ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 7 de mayo de 2018

Peronistas de la Provincia suman su recuerdo al aniversario del nacimiento de Evita

Dirigentes de diversos sectores del Justicialismo dejan sus 
mensajes al conmemorarse 99 años del natalicio de la Aban
derada de los Humildes. En Twitter, llamaron a mantener
 como temas preferidos los hashtags #Evita y #LaFuerzaDe
SuAmor.
Peronistas de la Provincia suman su recuerdo al aniversario del nacimiento de Evita
Este lunes 7 de mayo, el peronismo celebra un nuevo aniversario
 del nacimiento de Eva Duarte de Perón, ex esposa de Juan 
Domingo Perón y declarada Jefa Espiritual de la Nación.

Además de los actos para conmemorar los 99 años de su nata

licio, las redes sociales se han sumado a esta fecha señalada
 para los justicialistas, con mensajes alusivos de parte de diri
gentes del peronismo en sus diversas vertientes.

Así, en Twitter se ha convocado a mantener entre los trending 

topics (temás más leídos) a dos hashtags que se han acomoda
do entre los más vistos esta mañana: #Evita y #LaFuerzaDeSu
Amor.
 




View image on TwitterView image on TwitterView image on TwitterView image on Twitter

7 de mayo de 1919 Nacimiento de la Compañera María Eva Duarte de Perón. Una vida dedicada a los más necesitados
"Nadie sino el pueblo me llama Evita. Cuando elegí ser Evita sé que elegí el camino de mi pueblo". @SergioMassa @MalenaMassa @LicDanielArroyo



puso los derechos de los desprotegidos en la alta política y convirtió la equidad y la justicia social en una bandera. Hoy con un Gobierno tan insensible eso parece una utopía. Más que nunca la Argentina necesita políticas con alma peronista.



Hace 99 años nacía nuestra amada . Ella lo dio todo, hasta la vida, por los humildes y trabajadores. Nosotros con su nombre como bandera vamos a reconstruir un movimiento que le devuelva los derechos y la dignidad al pueblo argentino.



Un 7 de mayo hace 99 años nacía nuestra abanderada. Su fuerza y lucha por la Justicia Social deben ser las guías del Peronismo y más en épocas como esta en la que el Pueblo sufre un gobierno que no representa sus derechos.



View image on TwitterView image on Twitter

El mejor homenaje que le podemos hacer a , a 99 años de su nacimiento, es leer su historia, su esencia, su amor por el pueblo en "La Razón de mi Vida". Y que nos duela la injusticia, como a ella, para poder transformarla y jamás naturalizarla.

viernes, 4 de mayo de 2018

"Ante estas presiones demagógicas, ratificamos el rumbo de la política fiscal"

El Banco Central resolvió hoy aumentar la tasa de política moneta
ria en 675 puntos a 40% para  intentar frenar la corrida cambiaria  
que viene erosionando las  reservas internacionales desde el 5 de 
marzo.
En este contexto y ante la escalada del precio del dólar, el Gobier
no anunció hoy un cambio en su plan fiscal para este año con
 metas más ambiciosas que harán caer el déficit primario hasta el
 2,7% del Producto Bruto Interno y  el financiero al 4,9%. Fue me
diante una conferencia de prensa del ministro de Hacienda, Nico
lás Dujovne, y el de Finanzas, Luis Caputo, sobre el programa fis
cal del gobierno nacional.
Dujovne, anunció una previsión del 15% de inflación para este año.
"Estuvimos trabajando con el presidente. Modificamos la meta del 
déficit. Ante estas presiones demagógicas, ratificamos el rumbo 
de la política fiscal” señaló.
En este tono, agregó que “cumplimos con las metas del primer 
trimestre. Queremos dejar de emitir deuda y depender de los mer
cados", señaló el funcionario, quien habló en el Microcine del 
quinto piso del Palacio de Hacienda.
"La meta de inflación sigue siendo del 15% y del 10% para 2019", 
continuó Dujovne, al tiempo que subrayó que“la Argentina no pue
de seguir viviendo de prestado. Y La meta de inflación sigue sien
do del 15 %  este año vamos a tener  un déficit  mucho menor “ 
resaltó. 
Asimismo aseguró que “ que las provincias alcanzarán este año 
un equilibrio fiscal, al pasar de un déficit de 0,4% del  Producto 
Bruto Interno (PBI) el año pasado a un superávit de 0,2%”.
En tanto, Caputo, asevero que "no tenemos ningún problema des
de el punto de vista del financiamiento, y subrayó que la devalua
ción del  peso de los últimos días frente al dólar, es un movimien
to que podía venir, no  nos tomó por sorpresa y estábamos prepa
rados para resolverlo sin inconvenientes”.

Informa Provincia
L Cermele

Aseguran que las “turbulencias” con el dólar preocupan a todos los sectores

Luego de la escalada de ayer, y en medio de la conferencia de 
 hoy  del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el dólar baja
ba fuerte $ 1,22 y cotizaba a $ 21,78. En este contexto, el presi
dente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo 
Weiss hizo mención a la crecida del dólar en contacto con 
Radio Provincia .   
Los  empresarios se reúnen preocupados por el impacto en la 
actividad de las "turbulencias" del dólar, ratifcó  Weiss.  
“Cada vez que se generan situaciones de este tipo hay preocu
pación”, aunque indicó que “hay diálogo permanente, pero 
 “estas turbulencias nos preocupan a todos”.
Asimismo, subrayó que “el dólar alto no ayuda, debe tener un 
precio razonable, no sirve  que aumente un 10 % en 48 horas y,
 en nuestro rubro inmobiliario no  nos hace bien y nos afectan 
a todos”.
Al ser consultado si debe haber algún cambio en el gabinete 
económico señaló que “no me animaría a decirlo, se han 
manejado muy bien y esta es una de la primeras  turbulencias 
 fuertes, no creo que sea el momento de cambio”.
“Tenemos problemas serios con productos atados al dólar” 
concluyó.
Buena Gente L AV AM 1270
L Cermele

El mercado fuerza a Macri a profundizar el ajuste: sube la tasa a 40% y baja el gasto

LPOEl Gobierno da por concluido el gradualismo y pasa a un 
ajuste tradicional. Fuerte reducción del gasto en obra pública.
Telam
El mercado finalmente logró su objetivo de obligar a Mauricio Macri a enterrar el gradualismo. La feroz corrida cambiaria de los últimos días forzó al Gobierno a pasar a una etapa de ajuste al estilo tradicional,
 con una fuerte s
Después del sobresalto del jueves y las versiones de cambios en
 el equipo económico, la Rosada anunció a primera hora del viernes
 una conferencia de prensa de Nicolás Dujovne (a la que se sumó 
Luis Caputo) antes de la apertura del mercado. La estrategia fue 
tratar de enviar un mensaje de calma y evitar que se profundice la 
volatilidad.Tras varios días de una estrategia dubitativa que se 
tradujo en una disparada aún mayor del dólar, finalmente el Gobierno
 salió a dar una respuesta más contundente a la crisis y lo hizo con
 un paquete de medidas de ajuste tradicional, que dejan en eviden
cia varias inconsistencias en la política económica de los últimos 
meses.
Apenas unos minutos antes de que Dujovne y Caputo aparecieran 
en el microcine del Palacio de Hacienda, el Banco Central emitió un comunicado anunciando una suba de 675 puntos básicos en la tasa 
de política monetaria, que se ubicará ahora en 40%. En la última 
semana, la entidad ya había subido 600 puntos la tasa, aunque sin 
éxito en el intento de frenar el dólar.
Tras el comunicado de Federico Sturzenegger fue el turno de Dujov
ne, a quien le tocó la tarea de anunciar la baja del gasto. Tratando 
de mostrarse firme, el ministro habló de una decisión del Gobierno
 de "ratificar el rumbo de la política fiscal" con una modificación de
 la meta para este año del 3,2% al 2,7%. Según dijo, implicará un
 recorte del gasto de 3.200 millones de dólares.
Los anuncios coordinados del equipo económico evidencian que el 
mercado le marcó muy fuerte la cancha a Macri y lo forzó a hacer el 
ajuste que durante dos años y medio se negó a hacer, amparado en 
el gradualismo. Esto implica sacrificar crecimiento económico y 
complicar algunos de los ejes de la política económica oficial, como
 la obra pública.
Dujovne admitió que el gasto en infraestructura sufrirá fuertemente 
las consecuencias de estas medidas. "Nos duele tocar el pre
supuesto de la obra pública, pero entendemos en este contexto que 
necesitamos acelerar el camino hacia la convergencia fiscal en me
dio de intentos populistas de la oposición", dijo el ministro. La re

ducción sería de unos 30 mil millones de pesos.
La suba de tasas y la reducción del gasto en obras podrían dar pas
a un escenario complicado en materia de crecimiento (que algunos 
economistas ya ubican por debajo del 2% para 2018). Algunos 
analistas ya hablaban de un posible escenario de estanflación 
(estancamiento con inflación), algo que estas medidas podrían 
profundizar. "Era peor era si nos quedábamos de brazos cruzados,
 sin hacer nada", admitió Dujovne.  
Esto también deja claro el error que cometió el Gobierno en diciem
bre cuando Marcos Peña y Mario Quintana cambiaron la meta de 
inflación para obligar a Sturzenegger a bajar las tasas, lo que se
gún la jefatura de gabinete frenaba el crecimiento. El mercado ad
virtió rápido ese error y esta semana se lo hizo pagar. Macri tuvo 
que volver a darle vía libre al titular del BCRA.
Otro error que Sturzenegger tuvo que corregir fue la decisión de 
haber liberado a los bancos para que aumenten sus tenencias de
 dólares. El BCRA informó hoy que a partir del lunes las entidades
 no podrán tener posiciones de moneda extranjera superiores al 
10% de su patrimonio computable o los recursos propios líquidos.
 La intención es que desarmen esas posiciones y aumenten la 
circulación de dólares en el mercado.
En paralelo, en los mercados le empiezan a cuestionar al presi
dente del BCRA el haber liberado a los exportadores de la obliga
ción de liquidar los dólares en Argentina, lo que redujo también
 la circulación del billete estadounidense.