ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 24 de julio de 2019

Le amputaron la pierna equivocada a una jubilada

Una jubilada que padece diabetes ingresó al quirófano para que le 

amputen una pierna pero le seccionaron la otra. 


Mala praxis en un hospital. Una mujer de 66 años ingresó al
 quirófano de una clínica privada para que le amputen una pierna,
 pero los cirujanos se equivocaron y le seccionaron la otra, hecho
 por el que la hija de la paciente radicó una denuncia por mala 
praxis ante la Justicia.
El caso ocurrió en el Nuevo Sanatorio Berazategui, ubicado en 
avenida 14 y calle 141 de dicho municipio bonaerense.La víctima
 es una jubilada que padece diabetes, afiliada al PAMI, a quien ya
 le habían amputado una parte del pie.
Sin embargo, esa cirugía no tuvo los resultados esperados y lo
médicos programaron una nueva intervención para extender la 
amputación hasta la rodilla. Consternada por esa situación y sin 
más opción, la paciente acató las indicaciones de los especialis
tas con la esperanza de mejorar su calidad de vida.
Pero, al despertar de la anestesia, advirtió con desesperación que le
 habían cortado la pierna que tenía sana. Ahora, la mujer quedó con
 los dos miembros inferiores amputados y, seguramente, por el pri
mer diagnóstico médico, deberán repetir la cirugía que le practica
ron mal, pero esta vez con la pierna indicada.
La terrible falla de los profesionales desató la indignación de los 
familiares. La hija de la mujer se presentó ayer en la Fiscalía Des
centralizada de Berazategui y radicó una denuncia por mala praxis.
En declaraciones a medios televisivos la hija relató: "El médico
 estaba muy nervioso, no sabía qué decirme", contó a TN Mayra, 
hija de la víctima, que al llegar a la habitación y descubrir el "error"
 volvió corriendo al quirófano para increparlo". No consiguió 
respuestas de su parte, ni tampoco se comunicaron con ella las
 autoridades de la clínica, pero la falla es irreparable.
Según pudo averiguar este medio, la causa -caratulada como
 "Lesiones culposas"- se encuentra en plena etapa de investiga
ción. La misma, se instruye en la Unidad Funcional de Instruc
ción (UFI) N° 7 de Berazategui, bajo las órdenes de la fiscal 
Karina Santolin.
"Tuvimos que llamar a la Policía porque no nos daban la historia
 clínica", relató además la hija.
Cómo ocurre en este tipo de casos, la historia clínica será funda
mental para determinar si existe algún tipo de responsabilidad 
penal por parte del cuerpo médico a cargo de la cirugía.

Piñas van, piñas vienen: el boxeo verbal entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos

En las últimas horas, se registraron fuertes choques entre los dos
 principales espacios que disputarán las elecciones de agosto y
 octubre. La escalada discursiva de candidatos y funcionarios
 mostró que la campaña se está poniendo a punto caramelo. Se
guridad, Salud y el rol del periodismo, los ejes de disputa electoral.
Piñas van, piñas vienen: el boxeo verbal entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos
La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires empezó a 
tomar temperatura. Los cruces dialécticos entre candidatos y
 funcionarios en los últimos días le imprimieron una dinámica
 propia de la vorágine electoral.

La Seguridad es el tema principal abordado por candidatos y funcio
narios oficialistas para mojarle la oreja a Axel Kicillof y llevarlo, así, 
a un terreno poco cómodo para el economista. Días atrás, durante
 una entrevista televisiva, la propia gobernadora, María Eugenia Vidal
 le recriminó al candidato opositor no referirse al tema de lucha
 contra el narcotráfico. "A Kicillof no lo escuché expresarse en rela
ción a este tema, no sé cuál es su propuesta” expresó la mandataria
 bonaerense.

El precandidato a primer diputado nacional Cristian Ritondo, visitó
 esta tarde el partido de Malvinas Argentinas y atacó al Frente de 
Todos por el supuesto ataque a periodistas. "El periodismo debe 
ser  siempre una onda expansiva que promueva la reflexión, el aná
lisis y debe ser lo opuesto al silencio, pero a algunos les molesta 
eso", sostuvo Ritondo.

El actual ministro de Seguridad bonaerense dijo que sus rivales 
electorales "entienden una entrevista periodística como un interro
gatorio, casi como una tortura. Así entienden la libertad de prensa".
 Lo expresó en clara alusión a los dichos de Cristina Fernández de
 Kirchner sobre una entrevista que le realizó el periodista Luis 
Novaresio en 2017.

Ritondo, que estuvo acompañado por el precandidato a Intendente, 
Jesús Cariglino agregó que "lo qué está pasando con los periodis
tas es una muestra que vuelven recargados. Ellos (los kirchneris
tas ven a los periodistas como enemigos, como culpables de su
 caída."

Por otra parte, el precandidato a gobernador Axel Kicillof pasó por
 Hurlingham y dijo que “hay que poner en marcha el trabajo, la pro
ducción, la industria y el comercio”. El precandidato a gobernador 
de Buenos Aires por el Frente de Todos estuvo acompañado por los
 alcaldes Juan Zabaleta (Hurlingham) y Gabriel Katopodis (San
 Martín).

Luego de reunirse con supermercadistas locales, Kicillof donde 
junto a los intendentes presentó el Programa “Canasta Popular”
un acuerdo entre el municipio y los supermercadistas donde a tra
vés de una plataforma de comunicación se difunde el listado de 
productos y comercios adheridos. “Es una acción mancomunada
 del Intendente y los comerciantes para poder darle soluciones 
reales a los problemas de la gente”, sostuvo el exministro de Eco
nomía de CFK.

El actual diputado de la Nación explicó que “existe un deterioro 
generalizado en el consumo que no se levanta. La gente no puede
 prever y la incertidumbre hace que se retraiga el consumo”. Final
mente, Kicillof dijo que “necesitamos a todos para poner a andar 
la provincia y la Nación” y concluyó: “basta de excusas, hay que 
poner en marcha el trabajo, la producción, la industria y el comer
cio. Hay que poner en marcha la provincia”.

El ministro de Salud de la Provincia, Andrés Scarsi, también se
 subió al ring electoral y mediante un hilo de tuits aprovechó para
 “pegarle” al principal candidato opositor a Vidal. “Hola @kicillo
fok. Te vi en la tv preocupado por la situación hospitalaria. Si te
 hubieras ocupado cuando fuiste Ministro, en 2015 la situación 
hubiera sido distinta. Encontramos un sistema de salud pública
 devastad”, publicó el titular de Salud bonaerense.

El funcionario de la cartera sanitaria aprovechó la red social para
 “recordarle” al diputado Kicillof los logros de la gestión vidalista.
 “Había 53 hospitales con graves problemas de infraestructura y 4 
con riesgo de demolición. Esto no pasó de un día para el otro. No
sotros somos distintos y nos ocupamos de lo que ustedes no
 hicieron”, siguió.
Scarsi agregó que “empezamos con el Plan Integral de Guardias,
 que contempla obras en 58 hospitales, de los cuales 22 corres
ponden a hospitales interzonales fundamentales como el Gandulfo
 de Lomas, el San Martín de La Plata, el Evita de Lanús, el Penna 
de Bahía Blanca”.
En claro tono de “chicana” el ministro publicó un mapa del plan
 integral de guardias y le espetó a Kicillof: “Te dejo un mapa por
 si querés ir a recorrer algunas de las guardias que mejoramos”.

Con foco en la Provincia, productores realizan un "alimentazo"

La movilización, organizada por los movimientos populares, tendrá
 su principal sede en la Plaza de Mayo y se replicará en todo el país
. Por caso, en el territorio bonaerense se realizarán movilizaciones 
en Bahía Blanca, Necochea y Mar del Plata.
Con foco en la Provincia, productores realizan un
Movimientos populares que agrupan a productores de la economía
 popular ofrecerán mañana miles de kilos de verdura, fruta, pan y 
yerba a precios competitivos en la Plaza de Mayo. Desde las 11 ho
ras quinteros, panaderos y yerbateros venderán sus producciones 
"al mismo precio que en el campo o dónde se manufacturan", según
 un comunicado de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), inte
grante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular
 (CTEP).
La protesta se dará bajo la consigna "#Alimentazo". Por un modelo de

 alimentos sanos y accesibles" y organizado por el Foro Agrario Sobe
rano y Popular, la actividad se replicará en las plazas principales de las
 provincias, a las que llevarán "miles de kilos de alimentos, fruta, ver
dura, yerba, queso, leche, pan y harina a precios muy económicos, el 
mismo que nos pagan en nuestros lugares de producción", según indi
có el comunicado.
En Posadas la actividad se iniciará a las 7 de la mañana, en Entre Ríos

 y Santa Fe, a las 9, en Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza y Bahía
 Blanca a las 10; en Necochea a las 11 y a las 12 en Mar del Plata.

El Foro reúne a organizaciones nacionales de pequeños y medianos productores, campesinos, cooperativas, grupos ambientales, intelectuales, cátedras de facultades de todo el país y organizaciones gremiales estatales del sector rural.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY











martes, 23 de julio de 2019

Urtubey: “La mayoría de los argentinos no quiere la lógica de la confrontación”






















El precandidato a vicepresidente por Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, dijo en una conferencia de prensa en Neuquén que desde su espacio buscan ofrecerle a la sociedad una alternativa para poder elegir, y agregó que tienen la fuerza de “millones de argentinos que quieren salir de la grieta”.

Vidal: "Cuando este camino empiece a dar resultados nuestros hijos van a tener trabajo de calidad"
















La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que busca su reelección, dijo hoy que "cuando este camino empiece a dar resultados nuestros hijos van a tener trabajo de calidad, y no un parche de corto plazo que termina mal", al acompañar hoy al presidente, Mauricio Macri, en una recorrida por Bahía Blanca 

Mauricio Macri hará su cierre de campaña en Córdoba y lo acompañarían Vidal y Larreta

El presidente cerrará su campaña antes de las PASO el próximo 
miércoles 7 de agosto. Será en la Plaza de la Música en la capital 
cordobesa. Pese a que aún no está confirmado se habla de una 
posible presencia de María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez 
Larreta en la provincia mediterránea.
Mauricio Macri hará su cierre de campaña en Córdoba y lo acompañarían Vidal y Larreta
Como ya sucedió en 2017, el presidente Mauricio Macri volvió a 
elegir a la provincia de Córdoba como escenario para cerrar su 
campaña electoral en el interior del país con un acto programado
 para el 7 de agosto. Según informaron desde Juntos por el Cam
bio, la Plaza de la Música será el sitio elegido para el cierre antes
 de las Primarias del 11 de agosto, el mismo lugar en el que el 
primer mandatario cerró campaña hace dos años.

Según rumores, el presidente Macri estaría acompañado en los 
actos de los dos dirigentes de mayor peso dentro del espacio,
 la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, y el jefe de
 gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Pero en diálogo
 con La Tecla, fuentes de la provincia de Buenos Aires, no pudie
ron confirmar la noticia.
 Cabe destacar que el jefe del Estado viajará mañana a las locali
dades de San Francisco y Río Cuarto, en lo que será su segunda
 visita a la provincia.
 Según adelantaron fuentes provinciales a este medio, el acto de
 cierre en la provincia de Buenos Aires se concretará el 8 de 
agosto en lugar aún a definir. Aunque las portavoces adelantaron
 que el acto podría volver a realizarse en Vicente López, al igual 
que en 2017.

Con la nueva incursión de Mauricio Macri en territorio cordobés,

 el mandatario apunta a fortalecer el bastión que en 2015 le
 permitió llegar a la presidencia, a partir del 53% obtenido en las
 presidenciales de 2015 y luego del casi 72% en el ballotage. Pero
 la situación política, social y económica de hoy es muy distinta
al de aquel entonces.
Al respecto, el analista político Gustavo Córdoba sostuvo que "lo 

positivo para Macri es que va a volver a ganar la elección en
 Córdoba, pero la mala es que ha variado de manera significativa
 el contexto".
 
El director de Gustavo Córdoba y Asociados sostuvo que "el norte
 de Córdoba suele ser muy distinto al sur. En el norte es mucho más
 frecuente que gane el peronismo, y en el sur hubo un ´voto castigo´
 muy fuerte a la gestión del kirchnerismo".
"Roberto Lavagna siempre ha tenido buenos resultados electorales 
en Córdoba, y Alberto Fernández no es Scioli, él arranca con un
 piso mucho más grande" agregó el consultor. Pero admitió que
 "el anti-kirchnerismo sigue siendo muy fuerte en Córdoba".

Ratifican condena a Boudou

La Cámara de Casación Penal ratificó la condena de 5 años y 10 meses 
de prisión para el ex vicepresidente por el caso Ciccone y seguirá 
detenido en Ezeiza. Puede apelar ante la Corte Suprema.
Ratifican condena a Boudou
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena de 5 años y
 10 meses de prisión para Amado Boudou por el caso Ciccone, en el
 que fue hallado culpable del delito de cohecho pasivo y negociaciones 
incompatibles con la función pública. 
De esta manera, el fallo unánime de la Sala IV determinó que Boudou 
siga detenido en el penal de Ezeiza, aunque le queda como opción
 apelar este nuevo fallo ante la Corte Suprema de Justicia. 
El tribunal, compuesto por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier 
Carbajo también confirmó las otras condenas fijadas en el juicio por el
 Tribunal Oral Federal 4. 
En ese sentido, los otros condenados fueron José María Núñez Carmona,
 con 5 años y 6 meses de prisión, y Nicolás Ciccone, con 4 años y 6 
meses. Asimismo, ratificó las penas en suspenso de Alejandro Vanden
broele, con dos años de cárcel, Rafael Resnick Brenner, con tres años, 
y Guido Forcieri, con dos años y seis meses. 
Boudou había sido condenado en agosto del año pasado por el Tribunal 
Oral Federal 4 por la maniobra en la compra de la empresa Ciccone -la 
calcográfica más importante del país- por parte de The Old Fund, una 
empresa pantalla del ex vicepresidente y que tenía como cara visible a
 Vandenbroele, el arrepentido del caso. El ex vicepresidente también fue
 inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos y ordenaron su 
inmediata detención
Sin embargo, en enero pasado fue liberado gracias a un fallo judicial, 
pero en febrero Casación revocó ese beneficio y ordenó que volviera 
al Penal de Ezeiza. La Sala IV de Casación confirmó por unanimidad 
la sentencia por la que se había condenado a Boudou como autor,
 Núñez Carmona y Vandenbroele como partícipes necesarios de los 
delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la
 función pública
Por su parte, Nicolás Ciccone fue condenado como autor del delito
 de cohecho activo, mientras que Resnick Brenner y Forcieri fueron
 condenados como partícipes necesarios del delito de negociaciones
 incompatibles con la función pública.

Los intendentes piden ponerle un ministro a Kicillof y otro a Alberto si ganan la elección

Hablan de la necesidad de volver a tener un "jefe territorial" del 
peronismo en la Provincia.
Los intendentes durante el primer encuentro en La Plata con Kicillof
Los intendentes peronistas aseguran que el acuerdo que cerraron
 con Axel Kicillof y Alberto Fernández implicará cargos importantes
 en sus futuros gobiernos en caso de ganar la elección.
"Nos darán un ministerio en Nación y otro en Provincia, donde 
podríamos dirigir dos", confió a LPO un intendente de la Primera
 Sección que participó de las negociaciones. Si bien algunos se
 encargan de aclarar que el tema todavía es precipitado y lo importante
 es ganar la elección, otros admiten que en Provincia se habló del 
Ministerio de Gobierno y -en un segundo pedido algo ambicioso- el 
Ministerio de Desarrollo. 
En el PJ asumen que con una victoria de Kicillof se garantizarán tam
bién la presidencia de la Cámara de Diputados de la Legislatura 
Bonaerense, una caja clave que María Eugenia Vidal en caso de ganar
 piensa delegar en Alex Campbell.

El "alineamiento" de los intendentes con la campaña de Kicillof
 implicó una lista detallada de pedidos, que varios intendentes
 charlaron con Máximo Kirchner. La garantía de un lugar en el gobier
no de Alberto es menos concreta, pero se entusiasman con una
 promesa: "Nos dijo que vamos a ser parte del futuro y sabemos 
que aceptará darnos espacios en la gestión", vaticinan. El candidato 
presidencial del Frente de Todos anunció días atrás en Mar del Plata
 que si gana crearía el Ministerio de Vivienda y Hábitat para atender 
el problema habitacional, un espacio que muchos intendentes mira
rán con atención.  
 En el PJ destacan la buena relación de Alberto con intendentes como
 Gabriel Katopodis, Juanchi Zabaleta o Martín Insaurralde, aunque 
ninguno admite intenciones de dar un paso al gobierno nacional. En 
la Provincia, Mario Ishii hace méritos para pegarse a Kicillof y tuvo 
un rol importante en el cierre de la boleta legislativa en la Primera 
Sección. 
Además de la repartija de cargos, en el peronismo bonaerense plan
tean que es fundamental volver a tener un "jefe territorial". En ese
 sentido, un intendente opinó que "desde (Eduardo) Duhalde" que no
 tienen un líder fuerte en la Provincia, ya que es un lugar que podría
 haber ocupado Alberto Balestrini, pero luego del accidente cerebro
vascular que lo marginó de la política ese puesto quedó vacante.
 "Scioli nunca se preocupó por tener ese liderazgo", reflexionó.   



El pedido de una nueva conducción es elocuente, porque implica 
una autocrítica por no haber logrado que Martín Insaurralde fuera 
el candidato, aunque también esconde un cuestionamiento al 
lomense que no salió a imponerse cuando su scrum de intendentes
 se lo pidión. Sin embargo, acaso lo más importante es que de
muestra el temor al poder de Máximo en la Provincia.
Es que, en el cierre de listas, admiten que Kicillof no les metió ni 
un concejal en los distritos, mientras que la lapicera la tuvo Máxi
mo. Kicillof asumiría el gobierno sin estructura territorial, mientras
 que Máximo lidera La Cámpora, la organización que más tensó la 
interna con los intendentes en los últimos años. "Es un jefe políti
co con proyección nacional que en esta elección tuvo la responsa
bilidad de los cierres en la provincia de Buenos Aires", lo definió 
un intendente que buscó minimizar las intenciones del hijo de la ex
 Presidenta en su territorio.  
La otra figura con poder territorial en la Provincia es Sergio Massa, 
que seguro empezará a rearmarse después de la elección, aunque 
todos coinciden en que habrá que esperar los resultados y cómo 
se acomoda el eventual gobierno para poder analizar cómo se dará
 esa distribución de fuerzas.
Lo cierto es que los intendentes que van por su reelección saben
 que este será su último mandato, incluso para los últimos barones
 que lograron sobrevivir a la ola amarilla en 2015. A partir de ahora,
 la renovación será total y saben que, si gana Kicillof en tándem con
 Máximo, para conservar el poder necesitarán un "jefe territorial" 
que ordene la Provincia respetándoles su construcción política y 
no uno que los desafíe con el discurso de la renovación.

“El gobierno anterior nunca se ocupó del narcotráfico” dijo Patricia Bullrich


22/07/2019












La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó hoy que "el gobierno anterior nunca se ocupó del narcotráfico” y que la administración actual sí puso el problema "en agenda", al tiempo que recordó cuando durante el kirchnerismo se decía que “Argentina era un país de tránsito".

Fernández promete a los jubilados que "no pagarán más medicamentos" y "mejorarán sus ingresos"





















El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, prometió que si gana las elecciones los jubilados "no pagarán más medicamentos" y "mejorarán sus ingresos", al encabezar hoy un acto proselitista junto a autoridades del municipio bonaerense 

Lavagna: “Sólo en una economía que crece es posible hacer muchas cosas”





















El precandidato presidencial por Consenso Federal, Roberto Lavagna, sostuvo en el marco de su visita a Mendoza que el crecimiento de la economía es la condición para realizar distintas cosas “desde mejorar la salud, la educación, las jubilaciones, sino son propuestas meramente demagógicas”.

Pichetto visitó la sede de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores



















El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, visitó la sede de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), cuyo titular, Ramón Ayala, adelantó su apoyo a la fórmula que conforma con el presidente Mauricio Macri.

Se entregaron kits musicales y detectores de gas al Jardín de Infantes N° 918 de Las Toninas

En el marco de las políticas de acompañamiento a las instituciones 
educativas que lleva adelante la Municipalidad de La Costa, se hizo
 entrega de kits musicales y detectores de gas al Jardín de Infantes
 N° 918 de Las Toninas.

El intendente Juan Pablo de Jesús, acompañado por el secretario de 
Relaciones Institucionales, Cristian Cardozo, y la directora de Perso
nal del Municipio, Manuela Castro, hicieron entrega de los elementos
 y compartieron una amena charla con los niños y docentes.

“Este es uno de los programas de acompañamiento a las instituciones
 educativas que venimos llevando adelante desde hace varios años. 
En este caso estamos llevando a los jardines de infantes estos kits
 musicales que le permiten a los niños tener los elementos suficientes
 para la clase como también para incentivar la formación musical y 
cultural”, remarcó Cristian.
Además, hizo hincapié en la importancia de mantener un contacto 
directo con las autoridades para conocer las necesidades de cada
 una de las instituciones. “Más allá de las diferentes vías de comunica
ción que podemos tener, sabemos lo importante que es estar presen
tes en el lugar, porque podemos conocer de primera mano cuáles son
 las necesidades de cada institución”, expresó.

A las inversiones en infraestructura y a las políticas educativas, en el 
marco del programa La Costa Vida, la Municipalidad de La Costa sumó
 una nueva iniciativa a partir de la cual se colocarán detectores de gas
 en todas las instituciones de La Costa. En este marco, se hizo entrega
 al Jardín de Infantes de Las Toninas, lindero de la Escuela Primaria de
 la localidad, estos elementos de vital importancia para la seguridad
 de toda la comunidad educativa. 
Esta iniciativa se suma a otras políticas de seguridad que lleva ade
lante la gestión de Juan Pablo, como la instalación de alarmas moni
toreadas y la colocación de desfibriladores automáticos, para que
 todas las instituciones del distrito sean zonas cardioprotegidas.

MARCELA PASSO “Un gobierno municipal presente y que se haga responsable”


En plena campaña electoral, la precandidata a Intendente de

 General Lavalle por el frente de Todos, Marcela Passo, se refirió
 a los diversos proyectos que son parte de su plataforma y en 
este sentido resaltó que su principal propuesta que llevar a los 
lavallenses un gobierno municipal que esté presente y se haga 
responsable. En este aspecto, enfatizó que de ganar las elecciones, 
su gestión se centrará en la obra pública con mano de obra local, 
en la salud, la educación, el deporte y la cultura, y al mismo tiempo 
se profundizarán las relaciones con los distritos vecinos.
“Nosotros pensamos poder llevar adelante a partir del 10 de diciem
bre un gobierno municipal que cambie su actitud”, fueron las 
contundentes palabras expresadas por Marcela Passo, precandidata
 a Intendente de General Lavalle por el frente de Todos, durante una
 entrevista ofrecida para Opinión. En este aspecto, precisó que el 
objetivo es que el gobierno municipal “comience a estar presente 
y se haga responsable de todas las áreas”.

En esta misma línea agregó: “Queremos un gobierno municipal 
que no piense que educación depende de provincia, que seguridad
 depende de provincia, que los servicios públicos dependen de
 las decisiones nacionales, cuando todos sabemos que hoy hay
 una alineación de los tres gobiernos, nacional, provincial y en
 nuestro caso municipal, y creemos que lo primero que hay que
 hacer es hacerse cargo”.

En este contexto, la actual diputada aseguró que uno de los princi
pales ejes de su gobierno será “la contención social en todos los 
niveles”, por lo que consideró que para ello es indispensable “forta
lecer con grandes proyectos que tienen que venir de la mano de la 
infraestructura”, y en este aspecto criticó la actual gestión de go
bierno municipal, asegurando que “advertimos que a lo largo de
 estos años, lamentablemente la obra pública ha estado detenida, 
se han hecho poquitas cosas que las valoramos, pero son insufi
cientes”.
Al mismo tiempo, Passo señaló que las obras que en estos últimos
 años ha llevado a cabo el gobierno de General Lavalle “han queda
do en manos de gente que no es local”, y sostuvo que mientras
 tanto “nuestros trabajadores han tenido que emigrar a otro lado
 buscando el sustento de sus familias”. Es por ello que subrayó 
que “creemos que esas cosas hay que replantearlas, hay que plan
tearlas de otra manera”.

Por otra parte, Passo destacó que entre los principales ejes de su 
gestión se priorizaran aspectos tales como la educación, la cultura 
y el deporte, ya que sostuvo que “la cultura, la educación y el 
deporte son los que espantan los grandes males que no queremos
 que formen parte de nuestra comunidad”. Asimismo, en lo que 
respecta a la salud manifestó: “Creemos que en el área de salud,
 como en muchas otras áreas, tenemos que ser inteligentes y esta
blecer alianzas estratégicas con toda nuestra región, y fundamen
talmente con el partido de La Costa”.

En esta misma línea, Passo resaltó que el escenario actual plantea
 el desafío de “un cambio de actitud que tiene que venir de la mano
 de buenas relaciones con nuestros vecinos”, y en este aspecto 
mencionó: “Es fundamental que seamos solidarios, que establez
camos convenios de reciprocidad y no nos enfoquemos en dispu
tas, sino en aquello que tanto un distrito como el otro le puede brin
dar a su vecino. Creo que es fundamental fortalecer la región y el 
arraigo”.
En un contexto similar, la precandidata enfatizó que también debe
 plasmarse un trabajo en conjunto y recíproco en lo que respecta 
a las economías territoriales, acerca de lo cual comentó: “Nuestros
 pequeños productores hoy también tienen lindos y ambiciosos
 proyectos, que yo creo que tranquilamente los podemos articular 
con el partido de La Costa por todo su desarrollo comercial, y tam
bién para de alguna manera poder hacerle llegar a nuestros 
consumidores locales y de la región mejores productos y más
 saludables”.

Por último, Marcela Passo también expresó su repudio “a todas
 aquellas acciones que tienen que ver con la violencia y con actos 
de vandalismo, que hemos vivido no solamente nuestro espacio 
político, sino también el oficialismo”.
“Esa no es la forma en la cual hay que desarrollar la política, porque
 también son las cosas que hacen que a los políticos no nos crean”,
 al tiempo que enfatizó: “No es la forma en la que hay que llevar 
adelante las cosas, hay otro camino, hay otra forma de hacer las 
cosas y nosotros vamos a demostrar que es posible”. sentenció la
 Diputada Nacional.

Lic. Graciela Marker