ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 24 de marzo de 2017

LA COSTA - DIEGO PEDRÓS, DIRECCIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES “Este año vamos a ocuparnos del deporte y lo social”


El Director General del área municipal de Deportes de
 La Costa, se refirió a las novedades que se 
implementarán este año en materia deportiva en
 el distrito, y en este sentido destacó que además 
de continuar con las iniciativas relacionadas al 
ámbito deportivo, se sumará un fuerte trabajo social,
 con el fin de poder lograr que los niños y jóvenes 
se desarrollen de una forma más completa.
“Este año no solamente queremos ocuparnos de la parte deportiva,
 sino también de la parte social, porque tenemos que darles todo el
 marco para que chicos se desarrollen de la mejor manera”, así lo 
expresó en una entrevista ofrecida para FM Opinión Diego Pedrós,
 a cargo de la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de
 La Costa, y en este sentido resaltó los increíbles logros alcanzados
 en la última década a nivel deportivo en nuestro distrito.

Según adelantó Pedrós durante la charla, en el transcurso de 2017

 habrá importantes novedades en el área de deporte municipal, 
además de que señaló que “seguimos trabajando muy fuerte en lo
 que arrancamos el año pasado, que es el Centro de Alto Rendimien
to”. Asimismo se refirió al curso de perfeccionamiento que se llevó
 a cabo días atrás, destinado a todos los profesores del área.
Por otro lado, mencionó que en estos momentos “estamos evaluan

do más chicos dentro de lo que es el trabajo de rendimiento 
superior”, que según precisó actualmente cuenta con la participa
ción de “más de 100 chicos que arrancan con un plan de entrena
miento superior, que están metidos adentro de las escuelas muni
cipales”, y en este sentido explicó que este plan de entrenamiento
 se lleva a cabo junto con “nutricionistas, psicólogos deportivos, 
con un entrenador especialista”, ya que el objetivo es “apuntar a su
 mejora”.
En la misma sintonía, el funcionario informó que este año “vamos

 en la búsqueda de lo que es la Escuela de Desarrollo Deportivo”, 
sobre lo cual puntualizó: “Es para chicos de 6º grado para abajo, 
porque estamos copiando un modelo que se usa mucho en Estados
 Unidos, que es que los chicos tengan una base deportiva específica
 y que después decidan a qué escuela municipal dedicarse”.
En esta misma línea, Pedrós agregó: “Esta Escuela de Desarrollo 

Deportivo busca que todos los chicos estén más o menos nivelados
 en lo que tiene que ver con la parte física y con la parte deportiva, 
que tengan todas las habilidades motrices bien desarrolladas, porque
 después cuando eligen qué deporte hacer hay un trabajo bien hecho
, y nos permite avanzar mucho más rápido en la técnica y en la táctica
 para que haya mejores jugadores y hacer un control más estricto”.
Al mismo tiempo, el funcionario indicó que este año también se llevará 

a cabo un fuerte trabajo en conjunto con el área municipal de Salud,
 puntualmente con una intensa campaña relacionada a la salud 
bucal. Acerca de ello precisó que “vamos a llevar adelante un plan 
donde los chicos van a tener control bucal y seguimiento bucal”, y 
en este aspecto resaltó que uno de los objetivos de este año es
 poder “hacer un gran trabajo desde lo social y deportivo”.
Precisamente sobre ello, el funcionario comentó que recientemente

 se ha incorporado al equipo del área municipal de Deportes “un 
psicólogo deportivo con quién vamos a trabajar mucho en la parte 
social”, al tiempo que se está organizando un gabinete de psicólogos
, ya que explicó que una de las metas de 2017 es “no solamente
 preocuparnos por los chicos en la cuestión que tenga que ver con 
lo deportivo, sino también ver en qué realidad social está cada uno
 de los chicos y en qué podemos ayudarlos”.
Por otra parte, durante la charla Pedrós se refirió a las Escuelas

 Municipales de Deporte y a las Olimpíadas Escolares, y se expresó
 orgullo al respecto del crecimiento de ambas iniciativas. En ambos
 aspecto, el funcionario destacó que este crecimiento ha sido 
posible gracias “al apoyo que vino de Juan Pablo (de Jesús) desde
 el primer momento”, un apoyo que recordemos cuenta también con
 una importante inversión en la creación de espacios deportivos en
 todo el distrito.
No obstante, el funcionario aseguró que a pesar del crecimiento 

sostenido “no nos quedamos dormidos, y tenemos que seguir mejo
rando, por eso seguimos generando nuevas acciones”, al tiempo 
que resaltó el importante trabajo social que puede llevarse a cabo 
desde el deporte, por lo que concluyó enfatizando: “Creo que la apues
ta de Juan Pablo (de Jesús) en el deporte ha convertido en mucho 
mejores ciudadanos a los chicos desde hace 10 años a esta parte”.

Lic. Graciela Marker

GENERAL MADARIAGA Presentaron el libro “Argentino Luna” el Negro de Madariaga



Con una importante cantidad de público presente, se 
dio a conocer y se repartió la obra que cuenta e ilustra
 su vida y obra.

En el marco de la Semana Argentino Luna, se presentó ayer el libro 
que confeccionó la directora de Museos, Luciana Balbín sobre el
 artista madariaguense que cuenta con extractos de entrevista, 
canciones y fotos de Luna.
Luego de agradecer a los presentes por participar y ser parte del 
homenaje de Argentino Luna, la directora de Patrimonio y 
Actividades Culturales, Karina Uribe, dio lugar al inicio de las 
actividades programadas.
En primer lugar, el Dr. Carlos Balcarce realizó un reconocimiento 
al artista local por haber interpretado un poema, denominado 
“Madres de la patria” y haberlo personificado en Victoria Balcarce,
 familiar del funcionario.
Después fue el turno de la actuación de Ariel Pérez y la agrupación
 “El Bagual” y más tarde, Daniel Caram y Los Saraseños, 
interpretaron distintos temas del artista local. Antes de finalizar, 
hizo su presentación, la agrupación Renacer Criollo.
Una vez culminado los espectáculos, el intendente, Carlos Esteban 
Santoro, repartió los libros a las directoras de las distintas Escuelas
 Primarias de la ciudad que se acercaron acompañadas de alumnos
 de 4to año, quienes estudiarán durante el ciclo lectivo 2017, la 
historia del Argentino Luna.
Asimismo, también se les otorgaron ejemplares a todos los
 familiares y público en general que asistió a la presentación.
El libro denominado “Argentino Luna” El negro de Madariaga cuenta
 con el siguiente temario:
Su infancia en Madariaga
“Se acuerda doña Esperanza”
Villa Gesell
Villa Gesell del recuerdo
Carrito arenero
Los inicios
Nace Argentino Luna
“Con guitarra prestada canta…”
“Zamba para decir adiós”
Discografía
Madariaga, su pago.
“Pa´l Tuyú”
“Ando por la huella”

LA COSTA - CRISTIAN ROSSI, DIRECTOR MUNICIPAL DE GESTIÓN DE SALUD

Llega a La Costa un Congreso Internacional de 
Medicina

El Director municipal de Gestión de Salud del
 partido de La Costa brindó detalles acerca del
 Congreso de Medicina General y Equipo de 
o, sino que además resaltó que es una excelente 
oportunidad para mostrar el trabajo que se realiza 
a nivel local y captar el interés de médicos que
 puedan llegar a radicarse en nuestro distrito.
Del 27 al 29 de abril se llevará a cabo en el partido de La 
Costa el Congreso de Medicina General y Equipo de Salud 
organizado por la Federación Argentina de Medicina General
 y la Asociación de Medicina General de la Provincia, el cual
 tendrá su epicentro en el nuevo Espacio Multicultural de la 
localidad de Mar de Ajó. Durante el encuentro visitarán nuestro
 distrito importantes referentes del ámbito de la salud a nive
 nacional e internacional, lo que sin dudas permitirá el desarrollo
 de un escenario propicio para el intercambio de experiencias 
y aprendizaje.
Con una convocatoria que se estima superará los 700 asistentes,
en esta ocasión el Congreso girará en torno al derecho a la salud
 y el rol del Estado y de las Organizaciones Sociales, y contará
 con expositores invitados de Ecuador, El Salvador, Cuba y 
Venezuela, entre otros, como así también profesionales destaca
dos de nuestro país.
Al respecto se refirió Cristian Rossi, Director del área municipal de 
Gestión de Salud, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión,
 en la que resaltó que “es un orgullo para nosotros y una satisfac
ción recibirlos”, al tiempo que destacó que la llegada de este 
congreso al partido de La Costa no sólo está relacionada con las
 gestiones realizadas por el Intendente Juan Pablo de Jesús y 
todo el equipo de la Secretaría municipal de Salud, sino que tam
bién gracias a “las gestiones del Dr. Arnaldo Medina”.
En este sentido, el funcionario señaló que esta “es la primera vez 
que viene un congreso de esta magnitud a La Costa”, y que de 
acuerdo a los organizadores se espera la visita de más de 700
 asistentes, por lo que informó que recientemente “la Secretaría
 de Turismo ha estado trabajando con los doctores Rubén 
Trepichio (Presidente de la Asociación de Medicina General de la
 provincia de Buenos Aires) y Adrián Alasino (Presidente de la 
Federación Argentina de Medicina General y Director de la carrera
 de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata), para
 todo lo que es la logística, y vamos a hacerlo en el Centro 
Cultural de Mar de Ajó”, con lo cual quedará oficialmente
 inaugurado este nuevo espacio.
En cuanto a las temáticas que se tratarán en el congreso, Rossi
 mencionó que “los temas que se tocan y los disertantes que 
vienen nos sirve mucho a nosotros, nos ayuda mucho más que
 nada al equipo del staff médico, de enfermería y administrativo 
que pueden ir escuchar”, y en este aspecto agregó: “Son muy 
enriquecedoras algunas experiencias en lo que es atención 
primaria y medicina general y social, y esto nos sirve a nosotros
 también para nutrirnos de ver cuáles son las experiencias que
 se llevan adelante en otros lugares, y más allá de la idiosincrasia
 y la particularidad nuestra, podemos ver qué podemos copiar,
 más en estos momentos donde hay algunas subejecuciones de
 presupuestos en programas de salud, tanto sea a nacional como 
provincial”.
En esta misma línea, el funcionario agregó: “También nos sirve 
esto para mostrar qué es lo que hacemos y la decisión que 
tenemos en esta especialidad en particular, de pelear por la 
radicación de especialistas en el partido de La Costa. Por eso es 
importante para nosotros desde varios puntos de vista. Además,
 muchos de los médicos residentes de medicina general que han
 venido a trabajar con nosotros en el verano participan también,
 y a nosotros también nos interesa que ellos cuenten su experiencia”.
Por supuesto que el funcionario destacó que además este tipo 
de eventos le aportan beneficios al sector turístico, ya que resaltó
 que “siempre es interesante mostrar lo que tenemos, porque esto
 es parte del ciclo turístico, la gente viene por algo y es la excusa
 para que conozca el resto”, por lo que concluyó asegurando que
 “este es un desafío para nosotros, y tenemos que poder mostrar
 que estamos a la altura de poder organizar y contener esta clase
 de congresos”.

Lic. Graciela Marker

Laspina El adelantado

Un diputado de Cambiemos se entusiasmó y tuiteó que el desempleo
 estaba bajando pero cuando se conocieron los datos del INDEC borró 
el mensaje. 
El adelantado
El diputado nacional de Cambiemos Luciano Laspina se adelantó el último jueves a la publicación del índice de desocupación del INDEC, que fue del 7,6%.

Tal vez con ansiedad por dar una "buena noticia", Laspina celebró a través de su cuenta de Twitter el dato oficial antes de que lo diera a conocer, horas después, el instituto de estadísticas.

"Tengo una buena noticia. El desempleo está bajando en la Argentina. Bajó a 7,6% casi un punto menos respecto al tercer trimestre", escribió el l
egislador que, luego de varios retuits, borró el mensaje.
.
Perro de oficina
.
El concepto "pet friendly" ya conquistó hoteles, aviones, restaurantes
 
y esta semana también hizo pie en los subtes porteños. Pero, sin
 ninguna difusión, el Gobierno también le dio la bienvenida al
mejor amigo del hombre en el lugar de trabajo.
No se trata del afamador perro Balcarce, que supo desplazar por
 un instante al presidente Mauricio Macri del Sillón de Rivadavia.

Resulta que, según supo esta sección, el subsecretario de 

Juventud, Pedro "Piter" Robledo, abrió las puertas de sus oficinas
 de la zona palermitana de Cañitas a los canes de sus
 colaboradores y empleados.

La cuestión es que los perros no se quedan demasiado tranquilos

 y andan corriendo y ladrando por todos lados.

Perro que ladra, no deja trabajar tranquilo a su dueño...
.
Cumpleaños libre
.

El presidente Mauricio Macri tenía que soplar el pasado miércoles 

58 velitas y por eso hizo un alto en su actividad oficial desde la 
ciudad neuquina de San Martín de los Andes.

"Es todo actividad privada", habían manifestado en la Casa

 Rosada sobre la agenda del mandatario para ese día.

Ante esa actitud del jefe de Estado, en varios sectores opositores

 criticaron la decisión de tomarse el día libre y recordaron las
 recientes vacaciones patagónicas que se tomó el líder del PRO
 las últimas semanas de 2016 y las primeras de 2017.

Tener el día de cumpleaños libre es para muchos un anhelo y,

 aunque el Presidente lo haya hecho, actualmente no hay un
 beneficio legal al respecto.

Sin embargo, hubo quienes recordaron que en el pasado reciente

 se intentó modificar la ley para que todos los trabajadores puedan
 hacer como el mandatario.

En 2006, los senadores nacionales Adolfo Rodríguez Saá, Roberto

 Basualdo y Liliana Negre de Alonso habían presentado un
 proyecto de ley para incluir en el régimen de licencias que 
establece la Ley de Contrato de Trabajo que el día de cumpleaños
 sea no laborable para los empleados.
Pero el de Compromiso Federal no es el único antecedente, ya que

 en 2007 una iniciativa en la Legislatura de Tierra del Fuego
 apuntaba a que trabajadores de la Administración Pública 
Provincias y funcionarios políticos puedan gozar de un franco
 en su natalicio, así como un año más tarde en San Juan se había
 propuesto una norma similar que además pedía que se pague
 doble salario por esa jornada.
Ninguno de los proyectos de ley presentados en ese sentido tuvo 

éxito parlamentario y todos naufragaron, aunque la actitud del
 Presidente podría darle hoy fundamento práctico a algún
 legislador que quiera insistir en la cuestión.
.

Buenos Aires, NA.

Sufriendo: Argentina le ganó por 1 a 0 a Chile y respira

El gol lo marcó Messi de penal en la primera etapa. Con este triunfo, la
Selección se metió en zona de clasificación al Mundial de Rusia 2018.
 En el segundo tiempo el equipo se replegó y aguantó el resultado. 
Sufriendo: Argentina le ganó por 1 a 0 a Chile y respira
La Selección argentina de fútbol logró este jueves por la noche un laborioso triunfo por 1 a 0 sobre Chile en el estadio Monumental de Núñez y si bien quedó en deuda, ya que jugó bastante mal por momentos, sumó tres puntos de oro que le permiten avanzar hasta la zona de clasificación -directa- para el Mundial de Rusia 2018.
En un encuentro de la decimotercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, el astro Lionel Messi, a los 16 minutos del primer tiempo, marcó el gol de la victoria de tiro penal, tras una falta sobre Ángel Di María 

dentro del área chilena que no llegó a percibirse, incluso viendo la
 jugada por televisión.
En su próxima presentación, el equipo que dirige Edgardo Bauza 

visitará el martes que viene a Bolivia, en la altura de La Paz, sin su
 emblema Javier Mascherano ni el delantero Gonzalo Higuain, ambos
 suspendidos por acumulación de amonestaciones.
Tras un comienzo por demás alentador, Argentina terminó jugando un

 flojo partido -Chile mereció el empate-, pero obtuvo un triunfo crucial
, ya que superó a su rival de este jueves y pasó del quinto puesto -de 
repechaje- al tercero en estas Eliminatorias y quedó a solo un punto 
del segundo Uruguay, vapuleado este jueves por el líder Brasil en 
Montevideo (4 a 1).

Buenos Aires, NA.

El Gobierno lanzó una línea de créditos hipotecarios a 30 años

Será a tarvés de bancos oficiales como Nación, Provincia y Ciudad de 
Buenos Aires. Las cuotas mensuales serán de entre 4.400 y 6.000
 pesos para montos de hasta un millón. 
El Gobierno lanzó una línea de créditos hipotecarios a 30 años
El gobierno lanzó esta tarde a través de los bancos oficiales Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires créditos hipotecarios a 30 años, con cuotas mensuales de entre 4.600 y 6.000 pesos, para montos de hasta un millón de pesos.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, junto a su par de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, y el de Hacienda del gobierno porteño, Martín Mura, y los presidentes de los bancos públicos anunciaron los detalles de los nuevos préstamos.
La provincia de Buenos Aires y la Ciudad anunciaron que rebajarán 

del 8 al 1,5% la alícuota el impuesto a los Ingresos Brutos, que
 afectan estos créditos, con lo que la cuota se reducirá alrededor 
de un 15%.

Buenos Aires, NA.

Hebe de Bonafini acusó de "traidora" a Estela de Carlotto

La líder de Madres de Plaza de Mayo se disgustó con su colega de
 Abuelas por el acercamiento con la gobernadora María Eugenia Vidal. 
Hebe de Bonafini acusó de "traidora" a Estela de Carlotto
La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, cruzó este jueves duramente a su par de Abuelas, Estela de Carlotto, por la reunión que mantuvo esta semana con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, lo cual consideró como una "traición" y subrayó que su entidad pasó a ser "una organización política" porque "hay muchos vendidos" en los derechos humanos.

"Quiero hablar un poco de traiciones y entregas", comenzó su discurso la referente de los derechos humanos, quien criticó que "Estela de Carlotto firmó un convenio con Vidal, 
una asesina que está matando de hambre a un montón de gente,
 que lleva comida podrida a los comedores".

En el marco de la tradicional ronda de los jueves en la Plaza de Mayo, 

que se realizó en forma normal luego de que el Gobierno porteño 
retirara los atriles de cemento de los alrededores de la Pirámide, 
Bonafini se mostró molesta con la actitud de Carlotto y subrayó que
 "cada vez más firme y fuerte está la diferencia y es política" con
 Abuelas de Plaza de Mayo.

"Para nosotros el Gobierno completo, no hay ni uno que se salve, 

son nuestros enemigos. No somos iguales, no nos parecemos y no
 queremos que nos digan ´abuelas´: somos madres. Cada vez más 
firme y fuerte está la diferencia y es política", lanzó.

Buenos Aires, NA.

Actos en Plaza de Mayo, a 41 años del Golpe


Organizaciones de derechos humanos y políticas marcharán este 

viernes a la Plaza de Mayo para recordar a las víctimas de la última 
Dictadura. 
Actos en Plaza de Mayo, a 41 años del Golpe
Bajo la histórica consigna de "juicio y castigo" a los responsables de los crímenes de la dictadura, y tras la polémica con el Gobierno por la movilidad del feriado del Día de la Memoria, luego rectificada, organizaciones de derechos humanos, políticas y civiles marcharán este viernes a la Plaza de Mayo en dos movilizaciones distintas para conmemorar el aniversario número 41 del último Golpe de Estado.

A partir de las 13:00 marcharán desde Avenida de Mayo y 9 de Julio

 los organismos como Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación Madres
 de Plaza de Mayo, HIJOS, y fuerzas del kirchnerismo y aliados, en
 tanto que a las 15:30 lo harán Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia
 (EMVJ), que agrupa organizaciones de derechos humanos y de
 izquierda críticas del kirchenrismo y que partirá desde el Congreso
 de la Nación.

Las organizaciones que participarán de la primera marcha se reunieron

 este miércoles en el Instituto Patria, espacio que funciona como base 
política en la Ciudad de Buenos Aires de la expresidenta Cristina 
Kirchner, para ultimar los detalles de la movilización.

Estos espacios marcharán bajo la consigna "El mismo plan económico,

 la misma lucha.
Paremos la miseria planificada" y la presidenta de Abuelas, Estela de 

Carlotto, destacó durante el encuentro en el Instituto Patria que "hay
 un pueblo que no está conforme y que lucha".

Además de Carlotto, estuvieron la presidenta de Madres de Plaza de 

Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida; la dirigente de Familiares de
 Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano, y el
 integrante de HIJOS, Carlos Pisoni.

También asistieron los diputados Axel Kicillof, Nilda Garré, Juan 

Cabandié y Liliana Mazure; todos los legisladores porteños del FpV,
 entre ellos Carlos Tomada; los exministros de Educación Daniel 
Filmus y Alberto Sileoni; la exministra de Cultura Teresa Parodi; y los
 dirigentes Tristan Bauer, Mariano Recalde, Alicia Castro, Gabriela 
Cerruti, Itaí Hagman, Gabriel Mariotto, Mercedes Marcó del Pont,
 Gustavo Lopez y Leandro Santoro, entre otros.

Por otra parte, la marcha del EMVJ se hará con las consigna "Fueron

 30 mil, fue un genocidio", luego del revuelo que generaron las 
declaraciones de funcionarios del Gobierno nacional y porteño 
negando esa cifra de detenidos-desaparecidos y el "plan sistemático"
para secuestrar personas.

Este espacio difundió en las redes sociales algunos de los reclamos

 que van a volcar en el documento que tradicionalmente leen en cada
 acto del 24 de Marzo, y entre ellos figuran "Perpetua a Milani"; 
"Cárcel para todos los genocidas"; "Contra la impunidad de ayer y 
de hoy"; "No a la reconciliación" y "No al ajuste, entrega y represión
 de Macri y los gobernadores".

Buenos Aires, NA.

1, 2, 3 out: el MST no podrá competir en las elecciones

La Junta Electoral de la Provincia decretó la caducidad de la
 personería política del partido de izquierda. La dirigente Vilma
 Ripoll iba a ser la candidata.
1, 2, 3 out: el MST no podrá competir en las elecciones
Meses antes del cierre de listas, el Movimiento Socialista de los 
Trabajadores se quedó afuera de las elecciones. Es que, según 
trascendió, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires 
decretó la caducidad de la personería jurídica del partido.

La sanción, adoptada bajo Resolución Nş12.182 a la que accedió 

DyN, fue dispuesta ya que el MST no pudo “acreditar” el
 mantenimiento de su personería política jurídica en la provincia
 de Buenos Aires, tal como lo exige la ley electoral.

La Junta informó que el 14 de febrero pasado recibió un informe 

de la Justicia Electoral Nacional en el que se declaró la extinción
 de la personería política del MST a nivel federal por no participar
 en las últimas dos elecciones con listas nacionales.

Tras el informe de la Justicia Electoral Nacional, el principal

 organismo encargado de actuaciones eleccionarias en la provincia
 resolvió decretar la caducidad a nivel provincial, pese a que el MST
 sí participó de los últimos comicios.

La decisión fue justificada el artículo 12 del decreto 9882/82, que 

obliga a los partidos a "presentar anualmente ante el órgano de 
aplicación constancia expedida por el Juzgado Federal con compe
tencia electoral en donde se acredite el mantenimiento de la perso
nería jurídico política en esa instancia".

El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) llevó los últimos

comicios a la dirigente de izquierda Vilma Ripoll como precandidata 
a la gobernación, aunque al no superar el 1,5 por ciento de los votos
 del padrón en las PASO no pudo competir en las generales de octubre.

Tal como publicó La Tecla, el Movimiento de Integración y Desarrollo

 (MID) y el Partido Intransigentes dejaron de existir días atrás por no
presentar la lista de afiliados para mantener la personería.

Además, otro espacio que quedó al borde de su desaparición es el 

Partido Humanista (PH), que ha sido intimado por la Junta para que 
regularice su situación. El PH, desde hace varios ańos se acopló al 
kirchnerismo, primero al espacio Nuevo Encuentro y luego,
definitivamente al Frente para la Victoria.

Provincia convocó nuevamente a los docentes

El próximo martes, cuando termine la conciliación obligatoria, se
 verán las caras nuevamente los funcionarios bonaerenses y los 
representantes gremiales.
Provincia convocó nuevamente a los docentes
Horas después de la masiva marcha de protesta a Plaza de Mayo,
 que reunió a 400 mil docentes de todo el país, el gobierno de María 
Eugenia Vidal convocó a los gremios a retomar las negociaciones 
salariales el próximo martes. La nueva mesa técnica se desarrollará 
luego de que caduque la vigencia de la conciliación obligatoria,
 siempre y cuando el ministerio de Trabajo no prolonga esa medida.

Antes de la nueva convocatoria, las organizaciones del Frente de

Unidad Docente (FEB, SUTEBA, UDA, AMET, SADOP y UDOCBA)
 habían ratificado que continuarán con acciones de protesta en cada
 uno de los distritos, pero por ahora se abstuvieron de llamar a
 nuevos paros, en la misma tesitura que la confederación nacional, 
CTERA.
Se suman así señales de ambas partes de afianzar la voluntad

 negociadora que, según el gobierno y los gremios, se expresó el
 lunes pasado en una reunión de mesa técnica en la cual el gobierno 
reconoció que hubo pérdida del poder adquisitivo del salario en 2016
 y a la que los gremios accedieron a enviar representantes aunque se
 realizó en plena vigencia de la conciliación obligatoria, medida cuya
 legitimidad desconocen.
De todos modos, hoy el gobierno nacional, a través de su ministro 

de Educación, Esteban Bullrich, volvió a ratificar que no llamará a 
una paritaria nacional, un punto que los gremios han considerado, 
al menos hasta ahora, innegociable.
De todos modos, el funcionario dejó abierta la posibilidad de retoma

r la discusión con la confederación nacional de docentes, aunque sin
 tocar la materia salarial.

El nuevo estilo de Marcos alienta las versiones de una candidatura

LPOEl jefe de gabinete cambió el look y endureció su discurso.
 Por primera vez habló de una candidatura.
Marcos Peña sorprendió en los últimos días con un cambio de look. También sorprendió con un discurso mucho más duro en su visita 
del miércoles al Congreso. Todos datos que alimentaron las
 versiones que aparecieron en las últimas semanas sobre una
 posible candidatura del jefe de Gabinete.
A la incipiente barba y el nuevo corte de pelo, Marcos le agregó ayer
 el abandono de su estilo clásico para la vestimenta y apareció en la
 Cámara de Diputados mucho más renovado, más a tono con la moda.
 Es lo que en los pasillos del Congreso algunos definieron como el 
estilo George Clooney, el galán de Hollywood.


El cambio también fue notorio en el discurso. Peña cruzó con todo al kirchnerismo y al massismo, dejando de lado su tono mesurado. Incluso, esta mañana el jefe de Gabinete se encargó de difundir por las redes sociales la parte más dura de su exposición, donde les pidió a los diputados del FPV que se "hagan cargo" de su gobierno. Antes, en Twitter ya habían instalado el hashtag #HaganséCargo, agitado por otros funcionarios como el secretario general de la presidencia, Fernando De Andreis.
Esto se da luego de que en las últimas semanas se empezó a hablar de una posible candidatura de Peña en las legislativas de octubre. Incluso, trascendió que la Casa Rosada mandó a medir al jefe de gabinete, que en principio estaría habilitado a competir sólo por la Ciudad de Buenos Aires.
Esta semana, Marcos habló por primera vez del tema. Como sucede siempre, las candidaturas se empiezan negando, aunque la primera estrategia suele ser instalarla. Consultado en La Nación TV, el funcionario primero lo negó 
y después lo dejó en manos de Macri. "No, no. No hay ninguna
 posibilidad (de que deje la Jefatura de Gabinete para ser candidato). 
La única posibilidad es que el Presidente lo disponga", señaló.


Se trata de una serie de pasos que teniendo en cuenta el 
protagonista no parecen casuales. Obsesivo, Peña tiene todos 
sus pasos calculados, por lo que el cambio de estilo (look y 
discurso) se parece bastante a una estrategia de posicionamiento
 personal para construir una candidatura.
Nos equivocamos 
me quisieron convertir
 en un santo y este
 país necesita que lo
 gobierne un hijo de 
puta, reconoce Macri
 en la intimidad y
 agrega: "No descarto 
que Marcos sea 
candidato".
Por otro lado, según supo LPO, en reuniones reservadas con gente de su confianza (no precisamente funcionarios) Macri se ha referido al tema. "Yo no descarto que Marcos sea candidato", comentó el Presidente, que también sugiere algunas críticas a la estrategia política de Peña y Durán Barba. "Nos equivocamos, me quisieron convertir en un santo y este país necesita que lo gobierne un hijo de puta", se le escuche. El cambio de tono de él, el primero de marzo, y de Peña, ayer, podrían ir en ese sentido.
El principal obstáculo para una candidatura de Peña es que dejar la Jefatura de Gabinete para ir al Congreso sería una perdida de poder muy importante. Aunque también le serviría para revalidarse políticamente de cara a su conocido objetivo 
presidencial para cuando termine la etapa Macri. Sin ganar un
a elección, no puede aspirar tan alto.

MIRTA "Se comporto como piquetera"

LPOEl asesor del presidente, Jaime Durán Barba apuntó contra Mirtha 
Legrand por la entrevista a Macri en la que también lo criticó a él: "no 
tenía derecho a comportarse con tanta mala educación y violencia".
El estratega ecuatoriano del PRO apuntó contra Mirtha Legrand
 luego de la incómoda entrevista que la conductora le realizó 
al presidente Mauricio Macri y a la primera dama Juliana Awada,
 "fue una maleducada" sentenció.
Durante la cena, Legrand también criticó a Duran Barba, "lo
 asesora muy mal" dijo. Julio Blanck en su editorial de Clarín contó 
que el ecuatoriano no dejo pasar su comentario y esta semana en 
una reunión con los asesores más cercanos al presidente analizó: 
La que quedó mal fue Mirtha porque estuvo grosera y habló de los 
pobres como si tuviera trato cotidiano con ellos. Si Juan Grabois 
habla de los pobres, le creo. Pero a Mirtha no""Si Mirtha Legrand 
es tan venerable hagámosle una estatua, pero ella no tenía derecho 
a comportarse con tanta mala educación y violencia, con los modos
 de una piquetera, y menos siendo una invitada del Presidente y su 
esposa a su propia casa", disparó el especialista en comunicación
 política que se jacta de ser amigo del Presidente.
"Ustedes no ven la realidad" fue la frase más dura que le dijo Mirtha 
a Macri el pasado sábado que habiendo pasado cinco días, todavía 
resuena en los oídos de los dirigentes del PRO.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY