ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 5 de junio de 2018

LAVALLE - TOUCEDO, SECRETARIO MUNICIPAL DE CULTURA Hubo tortas negras para todos



El Secretario municipal de Cultura, Educación y Protocolo de 
General Lavalle se refirió a la segunda edición de la Fiesta de 
la Torta Negra Lavallense, que se llevó a cabo el pasado fin de 
semana, y en este sentido resaltó el enorme éxito del evento al 
cual asistieron miles de personas que pudieron degustar las 
deliciosas y tradicionales tortitas negras de la Panadería Del
 Pueblo.

El pasado sábado 2 de junio se desarrolló en el casco urbano 
de la localidad de General Lavalle la segunda edición de la Fiesta
 de la Torta Negra Lavallense, que colmó no sólo las expectativas
 de los organizadores y participantes del evento, sino que ade
más superó con creces la cantidad de asistentes que se hicieron 
presentes en comparación con la primera edición del año pasado.

Cabe destacar que durante la primera edición de la Fiesta de la 

Torta Negra Lavallense, que tuvo lugar en 2017, se habían distri
buido alrededor de más de 1000 tortitas negras entre los asisten
tes al evento, y este año el número de tortitas fue superado 
ampliamente, ya que se acercaron a disfrutar de la celebración no 
sólo vecinos de Lavalle y de distritos cercanos, sino que también 
una gran cantidad de turistas de distintas partes de la provincia 
de Buenos Aires. Incluso estuvo presente el Embajador de Corea.

Al igual que el año pasado, la fiesta se llevó a cabo en la Av. Mitre 

de la localidad, donde además de emplazarse el escenario por el 
que pasaron diversos artistas, también se dispusieron un centenar 
de puestos artesanales, a los cuales se sumaron en esta oportuni
dad los emprendedores de la Feria Pulpo del partido de La Costa. 
Entre los espectáculos se destacó la presentación espacial del 
grupo Tupá.

Al respecto se refirió Nicolás Toucedo, Secretario municipal de 

Cultura, Educación y Protocolo de General Lavalle, que en diálogo
 con FM Opinión destacó que “la fiesta estuvo realmente muy, muy 
bien y la gente acompañó muchísimo”, al tiempo que señaló que 
el caudal de visitantes superó ampliamente las expectativas de los
 organizadores, acerca de lo cual enfatizó que “vino muchísima
 gente y alcanzaron las tortitas negras para todos”.

En este sentido, en una comparativa con la primera edición de la 

fiesta que se realizó el año pasado, el funcionario puntualizó que 
“en un dato concreto, el año pasado se vendieron 300 docenas, y 
este año 4700”. Además el evento contó con 90 puestos artesana
les, los cuales aseguró que “todos los feriantes vendieron”, de
 hecho el funcionario resaltó: “No había lugar para comer, e inclu
so hubo un restaurante que no pudo abrir a la noche porque ya no
 tenía comida”.

En cuanto a los puestos que estuvieron distribuidos en la Av. Mitre 

de Lavalle, Toucedo comentó que estaban “muy bonitos y todos 
muy prolijos, y había variedad de todo”, y en este aspecto enfatizó: 
“Han trabajado ciertamente todos, tanto los locales de todo el año 
como así también la gente que ha puesto un puesto, a todos real
mente les ha ido bien y están todos muy contentos”.

En su relato en torno al desarrollo de la fiesta, Toucedo comentó: 

“La fiesta arrancó bien tranquila a la mañana, con un día fresco, y 
fue llegando muchísima gente, que a pesar de que el día estuvo frío, 
la gente se quedó hasta el final. Tuvimos al mediodía una reunión 
con el Embajador Coreano, que como no podía venir para el evento 
coreano, se había comprometido en venir para la Fiesta de la Torta
 Negra y quedó encantado. Después disfrutamos de los distintos 
artistas”.

Después del enorme éxito registrado en esta segunda edición de la 

Fiesta de la Torta Negra Lavallense, los organizadores ya están pen
sando en la que vendrá el año próximo, sobre lo cual Toucedo
 recordó que “la tercera edición tiene un dato de color, y es que son
 los 60 años de la Panadería”. Es importante destacar que la fecha 
en la cual se desarrolla esta fiesta se debe al día en que fue inaugu
rada la Panadería Del Pueblo, en el año 1959, y que es conocida por
 su especialidad en tortas negras panificadas. Es por ello que ade
más las tortitas negras lavallenses fueron declaradas de interés 
municipal y provincial.

Lic. Graciela Marker

Empresarios proponen un préstamo "patriótico" al gobierno por USD 20 mil millones

LPOCobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la 
crisis y evitar el financiamiento del FMI.
Ante la situación de desconfianza financiera generalizada que transita la Argentina, el sector privado elaboró un plan de financiamiento alternativo para pasar el invierno sin necesidad de recurrir al crédito Stand By del 
Fondo Mnetario Internacional (FMI).
De esta manera, se dejaría al organismo internacional como alternativa
 contingente a futuro y mientras tanto se le pediría asistencia técnica 
para solucionar la delicada situación fiscal y financiera de corto plazo.
La iniciativa propone convocar a los 200.000 empresarios más importan
tes del país para ofrecerle al Gobierno un préstamo por un importe de
 20.000 millones de dólares. "Serían 100.000 dólares por persona o em
presa a una tasa simbólica del 1% anual a un plazo de cinco años y de
 esta forma le demostraríamos al mundo y a nosotros mismos que 
tenemos orgullo y capacidad financiera suficiente como para no recu
rrir al FMI como prestamista de última instancia", manifestó el recono
cido productor agropecuario Juan Carlos Fernández, autor del proyecto.
La novedosa propuesta de crowdfunding tiene como antecedente la 
crisis del tequila de 1995, dónde se lograron juntar alrededor de 2.000 
millones que ayudaron a encaminar la crisis de confianza y disipar du
das respecto a la continuidad de la convertibilidad.
"Es una gran idea y refleja la preocupación de algunos empresarios 
responsables que quieren ayudar al país a paliar la crisis dentro de 
sus posibilidades", comentó a este medio el analista de mercados
 Francisco Uriburu.
La novedosa propuesta de crowdfunding tiene
 como antecedente la 
crisis del tequila de 
1995, dónde se logra
ron juntar alrededor 
de 2.000 millones que 
ayudaron a encaminar 
la crisis de confianza y 
disipar dudas respecto
 a la continuidad de la convertibilidad. 
"Lo veo muy factible al plan, ya que el antecedente del 95' fue un éxito y ayudó a normalizar la situación en 30 días. Además, no es un monto descabellado: equivale a una 4x4 y media por cada empresario", agregó.
Como contrapartida, el sector demanda la continuidad de la baja de retenciones a la soja como estaba prevista y que en los últimos días se puso en duda ante la necesidad de incrementar los ingresos de las arcas públicas. "De esta manera todos ponen a fin de solucionar la brecha fiscal", subrayó Fernandez.
El empresario que tiene más de 10 firmas vinculadas con el sector e importante participación accionaria de diversas compañías que cotizan en bolsa, aseguró que sus 100.000 dólares "quedan a disposición del Licenciado Caputo para su instrumentación".
Argentina tiene un déficit de cuenta corriente superior a los 30.000 
millones de dólares anuales. Ante el cierre de los mercados extranje
ros que le cortaron el financiamiento al país producto de los dese
quilibrios macroeconómicos -como el propio Macri reconoció-, la 
única posibilidad que le quedaba al Gobierno para cubrir la diferen
cia de los dólares que genera y los que necesita era recurrir al polé
mico organismo. Esta nueva posibilidad le daría a la actual adminis
tración un mayor margen de negociación que le permita discutir de 
otra manera las reformas que pedirá el Fondo.
imag
De Jesús junto a Pavka y Cardozo, en su despacho en la 
Municipalidad de La Costa.
Marcelo Pavka, Antonela Espínola y Fernando Albano serán los 
tres concejales oficialistas que se sumarán al Concejo Deliberan
te en reemplazo de Cristian Cardozo, Facundo Nores y Néstor 
Filomeno, quienes fueron convocados por el intendente Juan 
Pablo de Jesús para integrar el Gabinete del Ejecutivo.
Si bien los tres nombres eran los que se barajaban para ocupar 
esos lugares en el HCD, se terminaron de confirmar esta tarde, 
cuando el propio intendente de La Costa publicó en sus redes so
ciales una foto en la que se lo ve sonriente junto a Cardozo y a 
Pavka, que reemplazará a quien será el Secretario de Relaciones 
Institucionales de la Municipalidad.
En el Concejo Delibertante de La Costa el oficialismo tiene diez 
concejales, contra ocho de la oposición de Cambiemos, que a su
 vez está dividido en tres sectores: Cambiemos PRO, Cambiemos 
UCR y Cambiemos FE, la pata con mayor representación opositora

lunes, 4 de junio de 2018

Reconocieron a Bomberos Voluntarios por sus años de servicio en la comunidad

En el marco de la conmemoración por el Día del Bombero Volun
tario, el intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, 
entregó reconocimientos a los servidores públicos que cumplie
ron más de 25 años brindándose a la comunidad.

“Este es un reconocimiento de toda la comunidad del Partido de

 La Costa por el compromiso y la vocación con la que llevan ade
lante su labor. Por el trabajo que desarrollan en nuestra comuni
dad y el cuidado de nuestra gente”, destacó Juan Pablo.

El encuentro se desarrolló frente al Palacio Municipal en Mar del 

Tuyú donde el intendente compartió una charla con los homena
jeados. “Hemos reconocido a tres bomberos con 48 años de vo
cación y compromiso, que fueron de los primeros bomberos de 
Santa Teresita. Compartimos anécdotas de cómo era trabajar en 
esa época sin todo el equipamiento con el que cuentan ahora, 
sino que era todo vocación de servicio”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, los reconocimientos fueron para:

Cuartel de Santa Teresita
Atilio Julio Nannini, 48 años de servicio (Comisión Directiva).
Alfredo Botto, 48 años de servicio (Comisión Directiva).
Nazareno Riso, 48 años de servicio (Comisión Directiva).
Subcomandante Enrique Giménez, 35 años de servicio.
Suboficial Mayor Gabriel Di Prinzio, 25 años de servicio.
Sargento Daniel Carrizo, 25 años de servicio.

Cuartel de San Clemente
Oficial Inspector Horacio Varela, 45 años de servicio.
Suboficial Pedro Montenegro, 25 años de servicio.

Cuartel de Mar de Ajó
Comandante Mayor Miguel Quierco, 50 años de servicio.
Oficial Juan Ceballos, 45 años de servicio.
Subcomandante Marcos Larluz, 30 años de servicio.
Suboficial Martín Santander, 30 años de servicio.
Oficial Fernando Ronconi, 25 años de servicio.
Oficial Horacio Delaburu, 25 años de servicio.
Suboficial Roberto Vale, 25 años de servicio.
Suboficial Juan Barroso, 25 años de servicio.
Suboficial Carlos Peluzo, 25 años de servicio.
Suboficial Rubén de León, 25 años de servicio.

Por su infraestructura, eligen a La Costa como sede de varias disciplinas de los Juegos Bonaerenses

El Partido de La Costa fue designado como sede para disputar 
la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2018 en varias 
disciplinas deportivas. La infraestructura con la que cuenta el 
Municipio de La Costa permitirá que este año se dispute la etapa 
regional de las disciplinas Natación, Natación para personas con discapacidad y Acuatlón.
Además, el fuerte impulso y la presencia que marcaron los depor

tistas locales a nivel provincial y nacional hicieron posible que
 también compitan en La Costa los federados de la disciplina Tae
kwondo.

En la actualidad se están desarrollando las competencias deporti

vas de la etapa local que para la edición 2018 de los Juegos tu
vieron una importante convocatoria de jóvenes gracias a la fuer
te apuesta que realiza el Municipio sobre las diferentes disci
plinas deportivas.

Vidal visitó la sede de una comunidad terapéutica

Vidal visitó la sede de una comunidad terapéutica que ayuda a la recuperación de adictos a las drogas en el partido de Almirante Brown
almirante_brown
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, visitó esta mañana una comunidad terapéutica del partido de Almirante Brown, que brinda contención y asistencia médica y psicológica a jóvenes que asisten para recuperarse de la adicción a las drogas.

Acompañada por el ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre; el intendente local, Mariano Cascallares; y el concejal, Carlos Regazzoni, Vidal recorrió las instalaciones de la Fundación Vida Nueva, situada en la localidad de Glew.

La Gobernadora conversó con coordinadores, psicólogos y trabajadores sociales, y también con varios de los jóvenes que acuden a ese centro en busca de ayuda para superar sus adicciones.

Capítulo 3 de la Monomarca del Salado.Parte de prensa del AutoMoto Club Dolores


Luego del 2x1 de Enzo Lojo, ya está todo listo para una nueva fecha 
de la Monomarca del Salado en el autódromo Ciudad de Dolores.

Un campeonato con comienzo apasionante, dónde fecha a fecha se 
van sumando más autos, lo que hará aún más interesante la cita de 
éste fin de semana. 
¿Lojo sigue en punta? ¿Cáffaro lo va a impedir? Todo esto se sabrá 
el próximo domingo 10 de junio en el circuito de nuestra ciudad.
--------------
-----------
29 de Julio: Los mejores 1/4 de milla del país correrán en Dolores.

Luego de la reunión realizada entre Power Pan, una de las organiza
doras de picadas más importante del país, Luis Fossati, presidente 
del AutoMoto Club, anunció que el 29 de Julio se realizará una fecha 
Power Pan en el autódromo de nuestra Ciudad. 

Estarán presentes los autos de picadas más importantes del país, des
tacando los V-6 y V-8 estrellas del Gálvez y Wilde (Catedrales de las 
picadas). 

Cabe destacar, que un porcentaje de cada entrada irá destinado al Hos
pital San Roque de nuestra ciudad. 

Durante julio, se anunciarán las distintas actividades que se realizarán 
alrededor de éste Mega-Evento de nivel nacional. 

Homenaje a soldados británicos

Marcos Peña inició su agenda de actividades en Londres con un homenaje a los soldados británicos caídos en la guerra de Malvinas. Se reunirá con 
el canciller Boris Johnson.
Presidencia
En su primera actividad oficial en Londres, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, depositó una ofrenda floral en la catedral de San Pablo en home
naje a los soldados caídos en la guerra de las Malvinas, un gesto de 
reciprocidad como el realizado en Buenos Aires la semana pasada por 
el canciller británico, Boris Johnson.
El jefe de Gabinete llegó a la Catedral londinense junto al secretario de 
Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el ministro británico de estado
 para Europa y América, Sir Alan Duncan, el embajador argentino en el 
Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano y otras autoridades.Johnson 
rindió un homenaje el 20 de mayo pasado a los soldados argentinos 
que murieron en el conflicto bélico, cuando depositó una ofrenda ante 
el monumento en honor de los caídos ubicado en la Plaza San Martín 
del barrio porteño de Retiro.
También participó el coronel Geoffrey Cardozo, el soldado británico en
cargado de sepultar los restos de los soldados argentinos que encon
tró en las Islas Malvinas entre 1982 y 1983.
"Es un símbolo de respeto y de la importancia de recordar a todos los 
caídos en la Guerra de Malvinas, tal como lo hizo el secretario Boris 
Johnson en Buenos Aires", dijo el jefe de Gabinete a los medios pre
sentes.
También destacó el agradecimiento de la Argentina hacia Cardozo. "Ha
 sido muy generoso. Creo que es una historia muy conmovedora lo que 
pasó, hace un par de meses, cuando las familias pudieron reunirse con 
los caídos, sus hijos y sus familiares", señaló el funcionario en referen
cia al viaje a Malvinas de familiares de los caídos, luego de que logra
ran identificar sus restos.
Peña consideró que "cerró para ellos una dolorosa herida, la de no sa
ber dónde estaban sus familiares" y subrayó que es un "símbolo de la
 importancia de poner la parte humanitaria en primer lugar y de enten
der que estas cosas tienen que hacerse en un espíritu de amistad y 
cooperación".
"También creo que es la mejor manera de recordar y respetar a los 
caídos", expresó.

Peña con Duncan

En ese sentido, ante una pregunta de un periodista británico sobre si 
estaba cambiando la relación bilateral a raíz de la ceremonia de hoy, 
Alan Duncan dijo: "Creo que estamos volviendo cada vez más a la nor
malidad y restableciendo la profunda amistad histórica que siempre 
hemos tenido. Ha sido una ceremonia muy emotiva, que creo que es 
una muestra de respeto".
El funcionario británico agregó que "es muy bueno que estemos ha
ciendo esto, particularmente tan pronto después de la exitosa visita 
del Ministro de Relaciones Exteriores a la Argentina".
Por su parte, Peña también se refirió a su misión en el Reino Unido 
y destacó la agenda común que impulsarán. "Aunque tenemos una 
disputa y diferencias al respecto, igualmente podemos trabajar jun
tos sobre todo lo demás", apuntó.
Para Peña es una gran oportunidad para trabajar juntos en diversas 
áreas. "Tenemos enormes complementariedades e inmensas áreas 
de trabajo conjunto, no sólo en el comercio sino también en las inver
siones", analizó.
Ante la pregunta de si era compatible con el Mercosur un acuerdo en
tre Argentina y el Reino Unido, Peña explicó que se está trabajando 
ahora en un acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, pero también 
quieren empezar a discutir las posibilidades (después del Brexit) pa
ra un acuerdo con el Mercosur y el Reino Unido.
"Las inversiones han avanzado mucho en los últimos meses y años, 
y queremos ser socios en ese sentido. Queremos una Argentina que 
sea global, que sea contemporánea, que esté abierta a trabajar en 
conjunto con diferentes naciones. Tenemos una enorme historia de
 trabajar juntos también", afirmó Peña, quien destacó la nueva etapa
de trabajo conjunto después de la salida del Reino Unido de la UE.
Duncan se refirió también a la nueva etapa que inicia su país. "Traba
jaremos muy duro para asegurarnos de que somos una Nación que
 mira hacia afuera y no vamos a encogernos, no vamos a mirar hacia 
adentro, queremos comerciar con todo el mundo y desempeñar ple
namente nuestra parte en ello", subrayó.
Según su agenda, Peña se reunirá más tarde con autoridades del 
Gobierno del Reino Unido y con representantes parlamentarios pa
ra analizar distintos temas que forman parte de la agenda bilateral.
Por la tarde, mantendrá un encuentro a las 15.15 hora de Londres 
(11.15 hora de Buenos Aires), con Johnson.
Previamente, también tendrá sucesivas reuniones con el secretario 
de Estado para el Comercio Exterior, Liam Fox; el ministro de Econo
mía, Phillip Hammond, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, 
Alimentos y Agroindustria, Michael Gove.
Además, el Jefe de Gabinete se reunirá con parlamentarios miembros

Mañana, el jefe de Gabinete tendrá dos rondas de entrevistas con
 empresarios e inversores y brindará una conferencia sobre el tema 
"Presidencia Argentina del G20. Cambio político promoviendo una 
agenda para una economía global sustentable".
La agenda concluirá poco después del mediodía con las audiencias 
que el jefe de Gabinete mantendrá con Peter Hill, secretario de la 
primera ministra Theresa May y sherpa del G20; David Lidington,
 ministro del Gabinete, y Mark Sedwill, asesor de Seguridad Nacional.

Cae el primer ministro de Jordania por las imposiciones del FMI

LPOLas políticas de austeridad desataron una ola de protestas que 
derivaron en el derrumbe del ejecutivo.
El primer ministro de Jordania, Hani al Mulki, cayó este lunes des
pués de una huelga general y varios días de protestas en todo el 
país en contra de un proyecto de ley impulsado por su gobierno 
para aplicar una suba de impuestos recomendada por el Fondo 
Monetario Internacional (FMI).
El proyecto desató una enorme huelga general el último miércoles y 
desde entonces las protestas diarias se han extendido por todo el 
país. Este lunes continuaban, pese a la decisión del rey Abdullah II 
de exigirle la renuncia a Al Munki.La iniciativa pretendía mejorar la 
administración tributaria y aumentar el número de contribuyentes en 
un 6%, rebajando el umbral de ingresos exigido para pagar el impuesto
 sobre la renta, en el marco de las medidas de ajuste exigidas por el 
FMI, luego de acordar la entrega de una línea de crédito de 723 millo
nes de dólares firmada hace dos años.
Jordania introdujo varias medidas de austeridad para aumentar los
 ingresos y reducir el déficit fiscal que contempla entre otras cosas la 
supresión de subsidios en productos básicos, como el pan y la suba 
del precio de combustibles. Las reformas se enmarcan en el compro
miso de este país con el organismo internacional para bajar su deuda 
pública del 94% del PBI registrado en 2015 hasta el 77% en el 2021.
El gobierno del renun
ciado Al Munki inten
taba aplicar un ajuste 
que incluía: 
eliminación de sub
sidios, aumento del 
precio de combusti
bles y subas de 
impuestos.
Al Mulki presentó su dimisión al rey Abdullah II, quien le pidió al actual ministro de Educación, Omar al Razaz, que forme un nuevo ejecutivo en medio de la crisis.
Las protestas, que entre sus demandas exigían un freno a la subida de precios y la renuncia de Al Mulki, no cesaron pese a que el rey Abdullah II congeló el viernes los precios de la electricidad y el combustible.
Poco antes de conocer la dimisión, fuentes de seguridad informaron del arresto de 60 personas en todo el país en los últimos días durante disturbios relacionados con las protestas, informó la agencia de noticias DPA.


Los detenidos están acusados de disturbios, de violar la ley o de 
llevar armas blancas, señaló el director de la seguridad pública, el 
general Fadel al Hamoud.
Unos 45 policías resultaron heridos por arma de fuego o artefactos
 explosivos, dijo Al Hamoud en una rueda de prensa en la capital 
Amán.
Los sindicatos anunciaron más protestas y una huelga general para 
el miércoles.
El propio príncipe heredero jordano, Husein bin Abdalá, exhortó a las 
fuerzas de seguridad a garantizar la libre manifestación: "Deben poder
 expresar sus opiniones y nuestro deber es protegerlos", aseguró.
Según la agencia de noticias estatal Petra, el Parlamento ha solicitado
 permiso al rey para celebrar una sesión extraordinaria en la que po
dría tumbarse el borrador de ley que incluye un incremento de los im
puestos de los trabajadores en torno al 5% y de entre un 20% y un 
40% para las empresas.
Por el momento, la renuncia del primer ministro no aplacó las protestas y los sindicatos están convocando a una nueva huegla general para este miércoles.

El FMI se despega del ajuste y dice que el plan es del Gobierno argentino

LPOEl organismo confirmó que "las conversaciones están 
bien avanzadas".
El Fondo Monetario Internacional volvió a despegarse del plan de 
ajuste del Gobierno argentino y reiteró que las medidas son responsabilidad de la Casa Rosada, al tiempo que aseguró que "las 
convrsaciones están bien avanzadas".

El funcionario del organismo agregó que ese plan tendrá "un enfoque 

particular en la protección de los más vulnerables y el fortalecimiento 
de la economía argentina a la luz de la reciente turbulencia en los mer
cados financieros"."Como hemos dicho desde el principio, este será 
un plan impulsado por las prioridades del gobierno argentino", sostuvo 
el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejan
dro Werner, a través de un comunicado.
El FMI ya se había despegado el mes pasado de la fuerte de la devalua
ción del peso, luego de que trascendiera que esa era justamente una 
de las exigencias de base del organismo para sentar a negociar el au
xilio al Gobierno argentino.
Ahora, la aclaración de Werner se da luego de que LPO revelara algu
nas de las nuevas condiciones impuestas por el organismo, que proba
blemente tengan consecuencias fuertes sobre la economía de los ar
gentinos. Se sabe que el Fondo quiere "limpiar" su imagen y por eso 
busca que no trasciendan las medidas que aconseja.
Este medio reveló el viernes que algunas de las medidas que está pidien
do el FMI tendrán un inevitable impacto inflacionario, en un contexto
 donde como explicó el analista Salvador Di Stéfano en una columna 
en LPO ya se estima un piso de 30% de inflación para este año.
Una de esas "recomendaciones" es que el Banco Central desarme las 
Lebacs, una herramienta que se usó durante dos años y medio para
 aspirar pesos y tratar de contener la inflación. Esto ya se está llevando
 a cabo con el swap de letras de corto plazo por otras de largo plazo. 
El Fondo quiere además que se implemente otro swap para que los ban
cos cambien los papeles del Banco Central por otros del Tesoro.
Por otra parte, el organismo insiste al Gobierno argentino que libere el
 dólar, porque quiere que sus dólares se vayan en financiar el atraso 
cambiario con el que se abaraten importaciones ni turismo en el extran
jero. 
Otra de las exigencias es que se garantice un piso de reservas interna
cionales en las arcas del Banco Central. Esto también incrementa la 
emisión de circulante, pero para el organismo es prioridad garantizar 
el pago de la deuda por sobre otros objetivos de tipo social.  
Por otro lado, Werner confirmó que "las conversaciones están bien 
avanzadas", luego de que el jueves pasado Mauricio Macri adelantó 
que el acuerdo se firmará en los próximos días. 

La carta que la diputada Passo le escribió a la gobernadora Vidal

Luego de los criticados dichos de la gobernadora bonaerense

 respecto a los pobres y los estudios universitarios, la diputada 

lavallense escribió un sentido texto. El detalle

imag
“La educación no es un gasto”, escribió la diputada nacional 
oriunda de General Lavalle, integrante del Frente Renovador.
Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia 
Vidal: 
SI LOS POBRES NO VAN A LA UNIVERSIDAD ES PORQUE 
USTEDES NO ESTÁN HACIENDO LO QUE TIENEN QUE HACER
Lamentablemente no es una frase desafortunada que usted 
dijo sin pensar, sabemos que es el pensamiento de todos los 
miembros de su gobierno y que esa es la orientación de sus 
políticas. Porque no es casualidad que a principios de este año 
hayan cerrado escuelas rurales ni que estén cerrando los bachiller
atos para adultos, ni que ahora también quieran ir por las univer
sidades.
Aunque nuestro presidente se haya referido en su momento como 
a una desgracia el “caer” en la educación pública, yo estoy muy 
orgullosa de haber egresado en ella. Asistí a la rural Nº 26 de Gene
ral Lavalle, por lo que soy muy consciente de la importancia que 
estas escuelas tienen para los niños de la zona, sin las cuales les 
sería imposible educarse. Al finalizar mis estudios en el Colegio 
Nacional General Belgrano y con un esfuerzo enorme de mis padres, 
a quienes nunca les sobró nada, pude ir a estudiar a la Universidad 
Nacional de La Plata donde me recibí de Contadora Pública. Toda mi 
vida me vi atravesada por una educación pública de altísima calidad 
gracias a la cual hoy soy quién soy y es por eso que me siento en la 
obligación de defenderla frente a estos agravios que buscan 
desprestigiarla.
Señora gobernadora, usted cree que los pobres no van a las univer
sidades, pero si realmente conociera su provincia sabría que no es 
así, porque en la Universidad Nacional de La Matanza el 94,2% de los 
estudiantes son primera generación de universitarios, en la Universi
dad de Moreno lo son el 91% y en la Universidad de Tres de Febrero,
 el 74%. Esto sucede porque el Estado asumió la responsabilidad de 
acercar la educación universitaria a las zonas donde no había acceso 
¿Falta mucho? ¡Por supuesto que sí! porque todos sabemos que la 
brecha es muy grande y el porcentaje de abandono es preocupante,
 pero eso no sucede porque hayan muchas universidades, sino por
que siguen faltando oportunidades que se deben crear, otorgando be
cas y garantizando el acceso a los que la tienen más difícil.
¿Como pretende su gobierno mejorar la vida de las clases más bajas 
si no es garantizándoles una educación de calidad que le permita acce
der a mejores puestos de trabajo? La educación no es un gasto que 
deban recortar como están acostumbrados a hacer, es una inversión 
que debemos potenciar y multiplicar si queremos reducir realmente la 
pobreza en nuestro país.