ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 1 de diciembre de 2019

Marcelo Pavka: “Los tres foros sobre Economía Social fueron muy positivos, el anteproyecto se presentará la semana próxima”

http://deltuyunoticias.com.ar/

El jueves 28 de noviembre se realizó en Mar del Ajó, el 3er Foro 

dE Institucional de Discusión Política, sobre Economía Social, el 
1ro. Se fue el 21 de noviembre en San Clemente, el 2do el 25 del 
mismo mes en Mar del Tuyú. Pavka concejal hasta el 10 de
 diciembre, propuso la idea de armar estos grupos donde poder
 discutir 10 Puntos Básicos, para crear una ordenanza que esta
blezca un “Sistema de Promoción y Desarrollo de la Economía 
Social, Popular y Solidaria (ESPYS)”al finalizar el Foro lo entrevis
tamos y además del resumen de los foros dijo: Mi mandato de 
concejal, termina el 10 de diciembre, y la idea es dejar presentado 
el proyecto, como un aporte al nuevo gobierno municipal, y a los
 concejales que vienen.




Marcelo Pavka: “Los tres foros sobre Economía Social fueron muy
 positivos, el anteporyecto se presentará la semana próxima”

El jueves 28 de noviembre se realizó en Mar del Ajó, el 3er Foro d
 Institucional de Discusión Política, sobre Economía Social, el 1ro. 
Se fue el 21 de noviembre en San Clemente, el 2do el 25 del mismo
 mes en Mar del Tuyú. Pavka concejal hasta el 10 de diciembre, pro
puso la idea de armar estos grupos donde poder discutir 10 Puntos
 Básicos, para crear una ordenanza que establezca un “Sistema de
 Promoción y Desarrollo de la Economía Social, Popular y Solidaria
 (ESPYS)”al finalizar el Foro lo entrevistamos y además del resu
men de los foros dijo: Mi mandato de concejal, termina el 10 de 
diciembre, y la idea es dejar presentado el proyecto, como un apor
te al nuevo gobierno municipal, y a los concejales que vienen.

Marcelo Pavka: “Estamos en el camino que los cambios deben 
surgir tambièn de abajo hacia arrriba”
Normalmente, cualquier concejal porque habló con una institu
ción o porque se le ocurrió, presenta un proyecto de ordenanza 
y se presenta ante la Comisión correspondiente.
Lo que intentamos hacer en este caso y vendría a ser la primera
 experiencia en 36 años de democracia es un sistema que se lla
ma Elaboración Participada de Normas, eso significa que esta
mos discutiendo con la comunidad la elaboración de un antepro
yecto de ordenanza. Esto contempla tres foros zonales, uno que
 se hizo en San Clemente, otro en Mar del Tuyú y este jueves en 
Mar de Ajó.
Tenemos 10 puntos básicos que son los que discutimos, qué es
 la economía social, cuáles son los valores, cuáles los principios
, cuáles son los roles del Estado, la necesidad de tener políticas 
públicas activas hacia el sector de la economía social, popular y 
solidaria, consensuada, con estos sectores de la economía. Discu
timos estos 10 puntos, serían como los 10 mandamientos de esta 
ordenanza, la gente nos va proponiendo cosas que vamos anotan
do y al finalizar con el tercer foro, nos tomamos dos o tres días, pa
ra que todo lo que fuimos discutiendo con los vecinos, institucio
nes, emprendedores, cooperativa, con distintos sectores, es decir,
 los 10 puntos más los agregados, vendrá el momento de redactar
 el proyecto con la técnica legislativa, Visto, Considerando y los 
artículos.
Una vez que hagamos esto, tenemos un grupo de facebook, que se
 llama Promoción de la Economía Social, Popular y Solidaria, donde
 la gente va opinando, vamos a subir el anteproyecto, redactado por
 técnica legislativa, para que todos los que participaron de los foros 
y los que no pudieron participar personalmente, pero sí virtualmen
te, vean que en la redacción están todos los puntos que fuimos tra
tando más los que se sugirieron.
Una vez que esto se apruebe, esto va a ser la semana que viene, 
probablemente el viernes 5 o el lunes 9 de diciembre, de esto de
pende las fechas en que asuman los nuevos concejales, será pre
sentado por Mesa de Entrada al Concejo Deliberante y ya con for
mato de proyecto. Entonces los concejales que asuman el 10 de 
diciembre, van a tener un proyecto de ordenanza elaborado de 
abajo hacia arriba, con el sistema de Elaboración Participada de 
Normas, con la opinión de los sectores, de vecinos, con opiniones 
y propuestas, con críticas, todo ese bagaje de discusión previa,
 conforma el proyecto.
Después, seguramente al culminar la temporada, no quita que se 
vuelvan a hacer más foros y se vuelva a trabajar con instituciones 
y vecinos que no pudieron participar, por lo que el proyecto está 
doblemente enriquecido, por un lado en su creación, su génesis 
y por otro lado en su tratamiento legislativo. Esta es la propuesta.
¿Cómo fue la participación de la gente?
En términos tradicionales uno puede decir que fue poca gente, me
 refiero a que cuando se hace una reunión para discutir tarifazos 
hay mucha gente. El sistema de la economía social, popular y soli
dario es un tema que no está instalado, aunque como conversa
mos en los foros, a diario vemos herramientas de economía social
 en nuestra comunidad, pero no sabemos que son economía social
 y tal vez los protagonistas tampoco lo sepan. Fue poca gente para
 ese parámetro tradicional, pero fue muy activa la participación en 
los foros. Esto no es un invento nuestro, se ha hecho en otros la
dos, pero sí novedoso para La Costa, de elaborar participativa
mente una norma.
¿Cual es interpretación de una economía social?
Primero hay que entender el concepto de economía, es una cien
cia que estudia cómo extraer, producir, elaborar, transportar y dis
tribuir bienes o servicios, que normalmente son de recursos que 
son escasos, para la gran demanda que hay. Llevémoslo al terre
no de la familia, uno cobra su salario y prioriza qué cosas paga, la
 luz, el gas, el cable, la tarjeta de crédito, comida, vestimenta, cuo
ta de colegio, lo que sea, pero no se recibe todos los días una su
ma, hay que administrar un recurso finito para satisfacer las nece
sidades, ese es el concepto de economía tradicional.
La economía social es otra mirada, es una economía que maneja 
distinto la producción, la distribución, el consumo y la acumula
ción, ¿en qué sentido? La economía tradicional tiene como valor
 máximo, es decir, la esencia de la economía capitalista tradicio
nal, es el lucro, cualquier empresario argentino o multinacional 
que opere en Argentina, va a tratar de maximizar sus ganancias y
 achicar sus costos y muchas veces en los supermercados, en
 una situación de crisis, entre no comprar latas de tomate y des
pedir gente, despide gente, porque no puede prescindir de la lata
 de tomates, pero sí de la gente. En la economía social, popular y
 solidaria, los valores son otros, está la persona como centro de 
la escena, no hay explotación laboral, no hay un jefe, porque uno
 de los elementos más importantes de la economía social, es que
 es asociativa, por ejemplo, una cooperativa de trabajo, hay un 
montón de formatos organizativos, cooperativa, mutual, fundación, 
organización sin fines de lucro, taller comunitario, etc., y tiene 
esos principios y valores, el hombre en el centro de la escena, 
cuidado del medioambiente, no a la explotación laboral, decisio
nes horizontales y democráticas. Esto es lo que vemos habitualmen
te, cuando tenemos un grupo de gente que está trabajando en un 
proyecto asociativo sin saber que está por ahí, en un proceso de 
economía social, popular y solidaria, donde todas las decisiones 
las toman en conjunto.
Algo que es muy importante y me gusta destacarla, tomando la 
mirada educativa de Paulo Freire, es trabajar sobre el saber de la
 gente. En el caso de un emprendimiento constituido no hace 
falta, pero cuando uno comenta sobre un emprendimiento, no 
se puede imponerle al otro cómo tiene que trabajar o desde qué 
lugar, sino que hay que respetar los formatos organizativos que
 cada uno decida y además los saberes que traen, esto nos dife
rencia básicamente de la economía tradicional.
Ahora, todos los productos o servicios que se elaboren desde 
este modelo o ideología económica, van a competir obviamente
 en el mercado de la economía tradicional. Yo siempre pongo co
mo ejemplo, la economía social está asociada a la economía del
 pobre, porque esto nos hicieron creer durante muchos años, 
sin embargo en Santa Teresita, hay una cooperativa de cervece
ros, que se asociaron con un fin, que es tener una sala de elabo
ración y nadie resignó su marca, pero todos trabajan en conjun
to en un sistema cooperativo y después cada cual vende su pro
ducto. También está el Distrito Alfajorero, la Fiesta del Alfajor, 
donde todos los alfajoreros se juntan y nadie resigna su marca
. Por otro lado también hay grandes empresarios que usan figu
ras de la economía social aunque lo nieguen, con esto queremos
 desestigmatizar que la economía social es la economía del pobre, 
iene actitud emprendedora pero con una mirada solidaria, donde 
sí se gana plata, pero no en función de explotar al otro y que con
 los excedentes se decida democráticamente, o se reinvierten o 
se cobran.
Toda esta lógica, que por ahí suena muy rara en la teoría, en la 
práctica se hace habitualmente. Lo que estamos tratando con es
ta ordenanza es tener un sistema, un régimen de promoción, un 
aporte para el nuevo intendente que va a asumir en unos días, 
para que tenga herramientas para empujar desde el gobierno lo
cal y articulación con la Provincia y la Nación, de políticas públi
cas que favorezcan a ese sector, que por otro lado es el mayor 
generador de mano de obra y más rápido.
¿Ejemplo en el Pdo de la Costa que ya estén funcionando como
 economía Social?
Para poner un ícono, tenemos la pesca artesanal, en el 2003 cuan
do volvemos al gobierno con el Dr. Juan de Jesús, los pescado
res artesanales antes trabajaban en forma individual, competían
 entre ellos, se asociaron y en ese proceso de asociativismo ter
minaron conformando una cooperativa y con una planta pesque
ra que no tiene la lógica de la planta de Mar del Plata, donde los
 trabajadores están en negro, el sistema cooperativo lo que per
mite es una horizontalidad, donde el grupo decide si gana más 
el que trabaja más, si ganan todos iguales, eso se discute, y los
 excedentes quedan todos acá.
Lo que rescato es el espíritu cooperativista, no necesariamente
 la estructura cooperativa, porque se puede empezar un empren
dimiento asociativo, después se puede conformar como una aso
ciación sin fines de lucro, luego pasar a una figura más compleja
 y terminar como cooperativa, son procesos. Por supuesto, el 
capitalista que invierte dinero, le va mal, despide la gente, saca
 la plata y la pone en el Banco. Esto es distinto, acá es el esfuer
zo compartido, que hace que uno ponga mucho más que un ca
pital, se pone trabajo, casa, vehículo, el nombre, entonces, ese
 espíritu cooperativo, de confraternidad, que son los valores coo
perativos en realidad, nosotros tratamos de ampliarlo, que haya
 más de una figura, porque acá el error siempre te incentivan a f
ormar una cooperativa. En gobiernos como los que se van ahora,
 armar una coopertiva lleva 3 años y es una solución que no sir
ve, al armar una simple asociación se puede hacer un día, si lue
go se necesita complejizarse, se hará. Respetar los procesos de
 la gente y entender que el desastre económico que nos dejan 
los gobiernos de Macri y Vidal hacen necesario tener políticas 
activas.
Este proyecto esta en concordancia con la propeusta del presi
dente electo Alberto Fernández “Argentina sin hambre”….
Exacto, porque cuando Alberto Fernández presenta el programa
 “Argentina sin hambre”, que lo explica Daniel Arroyo futuro Mi
nistro de Acción Social, era un capítulo destinado específicamen
te a la economía social. Entonces, el retorno de un gobierno po
pular volvió a traer el discurso y la actitud de la economía social
 que la escondieron durante 4 años y que destruyeron todos los
 sistemas cooperativos, porque en definitiva, estos sistemas, al
gunos se asustan cuando lo digo, genera un poder popular, pe
ro no de tomar las armas, sino en el sentido de tomar decisio
nes y ser uno mismo artífice de su emprendimiento y no estar
 dependiendo siempre de un kapanga que le venga a decir cómo
 hay que hacer las cosas.
Para todo esto tiene que estar el Estado, Nacional, Provincial y 
Municipal asistiendo con políticas públicas claras, con capacita
ción, con infraestructura, con interpretaciones de leyes que son
 prohibitivas pero que si uno las interpreta pueden ser abarcati
vas a los pequeños emprendimientos alimenticios. Hay una can
tidad de cosas que hay que tener voluntad de decisión política 
que Juan Pablo de Jesús y Cristian Cardozo la tienen y la idea es
 poder otorgarle al intendente que asume el 10 diciembre, estas 
herramientas y que el Concejo Deliberante que venga, abra la dis
cusión que tiene que abrir en función de una expectativa que se 
ha generado en un sector tan importante de la sociedad.
Del Facebook Promoción de la Economía Social, Popular y Solida
ria:
La Organización Civil Neo dijo: estuvimos presentes en la reunión
 de interés promocional y desarrollo de la economía social. Enca
bezado por Marcelo Pavka y Viviana Oliva, donde con mucho agra
do se debatió en pos del proyecto "Sistema de Promoción y De
sarrollo de la Economía Social, Popular y Solidaria ( ESPYS ). In
mensa nuestra gratitud por permitirnos ser parte.

Se derrumbó el morro del muelle de Mar de Ajó – Marcelo Pavka contesta comunicado del Asesor de Flavia del Monte.

 http://deltuyunoticias.com.ar/
El sábado 30 de noviembre se derrumbo el morro del Muelle de Mar

 de Ajó, tres hombres cayeron al mar pero resultaron ilesos. Ante
 esta situación que es grave, por supuesto, el asesor Kevin Razzi
moff de la diputada Provincial Flavia del Monte por Cambiemos, emi
tió un comunicado a través de la redes sociales responsabilizando a
 las autoridades locales por la falta de mantenimiento del mismo, 
que transcribimos a continuación y luego la respuesta del Concejal 
en funciones y reelecto, Marcelo Pavka del Frente de Todos.


Se derrumbó el morro del muelle de Mar de Ajó – Marcelo Pavka 
contesta comunicado del Asesor de Falvia del Monte.


El sábado 30 de noviembre se derrumbo el morro del Muelle de Mar 
de Ajó, tres hombres cayeron al mar pero resultaron ilesos. Ante 
esta situación que es grave, por supuesto, el asesor de la diputada
 Provincial Flavia del Monte, Kevin Razzimoff, emitió un comunicado responsabilizando a las autoridades locales por la falta de manteni
miento del mismo, que transcribimos a continuación y luego la res
puesta del Concejal en funciones y reelecto, Marcelo Pavka del Fren
te de Todos.

Comunicado de Kevin Razzimoff

DERRUMBE DE NUESTRO HISTÓRICO MUELLE DE MAR DE AJÓ

El día de ayer nuestro Muelle de Mar de Ajó, sufrió un importante 

derrumbe dejando como consecuencia tres pescadores heridos, 
además de las importantísimas pérdidas edilicias.
Desmentimos y repudiamos la información emitida por algunos me

dios de comunicación -cómplices del ejecutivo municipal- donde 
deslindan responsabilidad al gobierno local, culpando al Área de 
Turismo de la Pcia de Buenos Aires, un argumento falaz dado que la responsabilidad de dicha concesión, es facultad de la Municipalidad.
Una vez más, y como de costumbre, desde el Municipio y con la con

nivencia de algunos, se pretende subestimar la inteligencia de la co
munidad costera y los turistas con el fin de deslindar obligaciones.
Desde Juntos por El Cambio vamos a repudiar siempre, todo tipo de 

situaciones que engañan y vulneran la credibilidad y confianza de 
los vecinos.
Esperamos y exigimos que se creen políticas que mantengan la inte

gridad edilicia y preserven la vida de los habitantes de La Costa.

Marcelo Pavka , respuesta al comunicado:

DERRUMBE EN EL MUELLE DE MAR DE AJO.
IGNORANCIA O MENTIRA? CREO QUE AMBAS COSAS.

Es increíble, que ante una tragedia, los referentes de juntos por el 

Cambio (la Senadora Delmonte y su asesor Razimoff) intenten justi
ficar con mentiras e ignorancia, lo INJUSTIFICABLE: la FALTA DE 
CONTROLES del gobierno de VIDAL.

En su cuenta de Facebook, este señor, abogado el, dice textualmen

te: “Desmentimos y repudiamos la información emitida por algunos
 medios de comunicación -cómplices del ejecutivo municipal- don
de deslindan responsabilidad al gobierno local, culpando al Área de 
Turismo de la Pcia de Buenos Aires, un argumento falaz dado que la responsabilidad de dicha concesión, es facultad de la Municipalidad.”

A ver, genios de la política local y provincial. En qué parte, en que 

ley, en que ordenanza, dice que la municipalidad es la concedente
 del muelle?

Genios, usen internet. Porque al no hacerlo, demuestran que no 

saben, y por el apuro en lavarse las manos, mienten.

MIREN, SENADORA Y ASESOR:
Es el muelle más grande de La Costa, y de sudamerica. Tiene un 

largo de 270 metros y su estructura es de hormigón armado. Per
tenece a la Asociación de Pesca y Náutica de Mar de Ajó. Su cons
trucción comenzó en 1936 y fue inaugurado en 1966, a través DE 
UNA CONCESION OTORGADA por la Provincia de Buenos Aires

https://www.youtube.com/watch?time_continue=45&v=lbV1zC4WeTM&feature=emb_title (en el video,

 escucha a partir de los 0.45 minutos)

ESTA BIEN ES UN RELATO.

PERO VAMOS A LA WEB DEL CONCEJO DELIBERANTE.
Ingresen en el buscador de la página, pongan la palabra “muelle

 de mar de ajo”, y no aparece nada. PRIMER ELEMENTO.
SEGUNDO: pongan la palabra “muelle”, y van a ver varios resulta

dos. Algunos:
1) Ordenanza 2803, 14/12/04. Otorga la concesión, pero de la pla

ya de estacionamiento del muelle.
2) Ordenanza 4355, 28/9/16. Convenio con Provincia, para finan

ciar la reparación del muelle de Lucila del Mar
3) Y ESTA ES LA MAS IMPORTANTE: 2762, 27/10/04. En esta or

denanza, se contempla la "Solicitud Concesión muelle de Pesca"
, iniciado por la Cooperativa de Provisión de Obras Servicios Pú
blicos y Consumo "Las Toninas Limitada. SI BIEN SE APROBO,
 NUNCA SE EJECUTO.

CON RESPECTO A ESTA ORDENANZA, LA 2762, ES INTERESAN

TE VER ALGUNOS ITEMS:
“…Que, la Dirección provincial de Hidráulica, no descarta la idea 

de ejecutar un muelle…”
ARTÍCULO 2º.- La entidad concesionaria está obligada, previo al

 comienzo de las obras, y bajo apercibimiento de decretar la cadu
cidad de la concesión, a:
1) Presentar ante la Municipalidad y los Organismos correspon

dientes, el proyecto para la construcción de un muelle de pesca
 y amarradero de embarcaciones deportivas.
2) Contar con las autorizaciones y especificaciones establecidas

 por la legislación Nacional, Provincial y Municipal que rigen al
 respecto.
4) La realización de un estudio de las consecuencias de la cons

trucción del muelle sobre la playa avalado por modelo físico o ma
temático, el cual deberá ser presentado y aprobado por el Departa
mento de Obras Marítimas de la Dirección de Hidráulica de la Pro
vincia de Buenos Aires.

ESTAMOS HABLANDO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUELLE 

NUEVO. Y TODO REFERENCIA A ÓRGANOS PROVINCIALES.

INSISTO, NUNCA SE HIZO. ES EL ÚNICO ANTECEDENTE DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL.

POR LO TANTO, QUERIDOS FUNCIONARIOS, LA RESPONSABILI

DAD DE CONTROL ES DE LA PROVINCIA, POR SER EL ÓRGANO
 CONCEDENTE.

A VECES ES MEJOR CALLAR, ANTES DE DECIR UNA BURRADA

. MAS, A 10 DÍAS DE DEJAR UN GOBIERNO QUE FUE REPUDIA
DO POR LA MITAD DE LOS BONAERENSES.
Y SI ENCIMA SOS SENADORA PROVINCIAL, DEBERÍAS HABER

 HECHO ALGO, PARA MODIFICAR AL CONCESIONARIO, QUE ES UNA INSTITUCIÓN, QUE DEJA MUY POCO EN MAR DE AJO.

SALUDOS, Y LEAN!!!


Garavano dijo que declaraciones de Fernández pueden ser presión para jueces

El ministro de Justicia, consideró que los dichos del presidente 

electo sobre los ex funcionarios del kirchnerismo que están dete

nidos "pueden Leerse como una presión a los jueces".

Garavano dijo que declaraciones de Fernández pueden ser presión para jueces
















El ministro de JusticiaGermán Garavano, consideró hoy que las 
declaraciones del presidente electo, Alberto Fernández, sobre los
 ex funcionarios del kirchnerismo que están detenidos "pueden leer
se como una presión a los jueces".
Garavano cuestionó que Fernández dijera recientemente que los ex
 funcionarios presos "están mal detenidos en la mayoría de los ca
sos" y consideró que el presidente electo "tiene derecho a opinar
 pero los que deciden son los jueces".
"Esto puede leerse como una presión al Poder Judicial", agregó el 
ministro, quien evaluó que "pareciera que hay un intento por justifi
car delitos de corrupción" y advirtió: "La gente votó al Frente de To
dos por la difícil situación económica, no por la vuelta de la impuni
dad".
En declaraciones a radio Mitre, el funcionario del presidente Mauri
cio Macri remarcó que algunos de los ex funcionarios ya tienen una
 condena dictada.
BUENOS AIRES, NA

Desde hoy, un litro de nafta cuesta 1 dólar, más cara que en los Estados Unidos


Las petroleras aplicaron desde la madrugada del domingo un aumen

to promedio del 6 por ciento en todos sus combustibles



Los dueños de estaciones de servicio señalaron que incrementaron sus productos, por lo que esta es la décima suba del año.
En ese sentido, en las estaciones YPF el aumento de las naftas y el gasoil fue del 6,3 por ciento, en Axion del 6 por ciento y en Shell 6,3%.
De esta manera, en YPF el litro de nafta súper pasó a valer 53,34 pesos, la premium $61,54 el litro, el diesel $49,94 y el diesel premium $58,44.
BUENOS AIRES, NA

Cristina Kirchner reaparece en público a días de asumir la Vicepresidencia

El juicio comenzó hace seis meses, cuando la expresidenta asistió a Comodoro Py para escuchar las acusaciones en su contra, sentada lejos de Lázaro Báez


Cristina Kirchner reaparece en público a días de asumir la Vicepresidencia
La expresidenta Cristina Kirchner será indagada mañana en el juicio que investiga irregularidades en la concesión de obra pública en Santa Cruz, según informaron los jueces Rodrigo Giménez UriburuAndres Basso y Jorge Gorini.
Ocho días antes de asumir como vicepresidenta de Alberto Fernández, la dirigente peronista se sentará en el banquillo de sospechosos junto al empresario Lázaro Báez, quien se negó a declarar ante el Tribunal Oral Federal 2.
Como siempre, en la indagatoria, Cristina Kirchner podrá declarar, negarse a hacerlo, contestar o no preguntas de las partes o presentar un escrito, como suele hacerlo.
BUENOS AIRES, NA

Alberto Fernández suma apoyo de rivales electorales

Desde Salta, el gobernador saliente Juan Manuel Urtubey abogó

 por acompañar al nuevo gobierno para “que cada uno de los

 humildes puedan tener un mejor pasar”.

Alberto Fernández suma apoyo de rivales electorales
A días de asumir la presidencia de la Nación, Alberto Fernández, 
sumó el acompañamiento del actual gobernador de Salta, Juan 
Manuel Urtubey. El hombre que abandona su cargo y fue candida
to a vicepresidente de Roberto Lavagna por Consenso Federal, 
abogó por un gobierno que avance en derechos y equilibre la cri
sis económica que vive el país.
En definitiva, Urtubey, aseguró que “a nadie le va bien cuando 
le va mal a un gobierno", tras lo cual pidió abrir los brazos des
de el peronismo para que "todo el mundo pueda ser protagonis
ta de este futuro que todavía nos debemos".
"A partir del 10 de diciembre empieza una nueva etapa en Salta y
 en la Argentina. En el país queda atrás el neoliberalismo, la espe
culación financiera y la opresión de los humildes. En nuestra pro
vincia tenemos que ayudar desde nuestro lugar para que cada 
uno de los humildes puedan tener un mejor pasar", afirmó.
El mandatario salteño pronunció estas palabras en el congreso 
provincial ordinario del Partido Justicialista en la localidad de San
 Antonio de los Cobres, en la puna salteña.

Habló Stornelli, cómo sigue la causa

Después de varios meses de evasión, el fiscal Carlos Stonelli se 

presentó ante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla. De

claró durante once horas, aceptó responder todas las preguntas

 que se le realizaron y no volvería a ser citado.

Habló Stornelli, cómo sigue la causa
El fiscal federal Carlos Stornelli acabó con la posición de rebeldía 
al presentarse a declarar ante el juez federal de Dolores, Alejo Ra
mos Padilla. Es que, tras ocho llamados a declarar, Stornelli cum
plió y prestó declaración por un lapso de once horas donde respon
dió todas las preguntas realizadas por el magistrado y el fiscal
 Juan Pablo Curi.
Así, durante toda la jornada del viernes Stornelli intentó demostrar 
que era una víctima del falso abogado Marcelo D´Alessio y del em
presario Pedro Ecthebest. La defensa del fiscal quedó a cargo de
 Raquel Pérez Iglesias, quien reemplazó al abogado Roberto Ribas.
“La audiencia fue larga porque obviamente estoy a disposición pa
ra todos los interrogantes. Estuvimos trabajando mucho durante
 las semanas previas, preparando todo lo que podía ser algún mo
tivo de cuestionamiento”, dijo el fiscal al finalizar la cita. “Once ho
ras de declaración, casi me quedo sin saliva. Ojalá que D’Alessio
 (el lunes) diga la verdad. Él sabe mucho más que yo”, abundó.
Por su parte, el juez Ramos Padilla declaró: “Hicimos preguntas y 
contestó. Trajo pruebas nuevas. Dio sus explicaciones y yo me
 comprometí con él en que hasta que la audiencia no esté desgra
bada, íbamos a tratar que lo que se expresó se mantenga en reser
va”.
De esa manera, aclaró que en el devenir de la causa no está pre
visto volver a convocar a Stornelli a declaración indagatoria. “No
está pensada una nueva citación”, sentenció.
A Stornelli se lo acusa de ocho hechos que tienen que ver con una
 participación en maniobras de espionaje y extorsión. Entre ellos 
aparecen los casos del empresario Pedro Etchebest, denunciante
 original del caso que nació en Dolores, y un ex gerente de la petro
lera venezolana Pdvesa, Gonzalo Brusa Dovat, pero también el su
puesto intento de una cámara oculta al abogado José Manuel Ubei
ra, defensor del ex titular de Yaciretá, Oscar Thomas. Todas esas
 imputaciones surgieron después de la detención de D’Alessio.
La investigación contra D’Alessio comenzó a fines de enero pasa
do, en Dolores, a raíz de una denuncia del empresario Pedro Etche
best, que aseguraba que le habían pedido dinero para evitar que 
se avanzara en su contra en la causa de los Cuadernos pese a que
 no había sido nombrado por ningún arrepentido en dicha investi
gación

Vidal se aferra a la Juventud Radical para consolidarse como jefa de la oposición

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires será la figura

 central del décimo Campamento de la joven militancia correli

gionaria. El encuentro será en La Plata y contará con el apoyo 

del intendente PRO, Julio Garro.

Vidal se aferra a la Juventud Radical para consolidarse como jefa de la oposición
Este sábado, la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires
 llevará adelante el X Campamento de la Juventud Radical en Lucha.
 La cita no será una más en la búsqueda del partido centenario de 
dirigencia que renueve el partido de cara al nuevo rol de oposición.
 Es que, la figura central no será del seno partidario, sino que será
 la aliada del PRO, María Eugenia Vidal.
En definitiva, la gobernadora bonaerense buscará, una vez más, 
sumar la adhesión de la dirigencia juvenil de la Unión Cívica Radi
cal con el objetivo de posicionarse como la líder de la oposición 
al próximo gobierno de Axel Kicillof.
No será la primera vez que Vidal busque el guiño de la rama juvenil
 de radicalismo. Vale recordar que, antes de las elecciones que con
solidaron la victoria de Todos y el regreso del peronismo al poder,
 Vidal encabezó un encuentro del Comité Provincia en la sede del 
microcentro platense con el objetivo de mantener a la tropa alineada.
En aquel momento, acompañada por el titular de la JR, el diputado 
electo por la Cuarta Sección, Valentín Miranda, Vidal se puso la gorra
de la JR y abogó por la profundización de Cambiemos. De esa mane
ra, la actual mandataria busca hacer fuerte al espacio que banca a 
Daniel Salvador como líder del radicalismo provincial. Claro está, la 
Gobernadora necesita de su número dos para avanzar en la meta
 por ser apuntada como jefa opositora.
En lo que respecta a la cita de la JR, desde el espacio adelantaron 
que los ejes serán “el protagonismo en el futuro y el rol en Juntos 
por el Cambio”. La apertura estará a cargo del intendente Julio Ga
rro; la vicepresidente de la Convención Provincial del radicalismo, 
Maitén Aguero; Valentín Miranda; y el vicegobernador de la provin
cia, Daniel Salvador.
Entre los invitados estará el periodista Carlos Pagni, donde se dará
 una revisión de la realidad política nacional de cara a los desafíos 
del radicalismo en la oposición. Luego, será el turno del economista
 y y dueño de la consultora Elypsis, Eduardo Levy Yeyati, quien diser
tará sobre “la trampa del desarrollo argentino”.
En simultaneo, habrá dos paneles dictados por Sabrina Ajmechet so
bre “Juntos por le Cambio: del gobierno a la oposición”, y por Juan 
Echegaray y Agustín Gimenez sobre “comunicación política digital: 
entendiendo las redes”.
A horas de la tarde, la diputada nacional por la UCR, Brenda Austin, 
dictará una charla sobre “el radicalismo y la revolución de las muje
res”. Finalmente, el ultimo panel estará a cargo del politólogo Andres
 Malamud para hablar sobre el “futuro del radicalismo”.
La Juventud Radical en Lucha cumple 10 años dentro de la vida políti
ca de la UCR y lo celebra en el campamento con un diputado provin
cial que surge de sus filas. Valentin Miranda, de Trenque Lauquen asu
mirá el próximo 10 de diciembre representando a la cuarta sección 
electoral.
El legislador electo sostuvo que “estamos felices desde la organiza
ción porque este tipo de encuentros no hacen más que fortalecer la 
idea de un radicalismo fuerte, con renovación y que se consolide en 
el futuro”. Asimismo, Miranda remarcó que “la Juventud Radical bus
ca seguir protagonizando la renovación del partido para encarar la
 discusión del futuro de Juntos por el Cambio y el rol de nuestro par
tido”.
“Hace 10 años se fundó este espacio para que los jóvenes radicales
 bonaerenses nos encontremos, debatamos y nos formemos para se
guir siendo protagonistas del presente y del futuro”, concluyó.

Recambio en el PJ bonaerense: modelo 2020

Axel Kicillof llega la Gobernación y el Partido Justicialista de la Pro

vincia tendrá cambio de titular. El entrante presidente, Gustavo Me

néndez, e intendentes opinan sobre el rol del partido en el período 

que viene. Si bien surgen algunos pedidos, la mayoría coincide en 

la necesidad de acompañamiento a la electa administración

Recambio en el PJ bonaerense: modelo 2020
El PJ bonaerense se prepara para el recambio en la presidencia. El 
17 de diciembre, una semana después de las asunción de Alberto 
Fernández en Nación y Axel Kicillof en la Provincia, Fernando Gray, 
actual titular del partido, le pasará la posta a Gustavo Menéndez
En los dos últimos años, el PJ estuvo en la “trinchera opositora”, 

allí se abroqueló, resistió los embates de Cambiemos y aportó para
 la construcción de un armado político que ganó las elecciones 
con el Frente de Todos. De todos modos, no faltaron críticas inter
nas al rol sumiso que supo adoptar frente a intendentes que nego
ciaron por afuera con el oficialismo, y por no hacer valer su peso
 en la confección de listas legislativas.

"Este es el último brindis que hacemos como oposición porque el 

año que viene vamos a hacer gobierno en la Provincia y en la Na
ción", presagió Gray durante su asunción en el PJ provincial a fines
 de 2018. Acertó.
Ahora viene otra etapa. En 2020, el peronismo deberá redefinir es

trategias de políticas territoriales y legislativas para darle goberna
bilidad a “su” Gobernador, aunque Kicillof no venga de la estructu
ra del partido.
En diálogo con La Tecla, Gustavo Menéndez adelantó que desde el

 partido tienen la intención de transformarse en “una usina de
 ideas” para colaborar tanto con el gobierno provincial como el na
cional. Y aunque se mostraron cautos a la hora de plantear cuáles
 serán las exigencias al nuevo mandatario provincial, integrantes
 del pejotismo dejaron en claro que en los primeros tiempos, tanto 
el partido como los intendentes, harán hincapié en el acompaña
miento político de las decisiones que tome Axel.

Mantener la unidad lograda, ampliar la base de sustentación política,

 no clausurar y profundizar el diálogo en el partido y aportar ideas
 para el Ejecutivo provincial son algunos de los preceptos que im
pulsará el peronismo en el comienzo de la nueva gestión. Según in
dicó el próximo titular, junto a los intendentes, el partido tendrá 
 “que ser el motor impulsor de cada una de las decisiones que nues
tro gobernador tome”.

A partir de ello, el peronismo provincial buscará “darle masividad,

 territorialidad y profundidad a cada una de las políticas” que ema
nen desde la Casa de Gobierno en La Plata. El alcalde merlense 
planteó que “hay desafíos enormes que tiene la Provincia, que du
rante muchos años resultó inviable. Hay todo un sistema de repar
to de los recursos a nivel nacional”.
Pese a que desde todo el arco dirigencial del PJ bonaerense se 

comprometieron a bancar a Kicillof en los comienzos, hay un tema
 que preocupa: la situación económica. El primer mostrador terri
torial en manos de los intendentes será el que soporte los emba
tes iniciales. El compromiso es “bancar desde la trinchera”, como
 dijo un alcalde a La Tecla.
Otro de los puntos que despierta dudas, es lo que hará el peronis

mo en la Legislatura. Consultado sobre el tema, Menéndez sostu
vo que “todos tenemos que allanarnos a las necesidades que va
ya teniendo el gobierno para poder encarar con eficiencia todos
 los desafíos y los problemas que hoy afronta la Provincia”. Y 
añadió que “van a ser fundamentales ambas Cámaras en este pro
ceso y por eso el concepto de unidad tras de los grandes objeti
vos”.

Desde el massismo no saben qué pasará dentro del peronismo 

en el ámbito legislativo, y el rol que jueguen el PJ y La Cámpora
 será clave para que Kicillof no tenga sobresaltos en el Legislativo
. En referencia a la posible división de aguas dentro de los Parla
mentos, un intendente se exculpó: “Lo importante es que cuando
 haya que votar las cosas trascendentes y esenciales, las manos 
se levanten y Axel y Alberto tengan las leyes que necesitan. Des
pués el resto, es parte del folclore de la política”.

Menéndez dijo que el PJ “seguirá teniendo una participación muy 

activa en la generación de políticas”. Y que el partido convocará a
 todos los sectores, a partir de “la vía del diálogo y del consenso”,
 para “dejar de lado cualquier diferencia coyuntural, partidaria e
 ideológica, por el bien de todos los argentinos”. Es claro que el 
partido quiere retomar un rol que cuando el peronismo está en el
 poder le queda mucho más cómodo.

Alexis Guerrera, General Pinto
“Acompañar de manera orgánica   los procesos de transformación”
Alexis Guerrera, alcalde de General Pinto, charló con La Tecla sobre

 el escenario que se le presenta al peronismo bonaerense. “A partir
 de esta nueva que comienza el 10 de diciembre se dará lo que pasó 
siempre que hubo gobiernos justicialistas: acompañar de manera 
orgánica los procesos de transformación, que han sido siempre una
 característicadel peronismo” sostuvo Guerrera, que en diciembre 
arribará a la Cámara de Diputados de la Provincia.
“El PJ siempre se comportó de la misma manera cada vez que llegó

 a algunas de las magistraturas: tiene un rol de acompañamiento.
 Cuando no gobierna alguien del peronismo se fortalece natural
mente la posición del partido como tal porque cumple un rol opo
sitor orgánico”, dijo el intendente del Frente Renovador.
Sobre la heterogeneidad del Frente de Todos, el dirigente de la 

Cuarta expresó que “creo que le hace bien al propio espacio, que
 los partidos que lo integran mantengan su identidad porque eso 
lo hizo exitoso en las elecciones. Que cada uno de los partidos pu
diera convocar a sus representados y lograr ese triunfo”.
Sobre lo que se viene dijo: “Seguramente vamos a atravesar mo

mentos muy difíciles que van a requerir de mucho diálogo y de una 
tarea importante en el Congreso para lograr los consensos necesa
rios”.
Gustavo Menéndez, Merlo
“El partido tiene que ser una usina de ideas para Axel y Alberto”

El intendente de Merlo y próximo titular del PJ provincial, Gustavo 

Menéndez, dialogó con La Tecla sobre el escenario que afrontará el 
peronismo a partir del 10 de diciembre. En primer lugar, el merlense
 reconoció como “muy positivo” el balance de los dos años de ges
tión partidaria que los tuvo a él y Fernando Gray como responsables.
“El primer año sentó las bases de lo que luego sucedió, que fue la 

unidad del campo popular con eje en el peronismo. Esa primer parte 
del proceso me tocó encabezarla a mí” apuntó Menéndez. Añadió:
 “Esta segunda parte, que fue un año electoral complejo, le tocó con
ducir a Fernando Gray y lo hizo muy bien. Los resultados están a la
 vista. Ahora me toca volver a asumir con otros gobiernos en lo na
cional y provincial”.
Sobre lo que se viene, “pretendemos que el peronismo, tenga una 

mayor actividad todavía y tiene que ser una usina de ideas que le
 sirvan de base al gobierno de Axel y al de Alberto (Fernández)”.
 Planteó que en el justicialismo “lejos de clausurar el debate tene
mos que profundizar toda la discusión sobre los grandes desafíos
 que tenemos como Nación y como Provincia, y hacer un llamado 
a la unidad de todos los argentinos”.
Gustavo Menéndez opinó también sobre el rol que le compete a los

 jefes comunales peronistas en el próximo período. “Los intenden
tes tenemos que ser el motor impulsor de cada una de las decisio
nes que nuestro gobernador tome. Para darle masividad, territoria
lidad y profundidad a cada una de las políticas", sostuvo el próximo
 el titular del PJ.

Francisco Echarren, Castelli
“Los intendentes peronistas estamos determinados a ayudar a Axel”

El intendente municipal de Castelli, Francisco Echarren, charló con 

La Tecla y no escondió su entusiasmo por el próximo período de go

bierno con Kicillof a la cabeza. Pero advirtió que hay que tener “mu
cha responsabilidad” por el duro momento que atraviesa la Provin
cia.
El jefe comunal castellense sostuvo que hay entusiasmo en el pero

nismo “porque confiamos plenamente en Axel, es un hombre que 
sabe economía y justamente estamos en una economía que está 
quebrada, no sólo en términos de gestión”.
Destacó que hay también un componente de gran responsabilidad

 “porque muchos intendentes vamos a tener que ser los que colabo
remos y abracemos a Axel para que pueda mostrar gestión rápida
mente”.
Echarren resaltó que “los intendentes peronistas estamos determi

nados a ayudar a Axel, sobre todo, en el primer tiempo donde él va
 a tener un desafío enorme”. Planteó que debería hacerse hincapié 
en las pequeñas obras, con inversión pública, que tienen impacto 
directo toda esa  en generar fuentes de trabajo en el interior para
 reactivar la economía local”. Y graficó que la Provincia para licitar
puede hacer en quince días.
Para finalizar, Francisco Echarren adelantó que los alcaldes pero

nistas “vamos a poner a disposición de Axel no sólo el poco o mu
cho dinero con el que contamos. Sino, fundamentalmente, la estruc
tura administrativa de los municipios para que, no sólo Axel sino
 también nosotros, podamos mostrarle a la sociedad que nuestra 
ideología se traduce en la realidad que se concreta rápidamente”.

Juan José Mussi, Berazategui
“Hay que pensar más en lo que se puede dar que en lo que pedire

mos”

“Estamos plenamente confiados en que Axel va a hacer las cosas 

bien. Si empujamos esa candidatura (él y su hijo Patricio, actual in
tendente) era por un tema de confiar y seguimos confiando”, comen
tó el todavía concejal y futuro jefe comunal de Berazategui, Juan Jo
sé Mussi. Y al respecto de lo que viene en el futuro cercano, recordó 
sus propias palabras en una reciente reunión de intendente: “Pense
mos mucho más en lo que vamos a dar que en lo que vamos a pedir.
 Nos vamos a tener que arremangar. Nosotros ya lo estamos hacien
do. Vamos a hacerlo en las escuelas, pintando y arreglando con la 
gente de las cooperativas. También al hospital (Evita Pueblo) pensa
mos darle un cambio de cara. Vamos a meter 200 o 300 personas un
 fin de semana sin estorbar mucho, para mejorar el aspecto del hos
pital que está caído. Así que todas estas cosas las vamos a hacer, 
hay que poner el hombro”, resaltó el ex Secretario de Medio Ambien
te.
Por otra parte, según Mussi, la Provincia quedará en condiciones 

“muy difíciles” para el próximo gobierno, y fundamentó sus dichos
 haciendo hincapié en que “el Banco Provincia, el IPS y Ioma están
 en muy malas condiciones”.
“Y a eso hay que sumarle una deuda que proporcionalmente es ca

si mayor que la nacional”, afirmó el alcalde electo. Por último, a mo
do de cierre, expresó: “Confío en que (en la Legislatura) vamos a 
saber lograr las mayorías. Hay que juntar a los distintos grupos que
 ideológicamente comulgamos con el movimiento nacional y pop
Alejandro Acerbo, Castelli
“El primer trabajo de Axel y su equipo será ordenar las cuentas”
“Los intendentes y el PJ van a tener un papel importante de acom

pañamiento de la gestión en una Provincia que seguramente va a 
tener dificultades financieras, de acuerdo a la estructura de financia
miento que tiene hoy” apuntó el jefe comunal de Daireaux, Alejan
dro Acerbo. “Me parece que el primer trabajo importante de Axel y
 su equipo va a ser ordenar las cuentas y darle previsibilidad a los 
vencimientos que tiene la Provincia”, agregó.
Además el referente de la Sexta estimó que “seguro nos llamarán (a

 los intendentes) desde cada área para que tengamos la posibilidad 
de opinar y ver qué podemos trabajar en conjunto para mejorar la
 productividad y el déficit habitacional: en los últimos cuatro años 
no se hicieron vivienda sociales".