ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 25 de marzo de 2019

El otro camino Lic. Daniel O. Scioli Diputado Nacional

En cada recorrida que hago, cada vez que camino por la calle, los que
 me cruzan me dicen "cuanta razón tenías en el debate, Daniel".
El otro camino
No me gusta recordar el debate presidencial. No porque no sea impor
tante o no haya tenido razón, sino porque me duele mucho no haberme 
equivocado.
Evidentemente, las elecciones de 2015 fueron marcadas por cierto

 deseo de cambio por parte de algunos sectores de la sociedad. Eso
 hizo que las promesas de Cambiemos en el debate presidencial fue
ran del agrado de aquellos que buscaban otro rumbo para el país.
“Pobreza 0”, la “revolución de la alegría” y la “unión de los argentinos”

 fueron consignas que resumieron una plataforma de gobierno que
 apuntó hacia el componente emocional del voto. Sin embargo, más 
de 3 años después podemos ver que estamos cada día más lejos de 
aquellas metas. Cambiemos ganó, pero la Argentina perdió.

Las políticas de gobierno tomadas a partir del 10 de diciembre de 2015

 trajeron a nuestra sociedad las graves consecuencias económicas y 
sociales que hoy estamos viviendo. Solo por nombrar las más perjudi
ciales, quiero hacer hincapié en el ajuste económico, los salarios a la
 baja, el aumento de la desocupación, el aumento de la pobreza y una
 inflación galopante que bate records constantemente.
Eso, sumado a un aumento impagable en las tarifas de servicios públi

cos y un híper endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, 
están haciendo estragos en la economía real.
Todos los días cierran nuevos comercios e industrias. Cae la actividad,

 se pierden cientos de miles de puestos de trabajo y la sociedad cae en
 una angustia e incertidumbre palpable, que todos vemos en la calle.
Sin embargo, es momento de luchar más que nunca, y no de rendirnos.

 Es por eso por lo que, hace unos días, cuando lancé mi precandidatura
 presidencial, quise traer certidumbre y confianza a los argentinos,
 diciéndoles que hay otro camino.
Mi programa de gobierno se basa en propuestas concretas y realizables

 para los argentinos. Un programa que se puede resumir, en pocas pala
bras, en los siguientes 10 puntos:
  1. La conformación de una gran concertación nacional. Un gobierno
  2.  de unidad, que incluya a todos los argentinos.
  3. La recuperación inmediata del salario y las jubilaciones.
  4. Un abordaje integral de la problemática de la justicia y la seguridad
  5.  ciudadana, sin caer en extremos.
  6. Tarifas de servicios públicos accesibles y razonables.
  7. Un sistema de incentivos a la producción, con bajas tasas de
  8.  interés, fomento del consumo, facilidades de exportación y 
  9. alimentos más baratos. Todo ello orientado a la productividad
  10. , y no a la especulación financiera.
  11. La simplificación y reducción del sistema impositivo, la baja 
  12. gradual de las retenciones y el fomento de las exportaciones
  13.  industrializadas.
  14. La eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores.
  15. El aumento del presupuesto en educación, ciencia y tecnología.
  16. Lograr que cada argentino tenga su tierra, su techo y su trabajo.
  17. Un drástico replanteo de los compromisos que nos impone el FMI.
  18.  La política económica de los argentinos tiene que ser definida 
  19. por los argentinos.
En resumen, para poder salir de esta crisis, donde pocos ganan, 
tenemos que crecer y producir cada vez más.
Solo creciendo vamos a poder cerrar la brecha de las desigualdades

 sociales y unir definitivamente a los argentinos.
Por eso hago un llamado a la unidad. Pero no una mera unidad electo

ral o política. Mi deseo es que todos podamos unirnos: trabajadores,
 pymes, mujeres y hombres, jóvenes, jubilados y la clase media. Cada
 sector luchando codo a codo para recuperar lo que viene perdiendo 
hace 3 años.

Soy precandidato a presidente nuevamente porque estoy aún más

 preparado que en la última elección presidencial. Quiero ser quien
 lleve adelante este otro camino, y lograr que Argentina se vuelva a
 levantar.


Lic. Daniel O. Scioli
Diputado Nacional

El malestar contra el gobierno le dio un volumen inusual a la marcha por el aniversario del Golpe



La gestión de Macri fue el foco de las críticas de los distintos sectores 
que se movilizaron a la Plaza este 24 de marzo.
El malestar contra el gobierno le dio un volumen inusual a la marcha por el aniversario del Golpe
La marcha del 24 de marzo tomó este año un volumen inusual al con
vertirse en una suerte de catalizador del enojo con el gobierno de
 Mauricio Macri. La gestión de Cambiemos fue el foco de muchas de
 las críticas que se oyeron en Plaza de Mayo, epicentro de la manifes
tación.
El kirchnerismo llevó la consigna "Paz, pan y trabajo también son
 derechos humanos", en un duro mensaje contra el macrismo. Sin 
embargo, no sólo La Cámpora y organizaciones afines a la ex Presi
denta lanzaron reclamos, sino que también se escucharon en boca
 de agrupaciones de izquierda y gente suelta que se volcó a las calles
 este domingo.
Desde distintos puntos de la Ciudad, las distintas columnas que se 
volcaron hacia la Plaza llevaron la bandera de "Memoria y Unidad",
 que alude tanto al recuerdo por la lucha contra el terrorismo de Esta
do a 43 años del Golpe como al llamado opositor de juntarse para
 salir de la crisis.
Los actos, que se replicaron en todo el país, coincidieron en los recla
mos. Durante toda la jornada hubo cantos contra el Gobierno y Macri 
fue el foco de las críticas, según aseguraron distintas fuentes presentes
 a LPO. "Fuera, fuera, fuera Macri, Fuera", se escuchó en distintos sec
tores de la Plaza, donde no se vieron militantes del gobierno. 
Entre la multitud y las organizaciones políticas se vio a legisladores,
 intendentes, sindicalistas y referentes de movimientos sociales.
 Convocaron, como cada 24 de marzo, las Abuelas de Plaza de Mayo,
 Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. y otros
organismos históricos.
Máximo Kirchner y Axel Kicillof encabezaron la extensa columna de 
La Cámpora, que partió temprano desde la ex Esma. El hijo de la ex
 Presidenta aseguró que desde el inicio del gobierno de Macri "cada 
vez se suma más gente que quiere venir a participar". En ese sentido,
 lanzó: "Un domingo a la mañana, que haya tantos pibes y pibas
 caminando marca una convicción, una determinación importante
 en cuanto a cómo recordar y también sobre cómo transitar este
 presente".
"Es una movilización en paz, en recuerdo pero también en reclamo a la 
sociedad para que tengamos una mirada más humana de lo que sucede
 en la Argentina", lanzó y luego criticó con dureza al presente del país,
 que -según él- se encuentra en un estado de "desamparo" al que "no
 podíamos volver". "Este gobierno está interesado en denostar al que 
piensa diferente. Lo dijo el presidente: le resulta inaguantable escuchar
 al que piensa diferente", criticó. 
Las agrupaciones de izquierda marcharon desde el Congreso y a lo lar
go de Rivadavia y Avenida de Mayo, convocadas por el Encuentro,
 Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que integran organizaciones de 
Derechos Humanos como la Coordinadora Contra la Represión Poli
cial e Institucional (CORREPI). 
Cristina siguió la jornada desde su casa en Recoleta y tuiteó un duro
 mensaje: "Ayer y hoy: ajuste de salarios y jubilaciones, destrucción
 de la industria nacional, aumento de la pobreza, timba financiera y per
secución a opositores políticos. Mismas políticas, mismos resultados",
 equiparó. 

Diputados de Cambiemos presentan un pedido para que Stornelli siga al frente de la causa de los cuadernos

Encabezados por Ocaña, le piden a Casal que D'Alessio no sea "el 
Lagomarsino de Stornelli".
Diputados de Cambiemos presentan un pedido para que Stornelli siga al frente de la causa de los cuadernos
La diputada nacional Graciela Ocaña presentará este lunes un escrito 
al Procurador General, Eduardo Casal, para pedir la la continuidad de
 los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo al frente de la causa de 
los cuadernos.
En el escrito, que encabeza Ocaña y lleva la firma de 30 de sus pares
 de Cambiemos, expresan preocupación por el procedimiento disci
plinario que le habría iniciado Casal a Stornelli por pedido del juez 
Ramos Padilla.
Creen que la sanción "se trataría de un modo de interferir o bloquear 
indebidamente el excelente trabajo que viene desempeñando en el
 proceso conocido como ‘Causa de los Cuadernos', que ha puesto
 en evidencia la trama de corrupción más importante de la historia
 argentina".
Junto a Ocaña, se reunieron para defender a Stornelli sus pares Fer
nando Iglesias, Waldo Wolff, Karina Banfi, Héctor "Toty" Flores, 
Eduardo Amadeo, Cornelia Schmidt Liermann, Álvaro González, 
José Cano, Pablo Torello, Estela Regidor, Jorge Enríquez, Juan 
Carlos Villalonga, Eduardo Cáceres, Gonzalo Del Cerro, Marcelo 
Monfort, Marcelo Wechsler, Samanta Acerenza, Gustavo Menna, 
Javier Campos, Luis Pastori, Alejandro García, Paula Arroz, Hernán 
Berisso, Sebastián Bragagnolo, Hugo Marcucci, Federico Zamarbide
, Juan Aicega, José Luis Ricardo, Alejandro Echegaray y Horacio 
Goicoechea.

Al respecto, Ocaña pidió "que D'Alessio no sea el Lagomarsino de 
Stornelli", en alusión al técnico informático que le entregó un arma al
 fiscal Nisman, horas antes de que lo encontraran muerto en su domicilio.
"La posibilidad de que la Justicia actué libremente y sin presiones en
 este proceso permitirá recuperar para beneficio de todos los ciudada
nos de esta república, importantísimas sumas de dinero que han sido
 desviadas por una matriz de corrupción que históricamente viene 
afectando la obra pública en nuestro país", indica la carta.
Asimismo, agrega que "la persecución a través de citaciones judicia
les a los representantes del Ministerio Público, formaría parte de la
 maniobra que intentan sectores involucrados en los delitos investiga
dos, para apartarlos de la causa y anular toda la investigación, buscan
do impunidad a toda costa" y añade que "no debemos ser cómplices 
de aquellos que se ven amenazados por la llegada de la verdadera jus
ticia, aquella que cumple sus fines republicanos y actúa como un con
trapeso o contralor al desvío de la los funcionarios y empresarios 
corruptos".
"Este caso busca mantener una línea de intimidación a fiscales que
 empezó con la farsa de enjuiciamiento al Dr. José María Campagnoli, 
continuó con la trágica muerte del fiscal Alberto Nisman y ahora apunta
 a deslegitimar la tarea del Dr. Carlos Stornelli, involucrandolo arbitraria
mente en una extraña trama delictiva, cuyo eje sería un oscuro perso
naje como Marcelo D´Alessio" y afirma que a Stornelli "no se le perdo
na sus prolijas investigaciones de los casos SKANSKA, Río Turbio, ar
mas, mafias de la salud y la actual causa "de los cuadernos", cierra el 
escrito. 

domingo, 24 de marzo de 2019

Juan Pablo: “Este nuevo Hospital de La Costa es una muestra de todo lo que podemos hacer cuando estamos unidos”

http://deltuyunoticias.com.ar
Una multitud de vecinos, pioneros, repre
sentantes de instituciones, fuerzas vivas, funcionarios municipales,
 legisladores provinciales y concejales participaron junto al 
intendente Juan Pablo de Jesús del acto de inauguración del nuevo
 Hospital Municipal de La Costa, que está ubicado en la Av. 41 y 16,
 en Santa Teresita. En una tarde espléndida, con un clima soleado y
 agradable, la comunidad se reunió frente al ingreso principal del 
nuevo nosocomio.




Alrededor de las 17.30 comenzó una transmisión que a través una
 pantalla gigante pudo seguirse desde el lugar, despertando aplausos 
y ovaciones cada vez que las cámaras mostraban a Juan Pablo reco
rriendo los distintos sectores del Hospital, donde fue saludando y 
felicitando a los trabajadores de cada área.
A la vez, la transmisión era emitida por Facebook Live, con miles de
 personas siguiendo en el momento lo que sucedía en Santa Teresita.

Un clima de fiesta y alegría inolvidable, acorde con la magnitud de la 

obra. Fue una tarde en la que no faltó la emoción, con el recuerdo
 eterno a los pioneros del Partido de La Costa y Santa Teresita, espe
cialmente a quienes fueron los primeros en trabajar por la salud en la 
zona. Tras la recorrida por las instalaciones del Hospital Municipal, 
Juan Pablo fue acompañado por los trabajadores hasta arriba del es
cenario.

“Tenemos una alegría enorme de haber concretado el sueño de toda

 la comunidad, de todo el distrito, de todos los vecinos. Es una
 muestra de lo que podemos hacer los costeros cuando estamos 
unidos. Cuando nos proponemos un desafío, cuando tenemos un 
objetivo, podemos conseguirlo”, comenzó diciendo Juan Pablo en
 su discurso, rodeado de trabajadores del Hospital y de los dos ex
 intendentes de La Costa en democracia, Juan de Jesús y Guillermo 
Magadán. También agradeció el apoyo de los funcionarios de los 
gobiernos provinciales de la anterior y de la actual gestión bonaerense.

“Esto comenzó mucho antes de que nosotros pusiéramos el primer

 ladrillo acá. Viene desde los pioneros, porque esta obra tiene toda 
una historia de esfuerzo y sacrificio, de amor por el lugar. Los pione
ros soñaron poder darles un mejor futuro a sus familias y ese espíri
tu de progreso de ellos nos sigue acompañando y pudimos con
cretar este hospital”, expresó el intendente. La emoción sobrevo
laba el lugar con el recuerdo de los que ya no están físicamente
 pero sí en los corazones.

Juan Pablo también hizo hincapié en la inversión que requirió esta

 obra y detalló: “Solamente de equipamiento se hizo una inversión
 de 53 millones de pesos y en infraestructura se invirtieron cerca 
de 150 millones de pesos. En este hospital el equipo de trabajo
 está compuesto por 250 vecinos nuestros y estamos trabajando
 para seguir sumando más profesionales a este equipo de salud”,
 enumeró Juan Pablo, que además estuvo acompañado en la jorna
da por legisladores locales, provinciales, intendentes y ex alcaldes
 de la región.

“Hay un sentimiento de orgullo en los vecinos de poder haber con

cretado este sueño y es importante que lo vivamos así, porque este
 es un orgullo colectivo de todos los costeros. Lo logramos en un
 momento difícil, donde el viento no está a favor y eso fue por el es
fuerzo de todos los vecinos. Esto es de todos y todos debemos cui
darlo”, remarcó Juan Pablo.

La Cámara confirmó a Ramos Padilla y Stornelli tendrá que ir a declarar

La Cámara confirmó a Ramos Padilla y Stornelli tendrá que ir a declarar

El kirchnerismo pide expulsar a Carrió y Oliveto del Congreso por sus vínculos con D'Alessio

Presentaron un proyecto de resolución y exigirán tratarlo en la primera 
reunión del año, que Monzó prefiere demorar. La defensa de Cambiemos.
El kirchnerismo pide expulsar a Carrió y Oliveto del Congreso por sus vínculos con D'Alessio
El kirchnerismo pidió excluir de la Cámara de Diputados a Elisa Carrió
 y su protegida Paula Oliveto, por estar mencionadas en la causa judi
cial que investiga una red de espionaje ilegal integrada por el abogado 
Marcelo D'Alessio.
El proyecto de resolución cita el artículo 66 de la Constitución, que 
habilita a destituir a diputados por "inhabilidad moral" y Cambiemos
 utilizó el año pasado para pedir el apartamiento del Rodolfo Taihade
 por advertir que los jueces y fiscales que encarcelaron ex funciona
rios "las van a pagar".
En los fundamentos, los diputados del FpV recuerdan que en su ex
posición ante la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, 
Alejo Ramos Padilla reconoció que ambas diputadas podrían habe
participado de la red de espionaje paralela.
Ramos Padilla reconoció en su visita a Diputados
 que Carrió y Oliveto conocían los operativos de 
espionaje ilegal de D'Alessio. Piden echarlas por 
"inhabilidad moral"
"Habrían estado, al menos, en conocimiento de las actividades de
 inteligencia ilegal realizadas por una organización paraestatal, pu
diendo haber hecho uso de dicha ‘información' o participado de dicha
 actividad. Y por lo tanto les cabe, a su vez, el deber de todo funciona
rio público de denunciar los delitos que conozcan en el ejercicio de
 sus funciones", citan en el proyecto, que se girará a la comisiones
 pero no tardará en debatirse en el recinto.
Es que el kirchnerismo tiene decidido acaparar la primera parte e cada
 sesión con menciones al escándalo de espionaje ilegal que involucra 
al fiscal Carlos Stornelli, a cargo de la causa de los cuadernos.
La propia Cristina y sus compañeros de bloque ocuparon la mayor parte
 de la sesión preparatoria del Senado en despotricar contra el fiscal y hasta involucraron a la embajada de Estados Unidos.
El miércoles, en una sesión fugaz por la imposibilidad de tratar la ley de
 financiamiento político, los pares de la ex presidenta volvieron a dedicar
 una hora a cuestiones de privilegio contra Macri y Stornelli.
Nada diferente sucederá cuando Monzó abra el recinto y por eso prefiere
 esperar todo el tiempo posible. Iba a convocar a una sesión el miércoles
 para tratar la ley contra violencia en el fútbol, pero no hubo acuerdo y 
deberá esperar.
El 10 espera la visita de Marcos Peña, otro año dispuesto a poner la ca
ra por temas incómodos. El miércoles próximo debutará con los infor
mes de gestión en el Senado.
La Cámara baja no abriría hasta fin de mes y allí los planteos contra 
Carrió y Oliveto se escucharán en los micrófonos. Antes que cualquier 
otro debate. 

Cristina bajó a su candidato en Córdoba para ayudar a Schiaretti

Pablo Carro no competirá. Aunque el gobernador nunca la llamó, la ex
 presidenta apuesta a la unidad del peronismo en todas las provincias
 para que pierda Cambiemos.
Cristina bajó a su candidato en Córdoba para ayudar a Schiaretti
Cristina Kirchner no presentará listas de Unidad Ciudadana en Córdoba
 para contribuir al triunfo de Juan Schiaretti contra los dos candidatos 
de Cambiemos, los radicales Mario Negri y Ramón Mestre.
Por la noche, el diputado Pablo Carro anunció en su cuenta de Twitter
 que no competirá para así contribuir a una caída del oficialismo nacional
 en su provincia y propiciarle un golpe mayor a Mauricio Macri.
"Siempre sostuvimos que el objetivo principal de nuestro espacio es lograr 
que este 2019 sea el último año que el macrismo gobierne nuestros destinos. Dedicaremos todo nuestro esfuerzo y compromiso para construir la unidad
 que nos permita lograr el triunfo electoral en las elecciones nacionales de 
octubre de este año", posteó el diputado.

La estrategia de 
la ex presidenta
 en Córdoba se
 alineó así con
 la trazada en el
 resto de las pro
vincias y consiste
 en apostar a la
 unidad opositora 
para contribuir a 
derrotas de Cam
biemos en cada
 rincón del país. 
tienen como objetivo que Macri llegue muy golpeado a Octubre. Sólo pide
 algunos lugares en listas legislativas nacionales o provinciales.
"Apostamos a una gran unidad de todos los sectores de la oposición. Es un
 camino para que a partir del 10 de diciembre haya un nuevo gobierno",
 insistían en su entorno.
Fue con ese objetivo que decidió no presentar candidatos propios en La 
Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En
 Córdoba tardó en llegar, porque Schiaretti fue el único gobernador que no
 la llamó, confiado en ganar por la división de Cambiemos.
Sí hubo contactos entre sus operadores y los de la ex presidenta que die
ron sus frutos al filo del cierre de listas, con la fórmula del gobernador 
En las legislativas de 2017 Carro fue el candidato de Unidad Ciudadana, 
terminó tercero lejos con  sólo 10 puntos, pero la lista de Schiaretti perdió 
48 a 30 contra Cambiemos, liderado por Héctor Baldassi. 
Si bien la gestión del gobernador está valorizada y las encuestas que se
 conocen hasta vaticinan un triunfo, en el peronismo temen que el desgas
te de 20 años en el poder pueda jugarle en contra. Por las dudas, Cristina
 no quiso contribuir a una sorpresa. 
Schiaretti es además el principal armador del peronismo federal y el miér
coles recibió a Roberto Lavagna para exigirle que participe en las internas
 junto a Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa. Es un espacio en el que en
 la superficie, supuestamente nadie habla con la ex presidenta.

Scioli apoyó la postulación de Berni: “Está formado como pocos”

“Hay otro camino y para eso estoy acá junto a Sergio”, afirmó el
 diputado. Lanzó críticas al gobierno y dijo que “nuestro movimien
to tiene una responsabilidad histórica”.
El diputado nacional y precandidato a presidente, Daniel Scioli, 
respaldó hoy la postulación a gobernador de Sergio Berni, al afir
mar que es “un hombre de acción, experiencia, calidad humana,
 profesional y política” y que “está formado como pocos”.
 Durante el acto en San Nicolás, Scioli además pidió hoy una “uni
dad opositora” que surja a través de una elección interna del pero
nismo: “que esa unidad opositora se ordene democráticamente a
 través de una gran PASO”, dijo.

Sobre su participación en el acto de Berni, Scioli dijo: “Estoy aquí 
para apoyar a nuestro compañero Sergio Berni. Te mereces esto 
por tanto trabajo”, dijo y agregó: “Hay otro camino y para eso estoy
 acá junto a Sergio”.
 Asimismo señaló que “la lealtad es un camino de ido y vuelta” y 
que lo apoya porque es “un gran trabajador, un hombre de acción,
 experiencia, calidad humana, profesional y política. Está formado
 como pocos. Sergio marcó un camino en política de seguridad ciu
dadana”.
Scioli recordó que “cuando perdí la elección dije que me había doli
do más que mi accidente (en esa ciudad), y no estaba exagerando 
porque me duele más lo que está sufriendo el pueblo con las medi
das de este gobierno”.

“Se que la están pasando muy mal porque el gobierno de Macri ha
 tomado medidas que agrava los problemas”, dijo y afirmó que “nues
tro movimiento tiene una responsabilidad histórica”.

"La corrupción en la Justicia está enquistada en lugares muy pequeños"

Así lo señaló el procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio
 Conte Grand, en conversación con La Tecla. Asimismo, señaló 
que el problema es “político” y no del sistema judicial.
La reforma judicial es uno de los grandes caballitos de batalla de
 la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal. En ese sentido,
 el procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, 
dialogó con La Tecla y se refirió a las variables impulsadas en el 
Poder Judicial.
-¿Qué cambió en la Justicia?
-El tema de la corrupción en la Justicia en la Provincia está enquis
tado en lugares muy pequeños, pero han liderado la gestión. Y el
grueso de la gente estaba muy expectante de que se pudiera sacar 
a relucir lo que, efectivamente, pasa. Entonces, cuando se dan esos 
golpes, empieza a transformarse el liderazgo; y cuando la gente ve
 que, efectivamente, el fiscal fulano y el juez mengano empiezan a 
perder su liderazgo, y que ya no pasa porque si alguien quiere resol
ver un problema tiene que ir a tal juez, los empleados y los propios 
magistrados lo empiezan a notar. El cambio ha sido fabuloso. Por
 supuesto que no digo que no queden bolsones de esto. Pero ya no 
es habitual en algunos departamentos judiciales, como lo era, saber 
que si uno tiene un problema penal debe ir a ver a tal abogado para
 que se lo resuelva, porque (el abogado) va a ver al juez o al fiscal.
-¿Pero es un problema político o judicial?
-Político. Para poder transformar culturalmente y hacer la recomposi
ción institucional se necesitan tres cosas: firme decisión política
, acompañamiento de los operadores y acompañamiento de la socie
dad. Hicimos eso, y la sociedad ha estado dispuesta a este cambio,
 que no es un cambio partidario. No veo que la sociedad quiera vol
ver hacia atrás en estas cuestiones de carácter institucional cultural.

Titulares de los diarios argentinos de hoy









El PJ bonaerense inició conversaciones con De Gennaro para conformar un frente opositor

El titular del PJ bonaerense se reunió con el exdiputado e histórico
 dirigente de la CTA para avanzar en tratativas para un frente opositor.
 Pidió por un gran frente "de centroizquierda".
El PJ bonaerense inició conversaciones con De Gennaro para conformar un frente opositor
El presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Fernando Gray, 
mantuvo un encuentro con el partido Unidad Popular, cuyo titular es
 Víctor de Gennaro, el inicio de esta conversación tiene como objeti
vo lograr conformar la unidad para crear un gran frente electoral 
opositor.
“Tenemos que unirnos todo el campo nacional y popular de la Provin
cia de Buenos Aires porque hay millones de bonaerenses que la están
 pasando mal”, manifestó Gray y agregó que “hay que hacer un gran 
frente de centroizquierda”.

Durante el encuentro analizaron el aumento de tarifas, el cierre comer

cial, el nivel de endeudamiento nacional y provincial, entre otros temas.

El PJ bonaerense ya mantuvo reuniones para con el Partido Intransi

gente y con movimiento Proyecto Sur, capitaneado por el senador
 Fernando "Pino" Solanas y Mario Cafiero.