ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 7 de diciembre de 2019

"Bajo la designación de organización terrorista, Trump puede intervenir militarmente en México"

¿Qué implicaciones tendría a designación de los cárteles como orga
nizaciones terroristas? LPO habló con el especialista en seguridad
 Richard Miles sobre el anuncio del presidente de EU.
"Bajo la designación de organización terrorista, Trump puede intervenir militarmente en México"
El 4 de noviembre pasado nueve miembros de la familia mexicano
-americana Lebarón -entre ellos seis niños- fueron asesinados en
 el estado de Sonora. Esta tragedia puso una vez más en el centro
 del debate la nueva estrategia de seguridad del gobierno de An
drés Manuel López Obrador, pero al ser las víctimas ciudadanos
 estadounidenses, complicó aún más la relación bilateral entre 
México y Estados Unidos.
El presidente Donald Trump anunció que buscaría etiquetar a los
 cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas 
en la lista del Departamento de Estado. Aunque el viernes anun
ció que detendría dicha designación, "por ahora". Para entender
 las implicaciones que tal definición tendría en ambas naciones,
 LPO consultó a Richard Miles, asociado senior del Programa pa
ra las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacio
nales (CSIS). Miles fue parte del Consejo de Seguridad Nacional 
en la Casa Blanca de George W. Bush y miembro del equipo que
 desarrolló la Iniciativa Mérida. Su experiencia en asuntos de se
guridad es extensa y abarca veinte años entre el Departamento 
de Estado y como oficial de inteligencia en el Ejército de los Esta
dos Unidos.
¿Podría explicarnos qué es la lista de Organizaciones Terroristas 
Extranjeras (FTO)?
De acuerdo con la ley de los Estados Unidos, básicamente es un 
proceso del Departamento de Estado, junto con el Departamento
 de Justicia y el Tesoro. Designan a una organización como una 
organización terrorista sujeta a todo tipo de controles financieros.
¿Qué opina de la decisión del presidente Donald Trump de incluir 
a los cárteles mexicanos de la droga en esta lista?
El problema en este caso es que, según la definición de la ley es
tadounidense, una organización terrorista es un grupo que se in
volucra en violencia premeditada por motivos políticos. Los cár
teles de la droga son diferentes. Ahora hay aproximadamente 60
 o 70 organizaciones en la lista de la FTO y todas ellas son grupos
 fundamentalistas islámicos, o grupos marxistas, o incluso grupos
 comunistas como Sendero Luminoso.
Por lo que sé, ninguno de ellos son sólo grupos criminales. Algu
nas de esas FTO también se dedican al crimen, pero todas tienen
 algún tipo de ideología política. Esta sería la primera vez que una
 organización puramente criminal, sin ideología política, sería des
ignada como una organización terrorista.
En cuanto a la estrategia para hacer frente a estas organizaciones 
delictivas, ¿qué significa esta designación?
La principal ventaja es financiera. Le da al gobierno mayor capaci
dad legal para perseguir las finanzas de los terroristas. Por ejem
plo, cualquier banco en los Estados Unidos o cualquier banco suje
to a su jurisdicción, si se descubriera que tienen cuentas relaciona
das con cualquiera de estos grupos, tendrían que reportarlo inme
diatamente al Tesoro y ese dinero sería congelado. La parte de la
 financiación sería mucho más fácil para las autoridades estado
unidenses. La otra cosa es el apoyo material. Cualquier individuo 
u organización que dé dinero a los cárteles de cualquier forma o 
manera, esas personas también podrían ser acusadas de un de
lito en los Estados Unidos. Cualquiera que provea, digamos, una
 casa o un auto, podría ser procesado en los EU. Esas son las 
ventajas que esta designación da a las autoridades estadouni
denses.
Trump dijo que "los cárteles han costado miles
 de vidas estadounidenses debido a la adicción
 a las drogas". Eso va a ser un problema porque
 la ley de Estados Unidos dice que debe ser vio
lencia por motivos políticos. La drogadicción y
 el narcotráfico no cumplen con los estándares
 de la ley.
En México existe la preocupación de que esto pueda convertirse en
 una intervención militar. ¿Son estos temores justificables?
Bueno, el problema aquí es la forma en que el presidente Trump ha
 hablado de este asunto. No ha hablado de esto refiriéndose a la
 financiación. Dijo que "los cárteles han costado miles de vidas 
estadounidenses debido a la adicción a las drogas". Eso va a ser 
un problema porque la ley de los Estados Unidos dice que debe ser
 violencia por motivos políticos. La drogadicción y el tráfico de dro
gas no cumplen con los estándares de la ley. Pero también ha dicho
 que le ofreció al presidente López Obrador "que vayamos a limpiar
 [México]". El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la 
oferta. Ciertamente suena como una acción militar que viene de la
 boca del propio Trump. Puedo entender por qué los mexicanos
 estarían preocupados por algún tipo de acción militar.
Personalmente no veo que eso suceda porque simplemente ya tene
mos una buena cooperación con las autoridades de seguridad mexi
canas, y ya estamos viendo una nueva forma de combatir a los cár
teles bajo el mecanismo que tenemos con la Iniciativa Mérida. La
 forma en que Trump ha hablado de esto ciertamente crea la impre
sión de que habría algunas acciones militares, pero creo que la ven
taja es principalmente financiera.
Si esta designación sigue adelante, ¿significaría que Trump no nece
sitaría la autorización del Congreso para lanzar una intervención
 militar en suelo mexicano?
Bueno, sí, ese es un buen punto. Si se designara a una organización
 como terrorista, la ley de Estados Unidos ya le da al presidente au
toridad para llevar a cabo una redada y ese tipo de cosas. Eso está
 incrustado, creo, en la autorización de la fuerza militar de 2001. Una
 legislación que, una vez más, estaba dirigida a grupos como Al Qae
da. Eso en teoría le daría al presidente la autoridad para perseguir a 
estos grupos unilateralmente, pero no creo que Estados Unidos lo 
haga porque ya tenemos muy buena cooperación con los mexica
nos para hacer precisamente eso, para perseguir objetivos de alto
 valor [capos del narco].
Y las autoridades están reevaluando esa estrategia porque se dan 
cuenta de que realmente no funciona. Ambos lados, en México y Es
tados Unidos, esa estrategia no ha reducido la violencia y no resuel
ve realmente el problema subyacente. Pero tienes razón, en teoría, 
bajo esta designación el presidente puede decir "sabes qué, vamos
 a eliminar a ese líder con o sin el consentimiento de los mexicanos".

En La Costa se amplió el operativo de seguridad en la playa

En una nueva etapa del cronograma establecido, se sumaron 

puestos de guardavidas en las localidades balnearias y el hora

rio de la cobertura ya se extiende de 9 a 19.


A partir del 1 de enero ya la totalidad de los guardavidas estarán 
cuidando a los bañistas en las playas del distrito.
El operativo de seguridad en la playa que lleva adelante la Munici
palidad de La Costa amplió su cobertura tal como estaba previsto
 según el cronograma establecido y sumó puestos de guardavidas
 en las localidades.
Por decisión del intendente Juan Pablo de Jesús y por quinto año
 consecutivo, el operativo comenzó en noviembre y cada 15 días va
 sumando espacios de cobertura para cuidar a los vecinos y visi
tantes a lo largo de las playa del distrito, para llegar al 1 de enero
 a la suma del total de guardavidas que cuidan a los bañistas en las
 playas del distrito.
En esta nueva etapa, el horario de cobertura de los guardavidas se 
extenderá de 9 a 19 y los puestos estarán ubicados en las siguien
tes bajadas:
San Clemente
-Punta Rasa
-Calle 3 Norte
-Calle 3 Sur
-Calle 47
-Calle 50
-Calle 32
-Calle 13
-Calle 19
-Calle 69
-Calle 71
-Calle 73
-Calle 78
-Muelle
Las Toninas
-Calle 8
-Calle 12
-Calle 14
-Calle 18
-Calle 26
-Calle 32
-Calle 36
-Calle 40
-Calle 44
-Calle 48
-Calle 50
-Calle 54
-Calle 58
Santa Teresita
-Camping Estancia El Carmen
-Calle 25
-Calle 28
-Calle 30
-Calle 33
-Calle 35
-Calle 36
-Muelle
-Calle 39
-Calle 43
-Calle 46
-Calle 50
Mar del Tuyú
-Calle 54
-Calle 56
-Calle 58
-Calle 61
-Calle 64
-Calle 66
-Calle 68
-Calle 70
-Calle 72
-Muelle
-Calle 79
-Calle 82
-Calle 86
-Calle 90
Costa del Este
-Calle 2
-Calle 3
-Calle 5
-Calle 7
Aguas Verdes
-Calle Chiriguano
-Lancha Cormorán
Lucila del Mar
-Calle Colonia Evangelista
-Calle Santa Fe
-Calle Córdoba
-Calle Salta
-Calle Rocha
-Muelle
Costa Azul
-Calle Duhau
-Calle Alberdi
-Calle Urquiza
-Calle Irigoyen
San Bernardo
-Calle Frías
-Calle Gutiérrez
-Calle Zuviría
-Avenida San Bernardo
-Calle Garay
-Calle Santa María de Oro
-Calle Andrade
-Calle Querini
-Calle Esquiú
-Calle De la Reducción
-Calle Mensajerías
-Calle González
-Calle Machado
Mar de Ajó
-Calle Buenos Aires
-Calle Sarmiento
-Calle Corrientes
-Muelle
-Calle San Luis
-Calle Ramos Mejía
-Calle Avellaneda
-Calle Marano
-Calle Azopardo
-Calle Blanco Encalada
-Calle Sacconi
-Calle La Argentina
-Calle Calvetti
-Calle Brown
Nueva Atlantis
-Calle Colón
-Calle Gaito
-Calle Echeverría
-Calle Alberdi
-Calle Cobo
-Camping Nueva Atlantis
CONSEJOS PARA BAÑISTAS
-No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.
-No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.
-No ingresar al mar en las salidas náuticas.
-Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de ban

deras del estado del mar.
-No perder de vista a sus hijos en la playa.
CÓDIGOS DE BANDERA
-Celeste: calma o bueno
-Amarilla con negro: precaución
-Roja con negro: peligroso
-Roja: prohibición de baño
-Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica
CUIDADOS EN LA PLAYA
-En esta época, el sol es muy peligroso para la salud entre las 11

 y las 15.
-No exponerse sin protección.
-Los bebés menores de un año nunca deben estar al sol en ese 

horario.
-Aplicarse y aplicar a los chicos protector solar media hora antes 

de salir al sol y renovarlo cada 2 horas.
-Ingresar al mar en horarios donde haya guardavidas (de 9 a 19).
-Respetar siempre las advertencias de las banderas que indican

 el estado del mar.

El Gabinete de Cardozo: Gustavo Caruso, secretario de Gobierno

Lo anunció el intendente electo de La Costa por Twitter. Es la tercera

 confirmación del nuevo gabinete. Los detalles.

Gustavo Caruso al lado de Cristian Cardozo, en un acto en Santa
 Teresita.
Siguen los anuncios matutinos de Cristian Cardozo en Twitter. El 
intendente electo de La Costa, que de esta manera había anunciado 
ya al director de Cultura (el jueves) y a la directora de Deportes (el 
viernes), este sábado sorprendió con Gustavo Caruso como Secre
tario de Gobierno.
De este modo, cambia el organigrama actual dado que Juan Pablo 
de Jesús, el alcalde saliente, no tiene secretario de Gobierno ni jefe
 de Gabinete, un rol que para muchos en los hechos llevaba a cabo
 el propio Cristian Cardozo.
Gustavo Caruso es vicepresidente del PJ La Costa, un dirigente de
 larga trayectoria desde la llegada al poder de Juan de Jesús, en 1983.
 En el último mandato de Juan Pablo de Jesús, Caruso fue secretario
 de Producción de la Municipalidad.
EL NUEVO GABINETE
El intendente electo confirmó desde su cuenta de Twitter a quien será

 la nueva directora de Deporte de la Municipalidad de La Costa: Nata
lia Gómez. También que el área de Deportes tendrá rol de Secretaría.
También desde Twitter, Cardozo anunció que Gustavo Romagnoli,

 director de la Escuela y el Instituto Municipal de Bellas Artes, será el
 titular de Cultura. También desde las redes sociales anunció la confor
mación del Ente Mixto de Turismo desde 2020.
Además Cardozo  confirmó, la semana pasada, la creación de una se
cretaría de Educación, Ambiente y Bienestar Animal, y también se su
mará Urbanismo al área de Obras Públicas.




Ustedes saben que creo en el fortalecimiento de las familias, en sus valores y en el diálogo como principal herramienta de construcción.
Por eso es que en base a su experiencia, dedicación y al ver en él una de las personas que me acompañe a lograr la integralidad de las políticas, decidí que @gustavocaruso5 sea el Secretario de Gobierno.

Ver imagen en Twitter

Alberto Fernández anunció aumentos para jubilados, empleados públicos y salarios bajos

Lo hizo en la conferencia que brindó junto a 32 de los colaboradores que lo acompañarán en la gestión pública.

Los detalles se conocerán en los próximos días.

El presidente electo Alberto Fernández al presentar formalmente su 
Gabinete debe haber tomado conciencia de que en horas estará al
 frente del país. Se lo vio  emocionado cuando mencionaba algunos
 colaboradores.
Al respecto, en la conferencia de prensa, el futuro mandatario anun
ció que enviará un proyecto de Ley para la conformación de este 
Consejo ya que la intención es trabajar en políticas de Estado para 
atacar los problemas estructurales de la pobreza, políticas que de
ben exceder a los periodos presidenciales.
Con los actuales niveles de pobreza, donde el dato más duro, es que
 6 de cada 10 chicos entre 0 y 17 años son pobres, el poder resolver
 este flagelo demandará varios años y un compromiso de todos los
 sectores.
La situación social, a la cual hizo referencia, en más de una oportu
nidad, será la prioridad de su Gobierno. En este sentido, y de mane
ra lo más rápida posible, van a intentar mejorar las situación del bol
sillo de los que menos tienen.
si tiene pensado otorgar “¿algún dinero adicional para empleados 
públicos y jubilados y cuando serian dichos anuncios?
Ante la pregi¡unta si tiene pensado otorgar algún dinero adicional pa
ra empleados públicos y jubilados  espondió: “Sí, supongo que sí 
que en los primeros días, luego de asumir, nos estaremos ocupando
 de esas cosas para los jubilados, para los salarios más bajos, y para
 los empleado públicos también”.
Para luego aclarar que “Vamos a ver como lo hacemos, nos dejan en
 una situación financiera penosa, pero bueno, haremos el esfuerzo”.
Seguramente para bajar un poco las expectativas que se generaron 
en vastos sectores de la población de que cuando llegara el kirchne
rismo al poder casi inmediatamente “las cosas van a mejorar”, Alber
to Fernández advirtió “en el tiempo que se viene vamos a necesitar el
 esfuerzo de todos, insisto en esto pues busco que todos entiendan, 
que necesito que todos se comprometan, que todos hagan su aporte
 para que la Argentina pueda salir tan pronto pueda de la situación en
 que está”.
Para luego reiterar que “de los primeros que nos vamos a ocupar es 
de los que tienen los salarios más bajos, de los que han quedado mar
ginados por imperio esta política y de los que más lo necesitan”.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Con varios peronistas ausentes, los legisladores electos recibieron sus diplomas

A la par de la oficialización de los resultados de las elecciones provin

ciales, los miembros de la Junta Electoral bonaerense entregaron los

 diplomas a los diputados y senadores que jurarán el 9 de diciembre.

 Quiénes pegaron el faltazo. 

En un mero trámite, la Junta Electoral provincial proclamó a los 
diputados y senadores que resultaron electos el pasado 27 de
 octubre.

A la par de la oficialización de los resultados de los comicios, los

 miembros del tribunal entregaron los diplomas a los legisladores
 electos que jurarán y tomarán posesión de las bancas el próxi
mo 9 de diciembre.

Quienes primero recibieron el reconocimiento fueron los senado

res electos por la Octava Sección, Juan Pablo Allan y María Flo
rencia Barcia, de Juntos por el Cambio. Por el Frente de Todos,
 fue proclamado el sindicalista Omar Plaini. "vamos Plaini.
 Aguante el movimiento obrero", se escuchó desde uno de los 
palcos.
Por la Segunda Sección, en tanto, pegaron el faltazo el intendente 

de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Durañona, quien enca
bezó la lista del Frente de Todos, y Facundo Ballesteros, que ingre
só en tercer lugar. Sí estuvo Agustina Propato, quien llegó acom
pañada por su pareja, Sergio Berni, uno de los posibles funciona
rios del Gobierno de Axel Kicillof. Por Cambiemos, dijeron presen
te y recibieron su diploma los dos senadores electos, Owen Fernán
dez y Elisa Carca.

De la Tercera Sección, tampoco estuvieron presentes Emmanuel 

Santalla, Ana Devalle y Magdaelan Goris, del Frente de Todos, es
pacio por el que recibieron sus diplomas los senadores electos 
Adrián Santarelli, María Reigada y José Luis Pallares. En tanto,
 por Cambiemos, estuvieron los tres electos: Lorena Petrovich, 
Walter Lanaro y Claudia Rucci.

Por la Sexta Sección, ninguno de los senadores electos por el 

peronismo estuvo presente, por lo que sólo recibieron los diplo
mas de la Junta Electoral los legisladores de Cambiemos: An
drés De Leo, Nidia Moirano y David Hirtz. 

Macri volvió a culpar a las PASO por su fracaso económico y dio una insólita explicación

Marcó al "miedo al futuro" como el desencadenante del desplome
 final de su modelo económico



En el marco de su último mensaje en cadena nacional, el presidente,
 Mauricio Macri, explicó la crisis económica sin hacerse cargo de
 sus propias políticas y atribuyó la pésima situación del país por el
 "miedo al futuro" y el "fin del financiamiento".
"Estamos mejor preparados para crecer, pero no me voy conforme 
con los datos de inflación y pobreza", comenzó Macri. Luego de 
destacar al 2017 como un buen año, el mandatario explicó el de
rrumbe de la economía de una manera insólita.
"En 2015 era delicada la situación, durante dos años tuvimos éxito.
 Nos pusimos nosotros mismos en una situación demasiada frágil:
 hubo sequía y se acabó el financiamiento", señaló, sin tener en
 cuenta el meido de los inversores al riesgo argentino. A su vez, 
añadió: "No pudimos recuperarnos. Pero parecía que se revertía
 porque la economía crecía, la inflación bajaba y llegaron las PASO.
 Hubo miedo la futuro, se dio el salto en el dólar, y hubo una falta 
de un esquema macroeconómico sólido".  
Para concluir su exposición sobre esta materia, Macri afirmó que 
"es difícil de ver todas las bases que hemos dejado", y sostuvo
 que "es una gran frustración". Finalmente, expresó: "Son las con
diciones para generar el crecimiento 

Corrupción M: Procesaron a Juan José Aranguren y Laura Alonso

Al ex ministro de Energía y a la titular de la Oficina Anticorrupción
 los procesan por incompatibilidad en sus funciones y encubri
miento. 



El ex ministro de Energía y Minería del macrismo, Juan José Aran
guren, y la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso,
 fueron procesados hoy por negociaciones incompatibles y
 presunto encubrimiento en la función pública. Lo hizo el juez
 federal Luis Rodríguez, en el marco de la causa que comenzó por
 una denuncia de los legisladores del Frente para la Victoria (FpV)
 Rodolfo Tailhade y Martín Doñate.
Ambos se presentaron a declarar la semana pasada. La causa,
 de 2016, apunta a determinar si Aranguren incurrió en el delito 
de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función 
pública, en relación con las decisiones tomadas durante su ges
tión que habrían apuntado a beneficiar a la petrolera Shell en 
operaciones de compra de gas a Chile, lo que supondría para él
 un beneficio económico al continuar siendo accionista del Gru
po Royal Dutch Shell PLC. Un hecho con el que habría incurrido
 en “incompatibilidad para el ejercicio de la función pública y un
 conflicto de intereses”.
Y a Alonso por no investigarlo desde la OA que, según confirmó
 ella públicamente en un programa de televisión, sólo se dedicó
 a observar los casos de la gestión pasada y no los del gobierno 
de turno que condujo Mauricio Macri. 

Frases del mensaje del presidente Macri por cadena nacional

El presidente Mauricio Macri brindó un mensaje de casi 40 minu

tos por cadena nacional en el que realizó un balance de los cua

tro años de gestión.




Las frases salientes

-"Hoy nuestro país es muy diferente de aquel de 2015. 

Todos hemos crecido. Estamos mejor que hace cuatro
 años"

-"Hubo muchas dificultades que no pudimos resolver"

-"Hay un antes y un después para la República"

-"No me voy satisfecho sobre los resultados de la

 economía o la inflación y la pobreza"

-"Hay una democracia más fuerte y sólida, nuestra 

prensa es más libre, nos integramos al mundo y esta
mos más fuertes en la lucha contra el delito y el 
narcotráfico"

-"Es la primera vez en 100 años que un gobierno no

 peronista termina su mandato".

-"Cambiamos nuestra manera de relacionarnos, un 

cambio que reclamaba la sociedad, cansada, hastiada 
de nuestros fracasos colectivos"

-"El cambio ya comenzó y no tiene vuelta atrás. No per

tenece a un presidente, ni a un partido, ni a un gobierno".

-"Me enorgullece ser un poco más tolerantes y respetuo

sos con el que piensa diferente"

-"Somos mejores si nos escuchamos y acordamos"

-"Ser presidente fue un honor, intenté estar al servicio de

 todos, de escuchar todos los puntos de vista"

-"Cuando me equivoqué busqué corregir mis errores rápi

damente y diciendo siempre la verdad"

-"Ya no hay lugar para liderazgos mesiánicos. Vivimos 

cuatro años de libertad total de expresión y de prensa, 
sin guerra contra el periodismo ni ataques a quien piensa
 distinto. En estos años jamás critiqué a un periodista. Se
 acabó el uso de la publicidad oficial como herramienta 
para premiar o castigar a los medios"

-Estamos orgullosos de las mejoras que hicimos en la justicia, con procesos más rápidos y cercanos a los ciudadanos".

-"Respetamos la independencia de los jueces y les dimos herramientas para que puedan investigar mejor".

-"Sufrimos durante mucho tiempo las consecuencias de la corrupción en el Estado que no se controlaba a sí mismo"

-"Después de cuatro años de reformas, dejamos un Estado en el que es mucho más difícil robar la plata de los argentinos"

-"Siempre habrá pillos y ladrones en todos los gobiernos pero el Estado tiene que asegurarse que queden las huellas marcadas y atraparlos"

-"Creemos en la educación pública, cuando llegamos vimos que se habían alterado las cifras y no había evaluación"

-"Planteamos una serie de mejoras, mejoraron los resultados en Lengua y

pronto empezaremos a ver las mismas mejoras en Matemática"

-"Dejamos después de cuatro años sistemas de enseñanza de programación, robótica e inglés"

-"Somos uno de los cinco países que mejor enseña herramientas digitales según la Unesco"

-"Elaboramos el primer plan de igualdad y planteamos un debate respetuoso sobre el aborto. Combatimos el embarazo adolescente no intencional y bajó mas de un 20% el número de nacimientos en mujeres menores de 20 años"

-"En el PAMI había mala atención a los afiliados y corrupción. Hoy es transparente, mejoraron las condiciones de contratación con los laboratorios y hay beneficios como en las prepagas, como las recetas electrónicas, y se paga 30% menos los medicamentos que otras obras sociales"

-"Establecimos centros de primera infancia, con chicos que crecen estimulados y alimentados mientras sus padres van a trabajar"

-"Los resultados de las reformas (económicas) no llegaron a tiempo, pero estamos mejor para crecer"

-En 2015 encontramos una situación delicada que debimos enfrentar de a poco y en dos años hubo mejoras"

-"Nos pusimos nosotros mismos en situación demasiado frágil, y estuvo la crisis de sequía y de financiamiento"

-"La economía empezaba a despertarse y llevaba tres meses seguidos de crecimiento interanual, pero los resultados de las PASO generaron el miedo al futuro y hubo otra suba del dólar que nos hicieron retroceder varios casilleros"

-"Estos años trabajamos mucho para ordenar nuestra economía y parte del trabajo está hecho".

-"El próximo gobierno podrá apoyarse en eso para lograr el crecimiento"

-"El tamaño del Estado había aumentado hasta casi duplicarse y ocupaba el 45 % de la economía cuando llegamos. Bajamos 4 puntos ese gasto, estamos muy por encima del nivel histórico".

-"Logramos bajar la presión impositiva tres puntos, pero los impuestos en Argentina son aún altos y tenemos que buscar la manera de bajarlos"

-"Existe la sensación de que en 2015 el Estado no tenía deuda, pero debía 240 mil millones de dólares; la deuda venía creciendo hace muchos años. Ahora debemos 310 mil millones pero eso tiene una causa: tuvimos que pedir plata prestada y dos de cada tres pesos que tomamos fue para pagar vencimientos de deuda que había tomado el anterior gobierno"

-"La deuda pública es del 50% del PBI pero no es preocupante para un país como el nuestro; el problema es que no tenemos crédito para refinanciarla"

-"Sobre que hicimos con la plata que nos dio el Fondo (FMI) no hay misterio: el 95% lo usamos para pagar compromisos. Los desembolsos del Fondo tienen 100% de trazabilidad"

-"El préstamo (del FMI) es más barato, y el país se habrá ahorrado 10 mil millones de dólares"

-"Tenemos un dólar a un precio razonable. Hace más de un año que exportamos más de lo que importamos. Si queremos crecer muchos años seguidos tenemos que exportar más"

-"Son cimientos importantes para una economía sólida y son difíciles de ver. Capaz se preguntan: '¿Qué me importa si mi salario no mejora?'. Esto es necesario para crecer. Lamento no haber dejado mejores resultados"

-"Dejamos unas fuerzas federales ordenadas y profesionales. Respetadas por la sociedad y respetuosas de la ley"

-"Ahora hay alternativa sana de poder en la Argentina. No tengo ninguna intención de poner trabas a propuestas sensatas y transparentes"

-"Hagamos que el esfuerzo de estos años valga la pena. Fue el honor más grande de mi vida y me siento bendecido por su cariño y su confianza. Hasta pronto".