y Pinamar, pero hoy están teniendo problemas muy serios partidos como Necochea, Tres Arroyos o Monte Hermoso”.

Según Isla, muchos municipios costeros no cuentan con recursos técnicos ni presupuestarios para enfrentar este tipo de situaciones. “Los que están más organizados, como Mar del Plata o Villa Gesell, algo más pueden hacer. Pero hay muchos distritos costeros que no saben cómo actuar. Es necesario un abordaje regional y planificado”, advirtió.

Respecto a la frecuencia de estos eventos, el especialista cuestionó la vigencia de los datos oficiales. “El Servicio de Hidrografía Naval había determinado en décadas pasadas que ocurría una gran sudestada cada dos años. Pero esa estadística ya está desactualizada. Necesitamos nuevos estudios para saber si realmente el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de estas tormentas costeras. Todo indica que la tendencia es a empeorar”.

Entre las posibles soluciones, Isla mencionó el repoblamiento de playas con arena, aunque remarcó que debe ser del tipo adecuado. “En Punta Mogotes, por ejemplo, llevaron arena de canteras de cuarzo y no funcionó, porque tenía mucha densidad y se perdía. Lo ideal sería usar las arenas negras, que tienen mayor densidad y no se las lleva el agua fácilmente”.

Además, cuestionó el uso de maquinaria para “limpiar” la costa tras una sudestada: “Cuando se produce una gran sudestada, lo que queda en la playa es esa arena negra más pesada, y muchas veces eso sostiene la playa. Hay que dejar que la naturaleza trabaje”.

También criticó ciertas decisiones urbanísticas: “Se están habilitando construcciones en sectores que deberían estar protegidos, y la solución que suele aplicarse es llevar piedras de Batán y construir espigones o rompeolas. Pero eso genera más problemas: se acumula arena de un lado y se erosiona el otro”.

El próximo 8 de agosto se realizará una nueva edición del Congreso sobre Agua y Costas en el Hotel NH de Mar del Plata, con participación de técnicos, investigadores y funcionarios municipales. “La idea es advertir a los municipios que no tienen experiencia en estos temas, que no saben cómo actuar ante estos episodios, y también a aquellos que piensan que nunca les va a tocar. Porque como se está viendo, el mar avanza y la erosión se expande”, concluyó Isla.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025


ENTRELINEAS.INFO

El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación

 publicó una actualización sobre la detección de casos de tuberculo

sis en los últimos cinco años, elaborado por especialistas del Institu

to Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”, INER-AN

LIS “Carlos G. Malbrán”.

El estudio, enmarcado en un análisis de la asociación entre tubercu

losis y virus de insuficiencia humana (VIH), reveló que entre 2020 y 

2025 las notificaciones por tuberculosis ​mostraron un aumento cons

tante, dejando cifras alarmantes para una prevalencia de una infec

ción que se considera prevenible, tratable y curable.

En esa línea, “el número de casos aumentó en todo el período un 

65,9% (3.169 casos) y un 11 entre 2024 y 2025”, apuntó el informe 

epidemiológico, por lo que “pasaron de 4.806 en 2020 a 7.975 hasta

 la primera quincena de julio de 2025”.

Este incremento se debe principalmente a que “las jurisdicciones 

de Buenos Aires, CABA, y Santa Fe notificaron aumentos cercanos

 al 20% en 2025”, profundizó la publicación. La situación es grave, 

teniendo en cuenta que la tuberculosis se previene a través de la va

cuna, la BCG, que se aplica en los recién nacidos, y que la enferme

dad cuenta con tratamiento para su control y seguimiento.

Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta

 de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los trata

mientos por parte de las personas infectadas, que, al no culminar la

 administración de antibióticos, pueden contagiar a otras personas.

La enfermedad 

La tuberculosis, según describe el Ministerio de Salud de la Nación,

 es una enfermedad prevenible, tratable y curable causada por una 

bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, también conocida co

mo bacilo de Koch. De acuerdo a la localización de la enfermedad, 

se habla de tuberculosis pulmonar, cuando el órgano afectado es el

 pulmón. Esta es la forma más común en la que se presenta.

Vale subrayar que cualquier persona puede contraer tuberculosis

especialmente quienes conviven o pasan varias horas con alguien 

que tiene la enfermedad en sus pulmones y no se encuentra en tra

tamiento. El contacto con una persona enferma durante varias horas

 en ambientes cerrados y poco ventilados aumenta el riesgo de con

tagio. Por tanto, familia conviviente, amigos, compañeros de trabajo,

 estudio, de instituciones deportivas y culturales, deberían realizar un

 estudio clínico para evaluar posibilidad de infección.

La forma más común de contagio de la tuberculosis es a través del

 aire, cuando una persona con tuberculosis pulmonar activa tose, es

tornuda o habla, liberando bacterias al ambiente. Estas bacterias pue

den ser inhaladas por otras personas y causar la infección. El conta

gio es más probable en espacios cerrados y/o con poca ventilación, 

donde las bacterias pueden permanecer en el aire durante más tiempo.

 

Pinamar Cinco listas, siete bancas y mucha expectativa: el clima preelectoral en Pinamar


Con el cierre de postulaciones, Pinamar ya conoce a sus conten
dientes: un repaso por quiénes van, de dónde vienen y qué repre
senta cada fuerza.



En Pinamar se activó oficialmente la carrera hacia las elecciones del

 próximo 7 de septiembre de 2025, con el cierre de listas que confir

mó cinco espacios que competirán por las siete bancas del Concejo 

Deliberante. Cada agrupación llega con identidad, historia y un mensa

je destinado a captar atención en medio de una dinámica política local 

que combina renovación y continuidad.
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza llevará como primer can

didato a Martín Rapallino, acompañado por Consuelo Montaldo y José

 Luis Arata. Detrás se suman Alejandra Polonio, Juan Martín Marzullo,

 Stella Vignau y Rosendo Alsina. Esta lista refleja la apuesta del oficialis

mo local por replicar el esquema nacional, uniendo fuerzas entre el ma

crismo y el espacio de Javier Milei.
El peronismo también cerró filas bajo el nombre “Fuerza Patria”, enca

bezado por Gregorio Estanga, referente de La Cámpora y actual con

cejal. Lo acompañan Romina Geminiani, del Frente Renovador y con

 intención de asumir su primer mandato, y Horacio Errasquín. La lista 

busca representar a la vez una continuidad institucional y una apertura

 a nuevas figuras.
Desde la UCR, la boleta lleva al frente a Lucas Ventoso, ex secretario de

 Turismo, que dejó su cargo en desacuerdo con el intendente Juan Ibar

guren. Su candidatura, dentro del espacio “Somos Buenos Aires”, ex

presa una crítica interna al oficialismo y una búsqueda de recuperar cen

tralidad radical.

La lista vecinalista “Potencia Pinamar” propone una opción puramen

te local, sin alianzas partidarias. Encabezada por Martín Viotti, ex fun

cionario municipal, está compuesta por personas ligadas a la gestión

 pero sin militancia partidaria tradicional. Buscan instalar un discurso

 de cercanía y gestión barrial.
Finalmente, una quinta lista se inscribió a último momento, con Car

los Mancilla, ex secretario de Seguridad, como figura central. Se de

fine como libertaria, con vínculos en sectores evangélicos, y plantea

 una ruptura total con los partidos tradicionales.
Actualmente, el Concejo Deliberante de Pinamar tiene mayoría oficia

lista, con siete bancas ocupadas por representantes del PRO y la

 Unión Cívica Radical: Alejo Yeza, Carolina Llamazares, Fernando

Ávila, Javier Pizzolito, Camila Merlo, Manuel Ugartemendía y Analía

 Figueroa. La oposición se reparte entre tres concejales del Frente

 de Todos (Violeta Saquilan, Gregorio Estanga y Horacio Errasquín),

 dos de La Libertad Avanza (Daniel Jouffré y Sabrina Giraldi) y dos 

aliados del peronismo (Leonardo Nápoli y Ana Laura Méndez Pinela).

 Esta composición le permite al oficialismo sostener una agenda le

gislativa sin grandes obstáculos, pero también reaviva críticas sobre

 el rol deliberativo del cuerpo. Desde distintos sectores advierten que

 es clave evitar que el Concejo se convierta en “una escribanía del 

Poder Ejecutivo”. La elección de septiembre será decisiva para recon

figurar ese mapa de poder local.
La elección pondrá en juego siete bancas y varios modelos de ciudad. 

Algunos insisten en continuar la gestión actual con nuevas alianzas;

 otros buscan oxigenar el panorama desde adentro o directamente rom

per con todo lo previo. Mientras tanto, la campaña comienza a tomar 

temperatura en calles, redes y cafés.


Ricardo Magne


La Costa Rescatan en Mar del Tuyú a una joven retenida por su pareja



La víctima logró pedir auxilio a una amiga a través de mensajes. Fue 
hallada tras un operativo conjunto de la Policía y equipos municipa
les. El agresor quedó aprehendido por privación ilegítima de la libertad 
y violencia de género.



Una joven de 27 años fue rescatada este fin de semana en Mar del Tuyú, tras

 haber sido retenida contra su voluntad por su pareja. El operativo se acti

vó a partir de una denuncia presentada por su padre y mensajes de auxilio 

que recibió una amiga de la víctima. El agresor, identificado como Julio

 Lebrero, fue aprehendido por orden judicial.
La denuncia fue radicada en la Comisaría de Dolores por Mario Barrios,

 padre de la joven, quien no tenía noticias de su hija desde hacía cin

co días.

 La situación se volvió más urgente cuando una amiga recibió mensajes

 en los que la joven pedía ayuda. A partir de la información recab

ada, se logró determinar que se encontraba en una vivienda de calle 9 

entre 57 y 58 de Mar del Tuyú.
Intervinieron en la búsqueda personal de la Policía Bonaerense, la DD

 La Costa, la Comisaría de Mar del Tuyú y la Comisaría de la Mujer y 

la Familia de San Bernardo. La investigación quedó a cargo de la UFID 


N°11, bajo la dirección del fiscal Pablo Gamaleri, con intervención del Juzgado de Garantías N°4.
Se activó el protocolo por averiguación de paradero y se difundió la

 imagen de la joven en redes sociales y lugares de circulación habitual.

 La articulación con el área de Género del municipio fue clave para 

acelerar los procedimientos y brindar contención a la víctima.
Viviana Barrios fue hallada en buen estado físico, aunque atravesando

 una situación de fuerte coerción psicológica. Fue asistida por perso

nal especializado y trasladada a un espacio de resguardo. En su decla

ración, relató haber sufrido agresiones físicas y violencia psicológica 

durante su permanencia en el domicilio.
Tras reunir las pruebas, el fiscal ordenó la aprehensión inmediata de 

Lebrero, que fue concretada cuando intentaba abandonar la vivienda. 

La causa fue recaratulada como privación ilegítima de la libertad e in

fracción a la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia de 

Género. La investigación sigue en curso.