ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 24 de febrero de 2019

El peronismo ahora negocia en la unidad con el massismo en el interior de la provincia

Dirigentes de la quinta y sexta sección electoral se apuraron en comu
nicar el apoyo a la fusión del PJ y La Cámpora. Las claves de una 
región decisiva.
El legislador Federico Susbielles impulsó el documento de unidad.
El peronismo en la provincia de Buenos Aires busca trasladar la uni
dad que se viene gestando en el Conurbano, hacia el profundo interior
 bonaerense. Durante el congreso de este jueves en La Matanza, el 
kirchnerismo duro impulsó un documento de unidad que sumó firmas
 del todo el arco del peronista de la Sexta Sección Electoral y que
 aspira a incluir a los intedentes y dirigentes del massismo.
La iniciativa fue del senador Federico Susbielles y suscribieron inten
dentes, legisladores, concejales y referentes del sur bonaerense. El
 amplio abanico de firmas trajo entusiasmo en militantes peronistas
 muchas veces olvidados por el fenómeno de esa fuerza política en 
el Conurbano.
En el documento aparecen líderes cercanos al grupo de intendentes
 que conduce Martín Insaurralde, también figuras de Unidad Ciudada
na y hasta referentes del Frente Renovador, como el diputado Pablo
 Garate, además de lo que quedó de la estructura de Florencio Randazzo.

En una elección en la que nadie tiene el triunfo asegurado, el objetivo
 es sumar fuerza para hacer frente a la potencia electoral de Marí
a Eugenia Vidal, que asoma como imbatible en el verde interior bo
naerense.
El escenario no es fácil para el peronismo. Bahía Blanca concentra el
 40 por ciento del padrón electoral de la Sexta y Mar del Plata casi el 50
 por ciento de la Quinta. Y ambas ciudades, se sabe, son refractarias al
 peronismo.
"Por ahora la unidad es una expresión de deseo", asegura un inten
dente de la sexta que si bien no le quitó importancia al documento,
 reconoce los problemas del peronismo en el interior.
En tanto, un ex senador destaca otro dato importante: Afirma que el 
clamor por Cristina Kirchner que se ve en el Conurbano no se traduce
 en el interior. "No estoy seguro de que Cristina sea la mejor candidata
 en estos pagos", dice.
El escenario no es fácil para el peronismo. Bahía
 Blanca concentra el 40 por ciento del padrón elec
toral de la Sexta y Mar del Plata casi el 50 por cien
to de la Quinta. Y ambas ciudades, se sabe, son
 refractarias al peronismo.
Con todo, también destacan que haber logrado unas 80 firmas de
 varios sectores era algo impensado hace meses. Es que pese al 
poder de Vidal en el interior, en el peronismo ven las debilidades 
de las gestiones de Cambiemos en Bahía Blanca y Mar del Plata. 
En el sur, la gestión de Héctor Gay es objeto de cuestionamientos.
 Lo mismo en la siempre compleja Mar del Plata, donde la tensión 
entre Carlos Arroyo con el gobierno abre un panorama electoral 
incierto.
En esa línea, en el peronismo apuestan a convertir los problemas
 de Cambiemos en una oportunidad electoral.

El problema para la oposición es que no cuenta con candidatos 
fuertes en los principales distritos del interior. LPO contó semanas
 atrás las dificultades del peronismo para instalar candidatos
 fuertes en Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca.

Reunión de la mesa de unidad peronista en la quinta sección electoral.

El mismo esfuerzo se está dando en la Quinta Sección Electoral.
 En Dolores se constituyeron mesas para promover la unidad. "El
 interior es clave para ganar y nosotros tenemos que hablar de c
omo la gestión peronista mejora la vida de nuestros pueblos, en 
Dolores hacen falta 2 mil viviendas, los alquileres son impagables 
y el ultimo barrio social se hizo hace 15 años", sostuvo el presiden
te del PJ local, Francisco Celasco.
Uno de los intendentes de la región fue Francisco Echarren, de Cas
telli, pero también se acercó Gustavo "Tano" Menéndez, de Merlo, 
presidente del PJ hasta el año pasado. "Necesitamos que el peronis
mo se ponga en movimiento, sobre todo en el interior y que sume
mos lo que hace falta para ganar. La próxima presidenta debe ser 
peronista y no podemos fallar", sostuvo el alcalde del Conurbano, 
en clara alusión a Cristina.
En la elección de 2017, Vidal convirtió el interior en su bastión electo
ral. En un esquema pensado desde el arranque de la campaña, el po
der del disperso electorado bonaerense fue clave y le permitió com
pensar los votos que no tuvo en el sur del Conurbano.
Hace pocos días, la Gobernadora recorrió por segunda vez cada uno
 de los 135 distritos de la provincia. El hecho quizás pase desapercibi
do en el Conurbano, pero en el interior profundo cobra trascendencia.
Por el contrario, el peronismo suele restarle importancia al interior. Es
 muy raro ver a los líderes del partido recorrer las rutas interminables 
para desembarcar en ciudades que en muchos casos no superan los 
30.000 habitantes. Por caso, en 2017, la única incursión de relevancia 
de Cristina Kirchner al interior fue una visita a un tambo en Lincoln.

El kirchnerismo se sumó a la cumbre de San Juan que protagonizaron Uñac y Lavagna

"Basta de ajuste", pidió el ex ministro en un encuentro . Sagasti fue
 una de las oradoras en el encuentro organizado por Uñac.
El kirchnerismo se sumó a la cumbre de San Juan que protagonizaron Uñac y Lavagna


El peronismo dio otra señal de unidad en San Juan en una cumbre
 que tuvo como estrella a Roberto Lavagna y a varios enviados del
 riñón de Cristina Kirchner.
La presencia de la senadora Anabel Fernández Sagasti, de La Cám
pora, una de las oradoras del encuentro, significó un fuerte gesto de 
la ex presidenta hacia el resto del peronismo. También la asistencia 
de Agustín Rossi y Verónica Magario.
Con la excusa de la fiesta del Sol, el sanjuanino Sergio Uñac logró
 reunir a varios gobernadores y se instaló como un factótum de la
 unidad. Estuvieron la fueguina Rosana Bertone, que ya acordó con
 Cristina en su distrito; Juan Manzur, que hizo lo propio en Tucumán;
 Gustavo Bordet, que también cerró en Entre Ríos y la catamarqueña
 Lucía Corpacci.
Entrada la tarde, bastante después del almuerzo en el que se habló 
de la necesidad de unirse para evitar un triunfo de Macri, se sumó el
 salteño Juan Manuel Urtubey. También hubo más de 20 intendentes 
y otras figuras del peronismo como Julián Domínguez y Facundo 
Moyano.

La candidatura presidencial de Lavagna fue uno de los principales atrac
tivos del viaje de todos esos dirigentes a San Juan, además de la fiesta.
 Esa postulación sigue siendo una incógnita para todo el espectro polí
tico. Pero en el último tiempo confesó a su entorno que tiene ganas de
 ser candidato. 
En el peronismo no son pocos los que creen que la irrupción de Lavagna
 es una jugada de los gobernadores peronistas que quieren tener un
 candidato financiado por ellos para negociar en una segunda vuelta 
con Cristina. Sería una jugada defensiva para evitar que sea Macri el 
que arme una opción peronista para que lo apoye a él en el ballotage.



Ese dato no es menor ni para los sectores progresistas como el del 
socialista Miguel Lifschitz, que ya anunció que quiere que el econo
mista sea presidente y hoy estuvo en San Juan. Como explicó LPO
, Eduardo Duhalde conversó con Cristina sobre la conveniencia de
 encolumnar al peronismo detrás de la figura de Lavagna para 
derrotar a Mauricio Macri.
"La grieta parece dominarlo todo", aseguró Lavagna cuando habló 
al lado de Uñac, Lifschitz y Zamora en la presentación de un libro 
sobre desarrollo sostenible. "Basta de ajuste", aseveró para que no 
queden dudas de que el rival es Macri y recibió una ovación.

Ahora hablan de Vidal vice y Stanley para la provincia

En la Rosada se aferran a la gobernadora, la única figura que penetra 
en los sectores populares.
Ahora hablan de Vidal vice y Stanley para la provincia
El clima de desesperación que se adueñó de la cúpula del Gobierno
 ante la posibilidad de perder un ballotage contra Cristina Kirchner
 llevó a los altos mandos a considerar una fórmula idéntica a la que le
 consiguió la reelección a Mauricio Macri en la Ciudad en 2011.
En la Rosada detectaron que María Eugenia Vidal, la segunda integran
te de aquella fórmula, es la única figura del PRO que penetra en los
 sectores populares a los que el nombre Macri ya no enamora.
Las encuestas no le dan respiro al presidente. La última que hizo la
 consultora Circuitos indica que Macri perdería contra Cristina por 42,5
 a 39,9. Lo más preocupante para el oficialismo es que el 64,5 por ciento
 no cree que el Gobierno pueda resolver los problemas económicos del
 país. Es por ese motivo, como explicó LPO, que el Gobierno tiene que 
esconder la economía en la campaña y apostar a ganar sólo con la
 política.
El mismo sondeo, sin embargo, indica que Vidal le ganaría a Cristina
 por 46,1 a 43,5. El dato no pasa desapercibido para la cúpula macrista.
 Ya comenzaron a interpretar que no alcanza con haber forzado a la go
bernadora para que no desdoble las elecciones y traccione votos para 
Macri en octubre: si hay un ballotage, Vidal ya no estará en la boleta.
No por nada Macri, en las entrevistas que dio a coro en su gira por Asia
, se encargó de dejar en suspenso el nombre de su acompañante. Si 
Vidal es candidata a vicepresidenta estará en la boleta de noviembre.

En la Rosada ya analizan incluso el reemplazo de la gobernadora en la
 provincia: Carolina Stanley, del mismo espacio que Vidal y con un perfil
 social parecido a la mandataria.
Si bien nunca se sometió a una elección ejecutiva, Stanley tiene contac
to directo con los sectores populares a través del ministerio de Desa
rrollo Social y cuenta con el apoyo de Macri, Vidal y Horacio Rodríguez
 Larreta.
En el entorno de Vidal creen que es prácticamente imposible que acom
pañe a Macri en la fórmula. El principal argumento es que según el vida
lismo, la reelección en la provincia no corre riesgos, ya que a la imagen
 de Vidal no la afecta como a Macri la crisis económica ni la inseguridad.
 Lo que reconocen que afecta directamente a los números de la gober
nadora es el conflicto docente. Por eso Vidal lanzó una ofensiva el últi
mo mes y armó mesas políticas en todos los distritos para desactivar la
 bomba llamada Baradel.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












sábado, 23 de febrero de 2019

LA COSTA - DAMIÁN COMAS, CGT DEL TUYÚ Y CAMIONEROS REGIONAL La Costa presente en el aniversario de la Multisectorial 21F



El Secretario General de la CGT del Tuyú y líder camionero regional 

brindó detalles acerca del acto de aniversario de la creación de la
 Multisectorial 21F, que se llevó a cabo el pasado jueves en CABA,
 y donde estuvieron presentes cientos de referentes de organizacio
nes sociales, gremiales, partidos políticos y distintos actores de la 
sociedad, con el fin de volver a reafirmar la lucha contra el actual 
Gobierno de Macri y en la constante búsqueda de la unidad, de car
a las elecciones de este año. Desde La Costa viajó una importante
 delegación, que representó a más de diez agrupaciones.
Con el microestadio de Ferro como escenario para el encuentro, el
 pasado jueves se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires un multi
tudinario acto en el que se conmemoró el primer aniversario de la 
creación de la Multisectorial 21F. Uno de los principales objetivos del

 encuentro se centró en la planificación de las medidas que se lleva
rán a cabo a partir del 1° de marzo, en torno a la lucha contra las
 políticas implementada por el Gobierno de Mauricio Macri, y al mis
mo tiempo continuar con la búsqueda de la unidad, que permita ter
minar con esta gestión en las elecciones de octubre.

Uno de los presentes fue el gremialista local Damián Comas, Secre
tario General de la CGT del Tuyú y de la seccional regional de Camio
neros, quien de regreso al partido de La Costa brindó una entrevista
 para Opinión, en la que se refirió al acto de la Multisectorial 21F a 
nivel nacional, y en este sentido resaltó que “participó todo el país,
 con las organizaciones que vienen participando y militando ya hace
 un año en esta multisectorial”, y precisó que por parte del partido
 de La Costa “fueron 10 organizaciones que fueron bien representadas”.

Durante el acto tomaron la palabra diferentes representantes de todo 
el país, ya que Comas comentó que “cada uno de los sectores tuvo 
la posibilidad de poder explayar la realidad de su situación”. Asimis
mo, indicó que también subieron al escenario importantes dirigentes
 gremiales, entre los que citó a Sergio Palazzo, Pablo Moyano y Hugo
 Moyano, y destacó que en el evento fue posible “empezar a delinear
 lo que vamos a comenzar a trabajar a partir del 1° de marzo de este
 año”, cuyo objetivo central es poder lograr “una política de unidad
 para tratar de sacar del Gobierno a este señor (por Mauricio Macri),
 que tanto daño le está haciendo al país”.

Y en esta búsqueda de unidad, muchos dirigentes gremiales ya han 
oficializado a viva voz su apoyo a la posible candidatura de Cristina 
Fernández de Kirchner. En este aspecto, Comas fue contundente 
al asegurar que “hoy si Cristina sería candidata, tranquilamente mu
chos la votarían”, al tiempo que enfatizó que “creo que si va ella
 por el frente de la unidad del peronismo, va a tener un triunfo rotun
do contra este modelo amarillo”, ya que consideró que muchos 
votaron a Mauricio Macri “enojados con Cristina”, y que la gran ma
yoría de los argentinos “hoy están arrepentidos”.

No obstante, Comas reconoció que aún queda una porción de ciu
dadanos que no duda en asegurar que volverían a dar su voto de 
confianza al Frente Cambiemos, sobre lo cual manifestó que es 
“un sector que agrupa a gente que yo la verdad que no la entien
do”, aunque explicó que esto se debe al engaño sostenido y siste
mático que el Gobierno intenta ejercer sobre los ciudadanos, ejem
plificando lo que sucede con “la historieta de la pesada herencia”,
 que aseveró que “hizo que este modelo económico hoy le meta a
 la cabeza de la ciudadanía que la culpa la tienen los 70 años para
 atrás del peronismo”, sobre lo que subrayó que “están equivo
cados”.

Más allá de ello, el gremialista local confió en que “en octubre es
tos se van”, y es por ello que advirtió que “están apurados para
 tratar de hacer los negocios más grandes que puedan”. Por tal 
motivo, enfatizó que hoy es fundamental “tratar de concientizar, 
no solamente a los nuestros, porque los peronistas sabemos muy
 bien que vamos a votar al peronismo”, sino principalmente “con
cientizar a aquellos que están dudosos y que todavía tienen esa 
vieja reseña de la corrupción en el Gobierno de Cristina”.
Por último y en esta misma línea, Comas manifestó que “si algu
no del Gobierno anterior se quedó con plata que no corresponde,
 que la justicia lo juzgue”, por lo que destacó que siempre debe
mos tener presente que el Gobierno de Macri “con dos teclas se
 afana millones y millones de dólares del país”. En este sentido, 
el gremialista concluyó: “Tenemos que instalar que la corrupción 
más grande la está haciendo este Gobierno con el sistema cambia
rio, porque se están afanando todo, nos están sacando los dere
chos, nos quieren venir a esclavizar, quieren venir a hacer la refor
ma laboral, quieren venir a cambiar todo el sistema económico del
 país, entonces esa es la gran corrupción”.

 Lic. Graciela Marker

LA COSTA - HORROR EN MAR DEL TUYÚ Prostituían a su hija desde que tenía 9 años



Una noticia abrumadora generó en las últimas horas la conster
nación de la comunidad del partido de La Costa, y más precisa
mente de los vecinos de la localidad de Mar de Tuyú, cuando se
 difundió la información que indicaba la detención de un matri
monio oriundo de dicha ciudad que durante más de tres años se
 dedicaba a prostituir a su pequeña hija, hoy de 12 años.

De acuerdo a la información suministrada por fuentes cercanas a

 la Comisaría de Mar del Tuyú, el pasado jueves se llevaron a cabo
 en conjunto con la Subdelegación Departamental de Investigacio
nes (SubDDI) de Villa Gesell una serie de procedimientos en Mar
 del Tuyú, a fin de poder dar con los progenitores de la víctima 
menor de edad, acusados de someter a su propia hija a la prosti
tución desde los 9 años.

Así fue que en la jornada del jueves se llevó a cabo la detención 
de tres personas, en principio los padres de la niña, una mujer de
 35 años y su pareja, un hombre de 40, quienes fueron aprehendi
dos dentro de su domicilio, ubicado en la zona cercana a la interjec
ción de las calles 12 y 64 de Mar del Tuyú. Luego de ello fue deteni
do un hombre de 55, acusado de pagarle al matrimonio para poder
 mantener relaciones sexuales con la niña, que actualmente tiene 
12 años. Este último fue aprehendido por los efectivos policiales en
 una finca situada en la esquina de las calles 7 y 64, de la menciona
da localidad.
Los padres de la niña fueron detenidos bajo la causa caratulada
 corrupción de menores agravada por el vínculo y por ser la víctima
 menor de 13 años, y enfrentan cargos por someter a la niña a la pros
titución además haber utilizado amenazas y violencia física para su
 sometimiento, el cual se extendió por más de tres años. Por su parte,
 el sujeto que compraba los favores sexuales al matrimonio, es acusa
do de abuso sexual con acceso carnal reiterado gravemente ultrajan
te a una menor de 13 años, por lo que en los tres casos deberán
 enfrentar penas realmente severas.
Cabe destacar que interviene en la causa la Fiscalía de Trata de Per
sonas de General Madariaga, a cargo del Dr. Walter Mércuri, depen
diente del Departamento Judicial de Dolores.



Lic. Graciela Marker

Fue captado por una cámara de seguridad cuando robaba en Villa Gesell

Ocurrió en una vivienda de Paseo 117 y Avenida 6. El ladrón se llevó 

un bolso con indumentaria de un piloto de motocross.

Con capucha y lentes, el ladrón ya ingresó a la vivienda y va por el 
bolso con indumentaria para motocross (foto: Minuto G).
Un ladrón ingresó a las 6.59 de este miércoles 20 a una casa de Paseo
 117 y Avenida 6, en Villa Gesell. 
En las imágenes captadas por la cámara de seguridad, se lo ve ingre
sar al lugar con mucha tranquilidad. Entra caminando y sale con un
 bolso al hombro, llevándose varias pertenencias de un piloto del
 Enduro del Verano. 
Según informó Minuto G, la víctima contó que entre lo robado el
 hombre se llevó botas, antiparras, un pantalón y más indumentaria.


Volcó una camioneta que transportaba hielo por la Ruta 226 y su conductor resultó herido

El hecho ocurrió este viernes al mediodía en el kilómetro 45 de la 

autovía. El vehículo, que se dirigía de Mar del Plata hacia Balcarce, 

dio varios tumbos sobre la banquina.

Un utilitario que circulaba por el kilómetro 45 de la Autovía 226 se
 despistó y dio varios tumbos sobre la banquina en momentos en 
que el temporal azotaba con fuerza en toda la zona.
De acuerdo a la información de La Capital, el conductor de una 
Toyota Hilux perteneciente a una empresa de hielos de Balcarce
 resultó con heridas de distinta consideración.
El vehículo que transportaba hielo en una caja térmica se dirigía de
 Mar del Plata hacia Balcarce. Según las primeras estimaciones, la
 gran cantidad de agua que se había acumulado sobre la cinta asfál
tica por la lluvia habría sido clave para buscar las razones de la des
controlada marcha de la pick up.
Testigos aseguraron que el conductor perdió el control del rodado
 y dio varios tumbos sobre la banquina derecha. Los giros provoca
ron que casi parara en el interior de un campo. La violencia con la 
que salió precipitado el rodado hizo que se desprendiera la caja de
 la cabina.
De esa manera, el conductor identificado cono Luis González de
bió ser retirado desde el interior del rodado tras haber quedado 
atrapado en su interior. Personal del peaje y los servidores públi
cos fueron quienes colaboraron para liberarlo.
El hombre, de 30 años, fue derivado al Hospital de Balcarce, donde
 determinaron que pese a la magnitud del golpe se encontraba lúci
do y fuera de peligro.
En el lugar trabajó personal del Peaje y Gendarmería Nacional, 
aunque el tránsito no se vio afectado por el incidente.

Vidal lo quiere a Ritondo como cabeza de lista de diputados nacionales de Cambiemos

La gobernadora decidió que el ministro de Seguridad bonaerense 

vaya al frente de la nómina de diputados por la provincia de Bue

nos Aires en las elecciones de este año.

uncionarios del gobierno nacional le ofrecieron formalmente a
 Cristian Ritondo encabezar la lista de diputados nacionales por
 la provincia de Buenos Aires en la próxima elección.
Tal como adelantó Infocielo la semana pasada, el actual ministro
 de Seguridad de la Provincia ambiciona la Presidencia de la Cá
mara baja del Congreso. Vale recordar que Ritondo fue ocho años
 legislador porteño y entre 2011 y 2015 presidió dicho cuerpo.
El encargado de hacer la propuesta al Ministro fue el jefe de Gabi
nete de la Nación, Marcos Peña, con el aval del Jefe de Gobierno 
Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de la gobernadora María 
Eugenia Vidal y del presidente Mauricio Macri.

Avanza la unidad peronista en la Provincia: suena una fórmula entre Insaurralde y Malena Massa

El peor escenario para el macrismo: se confirman las avanzadas

 charlas entre el kirchnerismo y el massismo para buscar la uni

dad peronista. El rol de Máximo Kirchner. Detalles del Congreso

 en La Matanza.

Sergio Massa y Malena Galmarini junto a Martín Insaurralde y su 
entonces novia, hoy esposa, Jesica Cirio, en 2013.
El PJ de la provincia de Buenos Aires tuvo hoy su congreso en La
 Matanza. Se llegaron a varios acuerdos de cara a lo que intenta 
posicionarse como una gran unidad peronista para competir en la
 elección provincial y trasladarla a lo nacional.
En la reunión de mesa chica que se realizó más temprano en la
 oficina de la intendenta matancera Verónica Magario volvió a to
mar fuerza la posibilidad de una fórmula para la gobernación inte
grada por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde,
 y la referente del Frente Renovador, Malena Galmarini. 
Una fórmula Insaurralde-Galmarini sellaría la unidad con el espacio
 de Sergio Massa, al menos a nivel provincial. Así lo reveló el perio
dista Pablo Ibañez en Clarín. En este esquema, Máximo Kirchner 
encabezaría la lista de diputados nacionales. Así, toma fuerza la
 posibilidad de que Sergio Massa decline su candidatura presiden
cial si se mantiene la que anhela la mayoría peronista: la de Cristi
na Fernández de Kirchner.
Como señal de este posible acuerdo, 12 intendentes massistas se 
hicieron presentes en el Complejo Alberto Ballestrini. Estuvieron 
acompañados por el intendente de Tigre, Julio Zamora. Allí no
 estuvo presente el ex ministro de Economía Axel Kicillof, que en
 las últimas horas había sido vetado por los intendentes en su as
piración de competir por la gobernación. En la zona son varios los
 dirigentes que impulsan a Insaurralde, entre ellos el intendente de
 La Costa, Juan Pablo de Jesús, que es el líder del armado peronis
ta de la quinta sección. En esta línea es que se encuentra la avanza
da candidatura de Fernanda Raverta en Mar del Plata.

Michetti intima a los secretarios de comisión para que no escondan los dictámenes

Tienen 72 horas para presentarlos, pero suelen demorarse mucho
 más. Un nuevo decreto del Senado les exige cumplir con los plazos.
Michetti intima a los secretarios de comisión para que no escondan los dictámenes
Un decreto del Senado de la Nación solicita a los secretarios de las 
Comisiones publicar las actas de las reuniones en las 72 horas pos
teriores a su finalización, tal como indica el artículo 104 del reglamento.
Fue firmado por Helio Rebot, secretario administrativo de Gabriela 
Michetti, que desde 2015 escucha quejarse a su secretario parlamen
tario Juan Pedro Tunessi porque las autoridades de las comisiones
 esconden los papeles. 
La mayoría son empleados de planta permanente con años de expe
riencia, pero nunca dejan de cumplir las órdenes de los senadores que
 presiden cada comisión y no siempre se interesan en brindar informa
ción pública.
El reglamento obliga a difundir los dictámenes de
 comisión en 72 horas,  pero rara vez ocurre y la 
documentación a veces no aparece. 
El artículo 104, citado por Rebot en el decreto, los obliga a labrar un
 acta de asistencia con "el orden del día y los asuntos dictaminados"
 en las comisiones para dejarla a disposición "de los particulares y de
 la prensa para su publicación, en el término de setenta y dos horas 
posteriores a cada reunión".
Suele ser letra muerta, porque en el Senado los usos y costumbres 
pesan más que los reglamentos y encontrar un acta de votación puede 
demandar una ardua investigación. Tanto, que es habitual ver a perio
distas y asesores tomar fotos de los dictámenes para certificar si tiene
 las firmas necesarias.
Hasta existieron denuncias sobre reuniones que no tenían quórum y
 dictaminaron igual, como cuando se debatió hace dos años la regula
ción de las tarjetas de crédito, un tema por demás sensible embarra
do por ese incidente. Con el decreto, los secretarios podrían ser más
 fácilmente intimados ante un incidente de ese estilo. Tal vez no ocu
rran más. 

El radicalismo bonaerense baja la espuma a la pelea por la vice: “Hay que esperar los tiempos”

En un encuentro en La Plata, los intendentes radicales discutieron
 temas de gestión y ni siquiera mencionaron la pelea por la vicego
bernación. Al pasar, se habló de las internas. Los distritos en que
 sé habilitarían.
El radicalismo bonaerense baja la espuma a la pelea por la vice: “Hay que esperar los tiempos”
Los intendentes radicales llevaron adelante este viernes un encuen
tro en La Plata con fuertes expectativas que al final no fueron tales. 
En el contexto de la pelea por asegurar la vicegobernación, los alcal
des debatieron sobre problemáticas en los municipios sobre deudas 
con la Provincia y problemas financieros. Nada de política.

El presidente del Foro de Intendentes Radicales e intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, rescató en declaraciones a la prensa

 que lo electoral no fue el eje de la reunión y que se puso en la ges
tión. Deudas de gestiones del Instituto de Previsión Social (IPS),
 coberturas de IOMA, aranceles atrasados “que generan problemas
 atrasados en los hospitales municipales” y créditos que se están 
gestionando.
Gargaglione consideró innecesario ratificar el pedido para que la vice

gobernación sea para el radicalismo, una solicitud que los intenden
tes radicales habían levantado en enero en un encuentro en Saladillo.
 “Es una expresión de deseo, que creemos que es lógica y no tene
mos necesidad de ratificarlo. Ahora esto se va a ir manejando, hay 
que esperar que transiten, que pasen los días”, indicó Gargaglione.

La decisión de bajar el tono por parte del radicalismo coincide con la

 definición de Vidal de que el vicegobernador se define “sobre el final”.
 Como publicó este medio, la mandataria dijo en una reunión con
 senadores bonaerenses que tanto su compañero de fórmula como 
las candidaturas legislativas no están definidos todavía. Salvador 
estaba a su lado.
Ahora, los referentes del radicalismo procuran bajar la espuma. “Hay

 una discusión a nivel nacional, un debate como en cualquier espacio
 que está conformado por varios partidos. Hay que esperar los tiem
pos. Nuestra expresión ya estuvo”, remarcó Gargaglione.

El PRO le respondió al pedido de la UCR de ir a una PASO presidencial y le redobló la apuesta

A través del presidente del partido bonaerense salieron contra el 
pedido del radicalismo que surgió en el Comité Nacional. “Debería
mos ir un poco más allá y definir todos los cargos ahí”, chicanea
ron en el macrismo.
El PRO le respondió al pedido de la UCR de ir a una PASO presidencial y le redobló la apuesta
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, uno de los principales
 referentes del PRO en la provincia, salió hoy a responder el planteo
 del radicalismo de ir a una Primaria, Abierta, Simultánea y Obligato
ria (PASO) a nivel presidencial y redobló la apuesta afirmar que en 
ese caso se deberían “definir todos los cargos” con internas.
 “Creo que si tomamos la propuesta de algunos radicales de ir a
 una PASO para el cargo de presidente, deberíamos ir un poco más
 allá y definir todos los cargos ahí: gobernadores, senadores y di
putados nacionales, intendentes y también las listas de legislado
res provinciales”, expresó el intendente y presidente del PRO en la
 Provincia.
 Y afirmó: “por ejemplo, María Eugenia y Horacio irían en la lista de
 Mauricio y, entonces, la UCR tendría que buscar a sus precandida
tos a Gobernador, a Jefe de Gobierno porteño y también a Inten
dente en cada uno de los municipios”.

 “Además -continuó-, para esa eventual PASO, tendríamos que
 tomar los criterios de (Alfredo) Cornejo para Mendoza, que esta
bleció un piso de 35% para representación de una minoría y siste
ma D'Hont”.
 No obstante, Macri sostuvo que “es un planteo valioso que tendre
mos que analizar entre todos. Lo importante es que la discusión sea
 profunda e integral, y sirva para fortalecer a Cambiemos en este
 año tan importante”.
 Aunque dejó en claro su postura respecto de las PASO: “creo que 
son una fiesta carísima que los argentinos no podemos permitirnos
 en este momento. Por eso, sería bueno eliminarlas y, en caso de
 ser necesario, dirimir las candidaturas dentro de nuestro espacio,
 sin obligar a todo el país a votar una vez más”.

"Vidal quiere provocar un enfrentamiento con los docentes"

Así lo afirmó el intendente de Tigre, Julio Zamora, al encabezar la 
inauguración de la plaza N° 26 “Luis Alberto Pereyra", una obra
 construida íntegramente por el municipio en Dique Luján.
Una vez más, el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, cruzó 
a la gestión de María Eugenia Vidal por su conflicto con los docen
tes bonaerenses. En ese sentido, renovó el acompañamiento a la 
comunidad educativa y reclamó a la Gobernadora que garantice el
 inicio de las clases y un salario justo.
Fue en la inauguración de la plaza N° 26 “Luis Alberto Pereyra", 
construida íntegramente por el municipio, donde Zamora exigió 
al gobierno provincial que negocie con cordura y buena voluntad
 el salario de los docentes para que las clases comiencen el 6 de 
marzo.
"Las autoridades de la Provincia deben entender que los maestros
 tienen un retraso del 20% en los aumentos salariales, porque otor
garon un incremento del 30% y la inflación fue del 50%. Los veci
nos tienen que saber eso porque si no pareciera que las organiza
ciones sindicales están obstruyendo el comienzo de clases. La go
bernadora Vidal quiere provocar un enfrentamiento con los
 docentes dejando a la deriva la educación de nuestros hijos",
 expresó Zamora.
La obra de la plaza “Luis Alberto Pereyra", ubicada en Bartolomé 
Mitre y Mozart, incluye juegos para niños y niñas, canchas de ping
 pong y fútbol tenis, postas aeróbicas, piso de caucho reciclado,
 iluminación y forestación. Además, cuenta con una cámara de 
seguridad interactiva, que permite una comunicación rápida entre
 los vecinos y el Centro de Operaciones Tigre (COT).
Respecto del flamante espacio, el jefe comunal dijo: "Queremos
 llevar estas plazas de calidad a cada rincón de Tigre para que dis
fruten todas las familias. La idea es que la comunidad de Dique 
Luján, especialmente el barrio Rialto, tenga también un lugar como
 este para el disfrute de los chicos".
Por su parte, la concejala Gisela Zamora remarcó la importancia de
 llevar espacios de calidad a los vecinos y dijo: "Cada plaza que
 inauguramos impacta de manera positiva en la comunidad, porque
 transforma la vida de grandes y chicos. Esto es parte de una políti
ca pública que se va a extender en todo el distrito"