ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 21 de marzo de 2017

Ishii se juntó con Cristina y se disuelve la colectora de Vidal

LPO"La gobernadora no nos atiende", se justificó con Duhalde. Ya 
asumen que jugará adentro del PJ.
La colectora peronista impulsada por María Eugenia Vidal para restarle votos al PJ de los intendentes y al Frente Renovador de Sergio Massa fracasó en la teoría antes de fracasar en las urnas.
"No recibimos ni un solo peso de la gestión provincial", disparó
 Ishii en una serie de pases de factura a la Gobernadora que fue in
 crescendo en los últimos días. En esa línea, afirmó también que hace
 rato que Vidal "no lo atiende" y que en su municipio inauguraron dos
 hospitales con fondos propios, sin ninguna ayuda de la Provincia.Es 
que desde el entorno de Mario Ishii -una figura clave para el armado de 
la famosa "cuarta lista bonaerense"- confirmaron a LPO que el enojo 
del intendente de José C. Paz con Vidal lo impulsará a abandonar
 la idea de aportar votos a Cambiemos, para finalmente jugar adentro
 del peronismo.
En José C. Paz, fuentes en off dijeron a este sitio que los acuerdos 
"de palabra" que tenía Ishii con Vidal no se cumplieron. Enojado, el
 intendente le advirtió a Eduardo Duhalde, la cabeza del armado que
 se tejía para ser funcional a Vidal en las urnas, que si la situación
 continuaba de ese modo iría a El Calafate a discutir con Cristina 
Kirchner su vuelta al PJ. 


En un intento por armar la colectora, Ishii convocó meses atrás a Rico,
 Cariglino y Zúccaro

"Y bueno, finalmente va a jugar en el peronismo", resumen en el
 entorno del intendente, dando por hecho que ese viaje tuvo lugar y
 que pudo alcanzar un acuerdo con la ex Presidenta. 
Sin embargo, remarcan que volverá "a su modo" y sin la cabeza gacha:
 tendrá un esquema propio, no dejará de lado las diferencias que 
mantiene con muchos dirigentes del PJ y aparecerá con la demanda
 de que haya internas. "Volverá haciendo ruido", sintetizaron, remar
cando una característica propia del intendente que suele sorprender
 con declaraciones polémicas.
Ishii, uno de los peronistas "teñidos de amarillo", como los los habían 
bautizado por su cercanía con Vidal, comenzó su estrategia de distan
ciamiento a Cambiemos en los últimos días. 
En el PJ ya asumen que imitará sus pasos otro miembro de su grupo,
 el mandamás de Ezeiza, Alejandro Grandados y se basan en algunos
 "guiños" de acercamiento que ya vaticinan su regreso. 
Por ejemplo, el hecho de que haya enviado a Fernando Amarilla, 
presidente del Concejo Deliberante, al congreso del PJ en San Vicente
. "Amarilla está adentro del peronismo, ya están jugando a dos puntas"
, describen a LPO.


En el entorno de Ishii explican que su acercamiento a la Gobernadora 
se debió a que era "muy difícil" mantener el distrito sin ayuda de la
 Provincia y la Nación, dos alianzas que finalmente no prosperaron en
 los hechos. 
"Él tenía voluntad de jugar como aliado de Vidal sin perder su
 autonomía, pero no consiguió nada del otro lado", resumen y dicen 
que "todo se blanqueará sobre la hora, no antes", porque el 
intendente insistirá en retomar el diálogo con la Provincia.
La lectura que hacen desde el peronismo es que tanto Ishii como 
Granados "van a terminar jugando adentro". En esa línea, especulan 
que lo mismo harían Humberto Zúccaro y José Molina, mientras que 
Jesús Cariglino competiría adentro del macrismo y Aldo Rico iría 
con algún armado propio de poca convocatoria.

Guardavidas salvan a una mujer que se tiró del muelle de Santa Teresita


Cristian Ayala y Javier Scalioti fueron protagonistas de un salvamento 
que marcó su vida. El jueves pasado, una mujer intentó quitarse la vida
 arrojándose del muelle pero, estos 2 guardavidas lograron rescatarla,
 a pesar de las condiciones y las bajas temperaturas del mar.Guardavidas salvan a una mujer que se tiró del muelle de Santa Teresita

Cristian y su compañero se encontraban en la casilla, "tapados
 hasta las orejas", mirando el mar cuando se acerca el hijo de una
 persona que trabaja en el muelle -Tobias- y les avisa "que alguien
 se había tirado del muelle". En ese momento, se sacó el abrigo, 
salió corriendo y logra visualizar a la mujer "a la altura de la T del
 muelle, pero a la altura de la calle 37".

El guardavidas que ingresó primero al agua, cuenta que en algunos
 tramos que iba nadando perdía a su víctima, "no la veía y aunque 
nunca se me ahogó nadie, hubo momento que pensé que está vez
 sí, que la perdía, pero volvía a aparecer, así que nade y nade hasta
 que llegue hasta ella".

Una vez con la víctima, Cristian esperó a su compañero Javier y 
también a Hugo  Lucas Medina, bombero voluntario que trabaja 
en el Muelle, quienes habían ingresado para colaborar en el 
salvamento.
En un momento, agrega el guardavidas, "la señora me abraza con
 los brazos y las piernas, ahí nos hundimos y tragué mucha agua,
 la mujer entró en pánico, lo único que ella quería era agarrarme". 
Como consecuencia del esfuerzo físico y las bajas temperaturas, 
"hubo momentos que no daba más" a pesar de lo cual "nunca
 pensé en abandonarla, en dejarla ir, pero sí tuve un montón de miedo,
 pensé que nos quedabamos los dos ahí", reconoce Cristian.

Javier, en tanto, cuenta que su mayor preocupación era poder
 encontrar a su compañero ya que había perdido las esperanzas
 de encontrar a la mujer con vida. Sin embargo, entre ola y ola,
 pudo ver a Cristian que sostenía a la víctima y la urgencia por
 alcanzarlos aumentó, llegando en poco tiempo hasta donde estaban.
 Una vez ahí, tomó la posta del rescate y junto a su par y el bombero
 pudieron salir hasta la costa.
La mujer y ellos fueron llevados al Hospital de Santa Teresita donde
 recibieron la atención primaria para poder revertir el cuadro de
 hipotermia que habían sufrido.
En los últimos días, Cristian afirma que la secuencia del salvamento
 volvió varias veces a su memoria y, al tomar distancia, considera 
que una tabla de rescate habría sido de utilidad para poder realizar 
el salvataje de una manera aun más efectiva.

Trabajadores de la Economía Popular se manifestaron en la ruta 11

Ayer a la mañana, miércoles 15 de marzo, la Confederación de 
Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) realizó una jornada
 nacional de lucha y en La Costa la protesta se llevó a cabo sobre
 la ruta interbalnearia a la altura de Mar de Ajó.Trabajadores de la Economía Popular se manifestaron en la ruta 11

la manifestación, en contra la política económica adoptada por
 el Gobierno Nacional, fue para pedir "la implementación de la 
ley de emergencia social que está cajoneada hace tres meses,
 la creación de 400 mil puestos de trabajo y por un piso mínimo
 equivalente a la Canasta Básica Alimentaria de 6.300 pesos
 para todos los programas de empleo con contraprestación
 laboral", detalló Miguel D"Amico, integrante de la mesa promo
toda de la CTEP en La Costa.

Desde la Confederación también reclaman por: La entrega
 inmediata de las herramientas para el Programa Argentina 
Trabaja, el respeto a todos nuestros derechos laborales (obra
 social, ART, seguro de vida, etc.), la regularización dominial e
 integración urbana de los asentamientos que las organizaciones
 censamos en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares, la
 finalización de las viviendas sociales sin terminar, créditos para
 la construcción y autoconstrucción de viviendas, un programa 
nacional de reciclado con inclusión social, la apertura de polos
 textiles, y la apertura de ferias y paseos comerciales cooperativos.

LA COSTA Triple jornada de capacitación con Horacio Anselmi, asesor del Centro de Alto Rendimiento Deportivo



El encuentro tuvo tres objetivos, durante la mañana se
 capacitó al equipo de profesores de educación física 
de la Municipalidad de La Costa, por la tarde fue el
 turno del equipo de elite y finalizó con el asesoramiento
 a los padres y familiares de estos por parte de los
 profesionales del Centro, el plan nutricional y los 
estudios de postura que se realizaron durante este 
verano.
El profesor Horacio Anselmi, asesor del Centro de Alto Rendimiento
 Deportivo destacó que “de 800 chicos que fueron evaluados, más
 de 60 mostraron condiciones superlativas para su edad y con
 proyección olímpica”.

En la misma línea, Anselmi fue categórico “hay una docena de
 chicos de una condición deportiva extraordinaria que están en 
los niveles más altos del ámbito nacional y merece ser trabajada 
específica y exclusiva”.
Por su parte Gustavo Leiva, Director del Centro de Alto
 Rendimiento Deportivo detalló que “en un mes vamos a empezar
 a trabajar con los 100 chicos seleccionados que van a entrenar en
 las escuelas municipales de deportes y en el Centro de Alto 
Rendimiento”.

“La idea es ir formando a profesores y de manera continua 
durante todo el año” continuó Leiva al tiempo que subrayó que 
por “la tarde la jornada estuvo destinada a los chicos que ya son
 parte del equipo internacional, se le hace el plan individual a
 cada uno del gimnasio y todo lo que haya que mejorar analizado
 punto por punto, luego se continuó con la nutricionista y el 
kinesiólogo para asesorar a la familia”.
“Muchos de los que hoy estuvieron trabajando y de la generación 
que van a empezar en las escuelas deportivas, porque surgieron 
de esta primera detección, su destino es competir en el alto nivel
 internacional” concluyó Anselmi.

LA COSTA Juan Pablo de Jesús recorrió obras deportivas y de salud en Santa Teresita


El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de
 Jesús, supervisó los trabajos que se están llevando
 adelante en el nuevo natatorio ubicado en el predio
 del Polideportivo Municipal del barrio Las Quintas,
 en Santa Teresita.

“La construcción del natatorio está avanzada y en estos días

 empezamos a llenar la pileta para ver el tratamiento del agua y al
 mismo tiempo estamos comenzando con la obra del entorno con
 el embellecimiento de la plaza, la integración con el Polideportivo
 que compartirá el mismo lugar de ingreso, y que tendrá nuevos 
espacios para realizar mayor número de actividades”, afirmó Juan
 Pablo.

También el jefe comunal adelantó que en el espacio del natatorio

 habrá dos salones en el nivel superior donde funcionará la sede
 de la escuela de taekwondo de La Costa. “Más espacio físico 
significará un incremento de más jóvenes haciendo deporte. 
Nuestra gestión está enfocada a la vida sana, el deporte y estas 
obras van ese sentido”, dijo el intendente.

La materia educativa y deportiva es uno de los aspectos más 

salientes de la gestión de Juan Pablo de Jesús. De hecho, además
 de la puesta en marcha y el crecimiento de las Escuelas 
Municipales de Deportes, en cuanto a infraestructura se han
 construido cuatro Polideportivos Municipales en nueve años: 
San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita y Mar de Ajó Norte, 
y están en vías de culminación de obra los de San Bernardo, 
Aguas Verdes y Villa Clelia.

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL
Juan Pablo continuó su recorrida por el nuevo Hospital de Santa

 Teresita, que se levanta en el ingreso a la localidad por Avenida
 41. “Desde 1983 con la inauguración del Hospital de Mar de Ajó
 que no se construye uno en La Costa. En Mar de Ajó 
construimos un nuevo Centro de Diagnóstico y ampliamos y
 reformamos la guardia, para una mejor atención a los vecinos. 
Y también lo hicimos en San Clemente, donde duplicamos la 
infraestructura del hospital, sumamos tecnología con el tomó
grafo, modernizamos el quirófano y colocamos más camas”, dijo
 el intendente.

“Estaba pendiente la zona centro y por eso estamos 

construyendo este moderno hospital que tendrá cerca de 50 
camas, 4.500 metros cuadrados, dos quirófanos, diagnóstico
 por imagen y mamógrafo”, resaltó Juan Pablo.

TORDILLO Juegos Bonaerenses 2017



La tradicional competencia de la Provincia de Buenos
 Aires, ya está en marcha con la apertura de las
 inscripciones que se extenderán hasta el 14 de abril. 
Desde la Subsecretaría de Deportes informan que una 
de las modificaciones de relevancia será la
 reestructuración de regiones con respecto a las 
ediciones anteriores. En este marco, Tordillo, integrará
 la Región XIII junto a los partidos de Castelli, La 
Costa, Dolores, General Guido, General Lavalle, 
General Madariaga, Lezama, Maipú, Pila, Pinamar y
 Villa Gesell.

En lo que respecta a las distintas etapas, se supo que, una vez 

finalizada la etapa de inscripción, el 15 de abril comenzará la 
etapa local, la cual se extenderá hasta el 16 de junio. Luego, a 
partir del 30 de junio, dará comienzo la etapa regional hasta el 8 
de septiembre, ya que como otra modificación importante, 
durante el 2017 no habrá etapa interregional. Mientras que la
 tradicional final en Mar del Plata está programada para disputarse
 del 30 de septiembre al 4 de octubre.
También se incorporarán nuevas disciplinas deportivas como son 
el Softbol, Optimist, Deportes Electrónicos (FIFA y L.O.L) y Fútbol
 Playa. Estas disciplinas se suman a los deportes que ya competían,
 como son: Acuatlón SUB-14 y SUB-16, Atletismo mixto (solo 
etapa local) SUB-12 escolar no federados, Atletismo SUB-14 
escolar no federados, Basquetbol SUB-17, Basquetbol 3x3 SUB-18,
 Beach Voley SUB-18, Cestoball SUB-16, Fútbol 11 SUB-18, Fútbol 
playa SUB- 14/16, Futsal SUB-18, Handball SUB-14 escolar no
 federados, Hockey SUB-18, Natación SUB-16, Patín Artístico 
SUB-16, Rugby SUB-16, Softbol SUB-14 escolar no federados, 
Tenis SUB-14/16/18 single, Tenis de Mesa SUB-18, Voley SUB-16
 escolar no federados.
Por su parte, Desde la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la 

Municipalidad de Tordillo, informan que podrán inscribirse los 
nacidos entre 1999 y 2005 (Sub 15 y Sub 18) y los nacidos hasta 
1957 inclusive (Adultos Mayores) en las siguientes disciplinas:
• Teatro.
• Danza Tango.
• Danzas Folklóricas.
• Solista Vocal.
• Literatura,
• Artes Plásticas: Dibujo, Pintura u Objeto Artístico

 Tridimensional.
• Música Rock.
• Cocineros Bonaerenses.

LA COSTA Alumna de la Escuela Municipal de Deportes se clasificó al Nacional U-20 de Atletismo



La joven marchista Fiorella Scalise, que entrena en
 la Escuela Municipal de Atletismo de Mar de Ajó y
 es acompañada desde la Municipalidad de La Costa
 a través del Centro de Alto Rendimiento Deportivo,
 logró clasificar al Campeonato Nacional U-20 en la 
exigente prueba de los 10000 mts Marcha.
La costera de 16 años hizo su debut oficial en esta prueba con
 un excelente registro de 55.25 minutos, y quedó a sólo 25 segun
dos de la marplatense Brenda Palma, quien resultó ganadora de
 la competencia que se realizó este fin de semana en Mar del Plata.

Con esta actuación, Fiorella se ganó el derecho a participar en el 

campeonato Nacional U-20 que se realizará el 8 y 9 de abril en la 
“ciudad feliz”.

La delegación costera también contó con la participación del

 velocista Tadeo Rímoli que se ubicó en el 5° lugar en los 100 mts
 y el 6° en los 200 mts en las series clasificatorias, pero no pudo 
repetir esta performance en la prueba final.
Por su parte, Nicolás Pérez Basile fue parte de las pruebas de 100

 mts y 400 mts donde finalizó 3° en ambas series clasificatorias, 
mientras que en la prueba de Salto en Largo ocupó el 9° lugar.

Finalmente, Arian Cardama, de la Escuela Municipal de Atletismo

 de San Clemente, participo en las series clasificatorias de 100 y 
200 mts y se ubicó 4° y 6°, respectivamente.

VILLA GESELL Se pavimentará un circuito de calles en La Carmencita

Esta obra perteneciente al Fondo de Infraestructura
 Municipal, dará solución a los Barrios más 
vulnerables de Villa Gesell, que a instancias de los
 temporales ven impedida la accesibilidad al Centro
 de Salud Norte, a la Escuela Secundaria Nro. 6 y a
 la Escuela Primaria Nro. 4.

Es por eso que se pavimentará consolidando así las calzadas 

de un circuito de calles, para prever la traza del transporte
 público de pasajeros y unir los puntos de las distintas institu
ciones.
La obra en cuestión, posibilita la pavimentación del Paseo 112

 entre Circunvalación y Avenida 27; También de Avenida 27
 entre Paseo 112 hasta el Paseo 105; y el Paseo 105 hasta la 
Avenida 22, en una extensión aproximada de 1700 ml, por su
 ancho de 7.30 mis.
De esta manera, se cubriría una superficie de 12.500 m2, a reali

zarse en una traza de 7.30 m de ancho en carpeta asfáltica de 8 
cm de espesor, contenidas por un cordón de contención de 
15 cm de espesor por 30 de ancho, con sus respectivas cunetas
 de hormigón de 18 cm de espesor.

GENERAL LAVALLE - RODRÍGUEZ PONTE, INTENDENTE La esperada autovía se demora



El Intendente de General Lavalle explicó los motivos 
por los cuales se ha demorado el inicio de obra de la
 autovía en la ruta 11, sobre lo cual puntualizó que se
 debe a algunos inconvenientes en los trámites y 
negociación sobre las tierras que deben ser 
expropiadas para llevar a cabo dicha obra, sobre todo
 en el tramo entre General Conesa y General Lavalle.
 Al mismo tiempo se refirió al dinero que recibirá su
 distrito a través de Fondo de Infraestructura 
provincial.
Si bien la información que había sido difundida a comienzos de 
este año indicaba que la obra de construcción de la autovía sobre
 la Ruta 11 comenzaría con su primera etapa en el mes de marzo,
 lo cierto es que estos trabajos se vieron demorados, y por el 
momento el sueño de quienes se trasladan por esta arteria deberá
 aguardar un tiempo más hasta convertirse en realidad.
Lo cierto es que de acuerdo a las declaraciones de muchos de los
 implicados dentro de la construcción de la autovía, la demora en
 el inicio de la obra se debe fundamentalmente a algunos problemas
 que la provincia está teniendo en relación a las negociaciones con
 los propietarios de los terrenos que deben ser expropiados para 
la construcción de la doble vía. Sin embargo, existe cierto 
hermetismo al respecto.
Es por ello que desde FM Opinión dialogamos con el Dr. José 
Rodríguez Ponte, Intendente de General Lavalle, que ha sido uno
 de los máximos interesados en la construcción de la autovía, con
 el fin que brinde información acerca de las demoras que se están
 produciendo en torno al inicio de obra.
En este sentido, el Jefe Comunal señaló que las demoras están
 relacionadas a que “las adjudicatarias de la obra no toman 
posesión de esas partes expropiadas”, y puntualizó que esto
 afecta principalmente “a la traza del 270 hasta la rotonda de San
 Clemente”, sobre lo cual sostuvo que “eso se va a demorar”. No
 obstante, aseguró que “no tendría que haber demoras en la parte
 que va desde la rotonda de San Clemente a Mar de Ajó”, ya que
 indicó que “ahí no están previstas expropiaciones”.
Lo cierto es que el Dr. Rodríguez Ponte aseveró que desde hace 
un tiempo “las empresas están acá y están resolviendo esas tomas
 de posesión”, ya que explicó que en estos momentos “se están 
gestionando con los diferentes propietarios para llegar a un 
acuerdo y comenzar la obra”. Por tal motivo, sostuvo que no existen
 dudas en cuanto a que la primera etapa de la obra se iniciará este 
año.
En este aspecto, el Intendente de General Lavalle expresó: 
“Pensamos que en 2017 se va comenzar la primera etapa, porque
 además ya se están pidiendo habilitaciones para canteras para
 extraer tierra para rellenar, o sea que hay un comienzo. Tal vez lo
 que se demore sea el tomar posesión, sobre todo para el tema de
 las banquinas o donde se necesite algún espacio más”.
En esta misma línea, el Dr. Rodríguez Ponte informó que los 
representantes de la empresa “ya han arrendado alguna propiedad 
acá en General Lavalle”, al tiempo que indicó que “incluso ya 
tienen un lugar, por ejemplo acá frente a Lavalle donde van a hacer
 una especie de espacio de maniobras o corralón”. Asimismo, 
el mandatario recordó que “esto se remonta a 2013 ó 2014, cuando
 advirtieron que necesitaban expropiar”.
Por otra parte, el Intendente de General Lavalle se refirió al Fondo
 de Infraestructura provincial, en relación al dinero que recibirá el
 distrito que conduce de parte del Gobierno bonaerense para la
 realización de obras. En este sentido, en principio recordó que
 con el dinero recibido en 2016, entre otras cosas, se llevó a cabo
 “la primera etapa de la vía de tránsito pesado”, la cual informó
 que “se está realizando”, al tiempo que agregó que “después se
 hizo la licitación para terminarla, que esto debe estar en trámite
 de resolución”.
En cuanto al monto que recibirá el municipio de General Lavalle,
 el Dr. Rodríguez Ponte señaló que de acuerdo a lo que le 
comunicaron desde el Gobierno de la provincia de Buenos 
Aires, será “aproximadamente menos del 10 por ciento de lo
 que recibe La Costa”, sobre lo cual precisó que será
 alrededor de “creo que diez millones de pesos”.
Por último y en lo que respecta también a obras públicas, el 
mandatario informó que actualmente en la zona de Las Chacras
 “se están haciendo algunos trabajos en las calles”, mientras 
que en relación al Paraje Pavón comentó: “Estamos
 próximos a inaugurar la Delegación de Bomberos. 
También se ha convertido lo que era una Subcomisaría 
en Comisaría, y siguen algunas obras, como un SUM que
 se ha reconvertido un galpón en un espacio cultural y deportivo”.

Lic. Graciela Marker

Piquetes: "Van a venir días feos", advierte Rodríguez Saá

El gobernador de la provincia de San Luis dice que son "de una
 gravedad enorme" las medidas que prepara el Ministerio de Seguridad. 

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, aseguró que
 son "de una gravedad enorme" las medidas que prepara el 
Ministerio de Seguridad para desalojar piquetes y adelantó que 
"van a venir días feos".
"Ese anuncio o insinuación de reprimir el conflicto social, ya es

 de una gravedad enorme.
No pueden llegar a eso, no deben llegar a eso y (si lo llevan adelante)

 van a venir días feos", consideró el mandatario provincial.

Rodrígez Saá criticó de esta manera el anuncio de la ministra Patricia

 Bullrich, quien más temprano había confirmado que "las fuerzas de
seguridad van a actuar como se actúa en cualquier parte del mundo,
 dispersando" a los grupos que corten totalmente las calles.

Además, el líder de Compromiso Federal criticó a la vicepresidenta, 

Gabriela Michetti, quien había dicho que "sería efectivo evitar las 
elecciones de medio término".
"Lo que dijo la Vicepresidenta también es una insinuación muy fea. 

El Gobierno está desesperado porque no le sale ninguna de las
 promesas electorales", consideró.

Buenos Aires, NA.

Rodríguez Larreta comparte la preocupación por los cortes

El jefe de Gobierno porteño enfatizó que está trabajando para 
reducir de forma gradual los piquetes, sobre todo los violentos. 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró
 este lunes que comparte con el presidente Mauricio Macri "la
 preocupación por los cortes y la inseguridad" y destacó que "es
 responsabilidad de la Ciudad" solucionar el problema.
El jefe de Gobierno porteño enfatizó que está trabajando para

 reducir de forma gradual los piquetes, sobre todo los violentos,
 y advirtió que no se permitirá que "agredan a la Policía".

Rodríguez Larreta afirmó que "no hay ninguna discrepancia" con 

el jefe de Estado, para quien "la inseguridad es una gran preocupa
ción como para todos los porteños".
Manifestó que que el Plan Integral de Seguridad que presentó la 

Ciudad incluye acciones contra los cortes de calles, los manteros y
 los motochorros, entre otras cosas.
"La prioridad es cuidar a los vecinos. Estamos evitando muchos

 cortes, de 30, 50, 80 personas", destacó el jefe de Gobierno porteño 
en declaraciones a Radio Mitre.

Buenos Aires, NA

Carrió respalda descuentos a docentes

Para la diputada nacional por Cambiemos, está bien" que se les
 descuente el sueldo a los docentes que realicen paro. También 
pidió "no reprimir" piquetes porque "están buscando muertos". 

La diputada nacional por Cambiemos Elisa Carrió respaldó la 
medida tomada por la gobernadora bonaerense, María Eugenia 
Vidal, al asegurar que "está bien" que se les descuente el sueldo
 a los docentes que realicen paro, al tiempo que pidió que "no 
reprimir" las protestas con piquetes en las calles porque "ellos 
están buscando muertos".
"Hay un sindicalismo extorsivo que está destruyendo la escuela

 pública. La protección a la huelga es que la persona no puede 
ser despedida, pero no supone nunca el pago de servicios no
 prestados. Lo que está haciendo la señora gobernadora al aplicar

 los descuentos va a ir colocando en orden las cosas", señaló 
Carrió.
En declaraciones a la señal de cable Todo Noticias, la diputada

 nacional agregó: "Le digo a los maestros que tenemos que hacer
 un esfuerzo por la escuela pública".

Asimismo, consideró que es necesario "desgastar a los sindica

listas millonarios que se acuerdan de los trabajadores con fines
 políticos".
Advirtió también que hay "intentos de poner en crisis" al presi

dente Mauricio Macri y a la gobernadora bonaerense Vidal.

Buenos Aires, NA.

Macri anuncia los resultados del programa "Aprender" y Vidal para la oreja

El Presidente dará a conocer las conclusiones del operativo que
 mide los niveles de aprendizaje de los colegios. El estudio es 
esperado por el Ejecutivo bonaerense.
Macri anuncia los resultados del programa
María Eugenia Vidal podría tener una nueva carta para jugar en su 
cruzada por torcer el conflicto docente hacia su favor a partir de
 este mediodía cuando el gobierno nacional anuncie los resultados 
del operativo "Aprender", el estudio diseñado por el ministerio de
 Educación para evaluar los niveles de aprendizaje de los colegios
 primarios y secundarios.

Si bien el análisis se realizó en base a 1.400.000 chicos de todo 

el país, la gobernadora bonaerense espera con ansias los 
logaritmos que arrojen aquellas evaluaciones realizadas dentro
 del marco de la provincia de Buenos Aires.

El programa fue elaborado por la secretaría de Evaluación del 

ministerio de Educación y, según las autoridades de la cartera, fue 
"consensuado" en el marco del Consejo Federal de Educación junto
 a docentes y especialistas. Sin embargo, en su mom,ento, ya tuvo
 una polémica cuando desde el Sindicato Argentino de Docentes
 Privados (SADOP) negaron haber participado en el diseño de la
 evaluación.

Hoy otra controversia podría sumarse. Es que en el marco de la

 conflictuada negociación por la paritaria docente que, por estas
 horas, enfrenta al gobierno bonaerense con los maestros y luego 
de que la gestión provincial planteara la situación como una 
cuestión contra el gremialismo (incluso ayer desde cuentas vincu
ladas a diversos referentes de Cambiemos se instaló el #BastaBa
radel), se escatima con la posibilidad que se existir resultados 
negativos, el gobierno bonaerense use los mismos como una carta 
más en la estampida contra el gremialismo.

Para colmo, las conclusiones del Operativo "Aprender" verán la luz 

con otro aliciente: hoy transcurre el primero de los días del paro 
docente a nivel nacional que también se extenderá hasta mañana.

Cabe destacar que ayer, en la sede del Ministerio de Economía 

bonaerense, funcionarios técnicos del Ejecutivo provincial se
 reunieron con distintos referentes del amplio abanico de gremios 
docentes en lo que fue el primer encuentro de la Mesa Técnica
Salarial. Allí, según trascendidos se trató el tema del ausentismo 
y el sistema de las licencias, al tiempo que se confirmó la decisión
 de Provincia por sostener los descuentos a quienes adhieran al
 paro.

Cambiemos en la recta final: los posibles candidatos y la mesa política que los respalda

Los nombres que en algún momento fueron número puesto, se
cayeron. Otros aparecieron en el último tiempo. Atrás de ellos
 hay un equipo político con integrantes de Provincia y Naciòn
Cambiemos en la recta final: los posibles candidatos y la mesa política que los respalda
Los diferentes espacios están en la misma situación. Ninguno tiene 
definido los candidatos, o al menos oficializados. Y no lo harán hasta
 algunos días antes del cierre de listas. Cambiemos, por supuesto, 
no es la excepción. Lejos de las definiciones, las rispideces internas
 hacen que los nombres que tiempo atrás parecían una fija pasen
 al olvido casi de inmediato.
Por caso, el ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, que

 hace aproximadamente un año era número puesto para encabezar 
la lista de Senadores y luego fue bajado por el mismísimo presidente
 Macri, ahora vuelve a posicionarse como posible candidato. Incluso
 fue designado como el “facilitador" del Pro en la cuarta sección.
También hubo cambios en torno a la figura del intendente de Vicente 

López y presidente del Grupo Provincia, Jorge Macri, quien luego de
 ser criticado nuevamente por Elisa Carrió (la líder de la Coalición 
Cívica dijo sin vueltas que no iba a avalar delincuentes en 
Cambiemos) parece que ahora no es tenido en cuenta para encabe
zar la lista y la excusa pasa por los bajos números de las encuestas.
¿Y la mismísima Lilita? Tampoco sería candidata. En este caso a 

pedido de Jaime Durán Barba, quien pretende que su “enemiga” 
juegue en la Ciudad de Buenos Aires. O sea, Carrió bajó a Macri y 
Durán Barba a Carrió. El lugar de la uno de la diputada chaqueña
 quedaría en manos del fiscal José María Campagnoli, como es 
sabido, muy allegado a su persona.
En gateras siguen el asesor en neurociencia Facundo Manes y la 

titular de la Acumar Gladys González, los dos nombres que mencionó 
en primer lugar hace ya varios meses el Jefe de Gabinete de Vidal, 
Federico Salvai.
“También puede aparecer algún tapado, falta poco pero falta mucho”,

 dice un legislador amarillo, y suelta al pasar los nombres del Subse
cretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell y del 
ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

LA MESA DIRECTIVA DE CAMAPAÑA
Los facilitadores serán una especie de vedette durante la previa

 electoral oficialista. Sin embargo, a la cabeza habrá una mesa 
directiva de campaña que se encargará de coordinar no solo el tra
bajo de los mencionados facilitadores sino que llevará adelante
 diversos aspectos vinculados a la comunicación y a la estrategia
 electoral en general.
¿Quiénes la integran? A la cabeza está el Jefe de Gabinete, Federico 

Salvai, quien es secundado por el Secretario General de la Presiden
cia, Fernando De Andreis. Este último hace las veces de nexo entre 
Provincia y Nación. En ese juego entra también el Jefe de Gobierno
 porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pues Macri quiere que la 
campaña electoral de la Provincia, la Ciudad y la Nación sea una sola.

Otro de los integrantes de la mesa es el Vicegobernador bonaerense, 

Daniel Salvador, quien tendrá la difícil tarea de conformar a la mayor
 parte del radicalismo. Las demás sillas son ocupadas por el ministro
 de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo; el ministro de Gobierno,
 Joaquín De la Torre; el presidente de la Cámara de Diputados, 
Manuel Mosca; el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, 
Alex Campbell; el Secretario de Comunicación, Federico Suárez y el
 ministro de Justicia, Gustavo Ferrari.
Al respecto deL último, quizá el nombre que más llama la atención en

 el armado político macrista, otro de los componentes de la mesa dijo
 que “tiene un rol clave, que es el de sistematizar los procesos,
 monitorear el avance de la campaña y es el nexo más directo con
 los facilitadores seccionales y distritales”. Las reuniones se llevan
 a cabo cada quince días, hasta ahora los jueves. “Hasta el momento 
se realizaron dos encuentros”, confió la fuente.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY