ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 26 de julio de 2018

Ayer Marcos García anunció que abandona el HCD de La Costa

"Cotoco" ofreció una conferencia de prensa en la que contó los
 motivos de su decisión. Escuchá la palabra del ahora ex concejal 
por el frente Cambiemos.

imag
En conferencia de prensa, Marcos García anunció su renuncia al 
HCD de La Costa.
El ahora ex concejal por el frente Cambiemos en La Costa, Marcos
 “Cotoco” García, brindó una conferencia de prensa donde anunció
 que nuevamente abandona su banca en el Honorable Concejo 
Deliberante.
 
García se vio envuelto en una polémica con el Dr. Gustavo Mettler 
por el caso de una paciente que falleció en el nosocomio de Mar de
 Ajó y también hizo referencia a ese conflicto que se viralizó en
 redes tras una carta escrita por el médico.
 
“Cotoco”, además de su lugar en el HCD, dejó varias expresiones 
en un monólogo que duró menos de media hora y del cual éste es el
 resumen publicado por Radio Noticias en su canal de YouTube.

 

Chocó con una moto y la llevó abajo del auto por más de una cuadra

Ocurrió anoche en la zona céntrica de Villa Gesell. Tras el impacto, el 
conductor del vehículo no se detuvo enseguida y recién frenó 100 
metros más adelante del lugar del accidente. El motociclista quedó
 herido.



imag
El Peugeot 307 y la moto debajo. Su conductor sufrió una herida en el cuero cabelludo.
Según informaron fuentes policiales, el accidente automovilístico se
 dio en la intersección del Paseo 105 y la Avenida 4. Allí se encontraron
 con la víctima, un joven de 19 años, quien se hallaba sentado en la 
vereda con una herida en el cuero cabelludo.
El joven les explicó a los agentes que él circulaba por Paseo 105 -de
 oeste a este- en su moto Honda XR 125 blanca y que, al llegar a la
 intersección de Avenida 4, fue colisionado por un auto que circulaba
 en dirección norte a sur.
El conductor no habría detenido la marcha y continuó por Avenida 4, 
llevándose la moto a la rastra. Los policías luego procedieron a la bús
queda del rodado, encontrado a casi 200 metros, sobre Avenida 4 entre
 los Paseos 106 y 107. El auto, un Peugeot 307, era conducido por un 
vecino de unos 45 años, hallándose debajo del rodado la moto de la 
víctima.
Según Minuto G, el motociclista fue trasladado al hospital, mientras 
que el conductor del automóvil fue llevado a la comisaría Primera, pre
via realización de una extracción de sangre en el nosocomio local.
Nora Cortiñas: "A las Fuerzas Armadas no les debemos nada" 
"No entiendo por qué Macri dice que tenemos una deuda con las

 Fuerzas Armadas", indicó la referente de Madres de Plaza de 
Mayo Línea Fundadora. 
Nora Cortiñas: "A las Fuerzas Armadas no les debemos nada"

Nora Cortiñas. Foto: NA/Damián Dopacio.
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas cuestionó este jueves el decreto de reforma militar del Gobierno nacional y al respecto dijo que no entiende los motivos por los cuales el presidente Mauricio Macri afirma que la sociedad argentina tiene "una deuda" con las Fuerzas Armadas.

"No entiendo por qué Macri habla de una deuda con las Fuerzas Arrmadas, no les debemos nada", sostuvo la dirigente.

En diálogo con radio La Patriada, Cortiñas recordó la experiencia 

de los años de plomo cuando gobernaba la última dictadura militar
 y acto seguido reclamó que las Fuerzas Armadas no vuelvan a 
recorrer "las calles de nuestro país".
"No queremos más a las Fuerzas Armadas en las calles de nuestro 
país, no queremos más intimidaciones permanentes", enfatizó.

Buenos Aires, NA. 

Masiva protesta frente al Edificio Libertador en contra del decreto de Macri sobre las FFAA

Militantes de organizaciones gremiales, políticas y de Derechos Huma
nos exigen que el Gobierno de marcha atrás con el DNU que habilita a
 los militares a participar de tareas de seguridad interior.
Masiva protesta frente al Edificio Libertador en contra del decreto de Macri sobre las FFAAUna multitud frente al Edificio Libertador. Foto NA/Damián Dopacio.
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto a otras organizaciones de derechos humanos, realizaron este jueves un acto frente al Ministerio de Defensa para rechazar las nuevas funciones que cumplirán las Fuerzas Armadas y aseguraron que el Gobierno busca "la represión de la protesta social".

Del evento también participaron organizaciones sociales, gremiales y políticas como la CGT, ATE Capital, La Cámpora y partidos de izquierda.

Miles de personas llegaron desde las 17:00 hasta la sede de la cartera 

nacional, ubicada sobre Paseo Colón y Alsina, en el bajo porteño, 
para participar de la protesta.

"Sabemos lo que significa el rol de las Fuerzas Armadas, por eso de

cimos que milicos en la calle, nunca más", resaltó Lita Boitano, de
 Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una de las oradoras de
 la jornada.

Las agrupaciones leyeron un comunicado conjunto en el que cues

tionaron la medida anunciada por el presidente Mauricio Macri y
 apuntaron contra el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Buenos Aires, NA.

En unidad, la oposición le exige a Vidal respuestas por el ajuste contra los Bomberos Voluntarios

Tras la medida del gobierno nacional, desde la Cámara de Diputados le 
reclamaron a la Gobernadora la reglamentación de la Ley 14.761, que
 crea un Fondo Operativo para Federaciones y Asociaciones de Bombe
ros Voluntarios. Tal como informó La Tecla, en el sector preocupa el
 recorte del 40 por ciento de los fondos producto de una decisión de 
Mauricio Macri.
Tal como informó La Tecla, los Bomberos Voluntarios afrontan una 
grave crisis producto de una decisión política del gobierno de Mauricio 
Macri. En ese sentido, hace algunos días, desde el kirchnerismo de la 
provincia de Buenos Aires se acercaron a algunas dependencias para
 tomar conocimiento de la problemática que se viven día a día en los
 cuarteles.

En aquel momento, fue la diputada bonaerense del bloque de Unidad
 Ciudadana, Lucía Portos, quien se acercó hasta Ituzaingó para conver
sar con la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios en el distri
to de la Primerasección electoral. Conforme a los trascendidos, el
 encuentro tuvo como objetivo tomar conocimiento del plan de lucha
 de la asociación bomberil para acompañar desde el rol legislativo.
Con dicho panorama, una semana más tarde, desde la Legislatura 
bonaerense los bloques de la oposición conformados por Unidad Ciu
dadana, PJ Unidad y Renovación; Peronismo Kirchnerista y el Frente
 de Izquierda de los Trabajadores, presentaron en conjunto un reclamo
 a María Eugenia Vidal.
En definitiva, los sectores  opositores le reclaman a la mandataria bo
naerense que de respuestas a los bomberos voluntarios de la Provincia
 ante la medida del líder nacional de Cambiemos que recorta el 40 por
 ciento del presupuesto bomberil. A su vez, para dotar de herramientas
 a la Provincia, y que el aporte sea efectivo, le exigen que reglamente
 la Ley 14.761, que crea un Fondo Operativo para Federaciones y Aso
ciaciones de Bomberos Voluntarios.
Vale destacar que, tal como lo informó La Tecla, hace algunas semanas 
el ajuste llegó a los bomberos voluntarios. La publicación del Boletín 
Oficial de fines de mayo de este año confirmó el recorte del Programa 
43 (de Acciones de Protección Civil, Prevención de Emergencias y 
Alerta Temprana y Desastres), que depende del Ministerio de Seguri
dad, y subsidia a los servidores públicos.
Pasado en limpio, la decisión representa un 40 por ciento menos de
 ingresos para las asociaciones bomberiles, lo que se traduce en una
pérdida adquisitiva superior a los $ 600 millones.
La baja en la suma de dinero generó malestar en las diversas institu
ciones que llevaron adelante diferentes acciones para dar marcha atrás
 con una medida que califican de “inconstitucional”. Es que la afecta
ción de esos recursos está determinada por la ley N° 25.848, que los 
asigna bajo la categoría de Fuente 13, y que sirve para financiar institu
ciones, programas y actividades específicas de la Administración Cen
tral. Por ende, no pueden ser tocados por intereses políticos.
No obstante, cada una de las asociaciones de Bomberos Voluntarios 
del país recibió un depósito de $ 1.060.369 que, comparado con el del 
año pasado, fue menor (lo percibido entonces fue $ 1.085.000). El 
desfinanciamiento se torna más visible si se tienen en cuenta las es
timaciones de inflación proyectadas para el 2018. Así, estas institu
ciones deberían recibir alrededor de un 30 por ciento más, lo que lle
varía esa cifra a $ 1,600.000 para cada cuartel.
Alarmados por el escenario que se avecina, desde la Federación de 
Bomberos Voluntarios de la Provinciadenuncian desfinanciamiento.
 En diálogo con La Tecla, su presidente, Osvaldo Lori, aseguró que
 “es un recorte que a muchas instituciones las deja fuera de servicio, 
porque en localidades muy pequeñas es difícil que los cuarteles pue
dan vivir de lo que puedan aportarles sus habitantes. Hay que tener 
en cuenta que el 60 % de las instituciones del país son dependientes 
de subsidio”.
Para apoyar su postura, desde la misma asociación, y luego de elevar 
el reclamo correspondiente al Ministerio de Seguridad y a gran parte 
de los legisladores nacionales y provinciales, en el mes de enero se
 inició una acción judicial que logró obtener una medida cautelar favo
rable en el tema, y en mayo se reiteró el pedido por vía administrativa
, sin obtener aún respuesta alguna.
Si bien, hasta diciembre, el Estado nacional tiene tiempo de ampliar la
 partida y pa-gar lo que correspondería a cada entidad, lo cierto es
 que el panorama se proyecta negro. Para colmo, Nación todavía
 adeuda un remanente de plata que corresponde al 2017. No es un 
monto menor: son $ 147.396.107 que fueron solicitados oportunamen
te en noviembre de 2017, con una reiteración en mayo de 2018, y que
 ahora mutaron en un nuevo reclamo judicial. La reacción del Gobier
no es la misma: indiferencia. Fuentes vinculadas a la Superintenden
cia de Seguros de la Nación les confiaron a los directivos de la
 asociación bomberil que ese dinero ya estaría perdido.
En torno al recorte del 2018, en paralelo al reclamo judicial, los 
bomberos se movilizaron hasta el Congreso Nacional para sostener
 reuniones con los legisladores, que se comprometieron a tomar 
cartas en el asunto. Pero lo que más asusta a los cuarteles, aun así,
 no es el desfinanciamiento actual, sino una información que obtu
vieron en el último tiempo, y que indica un futuro nuevo recorte.
Según señalan desde la Federación de Bomberos Voluntarios, Mau
ricio Macri proyecta un nuevo ajuste y, para hacerlo, retocaría el por
centaje que se obtiene de la contribución obligatoria de las primas 
de seguros con la que se financia el subsidio. Ahora es de 5 por mil,
 y lo reduciría al 3,94 por mil.

D´Elía se pasó, el radicalismo lo criticó y Bullrich lo denunció

El Gobierno presentó una demanda contra el exlíder piquetero 
ante el juzgado de Ariel Lijo, acusándolo de instigación a cometer
 delitos e intimidación pública. El radicalismo bonaerense repudió
 al dirigente K que había propuesto "fusilar a Macri en la Plaza de
 Mayo, delante de todo el pueblo".
D´Elía se pasó, el radicalismo lo criticó y Bullrich lo denunció
La propuesta lanzada por el exlíder piquetero Luis D´Elía no iba a pasar desapercibida. Eso lo tenía claro cuando aseguró que "a Macri habría 
que fusilarlo en la Plaza de Mayo delante de todo el pueblo", por haber
 endeudado a nuestro país.

Las respuestas no se hicieron esperar y llegaron desde el costado po

lítico, por vía de los radicales, y también desde el ámbito judicial, con 
una denuncia en marcha.

Por un lado, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia

 Bullrich, presentó una denuncia contra  D'Elía por sus declaraciones
 en el programa "1+1=3" que conduce Santiago Cúneo.

La denuncia fue formalmente presentada a través de la Secretaría de 

Cooperación con los Poderes Constitucionales, que coordina Pablo 
Noceti, acusando al dirigente de instigación a cometer delitos e intimi
dación pública.

El texto de la demanda señala que el polémico titular del partido Miles

 "muestra una conducta que no respeta la investidura del Presidente
 de la República".
 




View image on TwitterView image on TwitterView image on Twitter

Tras las violentas declaraciones de Luis D'Elía contra el Presidente @mauriciomacri, presentamos una denuncia en la Justicia. Vamos a ser firmes contra él y contra todos los que pretendan ejercer conductas patoteras y antidemocráticas, que busquen dañar a las instituciones.

"Es en el entendimiento de la preservación de la libertad, la vida y los 

derechos y garantías de los habitantes de nuestra Nación en un marco
 de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático que mo
tiva la presente denuncia", señalan en la denuncia que ya está en ma
nos del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo.

Por su parte, el Comité Provincia de Buenos Aires de la UCR reprochó

 la actitud del dirigente K, acusándolo de tener "oscuras intenciones".

"Los radicales sabemos qué oscuras intenciones ocultan aquellos que 

dicen que el pueblo está equivocado, o que no sabe lo que le conviene
 Porque tenemos memoria y ya lo vivimos de forma trágica", asevera
ron los dirigentes radicales.

Sin clases: los docentes de la Provincia paran por 72 horas a partir del lunes

Lo decidió el Frente de Unidad Docente tras el fracaso de la negociación 
paritaria. La medida fue decidida tras la no convocatoria a negociaciones
 por parte del Ejecutivo. Anuncian una gran movilización a La Plata.
Sin clases: los docentes de la Provincia paran por 72 horas a partir del lunes
Los docentes de la provincia de Buenos Aires confirmaron un paro 
por 72 horas a partir del próximo lunes 30, tras el fracaso de la nego
ciación con el Gobierno bonaerense en la paritaria del sector.

En un duro comunicado, el Frente de Unidad Docente aseguró que

 “a pesar de la predisposición y la buena fe de los gremios que inte
gramos el Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, Udocba, AMET y 
Sadop) para continuar dialogando, mediante la solicitud de un cuarto
 intermedio el lunes 23 del corriente, fue rechazada públicamente en
 reiteradas oportunidades por el Ministro de Trabajo”.

“Esto es una muestra más del desinterés de la Gobernadora Vidal 

por destrabar el conflicto”, agregaron los gremios que nucelan a los
 maestros, destacando que “informamos que luego de esperar 94
 días, mediante dos cautelares, la Justicia obligó al Gobierno a con
vocar a los Docentes”

EL FUD expresó que "en un nuevo simulacro de negociación parita

ria nos presentaron una oferta del 15%, muy lejos de la necesidad 
del bolsillo de los Docentes”.

“Por lo tanto resolvemos paro de 72 horas,  los días 30, 31 de julio y

 1 de agosto que  incluirá movidas distritales y una gran moviliza
ción a La Plata”, concluye el comunicado.

En el último encuentro, los gremios rechazaron una oferta del 16,7 

por ciento para la primera mitad del año (15% por salarios y otro 
1,6% como suma adicional), exigiendo una recomposición no infe
rior al 30 por ciento.

El médico Albino alteró el debate por el aborto: "El preservativo no sirve contra el Sida"

"Van a tener las manos manchadas de sangre de esas criaturas", amenazó.
 Un salteña de 16 años acusó fuerte a la iglesia.
El médico Abel Albino, reconocido como creador de la fundación CONIN
 pero también por sus polémicas afirmaciones sobre la sexualidad, alteró 
este miércoles el debate por la despenalización del aborto en el Senado
 al afirmar que el uso de preservativos no sirve para prevenir el Sida.
"Los preservativos no sirven contra el Sida", provocó el pediatra, cuya
 fundación tiene varios contratos con dependencias del gobierno nacional
 y algunos provinciales. "El profiláctico no la protege de nada. Porque el
 virus del Sida atraviesa la porcelana. ¡El virus del Sida atraviesa la porce
lana!", insistió mostrando como ejemplo un vaso de vidrio.
Su insólita afirmación alteró a la médica Mabel Bianco, presidenta de la 
Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), que había 
expuesto antes pero prefirió no escucharlo. "¡Pero por favor doctor!", le 
gritó antes de irse.
"Tienen que entender que el profiláctico no protege de nada. El virus del 
SIDA atraviesa la porcelana. Es 500 veces más chico que el espermatozoi
de. Entonces, el profiláctico no sirve absolutamente porque falla el 30% 
de las veces en el embarazo, imagínense lo que puede pasar con el Sida",
 continuó.
"El profiláctico no la protege de nada. Porque el 
virus del Sida atraviesa la porcelana", dijo Abel 
Albino. Una médica invitada abandonó la sala
 indignada. "Es un irresponsable", le gritó la kirch
nerista Sacnun. 
"Sería irresponsable si no lo dijese, porque no se dice que eso puede 
fallar. No es una protección absoluta ni lo será jamás. La posibilidad
 de contagio es muy grande, porque no siempre uno se pone el profilác
tico cuando sale de la casa, se lo pone cuando está en la situación, y 
ya se pudo haber contagiado", argumentó.
"Estamos creando un turismo sexual peligroso", fue otra de sus frases.
 "No puedo creer que tenga que venir a decirles: por favor, no los maten.
 Son seres humanos como nosotros, tienen un derecho personalísimo;
 matar a un niño es abortar. Ustedes van a tener las manos manchadas
 de sangre de esas criaturas", desafió. 
Al cruce le salió la senadora santafesina María de los Ángeles Sacnun. 
"Con lo que usted está planteando, está prácticamente desbaratando
 cualquier política de educación sexual integral en Argentina. Porque la
 verdad que lo que usted está planteando es relaciones sexuales sola
mente para la reproducción. Usted está pretendiendo imponer un siste
ma de valores absolutamente personal al conjunto de la sociedad, pero
 además con una consecuencia que es absolutamente reprochable
 desde el punto de vista médico", replicó la dirigente kirchnerista. 
"Está desvalorizando un programa de educación sexual integral, está
 desvalorizando cualquier tipo de programa que tenga que ver justamen
te con distribución gratuita de anticonceptivos, profilácticos, que es 
necesario no solamente para que no se produzcan embarazos no desea
dos y evitar la interrupción del embarazo, sino que además está gene
rando una posibilidad de un contagio de una enfermedad como el VIH 
que ha generado una devastación no solo en nuestro país y en el mun
do. La verdad que me parece, y se lo digo con todo respeto, de una ab
soluta irresponsabilidad de su parte", continuó Sacnun.
 El salón Illía volvió a sacudirse unas horas después con la exposición
 de Milagros Peñalba, de 16 años, líder de la Coordinadora de Estudian
tes Secundarios de Salta, "donde hay un gran porcentaje de madres sol
teras y todos los días conocemos un caso de abuso sexual. Queremos 
salir sin miedo a la calle pero no podemos, porque la provincia ocupa el
 segundo lugar con mayor tasas de femicidios".
"No tenemos educación sexual y no se nos proveen métodos anticonce
ptivos, pero si nos quedamos embarazadas se nos juzga en las calles, se
 nos echa o margina. En Salta la educación sexual la dicta la iglesia. Esta
mos hartos que los que deben representar a Salta representen a un sec
tor conservador, de doble moral, que niega nuestros derechos", denunció.
La senadora salteña María Fiore Viñuales, que milita en contra de ley,
 estaba sentada a pocos metros pero prefirió no mirarla y entretenerse 
con su celular. Ni siquiera levantó la cabeza cuando la joven se refirió a 
"aquellos a los que los abusos intrafamiliares en el interior de la provin
cia son algo que parece no importarle, lo cual nos preocupa mucho". 
"Durante años luchamos por una educación sexual laica y con perspecti
va de género, con una cultura de hetersexualidad obligatoria, xenofobia,
 machismo, la iglesia y el Estado Provincial se encargaron de adoctrinar
nos. Les interesa de la educación sexual como modo de producción", se
 indignó. 
La única pregunta fue de la radical mendocina Pamela Verasay, militante
 a favor de la ley. "Acá se escucha mucho sobre la necesidad de reforzar
 la educación sexual. ¿A vos te enseñan en la escuela?", la interrogó. 
"No, nunca me han enseñado educación sexual plena. La única que he 
recibido es la educación para el amor, que era heteronormativa, machista
 y como método anticonceptivo se recomendaban no tener sexo", res
pondió. "¿Ni siquiera para enfermedades de transmisión sexual?", repre
guntó Verasay. "No. de eso no se habla", cerró la joven. 
Otro golpes bajos los dieron los representantes de la comunidad de sín
drome de down.  Andrés Varia Navarro, secretario general de la Asocia
ción dijo que en Europa las personas de su condición "son un grupo
 humano en extinción", a partir del aborto legal que se usa "como méto
do eugenésico".
Le siguió Leila, una joven con síndrome de Down: "Reclamo mi derecho 
y el de todas las personas con síndrome de Down a estudiar y trabajar. 
El bebé es lo más importante, el bebé no es malo. Tenemos derechos a
 nacer y a vivir".
El exministro de Salud Daniel Gollán afirmó que "hay subregistro de las 
muertes por abortos" y que un estudio hecho durante su gestión mostró
 que hay un "17% de muertes" de mujeres por esa causa.

"Dejar las cosas como están no cambia la realidad. ¿Ustedes creen que 

porque siga siendo ilegal el aborto las mujeres van a dejar de abortar? 
Va en contra de toda la evidencia científica, no va a pasar", cerró Gollán.

Vidal arma un grupo de legisladores para contener la bronca de Cambiemos en el interior



Una mesa política se reunirá cada 25 días en Diputados. El objetivo es
 ordenar las tensiones del interior bonaerense.
María Eugenia Vidal dio luz verde para el funcionamiento de una mesa 
política que se reunirá en la presidencia de Diputados y de la que parti
ciparán senadores y diputados del interior. ¿El objetivo? Comenzar a
 definir la estrategia territorial de Cambiemos de cara al próximo año.
Se trata de un ámbito de discusión política, territorial y electoral que dará
 voz a las cinco secciones electorales del interior. La estrategia para el 
Conurbano, en cambio, -tal como sucedió en 2017- corre por un carril 
exclusivo del Jefe de Gabinete, Federico Salvai.
Según pudo saber LPO, de cada una de las reuniones participará el pre
sidente de Diputados, Manuel Mosca, y el subsecretario de Asuntos
 Municipales, Alex Campbell, en representación del Ejecutivo. Pero ade
más circularán por allí el vicegobernador, Daniel Salvador, y la diputada
 Maricel Etchecoin Moro, mano derecha de Elisa Carrió en el armado
 bonaerense. Ambos como representación del resto de las fuerzas que 
conforman la coalición Cambiemos.
La idea que barajan en el gobierno es avanzar durante este año en reunio
nes cada 25 días. El año próximo los encuentros serán todas las sema
nas o como mínimo cada diez días. La primera reunión será la semana
 que viene.
La maniobra busca hacer partícipe a los legisladores de la estrategia elec
toral de Cambiemos. En tiempos de crisis -económica y política- en el 
gobierno entienden que es tiempo de contención desde la cúpula hacia el 
territorio. Ese es el objetivo de máxima: llegar a la elección del próximo 
año con un cierre lo más ordenado posible.
Es que en 2017, con una gestión en ascenso, obras en cada punto del 
extenso interior bonaerense y una Gobernadora en su pico de populari
dad, los operadores políticos de Vidal no encontraban demasiados moti
vos para dar juego a los actores del interior.
Ahora, en la adversidad, es cuando se impone la política y por eso la 
opinión de los legisladores de cara a la elección y el armado empieza a
 ser relevante para el futuro de Cambiemos.
Pero además, en este caso asoma una variable importante. Los legislado
res que ingresaron en 2015 tienen que renovar sus bancas y cualquier
 disconformidad, por mínima que sea, puede disparar una mala jugada en 
el recinto de Diputados, espacio donde las negociaciones para aprobar leyes complicadas están siempre al límite.

María Eugenia Vidal y Alex Campbell.

La prioridad en estas mesas políticas la tendrán los 'sin tierra' aquellos
 legisladores de distritos donde gobierna el peronismo. En el gobierno
 sostienen que es imperioso definir una buena estrategia para sumar 
distritos.
Sin embargo, los distritos considerados 'propios' también serán puestos
 en discusión. Hay algunos casos complejos para la dinámica política
 del oficialismo, como Lincoln donde la diputada de Cambiemos, Vanesa
 Zuccari, y los concejales del PRO mantienen una pésima relación con
 el intendente Salvador Serenal.
Lo mismo sucede en distritos como Coronel Suárez y Tornquist, donde
 la gestión de Roberto 'Pachi' Palacios y Sergio Bordoni no termina de 
arrancar. Y por supuesto en la siempre compleja Mar del Plata donde Cambiemos apostará a una gran interna.
Por caso, Bordoni dio cuenta del pesimismo que envuelve a Cambiemos
 en el interior. "Voy a terminar mi gestión, pero no puedo pensar en mi 
re-elección porque las cosas que prometimos no las pudimos plasmar",
 dijo a La Tecla y agregó: "cómo voy a ir por la re-elección si no pudimos
 hacer obras, si no pudimos plasmar las promesas".
Los operadores políticos de la Gobernadora quieren evitar entrar al año
 electoral con todas esas diferencias. Para Vidal, el interior es clave. En
 la elección de 2017 la revalorización de ese territorio impulsó a Cambie
mos al triunfo. La estrategia fue contraria a la de Cristina Kirchner que se
 enfocó sólo en el Conurbano.
En el interior -a diferencia del Conurbano- es donde se plasma de manera
 más clara e integral la alianza entra maristas y radicales.
La idea de esta mesa política es, además, intercambiar información sobre
 lo que sucede en los distritos más alejados a la capital provincial o la 
Ciudad de Buenos Aires.
En el gobierno esperan que en este espacio surjan consensos sobre 
cómo encarar la elección en los distritos. A quién sumar y a quien no. 
El eje es hacer partícipes a los legisladores de Cambiemos de la estrategia.