ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 18 de enero de 2019

La comisión bicameral que analiza cambios en el sistema electoral de
 la provincia de Buenos Aires descartó hoy desdoblar los comicios
 municipales y ahora se enfoca en separar la elección provincial de la
 nacional.
Senadores y diputados se reunieron en Azul. El tema a discutir era el 
desdoblamiento municipal, una iniciativa del Frente Renovador. Sin 
embargo, aunque no hubo posiciones definitorias, primó un consenso
 de dejar de lado la propuesta. Días antes, un informe de la Universidad 
de La Plata aportó argumentos jurídicos sobre la inconstitucionalidad
 del desdoblamiento.
Ahora, la bicameral se enfocará en el desdoblamiento provincial, una
 maniobra que potencia María Eugenia Vidal y su entorno político, entre
 ellos Federico Salvai y Manuel Mosca.
En paralelo, el PJ bonaerense hizo una avanzada en contra del cambio
 electoral. Varios intendentes participaron de una "contracumbre" en
 Azul en la que rechazaron el posible desdoblamiento al asegurar que 
con ello el gobierno de Cambiemos busca "tapar la inflación y la rece
sión" y "debilitar la candidatura" de Cristina Kirchner.
Participaron los intendentes Fernando Gray (Esteban Echeverría), 
Alfredo Fisher (Laprida), Marisa Fassi (Cañuelas) y Gustavo Barrera 
(Villa Gesell), entre otros alcaldes peronistas.

En tanto, desde su búnker de la calle Esmeralda, Martín Insaurralde 
Pero a esa avanzada, también se sumó el Defensor del Pueblo bonae
rense, Guido Lorenzino. En un escrito presentado en reunión de la
 bicameral el Defensor rechazó la idea de Vidal de desenganchar la 
elección provincial de la nacional. En el texto, Guido Lorenzino ase
guró que el desdoblamiento responde a "una simple necesidad de 
sacar ventaja política, que nada tiene que ver con la búsqueda de un
 verdadero cambio del sistema democrático o mejorar la manera en
 que votamos".
"En un contexto de crisis económica nos quieren imponer un siste
ma más costoso y con las mismas falencias que el anterior. Enten
demos las estrategias que buscan seguir todos los partidos, pero 
no es un planteo serio por parte del Gobierno", puntualizó el Defen
sor del Pueblo.

La inflación mayorista fue de 73,5% en 2018

Según el INDEC, el índice subió 1,3% en diciembre y el acumulado 
alcanzó el nivel más alto desde 2002, cuando cerró con un alza
 de 77,1%.
La inflación mayorista fue de 73,5% en 2018
El índice de precios mayoristas subió en diciembre 1,3% y acu
muló un aumento del 73,5% en 2018, informó hoy el Instituto 
Nacional de Estadística y Censos (Indec) y así el resultado 
anual alcanzó el nivel más alto desde 2002, cuando cerró con
 un alza de 77,1%.

El organismo comunicó además que el costo de la construcción

 subió 3,3% durante diciembre, por lo que en el año sumó un
 incremento del 44,8%.

Ahora el INDEC dio cuenta de que los aumentos más significati

vos en los precios mayoristas durante el 2018 se anotaron en el
 costo de la energía eléctrica, con un aumento del 54,1%; en los
 productos importados 104,8%, los productos manufacturados
 subieron 68%; y los primarios 82,7%.

Dentro de los productos primarios, se destacaron las subas del 

10,5% en petróleo crudo y gas, del 101,9% en los pesqueros, del
 62,5% en los agropecuarios y del 45,4% de los minerales no me
talíferos, vinculados a la construcción.

Entre los "Manufacturados" los refinados de petróleo subieron

 81%; químicos 86,8%; plásticos 79,3%; vehículos automotores
 90% y los metálicos básicos 82%.

En tanto, el costo de la construcción, con un alza promedio del 

44,6% mostró avances del 61,6% en materiales, del 35,1% en ma
no de obra y del 40,3% en gastos generales.
Si bien el costo de la mano de obra aumentó 35,1%, la asalariada

 bajo convenio mostró un alza del 36,1% mientras que los "sub
contratados" tuvieron una suba del 30%.
En el caso de los "Gastos generales", vinculados a los servicios

 que se prestan en la construcción, mostraron alzas del 63% en 
camioneta, del 57% en la retroexcavadora, 54% en el camión volcador, y 43% en el volquete.

El INDEC había anunciado el martes que el Índice de Precios al

 Consumidor, (IPC) costo de vida, aumentó 2,6% en diciembre y 
47,6% durante 2018.

Ese acumulado resultó uno de los más altos de los últimos años, 

superando al 38,5% de 2014, cuando se produjo una devaluación
 del 30%; a la inflación del 40,9 % del 2002, a la salida de la con
vertibilidad; y solo por debajo del 84% de 1991, durante el gobier
no de Carlos Menem.

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que

 hace el Banco Central entre consultoras y bancos colocó la 
estimación de la inflación para este año en 28,7%.
Desde el ámbito privado, el consultor Orlando Ferreres, estimó 

que para el 2019 "la inflación estará en torno al 23%" que "si
bien es alta, es la mitad" de la del 2018.

En Ecolatina, las expectativas son menos favorables y estiman 

que los precios subirán en torno del 30%, impulsados mayor
mente por el reajuste de tarifas de comienzo de año.

Cercana a esta estimación, se ubicó la de los economistas del 

BBVA Banco Francés, que la pronosticaron un 29%.

Luego de que se conociera que la inflación minorista de diciem

bre fue del 2,6%, voceros del Banco Central consideraron que
 "es normal esperar que la inflación mensual se mantenga en 
estos niveles" durante los próximos meses.

Recordaron que "la prioridad del BCRA es evitar que episodios

 como los vividos en 2018 se repitan" y advirtieron que "debido a
 que la política monetaria actúa con rezagos y a las correcciones 
de precios regulados y acuerdos salariales pendientes, es normal
 esperar que la inflación mensual se mantenga en estos niveles
 en los próximos meses".

Elecciones 2019: Alfonsín patea el tablero y abre una interna feroz en Cambiemos

Desde Mar del Plata, el exdiputado nacional está dispuesto a pre
sentar sus propios candidatos para que compitan en las primarias
 contra el Pro. Será desde un “espacio progresista” dentro del 
propio radicalismo. 
Elecciones 2019: Alfonsín patea el tablero y abre una interna feroz en Cambiemos
El exdiputado nacional, Ricardo Alfonsín, está dispuesto a ir a fon
do para que el radicalismo tenga sus propios candidatos en las 
elecciones de este año. Si no es por decisión de la conducción del
 partido, será por una línea interna.
Con este objetivo, inaugurará este viernes el local partidario de 

“Espacio Progresista”, que funcionará bajo el ala de la Unión 
Cívica Radical, pero aparte de quienes hoy se manifiestan orgá
nicos con Cambiemos.
Al acto, que se hará a partir de las 19.30, en 25 de Mayo 3735,

 fueron invitados dirigentes del Partido Socialista, Partido GEN,
 Libres del Sur, PSA y Unidad Popular, entre otros.

Además de Alfonsín, participarán otros dirigentes radicales, co

mo la diputada provincial Liliana Denot, el concejal Mario
 Rodríguez (quien oficiará de anfitrión), Mario Raiteri (represen
tante del sector agropecuario), los ex ediles Eduardo Abud, 
Dorita García, Jorge Salvador y Monona Dematteis.
Alfonsín, junto al diputado nacional y líder de Evolución, Martín 

Lousteau, y el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz, vienen
 insistiendo en la necesidad de generar, el "ala progresista" de
 Cambiemos, con la incorporación de otros sectores.

El hijo del expresidente, sin más, acusó a la dirigencia correligio

naria de tener “miedo” por no competir contra Mauricio Macri en 
internas. Las palabras de Alfonsín no pasaron desapercibidas en
 la provincia de Buenos Aires y el intendente de Chacabuco, Víc
tor Aiola, fue quien recogió el guante para cruzar al ex diputado.

En definitiva, en conversación con LaTecla.info, el jefe comunal 

del distrito de la Cuarta sección fue tajante: “Miedo tienen los que
 miran desde afuera y cuando las cosas no van bien hablan como
 opositores”.
De esa manera, si bien aseguró que “nadie le va a discutir a Alfon

sín que es radical, él habla como si estuviese afuera”. En tanto,
 reforzó: “Miedo tienen los que están afuera del radicalismo ha
blando sobre el radicalismo. Para estar adentro primero hay que
 no tener miedo, ser responsable de la situación. Nosotros nos ha
cemos cargo de las cosas”.
“En momentos que hay que trabajar para sacar al país de donde 

estaba, de dar un cambio de rumbo, me parece que querer hacer
 una interna con Lousteau al Presidente, o al candidato, no es
 muy afortunado”, disparó el hombre de peso en la mesa chica 
de la UCR.

Con dicho panorama, Aiola renovó el reclamo por trasvasar el es

cenario electoral bonaerense a la órbita nacional, propuesta que no
 fue descartada por el titular del PRO, Humberto Schiavoni. “A
 nivel nacional el radicalismo tiene que dejar de agarrar la manija 
del cajón y estar en la foto del cumpleaños, por eso tiene que 
haber un Vicepresidente radical, no hay que ir a las PASO pero
 sí un vicepresidente radical que de una visión de justicia social”,
 sostuvo.

Se viene la Gran Jineteada Nocturna previa a la Semana de Santos Vega en Lavalle

Será este sábado 19 en el predio de la Sociedad Rural. Detalles.

añana sábado 19 se realizará en el Predio de la Sociedad Rural de 
General Lavalle la Gran Jineteada Nocturna previa a la Semana de
 Santos Vega.
La actividad comenzará a las 18.00 con la entrega de tropillas a
 domar y galopada en el previo de jineteada. A las 20 horas comen
zará la pialada de terneros de cinco participantes y, a las 21:30, se
 hará la prueba de potros con gurupa.
Además de la prueba de destreza nativa, tendrá parrillada, puestos
 gastronómicos, servicio de cantina y cierre con gran baile familiar
. La entrada tiene un costo de 150 pesos y los socios de la comisión
 organizadora ingresan gratis.

Nuevo caso de Hantavirus en territorio bonaerense: ya son cinco en la Provincia

Se trata de un hombre de 40 años, oriundo de la ciudad de Berisso,

 que permanecía internado en el Hospital San Martín de La Plata.

Se detectó un nuevo caso de Hantavirus en la Provincia.
El ministerio de Salud bonaerense informó que ya son cinco los 
casos registrados de enfermos de hantavirus en territorio bonae
rense, aunque insistieron en remarcar que son casos "habituales"
 para esta época del año.
Se trata de un hombre de 40 años, oriundo de la ciudad de Beri

sso, que permanecía internado en el Hospital San Martín de La
 Plata.
Una fuente del ministerio de Salud provincial reportó a Télam que 

"hay un caso de hantavirus en el hospital San Martín de La Plata,
 así lo confirmó esta tarde el Instituto Malbrán".
"En los cinco casos bonaerenses confirmados el contagio vino 

por contacto con excrementos de ratas como es usual en la Pro
vincia, no es como la situación que se registra en Epuyén de 
contagio de persona a persona", precisó la fuente. 
Los otros casos de hantavirus confirmados se registraron en los

 distritos de San Pedro, Zárate, Navarro y Lomas de Zamora.
El ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, explicó hoy que 

"el 70% de los casos de hantavirus en territorio bonaerense se 
presentan entre noviembre y marzo, con una modalidad de con
tagio de ratón a humano y no entre personas".
Según estadísticas oficiales, durante 2018 se registraron en la

 provincia de Buenos Aires 25 casos, mientras que en 2017 hubo 
44 casos.
El funcionario pidió a las regiones sanitarias que "intensifiquen

 la sospecha clínica ante la presentación de casos febriles".
Para evitar contagios, la cartera sanitaria provincial recomendó

 "no tomar contacto con las secreciones de ratones (especialmen
te el denominado "colilargo"), ventilar durante 30 minutos los 
lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones, oficinas 
y otros espacios), humedecer el piso con agua y lavandina antes 
de baldear y evitar barrer y tapar orificios en puertas, paredes 
o cañerías".
"Los síntomas que deben motivar la consulta médica son fiebre,

 dificultad respiratoria y dolores de cabeza, abdominales, arti
culares y musculares", recordaron.

Más números en llamas: la inflación mayorista ascendió en 2018 a 73,5%, la más alta en 16 años

El Indec registró en diciembre una suba de 1,3%, la mitad de lo que

 acusó a nivel consumidor. El costo de construcción aumentó 44,8%

, la tasa más alta en 28 años.

El segmento de los supermercados mayoristas tuvo un aumento 
del 51% en el promedio de precios de los alimentos y bebidas.
En un año en el que los precios generales al consumidor saltaron 
47,6%, el segmento mayorista experimentó un incremento de 73,5%.
 La brecha de más de 25 puntos porcentuales fue resultado de la 
decisiva influencia de los rubros con fuerte componente de impor
tados y del petróleo crudo, los cuales fueron directamente afecta
dos por la devaluación del peso.
Así se observa en los datos del índice de precios internos al por
 mayor (IPIM) relevado por el Indec, que cerró diciembre con una 
suba del 1,3%; y en el acumulado del ejercicio fue la más alta desde 
2002, año en el que concluyó con un incremento del 77,1 por ciento.
De todas formas, en el mercado se destaca que la fuerte desacelera
ción en el último bimestre de 2018 abona las expectativas de
 desinflación minorista en los próximos meses, más aún en un 
escenario de baja movilidad de la paridad cambiaria.
El Indec también comunicó los datos de la variación de los precios 
de los insumos básicos de la construcción, incluido el costo labo
ral: el nivel general subió 3,3% en diciembre y acumuló en 2018 un
 incremento de 44,8%, la más alta desde la salida de la hiperinfla
ción de 1989/90.
El mal año para la construcción se empezó a confirmar con datos 
oficiales, luego de que el Indec informara un desplome de la activi
dad en el rubro por 15,9%, la más alta desde octubre de 2016.
La suba en el índice general del ICC por 44,8% a lo largo del año es
tuvo impulsada casi en su totalidad por la fuerte remarcación en
 materiales de construcción. El salto en costos de materiales por 
61,6% superó ampliamente al de los otros dos rubros que compo
nen el índice general: mano de obra, 35,1%, y gastos generales, 40,3%.
Según analiza Infobae, de cara a 2019 las proyecciones para el sec
tor no son mejores, ya que se espera una continuación de la tenden
cia observada en la mayor parte de 2018: desaceleración en la canti
dad de créditos hipotecarios otorgados y menor aporte en materia 
de obra pública.

jueves, 17 de enero de 2019

Verano en “La Feliz”: en la primera quincena llegaron 32.000 turistas menos que el año pasado

El promedio de ocupación hotelera global fue del 62%, 3 puntos menos

 que en 2018.

Durante la primera quincena de enero, Mar del Plata recibió 620.000
 turistas, 32.000 menos que durante el mismo período de 2018.
Durante la primera quincena de enero, Mar del Plata recibió alrededor
 de 620.000 de turistas, cifra que representa unos 32.000 visitantes 
menos que el mismo período del año pasado, según los datos de
l Ente Municipal de Turismo (Emtur).
Este jueves el Emtur dio a conocer el balance oficial del primer tra
mo de enero, pero en lugar de hacer foco en la merma del movimien
to turístico, se centró en los arribos del último fin de semana, hasta
 ahora el más concurrido de lo que va de la temporada, cuando lle
garon 143.328 visitantes, cifra que representa un 1,5% más que el 
año pasado.
“Han arribado a Mar del Plata casi 620.000 turistas durante estos 
primeros quince días”, comunicó la presidenta del Emtur, Gabriela
 Magnoler, al hacer público el balance oficial, sin comparar el 
saldo de este año con la primera quincena de enero de 2018, cuan
do el ente había informado el arribo de 652.000 visitantes.
En lo referido a la ocupación hotelera, el promedio este año cayó
 un 3%. En la primera quincena, en términos globales, se contrató
 el 62% de las plazas hoteleras, 3 puntos menos que en el mismo
 tramo del verano pasado.
De cara a la segunda quincena, Magnoler indicó que “se trabaja 
en la promoción de la ciudad” y anticipó que “tradicionalmente
 es la más fuerte y esperamos que continúe la tendencia y tenga
mos un buen número de arribos”.
Según La Capital, desde el ente a su cargo no reconocieron la 
caída de la actividad turística que registró la primera quincena 
de enero de este año, con 32.000 visitantes menos que el mismo
 tramo del verano 2018. Sin embargo, se centraron en especular
 en el saldo que podría dejar la segunda mitad del primer mes 
de 2019.
“Sin dudas lo que resta del verano tiene para las familias que 
elijan Mar del Plata muchísimas propuestas imperdibles como 
el fútbol de verano; los recitales Acercarte; la Feria Masticar; las
 playas equipadas gratuitas; la extensa cartelera teatral; los 
museos; y, por supuesto, nuestra maravillosa gastronomía; los
 paseos; la recreación y un sinnúmero de alternativas para to
dos los presupuestos”, concluyó Magnoler sin autocrítica.

Otro rescate múltiple de guardavidas de La Costa en las playas de Mar del Tuyú

Ocurrió esta tarde, cuando ya se había colocado la bandera negra. Los 

guardavidas sacaron del mar a cinco personas. Los detalles.

Nicolás Ducret es el guardavida de La Costa que intervino en el res
cate a la altura de la calle 86.
Esta tarde pasado el mediodía cinco personas fueron rescatadas en
 la costa de Mar del Tuyú por guardavidas locales que integran el
 Operativo de Seguridad en Playa del Partido de La Costa.
Al momento de la acción, también participaron dos motos de agua,
 una de ellas perteneciente a Prefectura Naval y la otra equipada con
 una "camilla", un elemento del que pudieron tomarse tanto rescatis
tas como veraneantes. Si bien dos guardavidas salieron del mar un
 tanto descompuestos, todas las personas fueron rescatadas a la
 orilla sin inconvenientes pese a la bravura del mar en ese momento.
En vista del estado del tiempo y la evaluación de un frente de tormen
ta con actividad eléctrica, Defensa Civil de la Municipalidad de La 
Costa había determinado un rato antes la colocación de bandera ne
gra para todo el frente marítimo de Partido de La Costa.
Por decisión del intendente Juan Pablo de Jesús, el Operativo de Se
guridad en Playa funciona con cinco meses de cobertura en las pla
yas del distrito, desde el 15 de noviembre al 15 de abril de cada año.
Asimismo, uno de los principales consejos para veraneantes es ingre
sar al mar en horarios donde haya guardavidas, además de respetar 
siempre las advertencias de las banderas que indican el estado del
 mar. No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.

Alerta por crecida del mar en la Costa Atlántica


Alerta por crecida en la Costa Atlántica con medidas que superarán
 el metro y medio.
El Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval,
 dependiente del Ministerio de Defensa, informó que la Costa Atlántica
 bonaerense, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú, se encon
trará durante la tarde de hoy jueves 17 un metro treinta centímetros
 sobre los valores indicados en las tablas de marea por lo que se
 estableció el Alerta por Crecida.
Desde las Municipalidades que comprenden entre General Pueyrre
dón, Villa Gesell, Pinamar y el Partido de La Costa se tomaron las
 precauciones y medidas pertinentes para cuidar la integridad física
 de los veraneantes, de parte de Defensa Civil de cada distrito y los
 Guardavidas.

"Lo único que va a lograr Vidal si desdobla la elección es perder antes"

Insaurralde dice que Massa y Cristina llegarán a un acuerdo en la
 Provincia.
"Lo único que va a lograr Vidal si desdobla la elección es perder antes"
Mientras un sector del kirchnerismo amaga con Axel Kicillof, en el
 peronismo bonaerense toma fuerza el nombre de Martín Insaurral
de para enfrentar a María Eugenia Vidal. Él se niega a hablar de can
didaturas, pero asegura a LPO que los intendentes tendrán un rol 
preponderante a la hora de definir quién los representará en la bo
leta. Esos mismos intendentes que ya arrancaron un operativo
 clamorpara postularlo.  
Desde su frecuentado búnker de la calle Esmeralda, el intendente de
 Lomas se muestra en su mejor momento con Cristina Kirchner y le
 pide a Sergio Massa un gesto de madurez política para cerrar un 
gran frente opositor que compita contra el "fracaso rotundo" de la 
gestión de Cambiemos. 
¿Qué piensa de la estrategia de Vidal de desdoblar la elección en la
 Provincia?
El desdoblamiento no es la solución para los problemas de los bonae
renses. Las pymes, la inflación, la inseguridad, el narcotráfico... Si des
doblar es la idea para mejorar los grandes problemas de la Provincia,
 estamos ante un nuevo fracaso. Por supuesto que es algo que tiene 
que ver con la política, pero cuando uno arma políticas de Estado no
 es para resolver una coyuntura electoralista. De la noche a la mañana 
quieren hacer cuatro reuniones, no vinculantes, recorrer... Es simplista,
 oportunista y electoralista.
¿Cree que Macri va a aceptar que eso avance?
Eso lo definirá Cambiemos en su mesa de discusión. La gobernadora 
tiene las atribuciones para hacerlo, pero tiene que saber que lo
 único que puede lograr si adelanta la elección es perder antes.
En Cambiemos dicen que el desdoblamiento perjudicaría al peronis
mo. A juzgar por la reacción de la oposición, parece que de verdad
 los afecta.
Yo no hago ese análisis, de verdad creo que van a perder. Lo que pi
de la gente no es adelantar la elección, es la unidad de un gran fren
te opositor que piense en cómo resolver sus problemas como la 
falta de empleo y temas de seguridad y educación, además de la ma
yor demanda que hay de alimentos en los comedores. Queremos con
formar un gran espacio con nuevas bases para ampliar derechos, por
que este gobierno va a cumplir cuatro años de fracaso rotundo.
Si desdoblan también eliminarían las PASO. ¿Cómo harían en distritos
 que no gobiernan -como Lanús, Quilmes, o La Plata- para resolver la
 interna si no encuentran candidatos de consenso?
Yo no puedo tomar muy en serio esta propuesta de desdoblar. Si fue
ra una política de Estado contribuiría para aportar. Pero no algo así
, para resolver en dos meses. ¿Cuál es el beneficio del bonaerense
 con esto? ¿Que no esté Macri en la boleta? Ponernos a pensar en 
nuestra estrategia en esos municipios en este momento no tiene sen
tido.
Hace casi dos años, en una entrevista criticaba con mucha dureza a
 Cambiemos, aunque marcaba algunos matices entre Macri y Vidal.
 ¿Hoy hace el mismo análisis?
Vidal es el brazo ejecutor de Macri en la Provincia. Sostengo que la
 responsabilidad fundamental siempre la tiene un presidente, pero el
 gobierno bonaerense también es una gran desilusión. Y yo transmito
 lo que me pasa recorriendo Lomas y toda la Provincia, porque tengo
 un montón de intendentes amigos que me llaman, que me consultan,
 con los que dialogamos. La gente está cansada de pagar el ajuste.
Esos intendentes que nombra también le piden que sea candidato a
 gobernador.
Sí, pero antes de hablar de candidaturas yo creo que hay un camino
 que seguir que es primero la agenda de la gente. Todos los días ca
mino y recorro el municipio, no escucho a nadie pidiendo que adelan
ten las elecciones, por ejemplo. Hay 50 intendentes bonaerenses que 
ganaron las últimas tres elecciones -que el peronismo perdió a nivel 
provincial y nacional- que hoy están haciendo un esfuerzo enorme por
 sostener sus municipios y por darle a la gente los derechos que les
 sacan Macri y Vidal todos los días.
Con ese argumento que menciona, que son los intendentes quienes de
 verdad conocen los problemas de los bonaerenses, se dice que presio
nan para que sea uno de ustedes el que vaya en la boleta y no les
 impongan un candidato.
Está claro que la estrategia electoral será poner en valor a estos 50 
intendentes. Son los que lograron sostener sus distritos y eso tendrá
 un valor fundamental en la mesa de debate de la elección. Tanto ellos
 como Cristina, que es la primera que está abriendo este marco de uni
dad y poniendo un gran esfuerzo en hablar con todos los sectores 
opositores.
¿Los intendentes aceptarían a Axel Kicillof como candidato?
Kicillof o cualquier oferta electoral de dirigentes ahora contribuye al 
gran frente electoral que queremos, así que bienvenidas sean las ofer
tas. Nosotros no podemos llegar a la general con el peronismo dividi
do, todo lo que sume al frente lo aceptamos. Acá no estamos para
 vetar nombres, el dirigente que mayor consenso tenga en ese gran 
frente electoral seguramente nos va a representar.
Alguien como Kicillof, ¿dificultaría el acercamiento de otros sectore
 de la oposición?
Todos los dirigentes tienen gente que los acompaña y gente que no.
 Hoy nuestra visión es contribuir a la amplitud. Podemos tener un
 montón de buenos candidatos y una mala estrategia electoral, si va
mos divididos nos ganan Vidal y Macri. Si el peronismo bonaerense
 de los intendentes
, el kirchnerismo conducido por Cristina y el Frente Renovador de 
Sergio Massa no se juntan, Vidal seguramente sea reelecta.
¿Podría haber unidad con el Frente Renovador en la Provincia aunque 
eso no se replique a nivel nacional?
Yo hablo de la Provincia porque es la que camino, amo y defiendo. Y 
merece tener un gran espectro opositor que es el que pide la gente, 
no los dirigentes. No quiero que Macri y Vidal sean reelectos. Esto es
 simple: o hay 2019 o no lo hay. Reconstruir un país después de ocho
 años de ajuste nos llevaría 50 años. Si somos dirigentes políticos que
 interpretamos a la gente, hay que sentarse en una mesa y después 
se verá cómo se resuelve.
¿Por qué Massa no está hoy con ustedes?
Él formó un espacio, que yo enfrenté en 2013. Pero siempre defendí
 las convicciones de cada uno, lo que me costó que me criticaran muy
 duro adentro de mi frente. Yo le tengo un gran aprecio, es un dirigente
 de mi generación muy valioso. Eligió un camino y en algún momento
 le fue bien, en otro no. Estoy convencido de que Sergio es un gran
 lector de la realidad que tiene la sensibilidad de recorrer la Argentina,
 de ver lo que está pasando en la Provincia. Sabe que Macri y Vidal 
han fracasado. Ahora le tiene que mostrar al electorado su grado de 
madurez para integrar el gran frente opositor de la esperanza. Ahí tie
nen que estar el peronismo, el kirchnerismo y el Frente Renovador.
Entonces cree que Massa terminaría cerrando con Cristina a nivel na
cional.
Yo creo que si damos ese gran paso en la Provincia, después el 
ordenamiento es mucho más simple.
Cuando hablan de la unidad, ¿el llamado incluye a dirigentes como 
Urtubey, Schiaretti, Pichetto y Lavagna?
Todos los que crean que Macri y Vidal fracasaron, que decepcionaron 
a la gente, tienen que tener la responsabilidad de evitar que vuelvan
 a ganar. Si el Gobierno tiene una adhesión del 30 por ciento y un 70
 por ciento en contra, la responsabilidad es del 70. Tenemos que
 ponernos de acuerdo. Todos esos dirigentes, Cristina, Máximo, los
 intendentes...
Habla seguido con Cristina y con Máximo, ¿qué opinan de esto?
Hablo mucho con ambos. Cristina es la primera en decir que va a
 contribuir a crear un gran frente electoral opositor para frenar a es
te gobierno de ajuste. Y eso significa ganar las elecciones.
Hay muchas especulaciones sobre cuál será el rol de la ex Presiden
ta. ¿La ve con ganas de ser candidata?
Yo no le pregunto hoy si va a ser candidata, pero está claro que es
 la primera que está contribuyendo. Es la mayor referente de la opo
sición, la que acumula la mayor cantidad de votos y experiencia. Si
 ella está dispuesta a dar esa pelea, tiene su lugar ganado. Ella no 
dice "soy candidata, vengan", dice que está para construir un gran
 frente. Otros se paran antes como candidatos y después dicen:
 "Queremos unidad". Quieren unidad si son candidatos... 
¿Hay un acuerdo para que Máximo encabece la boleta de diputados 
por la Provincia?
No. Escuché la versión, claro, pero Máximo decidirá cuál es su futuro.
 Seguro tiene aspiraciones como cualquier dirigente, pero hoy está en
 el mismo rol que estoy yo y la mayoría de los dirigentes: buscar con
sensos. Él conduce La Cámpora, que es el brazo ejecutor más impor
tante de Cristina. La agrupación tiene dirigentes muy valiosos, hubo
 una maduración muy fuerte en los últimos años.
¿En qué ve esa maduración?
Entendieron la territorialidad y el valor de los intendentes, hoy nos com
plementamos bien. Contribuyen en la gobernabilidad de los distritos y
 en la búsqueda de consensos, que es fundamental. Porque los que se 
autopostulan ponen por delante sus pretensiones y esas son las estra
tegias que no nos funcionaron.
Pero en 2017 se habló muchísimo de lograr la unidad y no se pudo, 
¿por qué ahora cree que va a ser distinto?
En 2017 no veíamos una foto de Moyano con Cristina, con todo lo que
 eso implica y las reuniones que hubo detrás. Ahora ella también habla 
con Grabois, La Cámpora está incorporada al trabajo en los distritos 
con los intendentes. Hay gestos que antes no estaban, además de que
 ya hubo listas de unidad en La Pampa y San Juan. Claro que también
 hay comentarios de pequeños iluminados que dicen: "Nunca iría con
 tal". Pero yo creo que hay una maduración en la mayoría. Si ordena
mos la Provincia -que es el 40% del electorado- será más simple el
camino nacional. La pelota la tenemos nosotros, hay que saber jugarla.

Duhalde volvió a respaldar a Lavagna para la elección y desde el kircherismo pusieron reparos

El expresidente aseguró que no tiene dudas que el economista,
 que comenzó a aparecer en estudios de opinión pública, gober
nará el país a partir del 2019. Desde La Cámpora observaron su
 posicionamiento.
Duhalde volvió a respaldar a Lavagna para la elección y desde el kircherismo pusieron reparos
El exministro Roberto Lavagna volvió a recibir el apoyo del expr
esidente de la Nación, Eduardo Duhalde, como candidato a presi
dente de la Nación por un frente opositor.  "No tengo dudas que
 Lavagna será candidato y va a ser el próximo presidente de los
 argentinos", enfatizó.

Duhalde se hizo eco de las recientes encuestas que muestran a

 Lavagna como uno de los dirigentes con mejor, lo mostró como
 ejemplo de una alternativa y remarcó que "es el candidato que
 puede sacarle votos a Macri y a Cristina", aseveró a El Destape 
Radio.

Para Duhalde, "Lavagna es el hombre que puede sacar el país ade

lante" y dio un escenario de las complejidades por delante. "Es tan 
difícil salir de esta crisis como lo fue en 2002".

Sin embargo, la reciente consideración que gana Lavagna en el te

rreno mediático no pasó desapercibida. El diputado y dirigente de
 La Cámpora, Andrés Larroque, puso reparos a los elogios que co
secha el economista.

Larroque dijo que Lavagna “jugó un rol importante en la historia” 

aunque señaló que “tiene vínculos con los grupos económicos lo
cales”. Y, consultado, no evitó opinar sobre su vinculación aludida
 con el grupo Techint. "Naturalmente hay una fuerte afinidad".

Asimismo, el dirigente de La Cámpora observó carencias en la pro

puesta del exministro de Economía, entre 2002  y 2005. “Le falta ser 
más claro sobre qué va a hacer con la redistribución del ingreso"

La consultora Oh Panel midió distintos escenario de balotaje con

 distintos dirigentes de la oposición. Cambiemos se impuso a Cristi
na Fernández Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto,
 aunque no pudo con uno.

Según esa encuesta, de 1000 casos, el único que podría vencer al 

Jefe de Estado es el candidato de Eduardo Duhalde, el economista
 Roberto Lavagna. Esa ecuación cerraría en 35 a 32 por ciento a fa
vor de quien fue funcionario de Néstor Kirchner. Claro, la encuesta
 no realizó proyección del 33 por ciento de indecisos.

Por otro lado, en otro estudio realizado por Opinaia, el exministro 

también sobresalió. Junto a María Eugenia Vidal tiene menos del 50% 
de imagen negativa. Tiene 48% de imagen negativa –el 23% es de 
imagen “algo negativa”– contra un 52% de imagen positiva. 

Hantavirus: confirman en Zárate el tercer caso en la Provincia

Se trata de un trabajador portuario de 34 años, internado en esa
 ciudad. Los anteriores se registraron en Lomas de Zamora y 
San Pedro. También se esperan datos sobre otro posible caso
 en Escobar. "Los casos que tenemos están dentro de lo espe
rado cada año", aseguran desde el ministerio de Salud.
Hantavirus: confirman en Zárate el tercer caso en la Provincia
Un trabajador portuario de 34 años permanece internado en el 
municipio bonaerense de Zárate, convirtiéndose así en el tercer
 caso de hantavirus que se registra en territorio de la Provincia.

El joven se encuentra en estado delicado, según confirmaron

 desde su entorno, mientras sus compañeros del Puerto TZ deci
dieron realizar una medida de fuerza para exigir medidas de higie
ne en la terminal.

Hasta el momento, el ministerio de Salud confirmó oficialmente 3

 casos, mientras se aguardan resultados de las pruebas que se
 realizan a un joven en Escobar. Allí, un hombre de 26 años se en
cuentra internado en la Clínica Fátima, sobre el que la madre ase
guró que "el doctor me dijo que era hantavirus, que había un 80% 
de probabilidades de que mi hijo muriera y un 20% de vida”, aun
que desde Salud son cautelosos.

El primero de los detectados en territorio bonaerense fue el de un

 joven en Lomas de Zamora, que continúa evolucionando favora
blemente en el Hospital Gandulfo.

El otro, adelantado por La Tecla, se registró en San Pedro, cuya

 confirmación la realizó a este medio el propio intendente Cecilio
 Salazar. “Viajó a Entre Ríos y vino con síntomas, se internó en 
una clínica de San Pedro y lamentablemente confirmaron el caso”,
 explicó el jefe comunal de Cambiemos.

Salazar dijo que tras la confirmación “tomamos todas las medidas 

del caso, consultamos a los familiares y todo lo que corresponde
 con el protocolo ya lo aplicamos”.

En tanto, el Director de Epidemiología del Ministerio de Salud bo

naerense, Iván Insúa, aseguró que "el panorama que tenemos hoy
 en la Provincia de Buenos Aires es totalmente diferente al que
 hay en Epuyén, en Entre Ríos, en Salta y Jujuy; los casos que no
sotros tenemos están dentro de lo esperado cada año".


Iván Insúa.

"Por año se notifican habitualmente 25 casos de hantavirus; no hay

 casos en Buenos Aires de contagio persona a persona, es diferente
 al del Sur del país, las cepas que tenemos se mantienen circulando
 y por ahora la situación está dentro de lo esperado para esta épo
ca del año", aclaró el funcionario.

Insúa explicó que "tenemos tres casos confirmados al día de hoy:

 hay un internado en el hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, que
 está por pasar a sala general y se encuentra en buen estado; hay 
un caso en San Pedro, que también se encuentra en buen estado 
general; y hay un tercer caso en Zárate, en una situación más com
plicada, por lo que estamos dando seguimiento a ese caso momen
to a momento".

En cuanto al caso de Escobar, dijo que "en principio no es algo que

 denote gravedad. Esperamos los resultados porque puede ser den
gue o leptospirosis"