ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 20 de junio de 2016

“El pueblo tiene que decir basta”

La Diputada por Cambiemos Alejandra Lordén aseguró que "éste he

cho da vergüenza e indignación y espero que el poder judicial actue independientemente"

“El pueblo tiene que decir basta”

En el marco de la causa que investiga el supuesto enriquecimiento 
ilícito del ex secretario de Obras Públicas, José López, Alejandra Lor
dén, Diputada provincial por la UCR – Cambiemos afirmó por Radio 
Provincia que “este hecho da vergüenza, indignación, enoja muchísi
mo porque le resta credibilidad a los que intentamos hacer política 
con buenas intenciones, asombra. A pesar que ya venimos con alla
namientos y denuncias”.
Lordén detalló además que “López no es un eslabón perdido, creían 
que iban a ser impunes, fue muy burda la manera y la justicia y la so
ciedad tiene que hacer un castigo desde muchos puntos de vista. Es 
muy difícil que la ex presidente Cristina Fernández estuviera ajena a 
esta cuestión. En eso tendrá que trabajar la justicia. Es bochornoso”.  
Con respecto a la reforma política aseguró que la ley de reelección que 
se votó ayer “es el primer paso  porque la gobernadora Vidal había 
anunciado que iba a dar impulso a estas reformas. Y este tema sí es
tá en la agenda de la gente para trasparentar la política y que no se
 instalen los barones del conurbano”.
Sobre la ley de coparticipación aseguro que “Scioli no se animó a re
clamarle a la Presidente lo que le corresponde a la provincia, pero la
Gobernadora dijo que va a ir al fondo con este tema por todas las vías 
posibles para que los bonaerenses tengan lo que necesitan”.
Contacto informativo, Sábados de 12 a 13 hs
CDM

El gobierno argentino pidió la extradición de Pérez Corradi

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich destacó el traba

jo "enorme" y "profesional" de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) 

en su captura.


La ministra de Seguridad de la Nación, PatriciaBullrich, aseguró que el
 Gobierno argentino pidió la extradición de Ibra Pérez Corradi, quién
 fue capturado hoy en un fuerte operativo en Foz de Iguazú. Además, 
destacó el trabajo "enorme" y "profesional" de la Agencia Federal de 
Inteligencia (AFI) en su captura y también agradeció la colaboración 
del gobierno y la policía de Paraguay y de las fuerzas de seguridad de 
Brasil.
La ministra apuntó también a las presuntas responsabilidades de fun
cionarios del gobierno anterior: "Si Pérez Corradi tiene para aportar ha
cia arriba esperamos que lo haga. La ley del arrepentido depende de la
 persona y de la Justicia, porque este tipo de causa tiene que ver con 
el narcotráfico. Si puede apuntar hacia arriba esperemos que lo haga", dijo Bullrich en una conferencia de prensa.
El rol de la AFI quedó en el centro de la operación, según Bullrich:
 "Trabajamos junto a la AFI en una tarea profesional, dejando de lado
 lo que ha sido la historia de la SIDE, pasando del espionaje interno
 hacia la investigación del crimen organizado. Gustavo Arribas y Sil
via Majdalani han hecho un trabajo enorme en colaboración con el 
gobierno de Paraguay y Brasil", contó.
Informa Provincia 

Diego Ferrón: “Pérez Corradi es un personaje muy peligroso”

El hermano Damián, asesinado en el Triple Crimen de General Rodri

guez, no descartó que el detenido puedar aportar "nombres propios"

 en la causa.


Para la familia de Damián Ferrón, uno de los tres asesinados en el Tri
ple Crimen de General Rodríguez en 2008, la detención de Ibar Pérez 
Corradi, fue una sorpresa. Si bien tenían información de que hace 
unos 15 o 20 días había existido una reunión entre la ministra de Se
guridad argentina, Patricia Bullrich, y su par paraguayo para trabajar 
en este aspecto, no esperaban la novedad tan pronto.
Ahora, la familia Ferrón se encuentra a la expectativa. “No sabemos 
qué datos puede aportar en la causa”, apuntó Diego Ferrón, hermano
 de la víctima. De todos modos, no descarta que pueda revelar “nom
bres propios”. Para Ferrón, la detención “era inminente” luego del en
cuentro entre Bullrich y su par de Paraguay. “Recibí un informe y ten
go contacto con ella. Desde que apareció la identidad falsa, sabíamos
 que estaba por caer”, sostuvo.
La detención de Pérez Corradi no es un dato para nada menor. Luego
 de la triple fuga de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor 
Schillaci en diciembre pasado - los tres condenados por efectuar el
 triple crimen -, la familia cree que Gobierno argentino dispuso de to
das las herramientas para avanzar en la captura del autor intelectual.
Para Ferrón, se tomó la determinación de que Pérez Corradi aparezca
con vida, con el objetivo de que aporte datos, nombres y fechas que 
puedan esclarecer no sólo el triple crimen, sino también la mafia de la 
efedrina. “Era un personaje muy peligroso y no podía estar más prófu
go”, estimó el hermano de Ferrón.
Informa Provincia

Aseguran que “Pérez Corradi confirmó su identidad al fiscal”

El periodista Gustavo Velázquez adelantó que uno de los acusados 

por el triple crimen de General Rodriguez se encuentra declarando 

ante la justicia.


Aseguran que “Pérez Corradi confirmó su identidad al fiscal”

El periodista de Radio Ñanduti de Paraguay, GustavoVelazquez contó que Esteban Pérez Corradi “era buscado desde hace mucho tiempo 
en Paraguay, desde marzo que intentó ser ubicado y se habló de 
complicidad de algunos efectivos policiales para mantenerlo en una 
situación de permanente fuga”.
“Fue una entrega pactada por el abogado CarlosRoitman y la propia
 policía paraguaya. El  procedimiento fue un trabajo conjunto entre la
 policía paraguaya y brasileña, el trámite de extradición podría demo
rar de un mes a dos meses ya que tienen causas aquí en nuestro país
 por falsa identidad”, detalló el colega a Radio Provincia.
Velázquez relató que “habría confirmado ante el Ministerio público su
 identidad pese a lo que se señalaba en principio que tenía que ver
 con negar su identidad dado que tiene borradas las huellas digitales”.
“Esta causa no tiene prioridad para la justicia paraguaya y por eso 
no sería de extrañar que se efectúe la expulsión de Pérez Corradi y 
no la extradición porque con ello se reducen los tiempos para que re
grese a la Argentina”, apuntó.
GPS Bs As L a V 10 a 12 hs AM 1270
V.A

LA COSTA - DR. CARLOS RAJOY, “NO HAY MEDIDA MÁS SALVAJE QUE ATACAR A LOS CONSUMIDORES”


El representante legal del Sindicato de Trabajadores Municipales del par
ido de La Costa volvió a criticar duramente las medidas del Gobierno na
cional en torno a los tarifazos en los servicios, y al mismo tiempo infor
mó que en el caso del aumento en el gas, por el momento aún no existen 
novedades al respecto del amparo presentado ante la justicia, aunque se
 expresó esperanzado al respecto, teniendo en cuenta lo que sucedió con
 el freno al incremento de la tarifa de la luz en la provincia de Buenos Aires.
De la misma manera que se replica en cada uno de los municipios de la
 provincia de Buenos Aires, desde el Sindicato de Trabajadores Municipa
les del partido de La Costa, como así también desde otros sectores, se ha presentado hace un tiempo un amparo ante la justicia para frenar el au
mento de la tarifa del servicio del gas, y si bien hasta el momento no se 
han emitido resoluciones al respecto, lo cierto es que se estima que en 
poco tiempo más la respuesta sea favorable, sobre todo teniendo en 
cuenta la reciente medida cautelar de la Suprema Corte de Justicia bonae
rense en torno a la inconstitucionalidad en el incremento de la tarifa de 
la luz.

Al respecto se refirió el Dr. Carlos Rajoy, representante legal del Sindica

to de Trabajadores Municipales de La Costa, durante una entrevista ofre
cida para FM Opinión, en la cual puso como ejemplo lo que sucedió en 
la ciudad de Mar del Plata hace ya más de dos años, acerca de lo cual 
puntualizó: “En Mar del Plata cuando fue el aumento del gas, que fue en
 el 2013 ó 2014, se presentó un amparo y a través de ese amparo se sus
pendió el aumento, y todavía la medida cautelar ordenada por un Juez
de Mar del Plata todavía está suspendido el aumento, e incluso este au
mento tampoco pudo prosperar porque está la medida cautelar”.

En esta misma línea, el letrado señaló que en el partido de La Matanza re

cientemente hubo “una resolución favorable para toda la comunidad de 
La Matanza en el tema del gas y del agua”, y recordó que hace pocos 
días la justicia bonaerense también falló a favor de los consumidores en
 torno a los aumentos del servicio de energía eléctrica, sobre lo cual indi
có que “en el caso de la luz, el Juez Arias dio un plazo de dos años para 
mantener la medida cautelar, después si no hacen la audiencia pública 
que él ordena, realmente va a tomar otra medida”.

Al mismo tiempo, el Dr. Rajoy agregó: “Entonces el Juez Arias lo que 

plantea es que esa medida que sacó el organismo queda suspendida 
porque es inconstitucional, porque la ley les impone que ellos tienen la
 obligación de convocar al usuario y explicarles el por qué, el para qué 
y el cómo va a ser el aumento, y acá no se hizo nada de eso”.

En pos de lograr los mismos resultados que se han podido alcanzar en

 el aumento de la energía eléctrica, se han presentado una gran canti
dad de amparos ante la justicia bonaerense en relación al incremento 
de las tarifas del gas, ya que como bien subrayó el Dr. Rajoy, ante esta 
realidad “lo que nosotros estamos haciendo es defender a los usuarios
”, debido a que aseguró que en el partido de La Costa “hay familias que
bradas, familias que no pueden pagar”, al tiempo que explicó que “son
 todos planteos que cuando hay diputas de intereses controvertidos, el
 organismo de la república es el poder judicial para discutirlo”.

Por último, si bien el letrado expresó que “yo entiendo la situación del 

Gobierno”, lo cierto es que enfatizó que “eso es preocupación del Go
bierno que tiene que gobernar”, mientras que “el simple trabajador tie
ne que alimentar a los hijos y tratar de que sus hijos que estén bien cui
dados, con todos los servicios, y trabajar”, por lo que aseguró que es 
un gran golpe para los trabajadores “si les dicen que tienen que pagar 
cuatro veces más de lo que estaba pagando y no le explicó porque”. En 
este aspecto, el Dr. Rajoy concluyó aseverando que “no hay medida 
más salvaje que atacar a todos los consumidores en un servicio público
 como es el gas, la luz, el agua, porque no hay alternativa de esquivarlo”.


Lic. Graciela Marker

LA COSTA: INSTITUCIONES INTERMEDIAS. FERNANDO RUGGIERO: “NO QUEREMOS SER SOLO UN SUBSIDIO”.

El flamante Director de Instituciones Intermedias Fernando Ruggiero, se
 presentó en San Clemente; fue en las últimas horas del jueves 16 en el 
Centro Cultural, ante unos 50 integrantes de instituciones locales.

“Felicito a las Instituciones de San Clemente; es el lugar dónde más insti

tuciones se presentaron. Desde que fui nombrado Director de Institucio
nes Intermedias, vengo presentándome. Lo hice en zona sur, zona centro,
 y hoy es el turno de zona norte”.

Estrenando cargo Fernando Ruggiero, así se presentaba en San Clemen

te del Tuyú, ante un nutrido grupo de representantes de instituciones, 
que siguieron atentamente su exposición.
Secundado por Meche González, Gustavo Caruso y Quique Silva. Ru

ggiero dio a conocer un mapa de trabajo serio y articulado. Dijo sentirse 
asombrado por el crecimiento de San Clemente, y felicitó a quienes con
virtieron la vieja terminal, en el Cultural de San Clemente.

“Estuve del otro lado del mostrador”.
Ruggiero: “Soy Presidente de la comisión de la Fiesta Nacional “El Sol y

 la Familia” que se desarrolla en San Bernardo. Durante 6 años he esta
do del otro lado del mostrador, persiguiendo a Cristian Escudero mi ante
cesor, ahora me perseguirán a mí. Estoy tomando conocimiento de las 
tareas de un Director de Instituciones Intermedias. He pedido a mis cola
boradores un censo para actualizar y saber cuántas son las ONG que fun
cionan en nuestro Partido de La Costa”.
“Nosotros no queremos ser “solo un subsidio”; queremos acompañar a

 las instituciones en cuanto a ponerse al día legalmente, generarle logos,
 y hojas membretadas, asesorarlas en todo lo que necesiten en el área de comunicación. La Secretaría de Modernización y Comunicación del Esta
do, es un pilar en nuestros proyectos. Queremos ver un logo y saber a
 qué institución pertenece”.
El municipio ha creado unos programas a los que pueden sumarse. La

idea es que haya un ida y vuelta.
“Me acompaña María Lujan Hortal en la tarea; seguiremos los lineamien

tos que traía Escudero, que ahora pasó a Secretaría Privada y nuestra 
Dirección, depende de Secretaría Privada”.

Los Programas.
Ruggiero pidió a Meche González que lo asistiera en la presentación, y 

fue Meche, quien recordó que el Centro Cultural es resultado de Presu
puesto Participativo. Luego se refirió al programa “Viva la Historia”, que
 tiene por objetivo convocar a las instituciones que puedan aportar his
toria, sucesos, archivo, como es el caso en éste lugar, de “Familia Pio
neras”.
El programa “Participarte” viene a ser lo que era Presupuesto Participa

tivo, absorbido ahora por la municipalidad. Las instituciones podrán 
elegir un espacio público y convertirlo en una plaza; (por ejemplo). To
dos trabajarán en el proyecto y en su posterior realización. La plaza, co
mo lo es éste Centro Cultural, será para todos.
Gustavo Caruso, a su tiempo le dio la bienvenida al nuevo funcionario,

 y le expresó que ese núcleo de vecinos presentes, vienen trabajando
 hace mucho por mantener viva la historia.

“Aquí hay gente que pelea por sus proyectos”.
Caruso: “Gente que silenciosamente trabaja desde la cultura, los que

 impulsaron éste Centro Cultural. Aquí al lado tenemos la pileta semio
límpica, eso surgió de presupuesto participativo, fue Meche González,
 quien en una de las reuniones, junto a otras personas lo propuso. Te 
advierto Fernando que tendrás mucha tarea en ésta Dirección, porque 
toda ésta gente que ves aquí no acepta pasivamente un “no”; insisten
 y pelean por sus proyectos”.
“Es cierto que San Clemente está un poco lejos de las demás localida

des, en un futuro, le pediremos a Juan Pablo la construcción de un ca
mino interno, que nos conecte en principio con Toninas. Si medimos 
kilómetros tenemos por ruta unos 25 y por dentro serán unos 10”.
“Cuando la gente participa en la construcción de obras que son para 

todos, la gente se siente parte y las cuida”.

Ruggiero una vez más agradeció la participación, pidió disculpas por 

sus “nervios”, en ésta primera vez en el rol de funcionario. Luego su 
asistente María Lujan Hortal, tomó nota de las instituciones presentes,
 algunas se inscribieron en los programas ofrecidos.

Lilia Galarza (Gala).

GENERAL MADARIAGA COMENZÓ UN NUEVO RELEVAMIENTO DE TERRENOS DONDE ARROJAN BASURA



El secretario de servicios públicos y medio ambiente recorrió distintas 
zonas de la ciudad para constatar las quejas recibidas de parte de veci
nos.

“Habrá intimaciones”, así de tajante fue la respuesta de Omar Mansilla

, el secretario de servicios públicos y medio ambiente quién recorrió 
gran parte de las zonas que fueron denunciadas a través de distintos 
canales de comunicación con el municipio por el accionar desaprensi
vo de algunos vecinos.
El funcionario estuvo unas 3 horas recorriendo los puntos marcados, 

constató que allí había basura o la hubo y advirtió, en diálogo con Divi
sión Prensa, que la próxima semana se comenzarán a hacer las “averi
guaciones pertinentes” para frenar esta metodología y penarla con mul
tas.
“Hay que agradecer la predisposición de los vecinos que desde el co

mienzo de la gestión están aportando datos”, expresó Mansilla al hacer
 referencia a los mensajes que llegan a través del sistema telefónico 
108, la página oficial de Facebook, el Twitter y en el propio edificio del
 municipio.
“Esperamos que esto se normalice a la mayor brevedad posible porque

 es algo que se debe cumplir”, expresó no sin antes recordar que al ini
cio de la actual gestión se realizó una campaña en cuanto a este tema 
que llegó a medios zonales y nacionales y que sirvió, durante algún tiem
po, para frenar la disposición de residuos en lugares no permitidos.
Mejoras en el barrio Ramón Carrillo
En otro orden Mansilla verificó las tareas de mejoras que se están ejecu

tando en el barrio Ramón Carrillo, en calle 45 entre 6 y 12.
Allí se está arrojando polvo de piedra para cumplir con un viejo reclamo

 de vecinos, quienes requerían mejoras en esa arteria.

Informe sobre el nivel de conocimiento del equipo de Vidal

Un estudio llevado a cabo por la consultora Ricardo Rouvier y Asocia
dos da cuenta del poco nivel de conocimiento que la gente tiene del 
Gabinete provincial. El titular de la cartera de Seguridad, Cristian Riton
do, el más "visto"

Si bien la imagen de Vidal es la de mayor aprobación en la Provincia,
 una de las principales dificultades que tiene para instalar la gestión es 
el total desconocimiento de su gabinete.
Informe sobre el nivel de conocimiento del equipo de Vidal

“En general hay un gran desconocimiento de los ministros. Los gabi
netes de la Gobernadora y del Presidente son de bajo posicionamien
to”, afirmó el titular de Ricardo Rouvier y Asociados, única consultor
a que midió específicamente la imagen de los funcionarios provinciales.

“Uno de los más conocidos es Ritondo, porque tiene más anteceden
tes, más actuación anterior; pero sólo el 36% lo conoce”, agregó Rou
vier, y detalló que “su imagen está equilibrada entre positiva y negati
va, pero, de todas maneras, hay que tomarlo con pinzas, porque tiene 
bajo posicionamiento”.

Además de Ritondo, sólo cinco de los funcionarios provinciales supe
ran los 10 puntos de conocimiento, un número bajísimo, aun con la 
templanza de tratarse de los primeros seis meses de gestión.

Entre los “más conocidos” se encuentra el ex secretario de Turismo 
de Daniel Scioli y actual de Vidal, Ignacio Crotto; lo siguen Federico 
Salvai, Zulma Ortiz, Jorge Elustondo y Hernán Lacunza.

Al respecto, Carlos Germano consideró que “es un gobierno monopoli
zado en la figura de la Gobernadora, con un grado de desconocimiento
 fuerte en todos los ministros”. Y concluyó: “En toda la comunicación
 televisiva, que es la más fuerte, predomina la figura de Vidal”.



*ESTUDIO REALIZADO POR RICARDO ROUVIER Y ASOCIADOS
-800 casos / Nivel de confianza: 95,5%/ Margen de error: +/-3,4

-Cristian Ritondo
*36.3% conoce / 63.7% no conoce

-Ignacio Crotto
*15.7 conoce / 84.3% no conoce

-Federico Salvai
*13.3 conoce / 86.7% no conoce

-Zulma Ortiz
*11.2% conoce / 88.8% no conoce

-Jorge Elustondo
*10.9% conoce / 89.1% no conoce

-Hernán Lacunza
10.7% conoce / 89.3% no conoce

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY










domingo, 19 de junio de 2016

A seis meses de gestión, el blindaje de Vidal

Imagen, gestión e impresiones de María Eugenia Vidal según los con
sultores Rosendo Fraga, Mariel Fornoni, Ricardo Rouvier, Hugo Hai
me, Analía del Franco y Carlos Germano
A seis meses de gestión, el blindaje de Vidal
La Tecla consultó a seis de las principales encuestadoras del país 
para evaluar la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, su
 imagen personal y las primeras consecuencias de las medidas de
 ajuste aplicadas a nivel nacional.

Sin conclusiones determinantes, todos coinciden en algo: la ima

gen de Vidal conserva niveles muy altos de aprobación en la Provin
cia, aún hoy, a pesar del tarifazo de luz y gas, de la inflación, la pérdi
da de empleo y el resurgimiento de los secuestros exprés en el Co
nurbano profundo.

A seis meses de comenzar la gestión en Buenos Aires, según la direc

tora de Managment & Fit, Mariel Fornoni, “se ve como una etapa supe
rada” aquellas dudas de campaña sobre si Vidal iba a poder hacerse 
cargo y dominar las complejidades que presenta el territorio bonae
rense.

“Hoy se ve que puede gobernar, que es difícil, pero se puede hacer 

cargo”, afirmó Fornoni sobre la Go-bernadora que, con grosera tor
peza en la letra chica, hizo que funcionarios del gabinete, comisa
rios y subcomisarios deban presentar en forma obligatoria sus decla
raciones juradas.

La imagen positiva de María Eugenia Vidal, destacada por todas las 

consultoras como la dirigente política con más aprobación en la Pro
vincia, se vio po-co afectada por las medidas impopulares que brus
camente tomó el Gobierno nacional y están pegando fuerte en los ho
gares de los bonaerenses, especialmente en el Conurbano.

“Las medidas del Gobierno nacional han sido bastante duras para la

 ciudadanía, pero no se transfirieron demasiado en imágenes negati
vas”, explicó Federico González, y agregó: “En realidad, Mauricio Ma
cri sí ha bajado unos cuantos puntos desde diciembre hasta ahora, 
pero Vidal parece que conserva su impronta de dirigente constructi
va y positiva”.

En esta línea, Fornoni sostuvo que “la imagen de Vidal es la más alta

, pero está atada a lo que pasa en el Gobierno nacional”, y añadió: 
“Hay una percepción del equipo cohesionado, no salen cosas negati
vas sobre Vidal”.

En contraposición, el director del Centro de Estudios para la Nueva 

Mayo-ría, Rosendo Fraga, consideró que tanto Macri como Vidal “han
 tenido un descenso en su imagen positiva, sobre todo durante abril
 y mayo, dado que han sido dos meses difíciles en lo económico y 
so-cial, por el aumento de tarifas y la inflación”. Pero, al mismo tiem
po, destacó que ambos “siguen siendo las figuras políticas con me
jor imagen”.

También Ricardo Rouvier sostuvo que “hubo una variación descen

dente” en la figura de Vidal y en todos los que son funcionarios del 
gobierno”, pero afirmó que “Vidal sigue siendo la dirigente política 
de mejor imagen de la provincia de Buenos Aires, con valores por 
encima del 54%”.

LA GESTION

En cuanto a la gestión provincial, la di-rectora de Analogías, Analía 

del Franco, expresó que “en general está bien”, con más de un 60% 
de la gente que la considera entre regular, buena y muy buena; “pe
ro cuando preguntás tema por tema baja de un 60% a un 30% la apro
bación”.

En el Conurbano, donde Daniel Scioli ganó por 10 puntos a Vidal, 

Hugo Haime aclaró que “la gestión provincial hoy está polarizada, 
dividida en dos entre la aprobación y la desaprobación”. “Aunque 
Vidal tiene una buena imagen personal”, la situación de la gestión
 “tiene que ver con una situación que socialmente se viene compli
cando”, explicó Haime.

Además, el titular de Hugo Haime & Asociados señaló que “todos 

los problemas que habían dejado Scioli o Cristina en la Provincia 
están igual o agravados desde la percepción de la opinión pública”.

Por su parte, Carlos Germano, de Isonomía, fue más crítico con el go

bierno provincial. “Creo que empiezan a notarse fuertes fallas de ges
tión que comienzan a afectar la imagen de gestión y la personal”. Y 
explicó: “Uno de los grandes déficits de la gestión Vidal fue que a par
tir del sinceramiento de tarifas a nivel nacional hubo un retardo o una
 falta en la contención social. Hubo entre dos y tres meses de demora, 
en los que el Conurbano empezó a encender luces amarillas”.

En esta línea, Germano expresó la “poca inserción territorial” y “el des

conocimiento absoluto” que la ciudadanía tiene del ministro de Desa
rrollo Social, Santiago López Medrano, como uno de los factores que 
dificultaron la contención alimentaria en estos meses difíciles.

Además, el director de Isonomía consideró que “se cortó con uno de

 los valores culturales más fuertes que tiene de la so-ciedad argentina, 
tanto de los sectores po-pulares como de los sectores altos, que fue 
el tema del consumo”. El tema del consumo “es no menor”, apuntó Ger
-mano, “y esto se resintió en los sectores populares, donde no hubo
 ningún tipo de contención”.

Finalmente, Rouvier afirmó que “hay un sector de la Provincia que tie

ne buena imagen de Vidal, pero no de sus políticas”, aunque aclaró que
 en muchos casos son “consecuencias de situaciones nacionales que 
el bonaerense las atribuye al gobierno provincial”.

Macri ahora promete reactivación "al final" del segundo semestre


"La primera etapa es salir de la inflación y eso lo vamos a conseguir en el
 segundo semestre, agregó.
Mauricio Macri se sumó a la corrección de expectativas que inició Gabriela
 Michetti y puso en duda que en el segundo semestre se produzca la reacti
vación prometida. En una entrevista con El Tribuno de Salta, Macri recono
ció que la mejora económica se observará recién "sobre el final del segun
do semestre" y recién 2017 el país volverá a crecer.
Ratificó entonces que lo primero que se verá es "una drástica baja de la in
flación, que es el principio de todos los males que hemos tenido, producto 
de un desorden fiscal muy grande".Macri señaló que ese proceso se dará 
en "etapas" y dijo que "la primera etapa, para que vuelva a haber inversión 
que nos lleve al trabajo es salir de la inflación, y eso lo vamos a lograr en 
el segundo semestre como lo prometí".
"Eso trajo estancamiento y trajo que hace cinco años no se genere em
pleo en la Argentina. Para salir de la pobreza hay que generar trabajo, mu
cho trabajo, principalmente en el norte argentino", agregó. 
"Tengo esperanza de que también en el segundo semestre el enorme im
pulso que han tomado las inversiones ya generen una dinámica de creci
miento, más allá de la recesión de Brasil que nos afecta", añadió.


Consultado sobre su fecha estimativa para la reactivación de la economía,
 dijo que se dará "sobre el final del segundo semestre. Yo dije que el se
gundo semestre íbamos a bajar la inflación, estamos construyendo con
fianza sobre la palabra".
"Prometí destrabar la economía, lo hicimos en el primer semestre y en el 
segundo una baja de la inflación apuntando a que en 2017 volvamos a cre
cer. Después de cinco años volver a crecer es fundamental", acotó. Lo 
cierto es que en ese punto las estadísticas indican que este año la infla
ción casi duplicará la del 2015, superando cómoda el 40 por ciento; aun
que es probable que una vez absorbido el tarifazo, descienda hacia final 
de año.
Son el parate que vive la economía, Macri dijo que "hay sectores que ya
 están creciendo y otros que están en recesión, es muy desparejo".
Hay sectores que están
 creciendo y otros que 
están en recesión, es muy despareja la situación, 
reconoció Macri.
"Estamos buscando cuidar los trabajos que tenemos y cuidar el nivel de la actividad, pero a la vez, de la mano de la inversión, generar otra dinámica. Son las cosas que estamos evaluando y monitoreando minuto a minuto", explicó.
Respecto de las inversiones extranjeras, indicó que "no llegó en términos acumulativos pero sí llegó en lo poco que llevamos. Con la puesta al día de lo de los bonistas recibimos seis veces
 más oferta de la que necesitamos. En la primera licitación de energía pa
ra comprar energía a quince años, recibimos siete veces más oferta de lo
 que necesitamos".
Y, remarcó que "los anuncios que ya han habido de inversiones hasta el
 momento son de más de 16 mil millones de dólares, más cuatro mil millo
nes que esperamos sumar en las próximas semanas nos llevan a veinte 
mil millones, eso es cinco veces más que el año pasado. Esto significa
que está pasando algo".  

Macri defendió a Aranguren

El presidente celebró los tarifazos del ministro de Ënergía y sostuvo que "no
es justo atacarlo. "Si hubiera estado los últimos 15 años habría energía para
 todos".
El presidente Mauricio Macri volvió a destacar la "capacidad" y la "honestidad" de su ministro de Energía, Juan José Aranguren, y aseguró que "no son justos" los "ataques" que ha recibido a raíz de los incremen
tos en las tarifas de luz y gas.

"Si Aranguren hubiese sido el ministro de Energía de los últimos quince

 años, hoy la Argentina tendría toda la energía que necesita con diversi
dad de fuentes y más económica de la que la tenemos hoy", aseguró Ma
cri, que a su vez descartó la incompatibilidad del ministro de Energía pa
ra ser funcionario público por poseer acciones de la empresa petrolera 
Shell.
En este sentido, el mandatario recordó que Aranguren "es un hombre 
que viene de ahí, se dedicó toda una carrera y se retiró para hacer un 
aporte a su país", y consideró que "frente a un tipo de la honestidad y
 la capacidad" de su ministro "los ataques que ha recibido no son jus
tos".

Con relación al esquema de incrementos tarifarios dispuesto por el Eje

cutivo, cuestionado por organizaciones sociales, civiles y políticas, Ma
cri manifestó que si toma "estas decisiones a veces difíciles para since
rar la economía" es porque siente "que este es el camino". 
"Si hubiese habido alguna posibilidad de no aumentar alguna tarifa la 
hubiese tomado, pero no hay manera", reconoció en una entrevista con
 el diario El Tribuno de Salta.
A su vez, expresó que "también" le "duele" aplicar los incrementos, pe
ro recalcó que "es solamente el camino hacia donde tenemos que ir" 
porque "la energía es un recurso escaso, la Argentina por una mala po
lítica no tiene energía, tiene que importar".