ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 29 de abril de 2016

Papelón de Barrionuevo que hizo un mini acto en soledad y el domingo almuerza con Macri

LPOEl gastronómico se bajó de la convocatoria, enojado por la participa
ción del kirchnerismo. Hizo un acto a unas cuadras.
El líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, se dio vuelta a último
 momento y no participó del acto de las centrales obreras contra el Gobier
no, al mismo tiempo que se confirmó que el domingo festejará el Día del 
Trabajador con el presidente Mauricio Macri.
El dirigente gastronómico se ofendió por la adhesión del kirchnerismo a la movilización de las centrales obreras, y no participó del acto con Moyano,
 Caló, Micheli y Yasky en Paseo Colón e Independencia. En cambio, armó
 su propio acto a unas cuadras de ese lugar, en Avenida de Mayo y 9 de Ju
lio, acompañado por su tropa que ya se había movilizado para la convoca
toria central.
En ese mini acto, Barrionuevo tuvo un discurso amistoso con Macri. "Noso
tros hemos hecho paros pero ahora vemos que hay un gobierno que recién
 empieza, un gobierno al que lo eligió la gente y nosotros somos democráti
cos, queremos que al país le vaya bien", afirmó el gastronómico.
Barrionuevo le aclaró a sus militantes que respalda la unidad de las CGT, aun
que fue muy duro con los kirchneristas Caló y Yasky, aunque sin nombrarlos.
 "Quiero que sepan que algunos de los que están hablando en el otro palco 
hasta ayer aplaudían la desocupación, el saqueo y el robo que nos hicieron
 todos estos años", lanzó.
Un rato antes, Barrionuevo le había dado el pie al Gobierno para que muestre 
que tiene buena sintonía con algunos gremialistas, al confirmarse que Macri participará el domingo de un locro por el Día del Trabajador en el Centro Depor
tivo y Cultural de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronó
micos. El presidente y el gremialista ya se habían sacado una foto el martes 
pasado en la Casa Rosada.

Macri y Barrionuevo, el martes pasado en la Rosada

Más temprano, Barrionuevo explicó que se bajaba del acto por la adhesión del kirchnerismo. "A los que no estamos de acuerdo nos vacunaron. Nos embala
mos con el acto del 1 de Mayo y ahora vienen Scioli o Espinoza, que son los mariscales de la derrota, a querer estar atrás nuestro", se quejó. "Falta que ven
ga Boudou", ironizó.
"En la CGT Azul y Blanca no estamos de acuerdo con que se vengan a colgar 
de esta marcha la izquierda, que plantea un paro de 24 horas, el PJ residual, 
Scioli, Espinoza, los mariscales de la derrota. No estamos de acuerdo con que
 quieran estar atrás nuestro, a adherirse con picardía política", lanzó.
"Esto está totalmente desvirtuado. Nosotros no tenemos nada que ver. Por 
eso yo me autoexcluí, no tengo por qué hablar; yo planteé que se leyera un documento con la agenda (de reclamos al Gobierno) y, de última, si quiere ha
blar Moyano que hable Moyano, pero cinco oradores...no estamos de acuerdo", completó.
En el acto central, los líderes sindicales buscaron restarle importancia al fal
tazo de Barrionuevo y descontaron que será parte de la unidad de las CGT. 
El que pareció más molesto fue Moyano, que mencionó a todos sus pares 
or el apellido y se refirió a Barrionuevo como “el otro sector”.

Impactante desafío sindical a Macri: “Queremos que nos escuchen”

LPOLos organizadores hablaron de una concurrencia de 350 mil perso
nas a la marcha de las 5 centrales obreras, que ratificaron que se reuni
fican el 22 de agosto después de 24 años.
Las cinco centrales de los trabajadores desafiaron al Gobierno de Mauri
cio Macri con un acto imponente que significó la reunificación de todo el movimiento obrero después de 24 años.
En menos de seis meses de mandato Macri sufrió su primera medida gre
mial de impacto con una marcha que disfrazó un paro de unos 350 mil 
trabajadores que se movilizaron en el microcentro porteño, según los cál
culos de los organizadores.
Los jefes de centrales, a excepción de Luis Barrionuevo, que se bajó a úl
timo momento y almorzará con Macri el fin de semana, hablaron en el es
cenario armado en Paseo Colón e Independencia y por primera vez en dé
cadas coincidieron en sus reclamos contra el Gobierno. Todos festejaron
 la reunificación que ya fue programada para el 22 de agosto.
Tanto los caciques de las CGT, Hugo Moyano y Antonio Caló, como los 
de la CTA, Pablo Micheli y Hugo Yasky, le advirtieron a Macri que saldrán
 a la calle si veta la ley antidespidos que impulsa la oposición en el Con
greso y que esta semana obtuvo media sanción en el Senado.
Moyano, que aportó la mayor cantidad de manifestantes junto al titular de
 UPCN, Andrés Rodríguez, cuestionó la política económica de Macri al afir
mar que llevarla adelante significa "platos de comida" que "faltan" en la
 mesa de los "trabajadores".
"Señor Presidente todo esto que está llevando adelante son platos de co
mida que le faltan a las familias de los trabajadores", enfatizó Moyano y re
marcó: "Si no entienden, están equivocando el camino". Moyano se cuidó
, como sus colegas, de aclarar que la marcha no era contra el Gobierno, 
aunque advirtió que los trabajadores “queremos que nos escuchen”.
"Esto que hoy se inicia, con la participación de las cinco centrales, vamos
 a seguir trabajando para la unidad de los trabajadores", sentenció Moya
no durante el acto en el Monumento al Trabajo.
La unidad
El acto duró menos de una hora, aunque la movilización empezó antes del 
mediodía y se estiró hasta cerca de las 18.
Con avenida de Mayo, Belgrano , Independencia y Paseo Colón cortadas 
por la afluencia de manifestantes, la postal del microcentro era idéntica a 
la de un día de un paro general.
Además de la fuerte movilización de Camioneros y UPCN, también hubo 
importantes columnas de la Uocra, ATE, docentes y los empleados de Co
mercio que llegaron a la zona del escenario cuando ya había terminado de
 hablar Moyano, otra muestra de la imponente movilización.
Luego de un lustro, los militantes de La Cámpora con Andrés “Cuervo” La
rroque a la cabeza se mezclaron entre los trabajadores de la CGT Azopar
do. No fueron los únicos kirchneristas presentes: se pudo ver en las prime
ras filas de las gradas a Aníbal Fernández y Jorge Taiana.
También hubo espacio para los militantes de izquierda del Movimiento
 MAS y del Partido Comunista Revolucionario. Y por primera vez en 15
 años, los universitarios pararon porque aparte de los reclamos salariales
, el Gobierno no está enviando fondos para pagar los servicios.

Festival solidario de danza en San Clemente del Tuyú

ACADEMIA SALSA Y SENTIMIENTO

El próximo domingo a partir de las 15.00 tendrá lugar en la Plaza Pereira

 de San Clemente del Tuyú un festival solidario de danza, con clases abier
tas de distintos ritmos y presentaciones coreográficas.

En el evento –organizado por la Academia de Baile Salsa y Sentimiento– 

se podrá disfrutar de presentaciones coreográficas y de clases abiertas 
de salsa, bachata, reggaetón y zumba, entre otros géneros bailables. En 
caso de que el clima no acompañe, el festival se trasladará de la Plaza Pe
reira (calle 13 y Arturo Magadán) hasta el Club de Pesca (calle 1 Nº2332).

La iniciativa solidaria será a beneficio de la Escuela Primaria Nº 2 de San

Clemente. Por lo tanto, se solicita a modo de cooperación la donación de
un útil escolar o un artículo de limpieza.

http://faronoticias.com.ar/

Se hizo massista y al otro día le cayó un operativo de control

Alberto Samid sorprendió a todos ayer con las declaraciones sobre el go
bierno de Cristina Fernández de Kirchner. Un día después la Provincia rea
lizó un operativo de control en su frigorífico de Cañuelas.
Se hizo massista y al otro día le cayó un operativo de control
Ayer, el dirigente peronista y dueño de una cadena de carnicerías, Alber
to Samid se refirió a la actualidad política del país con duros dichos ha
cia la ex presidenta: "Cristina ya fue y La Cámpora no es peronista, a mí
 me representa Massa".

Hoy, en la ciudad de Cañuelas, se llevó adelante un operativo llevado a ca

bo por la Provincia de Buenos Aires en su histórico frigorífico denomina
ción "Sol y Agua". Del mismo participaron inspectores de ARBA, el Minis
terio de Seguridad y el Ministerio de Agroindustria.

"Adentro había una mugre impresionante", dijo a Clarín una de las mu

chas personas que participó de la inspección.

Mientras se labraban una serie de actas de infracción, de acuerdo a cada

 área, los oficiales de la Provincia de Buenos Aires decidieron decomisar 
380 medias reses vacunas halladas en el lugar, que a valores de mercado
 cuestan cerca de 2 millones de pesos, publica el matutino nacional.

Según indicaron, la faena no había sido certificada por ningún veterinario responsable, como indican las normas. Esta decisión generó una suerte

 de resistencia de los operarios que trabajan para Samid, que amenazaron
 cortar la ruta 205.

En el día de ayer, el empresario cárnico afirmó: “Cristina ya fue. Se equi

vocó cuando se fue. No me gustó porque no colaboró cuando se fue. Hi
zo la roña del palito (bastón presidencial), no entregarlo. Perdiste y hay 
que saber perder. En la vida el que pierde mal, pierde dos veces. Tenés 
que ser colaborador, el país es de todos”, remarcó.

Llega la “la Fiesta de la torta frita y el mondongo”

El representante de Turismo de Baradero, Germán Vettovalli, dijo que se es

pera la asistencia de más de 10.000 personas en Santa Coloma.


Por Radio Provincia, el representante de Turismo deBaraderoGermán Vetto
valli, señaló que la comisión que organiza la fiesta empezará a trabajar des
de la madrugada. “Tenemos más de cien artesanos inscriptos y habrá una 
muestra de autos clásicos y motos, entre otras actividades”, señaló.
También dijo que “habrá alrededor de 500 kilos de mondongo lo cual se tra
duce a 1700 porciones y esperan hacer más de 10.000 tortas fritas”, además
 de otras opciones culinarias “para aquellos a quienes no les gusta el mon
dongo”.
La entrada es gratuita, dijo y agregó que además “habrá espectáculos musi
cales con artistas locales”.
Escapadas y paseos, jueves de 21 a 22 hs., am 1270

"La campaña del miedo era la campaña de la verdad"

Así se refirió el ex gobernador boanerense a sus dichos de campaña,
 los que fueron tildados por el macrismo como parte de "una campa
ña del miedo".

El ex candidato a Presidente salió a disparar contra Mauricio Macri a raíz
 de sus medidas gubernamentales y se refirió a su campaña, que fue des
calificada al ser tildada como "del miedo". El motonauta, al respecto, dijo
 que en realidad "era la campaña de la verdad" ya que anticipaba lo que efectivamente hoy está pasando.

Daniel Scioli, quien secundará a José Luis Gioja al frente del Partido Jus

ticialista, negó que él hubiera realizado lo mismo que está haciendo Mau
ricio Macri si resultaba electo Presidente, ya que ése es un argumento 
muy utilizado para aseverar que cualquiera que hubiera ganado en noviem
bre pasado las medidas a tomar hubieran sido similares.

Para Scioli, "La ley antidespidos es una medida para proteger al trabajo.

 Si no hay trabajo, no hay consumo, hay un deterioro del nivel de vida. 
En la concepción de ellos están los salarios bajos y tasas altas", agregó, 
en otro orden.

"Antes estaba el Procear y ahora dan préstamos con tasas indexadas. 

Lo que estoy viendo es que la campaña del miedo era la campaña de la 
verdad", sentenció Scioli.

Aumento del gas: el FR va por la recategorización de usuarios

De una. Sin vueltas. La diputada nacional por el Frente Renova
dor y presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de
 la Cámara baja, Liliana Schwindt, se reunió con el ministro de 
Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren y le cantó
 las cuarenta.
Aumento del gas: el FR va por la recategorización de usuarios
Durante la audiencia la legisladora trasladó la preocupación de los
 vecinos por las subas en la tarifa de gas y solicitó que se considere
 una posible recategorización de la zona centro y sur de la provincia
 de Buenos Aires en función de las condiciones climáticas durante 
el invierno.

En ese sentido, el de buscar respuestas, os integrantes de la comisión

 legislativa que preside se reunirán con las distribuidoras de gas y con
 las asociaciones de defensa al consumidor para analizar la problemáti
ca, y solicitarán la presencia de representantes del ministerio.

El planteo de Schwindt tiene que ver con que los usuarios de gran par

te de la Provincia, en especial, en la zona el centro y sur -desde la cuen
ca del Salado hacia hasta la Costa Atlántica- “tienen una situación cli
mática desfavorable”. Y en función de esta característica es que “nece
sitamos una recategorización”.

En ese sentido justificó que “no podemos ser calificados igual que un

 usuario de Capital Federal cuando nuestro clima no es el mismo”.

En contrapartida, el funcionario nacional escuchó el reclamo “muy aten

tamente” y dijo que “iba a tenerlo en consideración y ponerlo en estu
dio” para lo cual proyectaba solicitar informes al Servicio Meteorológico
 Nacional.

“No estamos diciendo algo que no se ajuste a la verdad”, sostuvo la di

putada olavarriense, y explicó que “es fácilmente comprobable mirando
 las temperaturas de los registros meteorológicos”.

Además, señaló que el nuevo cuadro para el servicio de gas contempla 

-al igual que la luz- una tarifa social, y para ellos deberán aguardar qué 
cantidad de usuarios queda incluida en ese beneficio y cuál queda afue
ra y se encuentra imposibilitada de abonar. Sobre esa base, entonces, 
habrá que evaluar las alternativas.

Vale recordar que en 2014 el Juzgado de Azul dictó un amparo para que

 las localidades bonaerenses de Olavarría, Azul, Tandil, Rauch, Las Flo
res, Roque Pérez, Saladillo, Alvear y Tapalqué puedan mantener los be
neficios del Estado con descuentos en las facturas de gas y, de esa for
ma, evitar un aumento en lo que pagan los consumidores.

La presentación fue realizada a través de la asociación civil Cruzada Cí

vica, de Olavarría, con impulso de la diputada.

Gremios y agrupaciones políticas marchan contra la política de Cambiemos: ¿Otro 17 de octubre?

Después de muchos años, las cinco centrales obreras movilizarán con
tra las políticas laborales del gobierno con varios reclamos como ban
dera. Agrupaciones opositoras se sumaron a la marcha
Gremios y agrupaciones políticas marchan contra la política de Cambiemos: ¿Otro 17 de octubre?
Hoy movilizarán las cinco centrales obreras, la CGT-Azopardo que enca
beza el camionero Hugo Moyano y sus pares de la CGT-Alsina, el meta
lúrgico Antonio Caló, y de la CGT Azul y Blanca el gastronómico Luis Ba
rrionuevo.

Harán lo propio el docente Hugo Yasky al frente de la CTA de los Trabaja

dores y el estatal Pablo Micheli con la CTA Autónoma.

Los organizadores informaron que el acto se iniciará a las 16 en el Monu

mento al Trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón e Independencia, 
donde se levantará un escenario desde donde hablarán los distintos diri
gentes sindicales.El palco de unos 50 metros por 5 metros se construirá 
de espaldas a la sede la CGT de la calle Azopardo al 800, ubicada a una 
cuadra del lugar.

La Unión Docentes Argentinos (UDA) decidió marchar con consignas pro

pias y declarar una huelga nacional de su sector por “la falta de cumpli
miento por parte del Ministerio de Educación del acta paritaria firmada en
 febrero”.

Una veintena de intendentes sumaron su adhesión, por lo que moviliza

rán gente al monumento al Trabajo mañana, a lo que se les suma el apo
yo explícito del Partido Justicialista con sus flamantes nuevas autorida
des. Inclusive, La Cámpora aseguró que marcha con los gremios para pro
testar por los efectos de las políticas de Mauricio Macri.

Adhieren a la convocatoria: Gustavo Menéndez (Merlo), Mariano Cascalla

res (Almirante Brown), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Gabriel Kato
podis (San Martín), Juan Zabaleta (Hurlingham), Alberto Descalzo (Ituzain
gó) y Eduardo Bucca (Bolívar).

También participaran los intendentes Julio Pereyra (Florencio Varela), Ve

rónica Magario (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), 
Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez), Ariel Sujarchuk (Escobar), Marcos
 Fernández (Monte Hermoso), Marcelo Santillán (Adolfo González Cháves)
, Juan Pablo de Jesús (La Costa) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), 
entre otros.

El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Espinoza acla

ró que "el movimiento nacional y popular es una oposición consciente y constructiva", pero muy activa y dinámica en defensa de los derechos al
canzados. "Queremos que este gobierna pueda cumplir con el mandato que
 se le dio, pero desde La Matanza no vamos a permitir un solo despido más
 y que los trabajadores no tengan un salario digno para llegar a fin de mes"
. Y finalizó asegurando que “este viernes vamos a hacer un 17 de Octubre”.

Hace unos días, la bancada justicialista de la Cámara alta convocó a mar

char y apoyar la movilización. “Desde el Justicialismo apoyamos y adheri
mos a los reclamos de la CGT Azopardo, la CGT Alsina, la CGT Azul y Blan
ca, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma”, sostuvieron los legis
ladores.

Al acto adhirieron y participarán con columnas propias militantes del Fren

te para la Victoria (FpV), del Partido Justicialista (PJ) nacional, del Frente 
Renovador, partidos de izquierda y organizaciones sociales.

Malchiodi descartó un aumento en el precio del combustible

Ante las informaciones que hablaban de una suba del 10 %, el titular de

 la Federación de Entidades de Combustibles aseveró que "hoy el precio

 es satisfactorio"


Malchiodi descartó un aumento en el precio del combustible

El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles y Afines de
 la Provincia de Buenos Aires, Luis Malchiodi descartó que hubiera un au
mento de naftas del 10 % y consideró que “hay unaintencionalidad políti
ca en este anuncio. No recibimos ninguna comunicación oficial y entende
mos que no va a haber aumento”.
“Los combustibles hoy ya tienen un precio que se acerca a los países ve
cinos que están a la par o brevemente mas caros con lo cual estos precios
 serían satisfactorios para toda la cadena de comercialización”, advirtió el representante de los estacioneros a Radio Provincia.
Malchiodi detalló además que la situación actual de las expendedoras de combustible “es mala. Hay una gran disminución de la venta de combusti
ble por la baja de los sueldos y esperamos que cuando se concrete el au
mento de las paritarias veamos modificado esto”.

Mejor que mañana L a V 7 a 10 hs AM 1270
V.A 

Desplazaron a Rafecas y Ercolini se quedó con la causa contra Cristina por Hotesur

LPOLPO había adelantado la maniobra. Lorenzetti y Garavano quieren 
darle impulso a esa investigación.
La Cámara Federal porteña ordenó hoy que el juez federal Julián Ercolini se quede con la causa sobre la empresa Hotesur, donde se investiga a la ex presidenta Cristina Kirchner y su familia por presunto lavado de dine
ro a través de sus hoteles.
LPO había adelantado que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, 
y el ministro de Justicia, Germán Garavano, maniobraban en Comodoro
 Py para sacarle a Daniel Rafecas la causa que más preocupa a la ex pre
sidenta y su hijo Máximo.
Es que es en esa causa en donde más expuesta está la sociedad con Lá
zaro Báez. La sospecha es que el empresario habría lavado dinero median
te el alquiler de habitaciones de hoteles de la familia Kirchner.
La decisión fue tomada hoy por la Sala I de la Cámara, al coincidir con el
 criterio que planteó el juez Rafecas al desprenderse de la parte sustan
cial de investigación y cederle el caso a su colega Ercolini, quien instru
ye una causa impulsada por Elisa Carrió contra la ex mandataria por su
puesta asociación ilícita.
La causa Hotesur tuvo un fuerte impulso cuando estuvo en manos del 
juez Claudio Bonadio, pero Cristina y su entorno lograron desplazarlo.
 Cuando el expediente llegó a Rafecas, la investigación se frenó y ahora
 en la Casa Rosada quieren que se reactive.
De hecho, el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y repre
sentante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Juan Bau
tista Mahiques (hijo del ministro de Justicia bonaerense), le habría dicho
 a Daniel “Tano” Angelici (quien lo ubicó en ese cargo estratégico) que 
tenía un compromiso de Rafecas para reactivar la causa. No sucedió.
LPO había adelantado que la maniobra no sólo pretendía correr a Rafe
cas de la causa sino además dejar allí a Ercolini, el magistrado que en
vió a prisión al primer funcionario kirchnerista, el ex secretario de Trans
portes Ricardo Jaime.
La idea de darle Hotesur a Ercolini tiene que ver con su relación estre
cha con Lorenzetti, con quien consulta frecuentemente sobre las causas
 más delicadas que tiene, sobre todo aquellas que comprometen al po
der político.
Ercolini también es cercano a Garavano. De hecho, la esposa del juez, 
Julia Kenny, fue contratada por el ministro como asesora de Comunica
ción y también lo acompañó durante su gestión en el Ministerio Público
 Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













La Cámara volvió a ratificar a Bonadío al frente de la causa de dólar futuro
LPORechazó la recusación de Cristina Kirchner, que ya había presentado un director del Banco Central.
La Cámara Federal rechazó la recusación presentada por Cristina Kirchner contra el juez Claudio Bonadio en la causa de dólar futuro, tal como había hecho a principio de mes con el mismo pedido de parte del director del Ban
co Central, Pedro Biscay, imputado en el proceso al igual que la ex Presidenta. 
Más allá de la continuidad del juez y el posible procesamiento de Cristina,
 esta no es la causa que preocupa a los popes del kirchnerismo. La ex pre
sidenta y su círculo íntimo y familiar enfrentan investigaciones más comple
jas, como la de Hotesur y la de la Ruta del Dinero K, en plena actividad es
ta semana con allanamientos a propiedades de Lázaro Báez, sospechado 
como el testaferro de la familia Kirchner.Los magistrados de la Sala II de la 
Cámara, Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun, no hicieron lugar
 al planteo de la ex mandataria y así Bonadía seguirá al frente de la investi
gación sobre las presuntas irregularidades en la venta del dólar futuro.
Por la causa de dólar futuro también están acusados el ex ministro de Eco
nomía y actual diputado nacional, Axel Kicillof, y el ex titular del Banco Cen
tral, Alejandro Vanoli.  
"Los argumentos de la parte recusante (...) y las circunstancias (...) no son
 suficientes para afirmar que el señor Juez (Bonadio) se encuentre ejercien
do un rol diferente al que le toca a la hora de enfrentar esta concreta inves
tigación", sostuvo el tribunal. 
Cabe recordar, sin embargo, que los camaristas habían cuestionado a Bo
nadío por su "celo investigativo" que "sólo está generando dispendios in
necesarios que repercuten negativamente" en la causa. 
De hecho, luego de investigaciones periodísticas la causa sumó nuevos in
volucrados, que son actuales funcionarios de alto rango de Mauricio Macri

La situación se agravó cuando trascendió que entre los compradores de dó
lar futuro aparecían funcionarios del gobierno como los vicejefes de Gabi
nete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui; el amigo del presidente José To
rello, el encargado de manejar los fondos de los jubilados Luis Blaquier y 
hasta el propio Macri Group. 
 Es que como advirtió en su momento LPO, si hubo un delito, este tuvo una
 etapa de autoría intelectual –el diseño de la operación de los kirchneristas 
Axel Kicillof y Alejandro Vanoli- y una autoría material que quedó en cabeza
 de los funcionarios de Macri que primero devaluaron y luego pagaron los 
mismos contratos de dólar futuro que habían denunciado. 

Esperar 30 días más

El ex titular del Banco Central y padrino político de Alfonso Prat Gay, Ja
vier González Fraga aseguró que "en los próximos 30 días" habrá un plan antiinflacionario "más serio y preciso de metas de inflación".
El economista Javier González Fraga y padrino político del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, señaló que en estos días "más que una primera etapa, terminó la etapa preliminar" que consistió en "llegar a la posibilidad de negociar con los hol
douts" y destacó que "la salida del cepo, la baja de las retenciones para 
atraer los dólares de los exportadores y la baja de los subsidios para recom
poner los números del sector público" fueron "medidas preliminares al 

acuerdo". En ese sentido, confió en la llegada de financiamiento internacio
nal para "mejorar la calidad de vida de los sectores más postergados me
diante las cloacas, el agua corriente, el pavimento para que entren las am
bulancias y los patrulleros, la luminaria, extender el SAME a todo el Gran 
Buenos Aires y todo lo que constituye educación, seguridad y salud".
Según explicó González Fraga en una entrevista con el diario El Economis
ta, "en los próximos 30 días veremos los anuncios de la política económi
ca definitiva de este Gobierno, por ejemplo, el plan antiinflacionario".

Según el ex titular del BCRA, "las metas de 20-25% (de inflación) eran para

 orientar expectativas" y al respecto precisó que "habrá un programa más
 serio y preciso de metas de inflación porque ahora se cuenta con un pro
grama monetario y fiscal". También señaló que "podremos empezar a reco
rrer el camino de la pobreza cero y hasta ahora no se pudo hacer nada e,
 incluso, se podría decir que hubo retrocesos por los aumentos de precios".
En materia macroeconómica, González Fraga explicó que "estamos ante el lanzamiento de las verdaderas políticas económicas, que van a tener que
 producir algunos cambios clave, por ejemplo, una caída en la tasa de infla
ción y una consecuente caída en la tasa nominal de interés para empezar 
un proceso de remonetización de la economía que le va a permitir al BCRA
 comprar los dólares que vendrán masivamente".
"Esto va a exigir un aumento de la demanda de dinero para que no se tra
duzca en un proceso inflacionario", complementó.
En la secuencia, el economista observó que "antes tiene que venir el proce
so de reactivación, que debe llegar de la mano de la inversión de las empre

sas grandes, las PYME y el sector público. No hay otra variable".
Puntualmente respecto de las PYME, González Fraga dijo que en esa franja
 de empresas observa "temores más profundos. Por ejemplo, temen que ha
ya una apertura económica como en los ’90. Tienen miedo a la competen
cia de un Brasil recesivo y de una China con una gran capacidad para inva
dir nuevos mercados", planteó.  En ese sentido, consideró que "estos temo
res no han sido despejados aun por las autoridades respectivas".
Por último, González Fraga consideró que a las empresas grandes "las veo dispuestas a invertir porque ven posibilidades de inserción internacional", 
mientras que las pequeñas están "atravesando una etapa de incertidumbre".
Y al respecto, solicitó "una serie de medidas para detonar un proceso de in
versión en las Pymes industriales y por eso es clave despejar las dudas. 
Tiene que haber más simplificación tributaria y ofertas de financiamiento",
 explicó, al tiempo que pidió apoyo crediticio del Banco Nación y desgrava
ción para las PYME que inviertan. "Siempre pensé que el Presidente era un industrialista, pero hasta ahora no hubo señales muy claras de ello", finali
zó.