ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 20 de enero de 2016

Asumió Santiago Cantón en Derechos Humanos

La gobernadora Vidal dijo tener “muchas expectativas” en su gestión y ase

guró que cuenta con “todo mi apoyo para trabajar”.


La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal dijo que tiene “muchas expectativas” sobre la gestión que hará el flamante secretario de Derechos Humanos,Santiago Cantón, quien asumió hoy.
Tras tomarle juramento al nuevo funcionario, Vidal sostuvo que “estoy muy
 contenta con que se incorpore al equipo” y descontó que “vamos a hacer 
buenas cosas en materia de los derechos humanos, que es uno de los pila

res de la democracia, escuchando y trabajando con el que piensa distinto”.
“Tenemos una larga agenda y tengo una enorme expectativa en su gestión.
Tiene todo mi apoyo para avanzar y trabajar. Ahora nos queda mostrar con
 hechos este compromiso que los dos tenemos”, señaló.
El nuevo funcionario dirigió el Programa de Derechos Humanos de la orga
nización Human Rights. También se desempeñó como secretario ejecuti
vo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y fue distinguido 
por su trabajo por la libertad de expresión.

Qué es lo que pasa con el agua en Dolores?

Cuál es el motivo por el que escasea el agua cada verano en Dolores. Con las altas temperaturas, se repite el problema todos los años. Qué sucede con ABSA. Los detalles.

  • entrelineas.info

imag
No hay agua en Dolores un día de verano: no es noticia. Como to
dos los años, especialmente cuando el calor avanza, en toda la ciu
dad se observa una falta de líquido preocupante. Con leves diferen
cias según los sectores de la ciudad o las horas del día, no resulta 
simple conseguir que salga algo de las canillas en días que superan 
ampliamente los 30 grados de temperatura.
Los vecinos que reclaman ante la oficina local de ABSA, la empresa
 provincial prestataria del servicio en la localidad, sólo reciben la in
formación de que toman nota y un comunicado que indica cómo cui
dar el agua. Algo que puede sonar a chiste macabro para quien no tie
ne una gota que andar cuidando.
En la última sesión de 2015 del Concejo Deliberante el tema fue eje de
 los debates. La edil oficialista Daniela Arrabit solicitó adherir a los 
pedidos de intervención de ABSA y Ricardo Ghiglione, de UNA, recla
mó que la empresa suministre agua envasada a los barrios. En el ini
cio de las sesiones de 2015, el intendente de Dolores, Camilo Etcheva
rren, había propuesto la municipalización del servicio de provisión de
 agua. Fue un tema sobre el que no se avanzó mucho más allá de este
 enunciado. El cambio de color político le permite al jefe comunal ser
 algo más optimista respecto este problema.
CUÁL ES EL PROBLEMA
El tema de la provisión de agua potable en Dolores parece ser el cuento
 de nunca acabar. La provisión de líquido se realiza a través de tres 
fuentes: una planta que potabiliza el agua del canal 9, un acueducto qu
e viene desde Ayacucho y provee a las localidades intermedias y algu
nos pozos de menor tamaño ubicados en las cercanías del casco urba
no.
 
Sin embargo, nada de esto es suficiente. El acueducto fue construido a 
mediados del siglo pasado y, además del lógico crecimiento de la pobla
ción, enfrenta a la obsolescencia y la falta de mantenimiento. Roturas y
 pérdidas son historia conocida por los dolorenses que escuchan cada
 tanto esto como una justificación a la escasez o ausencia de líquido. El 
ducto está pensado para 200 m3/h, pero se estima que su actual capaci
dad está reducida en al menos el 50%.
Cuando se amplió la red vecinal de provisión de agua potable, a partir
 de 2008, se construyó la primera parte de la planta potabilizadora y se
 prometió la construcción de un segundo módulo, que aún espera su fi
nal. La planta actualmente produce entre 130 y 150 mil litros hora y la se
gunda parte debería duplicar esa cantidad. De acuerdo con lo anunciado
 tanto por las autoridades provinciales como desde el municipio, si con
cretara la obra, la dependencia del acueducto sería ínfima y la mayor pro
visión estaría a cargo de la planta que toma el agua del canal 9.

CRÍTICAS EN TODA LA PROVINCIA
La gobernadora María Eugenia Vidal y sus asesores definen por estas horas 
el marco administrativo para avanzar con los cambios en la estructura diri
gencial de ABSA, la empresa de provisión de agua y saneamiento de la Pro
vincia, blanco de quejas por parte de usuarios e intendentes por las defi
ciencias en la prestación del servicio.
Como se informó, el gobierno provincial había resuelto disponer una sur
te de intervención de la firma que presta servicio a unos 3.700.000 bonae
renses. Sin embargo, la posibilidad de una intervención quedó descartada 
por cuestiones formales y administrativas.

lunes, 18 de enero de 2016

de Jesús y el presupuesto “La prioridad son las obras para la gente”


Expresó el intendente de La Costa, tras  su participación dentro del 
debate que finalizó con la aprobación del presupuesto provincial,
 además remarcó que“Tenemos la responsabilidad de poner delan
te a la gente, para dar soluciones y respuestas, no trabajar con mez
quindades”. 
“La prioridad es la gestión, las obras para la gente. Que funcione la
 educación, la seguridad, la salud pública”, señaló  el jefe comunal 
costero.
“Trabajamos en conjunto los intendentes y los legisladores del Fren
te para la Victoria. Hay que destacar que en su totalidad votamos el
 presupuesto, solamente hubo disparidad en el artículo vinculado al
 nivel de endeudamiento”, añadió De Jesús, que estuvo presente du
rante toda la jornada en La Plata.
Además, subrayó que en esta oportunidad “todo los intendentes de
 la provincia de Buenos Aires logramos contar con dos fondos espe
ciales que serán destinados a la seguridad y a la infraestructura. Se
rán distribuidos de manera equitativa a los 135 municipios bonaeren
ses”.
No obstante, De Jesús destacó que hacia adelante quedan por abor
dar varios temas junto a la gobernadora María Eugenia Vidal. “Hay 
que tener en cuenta que en la actualidad la Provincia se encuentra
 discriminada en la coparticipación nacional y sabemos que es uno 
de los temas que tiene la gobernadora en agenda. En este sentido la
 estaremos acompañando”, indicó.
“Por eso decimos que la aprobación del presupuesto bonaerense es
 un primer paso. Queremos discutir también la coparticipación fed
eral y la reforma política, para que tenga en cuenta la autonomía de
 los municipios y sus recursos”, concluyó el intendente del Partido
 de La Costa.

Angelici se quedó con la Inspección General de Justicia

LPOSergio Brodsky, un abogado ligado a Franja Morada y al presidente
 de Boca, es el nuevo titular del organismo.
Daniel "Tano" Angelici aumenta su poder. El presidente de Boca y operador judicial del PRO logró quedarse también con la Inspección General de Justicia (IGJ), el organismo que controla las sociedades
 comerciales y que fue clave en los años del kirchnerismo para entor
pecer las causas por corrupción.
l elegido para conducir la IGJ es Sergio Rubén Brodsky, abogado espe
cialista en sociedades y que se desempeñaba como subsecretario aca
démico de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también ejerce
 la docencia en Derecho Comercial.
Brodsky es un hombre de la Franja Morada -de ahí su alto cargo en la 
UBA- y además de ser cercano a Angelici, también está vinculado al abo
gado Darío Richarte, hasta el año pasado vicerrector de la universidad.
Angelici y Richarte vienen actuando en tándem en varios ámbitos, como
 la justicia, la ex Side y el fútbol. De hecho, el Tano puso al abogado como vicepresidente de Boca, y el año pasado lo había ubicado en el tribunal 
de disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino. También en la AFA,
 Richarte será el suplente de Angelici como representante de Boca en el 
comité ejecutivo, lo que le permitiría por ejemplo votar al próximo pres
idente de la entidad si se ausenta el Tano.
En la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Angelici ubicó a su protegido
 Sebastián de Stefano nada menos que en la Secretaría de Asuntos Jurídi
cos, que sirve de enlace con el fuero federal donde tramitan todas las cau
sas de corrupción. En tanto, el manejo financiero del organismo quedó en
 manos de Richarte -que fue segundo de la Side en 2001-, que puso como 
director de Finanzas a Juan José Gallea.
Otro ámbito de influencia del Tano es el juego, donde logró imponer a Eu
genio López Melitón al frente del Instituto de Lotería y Casinos de la Provin
cia de Buenos Aires.
Pero el mayor poder de Angelici está en el ámbito de la Ciudad de Bue
nos Aires, donde impuso a Martín Ocampo como el ministro de Justici
a y Seguridad, que además de manejar todo lo relacionado al mundo 
judicial ahora tendrá el comando político de las policías Metropolitana 
y Federal, cuando se concrete el traspaso. Ocampo, además, todavía
 tiene parte del manejo de la Fiscalía General de la Ciudad, donde pidió
 licencia en diciembre para asumir como ministro.
En tanto, otro protegido del “Tano” está al mando del Consejo de la Ma
gistratura porteño. Se trata del ex legislador Enzo Pagani, que asumió 
en noviembre pasado al frente del organismo que controla a los jueces.
Se trata, en definitiva, de todos lugares de bajo perfil y poca visibilidad
 pero claves en temas delicados como la justicia, la inteligencia o el jue
go.

A pedido del Papa Francisco, intendentes Justicialistas firman un pacto en Merlo

Esta tarde, los intendentes peronistas volverán a reunirse luego del tra
bajo realizado para la aprobación del presupuesto 2016 la semana pa
sada. Ahora, Merlo recibirá a 13 jefes comunales que tratarán "el com
promiso" enviado pro el Sumo Pontífice. Además, no quedará exento el
 rearmado del PJ
A pedido del Papa Francisco, intendentes Justicialistas firman un pacto en Merlo
Por pedido del Papa Francisco, esta tarde se reunirán a 13 intendentes
 de la provincia de Buenos Aires para la firma de un pacto medioambien
tal denominado Pacto de San Antonio de Padua. Según indicaron, se 
trata de un "un compromiso institucional que surge a la luz de los linea
mientos doctrinales predicados por el papa Francisco".

Entre los presentes a la cita que se dará hoy a las 19 en el convento de 

los Franciscanos de Padua, estarán presentes Alberto Descalzo (Ituzain
go), Gabriel Katapodis (San Martín), Verónica Magario (La Matanza), Gus
tavo Menendez (Merlo), Martín Insaurralde (Lomas) y Juan Zavaleta (Hur
lingham).

Además, estarán Mariano Cascallares (Almirante Brown), Walter Festa

 (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Es
teban Echeverría), Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Eduardo

 Bucca (Bolívar) y Ariel Sujarchuk (Escobar), informa Infobae.

Todos los intendentes firmará el Pacto de San Antonio de Padua, basa

do en la encíclica Papal Laudato Si (“Alabado sea”), en la que apela a
 las Naciones desarrolladas a cuidar el Medio Ambiente.

El jefe comunal anfitrión, Gustavo Menéndez, anticipó que el pacto "se

 inscribe dentro de la convocatoria formulada por el Sumo Pontífice pa
ra que todos trabajemos a favor de una ecología integral que dignifique
 la vida humana y cuidemos la Tierra que es nuestra Casa Común".

"Acá llegó el momento de empezar a trabajar para frenar el avance de la

 droga, el PJ seguramente se dividirá entre los que piensan combatir el
 narcotráfico y los que quieren seguir haciéndose los distraídos", seña
ló a Infoba un funcionario de uno de los municipios más grandes del Co
nurbano.

El encuentro además, apunta a reafirmar la renovación que se dio en 

las últimas elecciones, cuando quedaron fuera de juego históricos ba
rones del Conurbano.

"Está claro que estamos en el proceso de reacomodamiento natural, de

 debate, de discusión; porque, claramente, hemos perdido el gobierno 
nacional y el provincial, y eso genera debate interno. Y en la Provincia 
hemos logrado ir generando una unidad, a partir de temas concretos
 que nos preocupan a los que tenemos responsabilidad institucional",
 afirmó a La Tecla, días atrás Mariano Cascallares.

En el mismo sentido se refirió el jefe comunal de Escobar, Ariel Sujarc

huk: Nosotros tenemos una responsabilidad muy importante, porque
 somos la primera línea ejecutiva del frente peronista. Tenemos la res
ponsabilidad de gobernar nuestros distritos y trabajar para la recons
trucción del espacio peronista en torno al futuro".

YA FUNCIONAN DRONES PARA CONTROLAR EL USO DE CUATRICICLOS




Tras la muerte de un chico de 12 años en la ciudad balnearia, dispusie
ron 6 artefactos para monitorear los médanos desde el aire
Las autoridades del munincipio de Pinamar comenzaron a vigilar con 
drones la zona de médanos, donde habitualmente mucha gente condu
ce cuatriciclos, con el objetivo de evitar tragedias como las protagoni
zadas la semana pasada por menores a bordo de esos vehículos.
Sebastián Pelliza, el director de Seguridad del municipio de Pinamar, 

sostuvo que "la idea es que el sistema de monitoreo sume a los dro
nes, como una forma de obtener mayor optimizacion en ese recurso,
 aprovechando que no se trata de cámara fija, y se puede estar cerca
 cuando se cometa alguna irregularidad". "Los vamos a utilizar como
 apoyo, una herramienta más para lograr prevención", señaló el funcio
nario.
Son en total seis drones que se elevan hasta los 400 metros de altura,

 sacan fotos, filman en HD y van enviando las imágenes a los agentes
 de monitoreo, con un control remoto conectado a una tablet. Hay dos
 drones vigilando la zona de la Frontera, en Pinamar norte, otros dos 
vigilan las zonas urbanas y los restantes, en el límite entre Cariló y Ge
sell, donde el 7 de enero falleció Nahuel, de 12 años.
Una vez que el dron detecta a un infractor, los funcionarios de la Agen

cia Nacional de Seguridad Vial avisan a la Policía de Tránsito, que está
 en la entrada a la zona de médanos. Pero la idea no es que los drones
 se acerquen mucho -pueden volar a 20 metros del suelo- ni los conduc
tores se sientan perseguidos, porque eso puede provocar que quieran 
huir, le jueguen una carrera al drone, aumenten la velocidad y se produz
ca un vuelco. "Como ya tenemos las fotos, podemos esperarlos en la sa
lida", explicó uno de los encargados de realizar los controles al diario 
Clarín.
Las multas, van desde los $1.400 hasta los $7.000 pero cuando se trata 

de un menor suben hasta los $12.000.
En el marco de la polémica por el deceso de un menor que manejaba un

 cuatriciclo, Pelliza dijo que "los controles se están haciendo como me
jor se puede, pero el problema mayor lo tenemos con los dueños de es
tos vehículos, a quienes no les importa que chicos manejen".
"Tenemos a muchos adultos que son irresponsables. Les dan a sus hi

jos los cuatriciclos, y la realidad es que contra eso no se puede hacer 
mucho. Porque tal vez evaden un control, con el hombre manejando, lue
go se bajan y lo manejan los chicos. Piensan que no pasa nada. Esto
 pasa en todos lados", especificó el funcionario de Pinamar.
En ese marco, contó que "en la esquina de mi casa, la calle es de arena

, y ayer vi a dos nenes de 7 u 8 años manejando cuatriciclos, mientras 
su familia estaba tomando mate en la vereda mirando, como creyendo 
que está bien que sea así, luego pasan las desgracias y echan culpas el 
Estado".
"Peligrosos son todos estos vehículos, más allá del porte. Los que no

 tienen velocidad, tienen violencia. Estamos tratando que entiendan lo
 peligroso que es esto. No pasa por hacer una caza de cuatriciclos, sino
 generar una campaña de concientización. Necesitamos que todos se
 comprometan", dijo Pelliza. 







Macri festejó que su perro se subió al Sillón de Rivadavia




LPO“Es el primer perro de la historia argentina que llega a ese lugar”,
 publicó el presidente en su Facebook.
Mauricio Macri subió una foto a su Facebook en la que aparece Bal
carce, “el perrito del PRO”, subido al sillón presidencial en la Casa
 Rosada.
“Los otros días, Balca estuvo en La Rosada y se sentó en el famoso 
sillón presidencial. Es el primer perro de la historia argentina que lle
ga a ese lugar. Estamos muy orgullosos de él”, publicó el presidente 
de la Nación.
“Balcarce es el perrito que adoptamos de cachorrito en junio del año
 pasado y que me acompañó en varios momentos de la campaña pre
sidencial. Desde entonces, se convirtió en El perrito del PRO, pero
 también, en un símbolo del respeto que tenemos por los animales”,
 agregó Macri.
Se trata de una típica expresión de la campaña para humanizar a Ma
cri, que comenzó hace más de una década con el uso de globos colo
ridos y ahora se puede ver todas las semanas con fotos del presiden
te junto a su hija Antonia y su esposa Juliana Awada, mezclando polí
tica con vida familiar en su casa de fin de semana de Los Polvorines.
La llegada de un animal a la cúpula de un gobierno tiene un anteceden
te: en los primeros años del primer milenio, el emperador romano Ca
lígula intentó nombrar cónsul a su caballo Incitatus.




BALCA EN EL SILLÓN PRESIDENCIAL 
Balcarce es el perrito que adoptamos de cachorrito en junio del año pa
sado y que me acompañó en varios momentos de la campaña presiden
cial. Desde entonces, se convirtió en "El perrito del PRO", pero también,
 en un símbolo del respeto que tenemos por los animales.
Los otros días, Balca estuvo en La Rosada y se sentó en el famoso sillón presidencial. Es el primer perro de la historia argentina que llega a ese 
lugar. Estamos muy orgullosos de él.

CARRIO Lorenzetti extorsiona y pide cargos

Elisa Carrió volvió a embestir contra el presidente de la Corte Suprema
 de Justicia. Esta semana denunció que "habría escondido o no declara
do, por lo menos, a la AFIP dos millones de dólares".
La diputada nacional Elisa Carrió volvió a cuestionar hoy con dureza al titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, al expresar
 que "no puede ser presidente" del máximo tribunal "quien negocia, quien
 extorsiona y quien pide cargos".
Al respecto, detalló que hay dictámenes de la Justicia "que hablan de laTras denunciar que Lorenzetti "habría escondido o no declarado, por lo me
nos, a la AFIP dos millones de dólares", la líder de la Coalición Cívica también
 lo acusó de "ser socio" del ex candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Carlos Zannini.
 carterización de las obras públicas y hay que analizar cuáles son esas
 empresas, porque en una de ellas estaría Zannini".

Carrió aseguró que "hay documentación" que demuestra que hubo "pre

sión" de Lorenzetti y del secretario de Administración de la Corte Supre
ma, Héctor Marchi, "para que saquen el caso" de supuesta evasión impo
sitiva del titular del máximo tribunal de la agencia de recaudación.
"No puede ser presidente de la Corte quien negocia, quien extorsiona, 
quien pide cargos para personas que extorsionan al personal de la AFIP"
, cuestionó la diputada.
Frente a esta denuncia, Carrió señaló que "lo hay que hacer, porque 
este es un compromiso firmado por Cambiemos, es luchar contra la 
corrupción" y recordó que el presidente Mauricio Macri "hizo esta pro
mesa" en el discurso de asunción del 10 de diciembre.
El miércoles, Carrió y el diputado de la Coalición Cívica Fernando Sán
chez denunciaron por presunto enriquecimiento ilícito a Lorenzetti y 
Marchi "en virtud del sospechoso ocultamiento de activos financieros
 en el exterior del país".
En la denuncia que recayó, por sorteo, en el juzgado federal 2 a cargo
 de Luis Rodríguez se pidió investigar la "tenencia de, por lo menos, 
las rentas provenientes de un plazo fijo constituido en una bancaria 
del exterior que no fue declarada por parte de Lorenzetti".
Los legisladores afirmaron en su presentación que existió "el oculta
miento de riqueza para eludir obligaciones tributarias" por parte del
 juez. Desde el gobierno intentaron despegarse de la denuncia realiza
da por la integrante de la coalición Cambiemos y hasta se manifesta
ron "sorprendidos" por el contenido de la acusación.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Carrió denuncia a Lorenze
tti, ya en 2013 lo había acusado de haber sellado un supuesto "pacto
" con el gobierno kirchnerista por la Ley de Medios y luego también 
lo cuestionó por los presuntos beneficios que podría recibir con la 
reforma del Código Civil. 

domingo, 17 de enero de 2016

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









Detuvieron a Milagro Sala por "alzarse" contra el gobierno de Morales

LPOLa acusaron por el acampe que hace un mes realiza en la plaza cen
tral. Esta en una celda común.
La dirigente ultrakirchnerita Milagro Sala fue detenida hace instantes por la justicia provincial por "acumulación de causas". Por pedido de la fiscal Li
liana Fernández, el juez de feria Raúl Gutiérrez lo acusa por los delitos de 
instigación a cometer ilícitos y alzarse contra los actos de gobierno.
El gobierno, a través del fiscal de EstadoLa dirigente tenía montado des
de el 14de diciembre un impresionante campamento en la plaza central 
de la provincia
 con piletas, carpas y baños químicos,que con el calor del verano y el 
paso de
 las semanas empezó a degenerar en una situación de grave desidia sa
nitaria., Mariano Miranda, había iniciado la causa por los delitos de ins
tigación a cometer ilícitos y alzarse contra los actos de gobierno (artí
culos 209 y 230 inciso 2 del Código Penal)."Tenemos una posición fir
meque no queremos intermediarios", ratificó hoy Miranda. 
Sala fue oportunamente citada por el Juzgado de Instrucción en lo Pe
nal de Jujuy y luego quedó imputada. 
A las 13 de hoy la policía allanó su domicilio de la calle Gordaliza del 
barrio Cuyaya en la capital jujeña, desde donde fue trasladada hasta
 las dependencias de la Comisaría de la Mujer.
La instrucción judicial consideró que Sala incurrió en la alteración del
 orden público, al instigar a cometer delitos, situación que quedó re
gistrada mediante cámaras de video, elementos que fueron debida
mente aportados a la investigación.
La dirigente kirchnerista anunció su detención por twitter y su aboga
do Luis Paz anticipó que no abandonarán el campamento. “El acampe
 es un derecho de cualquier ciudadano ante situaciones injustas. Obe
decer leyes injustas hace perder la dignidad de la persona. Nosotros
 vamos a continuar con el acampe”, desafió.
De inmediato la dirigencia de Tupac Amaru se fue a la comisaría y em
pezó a cortar rutas. "Se sigue cortando la vía pública y el normal de
senvolvimiento del transporte público. Hay cortes de ruta. Estamos 
trabajando en ellos. Hay uno en la ciudad Perico que se está levantan
do y en la ciudad de San Pedro, producto de la detención de la diri
gente. Estamos trabajando con las fuerzas policiales a efectos de des
pejar estos cortes de ruta", sostuvo el ministro de Seguridad provin
cial Ekel Meyer
Sala permanece detenida en una celda común de la comisaría de la 
mujer, donde inició una huelga de hambre en reclamo de su libera
ción. 
Deberá esperar: según supo LPO, la justicia la dejará ahí al menos
 tres días y luego la trasladará a otra dependencia policial. 
Dura disputa
Sala tenía caotizada a la capital de Jujuy con un plantón en la plaza 
central y mantiene un durísimo enfrentamiento con el gobernador 
Gerardo Morales, quien hoy justificó la detención.
"Necesitamos que se terminen los intermediarios. Y la jefa de la in
termediación que terminó sacándole ese dinero a los pobres fue Mi
lagro Sala", apuntó el gobernador.  
Ayer había confirmado su decisión de retirarle la personería jurídi
ca a la organización Túpac Amaru y anunció otra denuncia a Sala 
por "haberse llevado 29 millones de pesos en noviembre pasado
 para el inicio de obras" que no se hicieron. "Es una situación de 
caos en el manejo de los fondos públicos que
 había que parar", aagregó y dijo que vive con la dirigente "una ba
talla para el cumplimiento de la ley, para que se aplique la justicia, 
recuperar la paz y reestablecer el orden en Jujuy".
Reiteró además que no va a ceder a la "extorsión" de los "interme
diarios mafiosos que le han robado a la gente".
"Estamos en la etapa de desenlace de esta situación", había vaticina
do ayer Morales, que evidentemente tenía información de la decisión
 que iba a tomar la justicia provincial.
"Milagro Sala está en la plaza por un tema de poder, porque quiere co
gobernar, pero mientras yo sea el gobernador, en Jujuy va a haber un
solo gobierno", denunció.
Morales confirmó que "las organizaciones que sigan en la plaza con el
 acampe que empezaron el 14 de diciembre, van a perder todo tipo de
 beneficios" y repitió: "El concepto es que al que se queda en la plaza,
 le paga Milagro Sala".
El ex titular de la UCR destacó el proceso de "reempadronamiento" de
 las organizaciones sociales que inició su gobierno. "Se han reempadr
onado en todo este proceso de regularización de obras sociales 567 
cooperativas", subrayó.


En ese marco, manifestó su satisfacción, además, por la marcha del
 control técnico que viene impulsando relacionado con la construc
ción de viviendas. En tal sentido, recordó que durante la gestión kirch
nerista las organizaciones "no permitían" el ingreso de inspectores pa
ra realizar ese chequeo.
"Estamos entrando con los inspectores de obra, les estamos habilitan
do cuentas corrientes a las cooperativas, que ninguna tenían; cobra
ban en efectivo, se hacían pagar cheques de menos de 50 mil pesos 
para llevarse la plata de los bancos en bolsas, que luego entregaban 
a Sala", denunció y agregó que "en cuanto a la ayuda alimentaria, la
 gestión anterior compraba 139 mil bolsones de mercadería y solo a
 Milagro Sala le entregaban más de 60 mil bolsones. Nosotros hicimos
 un reempadroamiento y entregamos solo 90 mil bolsones", remarcó.
"Milagro Sala se llevaba por lo menos 40 mil bolsones a sus casas,
 los vendía y después esa mercadería aparecía en los distintos alma
cenes de la provincia", concluyó.