ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 16 de junio de 2018

En el Gobierno creen que Carrió prepara el escenario para romper

LPOAdemás reconocen que está enojada por haber sido excluida de 
la mesa chica. Sus ataques a Monzó.
En el Gobierno creen que Elisa Carrió está preparando el terreno para romper con el frente Cambiemos, como ella misma amenazó al final
 de la sesión en la que Diputados le dio media sanción a la ley del 
aborto.
Tras esa advertencia a los gritos y en público, Lilita fue recibida este
 viernes por Mauricio Macri en Olivos, apenas minutos después de 
que terminara el partido entre España y Portugal por el Mundial.
La reunión no fue en privado como acostumbra a hacer el presidente 
con la diputada, sino que estuvieron en ella Marcos Peña, el ministro 
Francisco "Pancho" Cabrera y el secretario de Comercio, Miguel Braun.
Según fuentes oficiales sólo hablaron de las Pymes. Es todo un clima
 del momento que vive Macri con Lilita: en medio de la crisis económi
ca que ayer se cargó al presidente del Banco Central, la reúne con 
"Pancho" Cabrera para hablar de Pymes.
Carrió siente que pierde influencia política en Cambiemos y el único 
que se está encargando realmente de que no rompa es Horacio 
Rodríguez Larreta. El día después de la amenaza, el jefe de Gobierno 
se encargó de acercar posiciones.


Ese rol secundario es justamente lo que la tiene enojada a Carrió, 
que enfureció cuando Macri rearmó la mesa chica y no sólo no la 
incluyó sino que repatrió a Ernesto Sanz, a quien detesta. Sanz le 
había advertido tiempo atrás a Macri que "Carrió es una mala persona".

A esa mesa chica también sumó a Emilio Monzó, otro dirigente que
 ahora no es del agrado de la chaqueña. Meses atrás cerraba filas 
con el presidente de la Cámara de Diputados, contra Marcos Peña 
y Durán Barba. Luego se hizo marquista. 
Su fastidio contra Monzó, Lilita se encargó de hacerlo visible este 
viernes, cuando salió por los medios a decir que el presidente de la 
Cámara no le cede la palabra en el recinto hace dos años.
En el entorno de Monzó aseguraron a LPO que eso es fácil de des
mentir y sólo basta con mirar las sesiones en vivo, en las que Lilita,
 cuando va, habla siempre y hasta pide la palabra fuera de reglamen
to, que igual se la conceden.
El enfado de Carrió con Monzó terminó de decantar en la última 
sesión por una cuestión de protagonismo: Lilita quedó muy disgus
tada con la llegada al estrellato de Silvia Lospennato, que emocionó 
con su discurso al final de la sesión a oficialistas y opositores y fue
 aplaudida con estruendo.

Furia de versiones de un "drástico" cambio de gabinete en la Casa Rosada

LPONicky Caputo, Larreta y otros peso pesados reclaman un viraje 
urgente. Inquietud en el gabinete.

Presidencia
La única discusión es sobre los tiempos y la profundidad, el sentido 
está descontado: Macri aceptó que tiene que hacer una drástica
 reducción de su gabinete para recuperar la confirnza de un merca
do que ni pestañeó ante la designación del super trader Luis "Toto"
 Caputo en el Banco Central.
Mucho más sensible, pero acaso igual de impactante, sería eliminar
 los ministerios de Salud y Educación y reemplazarlos por algún
 tipo de organismo de enlace con las provincias, que en rigor asu
men toda la carga de la gestión en esas áreas. Las versiones, anti
cipadas por LPO, hablan de una reducción de los actuales 20 
ministerios a una cifra que va de siete a trece. Medio Ambiente, 
Modernización y Cultura pasarían a secretarías dependientes de
 la Presidencia, como fueron tradicionalmente. Y Energía y Produc
ción serían degradadas a ese mismo nivel, sólo que para ubicarse 
debajo de Nicolás Dujovne, en la construcción por cuotas y a
 regañadientes que ensaya Macri, de un ministro de Economía 
tradicional.
Son todas versiones que corren por estas horas, al igual que el 
eventual regreso de una cartera de Obras Públicas tradicional. 
Llama la atención 
en la Casa Rosada 
el segundo plano 
que eligió por estas 
horas Marcos Peña, 
que coincide con el 
notable protagonis
mo interno que asu
mió Nicolás "Nicky" 
Caputo, uno de los 
que más empuja una 
drástica reducción 
del gabinete.
Lo que nadie discute es que el mercado pidió y pide un ajuste severo de un gabinete diseñado con criterios escandinavos, para un país inmenso e indomable como la Argentina. Llama también la atención el notable perfil bajo que transita Marcos Peña. "Está bastante corrido", afirmó a LPO una fuente que conoce muy de adentro el funcionamiento del macrismo.
Un deslizamiento que coincide con el protagonismo cada vez mayor de Nicolás "Nicky" Caputo, uno de los que más empuja el cambio profundo del gabinete.
Como reveló LPO en exclusiva, hasta ahora era Macri quien resistía los cambios. Pero a fuerza de golpes de dólar, hasta los más duros se ablandan. Este viernes había enorme incertidumbre entre las primeras líneas del Gobierno, todos a la pesca de algún indicio de cual será su futuro inmediato.
Se habla del anuncio de los eventuales cambios entre este fin de 
semana y una o dos semanas más como máximo.
Lo más claro es la idea de fusionar todas las carteras económicas 
para empoderar a Nicolás Dujovne.
Dujovne absorbió este jueves las funciones que tenía Luis Caputo, 
que fue al Banco Central, en una maniobra que como explicó LPO 
está construyendo un ministerio de Economía de verdad en cuotas
 y a fuerza de golpes de mercado.
En este contexto, se habla de degradar a secretarías los actuales
ministerios de Energía y de Producción, para que pasen bajo la órbita
 de Dujovne, que está al frente del proyecto más importante que tiene
 el Gobierno en la actualidad, que es la entrada de 50 mil millones de 
dólares del FMI.
Eso, lógicamente, no es del agrado de Juan José Aranguren y Francis
co "Pancho" Cabrera. Desde el entorno de uno de ellos se apresura
ron a confirmar a LPO que seguirán en sus cargos y que todo sigue 
igual.
Pero ese optimismo no es compartido hacia abajo. En medio de la 
crisis, varios jóvenes provenientes del sector privado que habían si
do atraídos al Gobierno por Mario Quintana y Gustavo Lopetegui 
están haciendo las valijas para irse del sector público, con la excusa 
de que "no se puede hacer nada" y tanpoco les garantizan el nivel
 de vida que creen merecer.

Confirmaron una serie de trabajos de embellecimiento y asfalto para Las Toninas

Se trata de la pavimentación de la Diagonal B, el ensanchamiento 
de la Avenida 26 y la realización de veredas entre las calles 31 y 25, 
entre otros trabajos sobre el espacio público. El detalle de las obras.


imag
De Jesús, Cardozo y Schlegel, conversando acerca de las obras en Las Toninas.
El intendente Juan Pablo de Jesús mantuvo una reunión con la titular
 de la Unidad de Gestión de Las Toninas, Eva Schlegel, con quien 
planificó una serie de trabajos que realizará la Municipalidad de La 
Costa sobre el espacio público de la localidad, que incluyen asfalto,
 el ensanchamiento de la Avenida 26 y la colocación de gaviones.
Según adelantó Schlegel, el Plan Integral de Asfalto se abocará a la 
pavimentación de la Diagonal B, desde la Plaza Prefectura Naval Ar
gentina hasta la calle 36 y 9, donde se encuentra la Unidad Sanitaria. 
Además, los trabajos de asfalto estarán acompañados por la construc
ción de cordón cuneta.
Enmarcado también en las obras de infraestructura, se encuentra pre
visto el ensanchamiento de la Avenida 26 y la realización de veredas 
desde la calle 31 hasta la 25, es decir, desde el Centro Integrador Comu
nitario (CIC) hasta la rotonda de la Plaza Prefectura Naval.
Otro de los temas del encuentro, fue la colocación de gaviones. En este 
sentido, la funcionaria municipal precisó que en breve estarán llegando 
las piedras que rellenan los gaviones (jaulas construidas con alambre 
galvanizado y recubierto de PVC) que se instalarán, en esta primera 
etapa, sobre el frente marítimo desde la calle 4 hasta la 10, y luego desde
 la calle 10 hasta la 14.
Durante la reunión, en la que además participó el secretario de Relacio
nes Institucionales, Cristian Cardozo, se dialogó sobre la posible amplia
ción de la Unidad de Gestión. “Se habló también de la ampliación de la 
Unidad de Gestión de Las Toninas, que busca tener mejor comodidad 
paraaquellos que vengan a vernos y poder así brindar una mejor atención”,
 comentó Schlegel.
Asimismo, la jornada fue oportuna para dar cuenta del primer mes de
 trabajo de la nueva titular de la Unidad de Gestión. Por eso entre la agen
da de temas que se abordaron, estuvieron las tareas que se están llevan
do adelante día a día, el detalle de la conformación del equipo de trabajo 
y la maquinaria disponible para las distintas labores.
Respecto a las tareas actuales, indicó que se está trabajando fuertemente
 en la limpieza de los zanjones en colaboración con la Cooperativa de 
Provisión de Obras, Servicios Públicos y Consumo de Las Toninas. 
“Estuvimos hablando con los vecinos para preservar la limpieza y 
tomar conciencia de que el trabajo se hace entre todos y con la ayuda
 de los vecinos”, agregó.
“Comenzamos con la poda, ya se hizo en la calle 7, la 5 y la 3, en base a 
los reclamos recibidos a través del 0800 de Atención al Vecino”, porme
norizó, y añadió que también se está trabajando con la motoniveladora 
en forma de cuadrícula en Costa Chica, donde se nivelan y rellenan las 
calles para luego avanzar sobre Las Toninas.
“Pronto empezaremos a trabajar con el enquinchado para recuperar y 
contener los médanos de la Costanera. Se hace una valla de contención,
 se poda y se va armando un enquinchado en los médanos para que no 
avancen hacia la Costanera”, completó Schlegel sobre las próximas 
tareas que realizará la Unidad de Gestión.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












jueves, 14 de junio de 2018

Caputo va al Banco Central y Dujovne absorbe Finanzas

Lo confirmaron en el Gobierno tras la cumbre de Macri con los ministros
 en Olivos.
#NoticiaEnDesarrollo  AMPLIAREMOS

El Gobierno se comprometió ante el FMI a bajar subsidios y echar empleados públicos

Además, prometió modificaciones en el sistema jubilatorio y menos 
obras de infraestructura. Todo eso surge de la carta de la "Carta de 
Intención" que Macri y su equipo enviaron al Fondo. 
El Gobierno se comprometió ante el FMI a bajar subsidios y echar empleados públicos Lagarde y Macri. Foto NA.
Una drástica baja de subsidios durante los próximos dos años, la "racionalización" del empleo público, menos obras de infraestructura y posibles modificaciones en el sistema jubilatorio, son algunos de los puntos clave de la "Carta de Intención" que el Gobierno envió al FMI.

Para realizar sus proyecciones fiscales, la Casa Rosada trabajó con un supuesto de crecimiento económico del 0,4 por ciento para este año, a raíz de la "reciente volatilidad de los mercados financieros, la sequía que afectó a nuestro sector agropecuario y la suba en los precios mundiales de

 la energía".

El Poder Ejecutivo subrayó que uno de los "ejes centrales" del plan

 económico "es acelerar el ritmo al que venimos reduciendo el
 déficit primario desde 2016".

Según el texto oficial, el esquema fiscal de mediano plazo elegido 

"garantizará que la deuda pública bruta como porcentaje del PBI 
caiga a partir de 2018, alcanzando el 55,8 por ciento del PBI hacia
 fines de 2021".

Además, el Gobierno anticipó que en octubre próximo enviará la

 Ley de Presupuesto al Congreso que apunta a un "déficit primario 
del gobierno nacional de 1,3 por ciento del PBI en 2019, siendo 
esta una de las metas estructurales de nuestro programa".

"Considerando la incertidumbre que enfrentamos actualmente, 

nuestras proyecciones de ingresos públicos en el presupuesto 
serán conservadoras e incluiremos, en forma prudencial, reser
vas de gasto que serán usadas únicamente en el caso de que 
ocurran imprevistos", puntualizó.

Buenos Aires, NA.

El dólar fuera de control: trepó $1,74 y cerró a $28,42

Se trata de un nuevo máximo histórico. El Banco Central se mantuvo 
al margen de las operaciones. En el ICBC se vendió a 29 pesos. 
El dólar fuera de control: trepó $1,74 y cerró a $28,42El dólar sin techo. Foto NA.
El dólar se disparó este juevesy marcó un nuevo máximo histórico de $28,42, en una jornada en la cual el Banco Central se mantuvo al margen de las operaciones.

En ICBC, la moneda norteamericana cerró a $29, mientras en Banco Galicia lo hizo a $28,80.
Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó este jueves a $27,26 para la punta compradora y a $28,42 para la vendedora, lo cual representó una

 suba de $1,74 respecto del miércoles.

En lo que va del año, el "billete verde" ya acumuló un incremento

 de 50,2 por ciento.
El día anterior, el dólar había escalado treinta centavos, a $26,68 

promedio para la venta en una jornada volátil en la cual el Banco 
Central intervino con una venta de US$ 99 millones y luego se 
mantuvo al margen de las operaciones.

Buenos Aires, NA.

Camioneros y las CTA colmaron la Plaza con críticas al Gobierno


Pablo Moyano advirtió que realizarán un nuevo paro de 48 horas 

los días 26 y 27 si no obtienen un aumento salarial del 27 por 
ciento que reclaman. 
Camioneros y las CTA colmaron la Plaza con críticas al GobiernoPablo Moyano dio un duro discurso. Foto NA/Damián Dopacio.
Integrantes del gremio de Camioneros y de las CTA de los Trabajadores y Autónoma arribaron este jueves a Plaza de Mayo, en el marco de un paro nacional que decretaron esos sectores sin piquetes ni cortes de ruta y en reclamo de un incremento salarial del 27 por ciento.

Acompañaron gremios docentes (CTERA, Suteba, Ute, Conadu, entre otros), ATE Capital y delegaciones de distintas dependencias estatales y de la Asociación Judicial Bonaerense, Aeronáuticos (APA), Cicop, el SUTNA y la AGTSyP, que parará desde 

las 20:00 hasta el cierre del servicio del subte.

También participaron gremios cercanos a Camioneros como Peajes 

y Canillitas y sindicatos enrolados en la Corriente Federal (Fede
ración Gráfica y Curtidores) y la CGT (UOM Quilmes y Apops), y mo
vimientos sociales que son parte de las dos CTA, como la Tupac
 Amaru, el MTL, Barrios de Pie, Ctep y la CCC.

La movilización la encabezaron referentes de esos gremios, como

 Hugo Yasky, Roberto Baradel, Sonia Alesso, Pablo Micheli, Pablo 
Moyano, Omar Plaini, Eduardo López, entre otros.

Durante el acto central hubo duros discuros.

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, 

ratificó que los trabajadores del sector realizarán una nueva huelga 
de 48 horas los días 26 y 27 si no obtienen un incremento salarial 
del 27 por ciento.

Esa huelga será justo los dos días siguientes al paro general con

vocado por la CGT para el 25, por lo que el autotransporte de de 
cargas estaría paralizado durante 72 horas, lo cual podría generar 
desabastecimiento en algunos rubros.

"A los empresarios del transporte les pido que no se dejen presionar

 por el ministro (de Trabajo, Jorge) Triaca. Si no obtenemos respues
tas esta semana al 27 por ciento le decimos a los compañeros 
Camioneros que están acá y en las rutas, que este gremio va a 
adherir al paro general del 25 de junio y paramos el 26 y el 27. 
Queremos un salario digno por la actividad que hacen nuestro tra
bajadores", advirtió Moyano durante su discurso en la huelga dis
puesta por ese sindicato y las dos CTA.

En tanto, el secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Miceli, 

instó a participar del paro general que dispuso la CGT para el pró
ximo 25 de junio y señaló que van con "el plan de movilizar y pelear 
en las calles para que se caiga este modelo económico".

"Si no hay pelea, (el Gobierno) no subía del 15 al 20 por ciento (el tope 

salarial), que sigue siendo una mierda, una pérdida salarial, pero al 
menos aumentaron 5 puntos. Por eso, los cientos de miles de moviliza
dos nos fortalece el alma y vamos a seguir saliendo a la calle, aunque 
al otro día no haya milagro", indicó Miceli durante el acto central de la
 movilización de Camioneros y las dos CTA en Plaza de Mayo.

El líder de la Central de Trabajadores de la Argentina agregó: "Esto nos 

da fuerzas para seguir adelante y parar otro vez y otra vez hasta que se 
caiga este modelo económico.
Fuera el FMI".


Buenos Aires, NA.

Stolbizer: "La gestión de Vidal es tan mala como la de Scioli"


"En las áreas clave, Educación, Salud y Seguridad, no puede mostrar 
absolutamente ningún avance con respecto a la gestión anterior", dijo 
la ex legisladora. 
Stolbizer: "La gestión de Vidal es tan mala como la de Scioli"Margarita Stolbizer. Foto: NA.
La líder del GEN, Margarita Stolbizer, consideró que la gestión de a gobernadora María Eugenia Vidal es "tan mala como lo fue" la de su antecesor en el cargo, Daniel Scioli.

"La gestión de Vidal es tan mala como lo fue la de Scioli. En las áreas clave, Educación, Salud y Seguridad, no puede mostrar absolutamente ningún avance con respecto a la gestión anterior", dijo Stolbizer.

En declaraciones a un matutino platense, la exdiputada criticó también a la gestión del presidente Mauricio Macri, al advertir que existe

 déficit "porque hay endeudamiento, cada vez se paga más en 
concepto de intereses y porque desde que asumió hace más de
 dos años bajó impuestos a los sectores más poderosos".

"Habría que aplicar un impuesto extraordinario a patrimonios 

extraordinarios antes de seguir apretando a los mismos secto
res", advirtió.

La Plata, NA.

Lagarde dio "la bienvenida" a planes económicos del Gobierno

Entretanto, el Gobierno comunicó que próximamente anunciará un 
programa de venta de hasta 7.500 millones de dólares provenientes 
del acuerdo con el Fondo. 
Lagarde dio "la bienvenida" a planes económicos del Gobierno Christine Lagarde. Foto: AFP/NA.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró este miércoles que el organismo dio "la bienvenida" a los planes de política económica del gobierno argentino.

Lagarde emitió una declaración sobre la Carta de Intención y Memorándum de Políticas Económicas del gobierno de Mauricio Macri solicitando un Acuerdo Stand-By por 50.000 millones de dólares con el FMI.

"El Gobierno del presidente (Mauricio) Macri nos proporcionó hoy los detalles de su plan económico y su solicitud formal de apoyo del FMI para este 

esfuerzo fuerte y ambicioso a través de su Carta de Intención y Memo
rándum de Políticas Económicas. Las autoridades tienen la intención 
de publicar estos documentos en breve", señaló Lagarde.

Entretanto, el Gobierno comunicó este miércoles que próximamente 

anunciará un programa de venta de hasta 7.500 millones de dólares 
provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) 
para apoyo presupuestario.

El programa consistirá en ventas diarias pre-anunciadas que se ejecu

tarán a través de un mecanismo de subastas realizadas por el Banco 
Central a solicitud del Tesoro, dijo la cartera que conduce Luis Caputo.

Buenos Aires, NA.

Procesan a Echegaray en la causa contra Lázaro Báez

El juez Casanello considera que el ex titular de la AFIP incurrió en 
el delito de encubrimiento para favorecer maniobras evasivas 
millonarias a "Austral Construcciones". 
Procesan a Echegaray en la causa contra Lázaro BáezRicardo Echegaray. Foto NA.
El juez federal Sebastián Casanello procesó este miércoles al ex titular de la AFIP durante el kirchnerismo Ricardo Echegaray y al ex responsable de la DGI Angel Toninelli por "encubrimiento agravado" de la evasión impositiva que cometió el titular de la empresa "Austral Construcciones", el detenido Lázaro Báez.

Fuentes judiciales informaron que el magistrado resolvió procesar al ex funcionario luego de indagarlo en la causa por la "ruta del dinero K", sumado a que le impuso un embargo de 70.412.000 de pesos en

 su contra.

En su fallo, el juez Casanello procesó a Echegaray y Toninelli por 

supuesto "encubrimiento agravado" e "incumplimiento de debe
res de funcionario público" al considerar que frenaron investiga
ciones sobre las llamadas "usinas de facturas truchas", la herra
mienta que le permitió cometer maniobras evasivas millonarias a 
"Austral Construcciones" del grupo Báez.

"La obligación de velar por los intereses fiscales del Estado y de 

controlar derivan del Decreto 618/97, cuyo artículo 4 establece que 
corresponde a la AFIP "la aplicación, percepción y fiscalización de 
los tributos y accesorios dispuestos por las normas legales respec
tivas...", por lo que no quedan dudas que Echegaray y Toninelli 
también incumplieron deliberadamente con un acto de su oficio al 
que estaban legalmente obligados", advirtió el magistrado.

En función de ello, dijo el juez que "la consecuencia directa de los 

hechos por los cuales Echegaray y Toninelli son procesados aquí 
se observan de manera palmaria, y el perjuicio ocasionado ascien
de, como hipótesis de mínima, a $70.400.000, conforme al análisis
 efectuado".

Buenos Aires, NA.

El Gobierno anunció que el medio aguinaldo pagará ganancias

Lo ratificó este miércoles el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. De 
sta manera, se abre un nuevo foco de conflicto con la oposición y
 la CGT. 
El Gobierno anunció que el medio aguinaldo pagará gananciasJorge Triaca. Foto: NA/Daniel 
Vides.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ratificó este miércoles que el Gobierno no eximirá del pago del impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo de junio, como reclamó la oposición y también la CGT.

"Tenemos que cuidar los recursos escasos que tiene el Estado, por eso hablamos de prioridades. Yo entiendo el impacto que tiene el Impuesto a las Ganancias, pero hace 18 meses aprobamos un proyecto de ley consensuado con la oposición y con los dirigentes sindicales", sostuvo el funcionario.

En declaraciones radiales, Triaca dijo que para el Gobierno "hay 

otras prioridades" que no pasan por eximir Ganancias del medio 
aguinaldo, como se hizo en años anteriores.

Además, cuestionó el proyecto del senador peronista Miguel Angel

 Pichetto, que impulsa la exención.

Buenos Aires, NA.

Habrá baja de subsidios y menos empleados públicos

Los compromisos que asumió el Gobierno ante el FMI incluyen 
cambios en las jubilaciones, según la "Carta de Intención" envia
da al organismo. 
Habrá baja de subsidios y menos empleados públicos a carta de intención. Foto: NA.

Una drástica baja de subsidios durante los próximos dos años, la "racionalización" del empleo público, menos obras de infraestructura y posibles modificaciones en el sistema jubilatorio, son algunos de los puntos clave de la "Carta de Intención" que el Gobierno envió al FMI.

Para realizar sus proyecciones fiscales, la Casa Rosada trabajó con un supuesto de crecimiento económico del 0,4 por ciento para este año, .a raíz de la "reciente volatilidad de los mercados financieros, la sequía que afectó a nuestro sector agropecuario y la suba en los precios mundiales 

de la energía".

El Poder Ejecutivo subrayó que uno de los "ejes centrales" del 

plan económico "es acelerar el ritmo al que venimos reduciendo 
el déficit primario desde 2016".

Buenos Aires, NA.

Tras 23 horas de debate, Diputados le dio media sanción al proyecto de aborto legal

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de 
interrupción voluntaria del embarazo con 129 votos afirmativos, 
125 negativos y una abstención. 
Tras 23 horas de debate, Diputados le dio media sanción al proyecto de aborto legalDiputadas a favor del aborto legal. Foto 
NA/Santiago Viana.
Tras un debate maratónico, la Cámara de Diputados le otorgó este jueves media sanción y giró al Senado el proyecto de despenalización del aborto.

Con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención, se logró la aprobación en general del proyecto, y ahora la discusión continúa con el tratamiento en particular del articulado.

La iniciativa despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 con el consentimiento informado de la persona gestante.

Buenos Aires, NA.

Con el empuje radical y el sorpresivo apoyo de los peronistas pampeanos se aprobó la ley de aborto

LPOLa despenalización sumó 129 votos a favor contra 125 y una 
abstención. El viaje para votar del misionero Franco también fue
 clave para la sanción. Ahora deberá tratarla el Senado.
El anuncio de los tres diputados del peronismo pampeano de que
 votarán a favor de la despenalización del aborto generó un vuelco inesperado sobre el final del debate y los pro aborto se ilusionaban con darle media sanción al proyecto.
A esa hora, todos los cálculos daban que la posición contraria a la 
ley se imponía por apenas dos votos, ya sin indecisos que dieran
 margen para dar vuelta la votación. Delú y Rauschenberger no
 habían dado señales en la previa pero eran contados entre los que 
rechazarían el proyecto."Junto a Melina Delú y Ariel Rauschenberger, 
los 3 diputados nacionales peronistas por La Pampa votaremos a 
FAVOR de la despenalización del aborto", escribió a las 8 de la ma
ñana el legislador Sergio Ziliotto.


El tuit de Ziliotto revolucionó un clima que en ese momento era de pe
simismo entre los que apoyan la ley, que a esa hora estaban dos votos 
abajo y habían apelado a la estrategia de pedirle "un gesto" a la Casa 
Rosada para que intervenga ante el interbloque de Cambiemos y logre
 alguna ausencia o abstención de último momento.
Ya en el cierre del debate, mientras transcurrían los discursos de cierre 
y el resultado parecía definido, el macrista Gastón Roma (Tierra del 
Fuego) también avisó que votaría a favor, con lo que el conteo pasó a
 tener una diferencia de tres votos.
Cerca de las 7 de la mañana, varias de las impulsoras del proyecto 
improvisaron una conferencia de prensa en la que Victoria Donda le
 pidió a Mauricio Macri que "se despierte" y "ayude" a que la ley 
salga. Incluso la radical Brenda Austin opinó que "el Gobierno tiene 
que actuar".
Durante la madrugada, varios de los considerados indecisos se ter
minaron volcando por el "no", lo que parecía inclinar la balanza por
 el rechazo al proyecto. Ellos fueron el macrista Facundo Garretón, 
los peronistas formoseños Gustavo Fernández Patri e Inés Lotto, y
 el salteño Javier David (PJ).
En cambio, el fueguino Héctor "Tito" Stefani (PRO) pasó de indeciso 
a votar positivo, sumándose así a algunos radicales que se definie
ron a favor como el puntano José Riccardo. Lo mismo hizo Mirta 
Pastoriza, del Frente Cívico de Santiago del Estero, que se separó 
de sus compañeros y anunció que votaría a favor.