ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 15 de marzo de 2020

Alberto evalúa una cuarentena en todo el país por el coronavirus

Aseguró que la medida está en estudio. Sería por 10 días. Esta tarde 
definen la suspensión o no de las clases.
Alberto evalúa una cuarentena en todo el país por el coronavirus

Tras registrarse la mayor cantidad de casos en un día (11), Alberto Fer
nández aseguró que analiza implementar una cuarentena en todo el
 país para combatir el avance del coronavirus. Además, sostuvo que 
esta tarde definirá la suspensión o no de las clases.
"Todo lo que podamos hacer por restringir las reuniones públicas, ir al
 teatro, ir al cine, bienvenido sea. Estamos analizando la posibilidad de
 hacer un corte en algún momento, que la gente pueda quedarse en su
 casa y así evitar la circulación del virus. Estamos buscando el momen
to", dijo en declaraciones a Radio 10.
Ayer se registró la mayor cantidad de casos en un día, 11, incluido un 
niño de cuatro años, el primer menor infectado en el país, por "contac
to estrecho" local.

Según se informó ayer, el gobierno acentuará el control de la frontera
 terrestre y prohibirá el ingreso de extranjeros que hayan estado en
 los últimos 14 días en alguno de los países donde el virus circula con
 fuerza.
"Todo lo que pueda hacer por la gente por no circular es mejor que lo
 haga. Si se puede quedar en su casa, quédese. Si en el trabajo toleran 
su ausencia, quédese. El virus circula porque nosotros circulamos", 
manifestó Fernández cuando fue consultado sobre si se evalúan me
didas para controlar el avance del virus en trenes, subtes y colectivos.
"Si nos subimos a un transporte público y alguien tose o estornuda
 cerca nuestro es muy posible que el virus llegue a nosotros. Si alguien
 tose, se tapa con la mano y toca el pasamano el virus puede sobrevivir 
seis horas en ese pasamos de metal y si alguien toca ahí es muy posible 
que lo contraiga", explicó. "Entonces todo lo que podamos hacer por 
restringir las reuniones públicas (estar en la calle, tomar el transporte,
 ir al teatro, ir al cine) bienvenido sea".
Respecto de la crisis económica en medio de la pandemia, Alberto se
 mostró preocupado. "No debemos dejar que se profundice la recesión.
 Cines y teatros no van a funcionar, espectáculos ya no existen, restau
rantes van a caer, las producciones no van a tener operarios. Por todo
 eso hay que buscar mecanismos de compensación, porque esa gente
 se va a morir de hambre", dijo y agregó que lo que hace falta es bus
car un mecanismo para garantizar el salario del que se queda en casa 
y garantizar créditos muy blandos para que el que deja de producir.

Otro de los puntos que genera incertidumbre en torno las medidas del
 Gobierno para controlar la pandemia es si se hará efectiva la suspen
sión de clases en escuelas primarias y secundarias de todo el país.
El Presdiente confirmó que se tomará una decisión al respecto luego 
de una reunión programada para este domingo en Olivos junto a Nico
lás Trotta, ministro de Educación de la Nación, y un equipo de expertos
 en la materia. También, indicó, asistirán a la junta el gobernador bonae
rense, Axel Kicillof, junto a sus ministros Agustina Vila (Educación) y 
Daniel Gollan (Salud) de la provincia de Buenos Aires, por tratarse de 
la provincia más afectada por esta medida.
"Lo ideal sería parar todo 10 días porque eso garantiza que los padres 
pueden quedarse con los chicos en las casas. Hay que evaluar si es ne
cesario que los chicos dejen de ir al colegio. Pero esto es dinámico y to
dos los días hay que barajar y dar de nuevo", indicó.
"En la última reunión que hicimos dedicamos más de una hora al tema
 escuelas. Todos nos dijeron que no era conveniente suspender las cla
ses porque el grado de infección en los chicos era muy bajo", explicó el
 Presidente en Radio 10 y manifestó que el coronavirus es una enferme
dad de la que los chicos se contagian poco y se recuperan con facilidad. 
Este fin de semana, no obstante, se comprobó en Argentina el primer 
caso de un menor de edad infectado: se trata de un niño de cuatro años
 en Chaco.
Luego aclaró por qué hasta el momento no se había suspendido la esco
laridad: "Primero porque el ritmo del crecimiento de la enfermedad no lo
 hacía recomendable y, segundo, porque lo que más les preocupaba es 
dónde quedaban los chicos si los padres tienen que ir a trabajar. Todos 
sacaron la conclusión de que se quedarían con los abuelos, que son los 
más vulnerables. Entonces nos recomendaron seguir con las clases, ha
cer monitoreo diario y ver con qué velocidad crece la pandemia".

Coronavirus: un niño de cuatro años es el primer menor contagiado en el país

Es de Chaco y contrajo la enfermedad por una persona que dio po

sitivo en el test tras volver de uno de los países de riesgo.

Los confirmó ayer el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud de Chaco informó que uno de los cinco infec
tados de coronavirus que se encuentran en esa provincia es un niño
 de 4 años, por lo que el paciente se convirtió en el primer menor de
 edad en contraer la enfermedad en la Argentina.
Las autoridades locales explicaron que el nene es oriundo de la 
ciudad de Resistencia y que se contagió el virus de un familiar que
 también dio positivo en el test tras volver de uno de los países 
considerados como “zona de riesgo”.
A través de un comunicado, la cartera sanitaria detalló que el me
nor “se encuentra en buen estado y en aislamiento domiciliario”, 
recibiendo un seguimiento médico luego de que se le detectara
 el virus que se contagió por el contacto estrecho con el otro caso 
confirmado.
Estos 5 casos de la provincia forman parte del total de 45 infecta
dos que se detectaron hasta el momento en la Argentina. El resto
 de los enfermos se encuentra repartido en la Capital Federal, San
ta Fe y la provincia de Buenos Aires.

Por el coronavirus, cierran por precaución Mundo Marino y Termas Marinas

 
A través de un comunicado subido a sus redes sociales, la empresa
 Mundo Marino informó sobre el cierre de puertas de sus parques 
Mundo Marino, Termas Marinas Park (ambos ubicados en San Cle
mente del Tuyú, Partido de La Costa) y Poseidón (Santa Teresita) has
ta nuevo aviso.

La compañía adoptó esta resolución en concordancia con el Decreto
 de Necesidad y Urgencia emitido ayer por el Gobierno nacional en
 referencia al avance del coronavirus en la Argentina.

En el texto, Mundo Marino informa que "por el momento y hasta nue
vo aviso, el parque educativo permanecerá cerrado al público".

Además, agrega que la medida "es preventiva y tiene como objeto 
acompañar las decisiones y recomendaciones de las autoridades 
gubernamentales".

En otros párrafos, la empresa recalca que está tomando "todas las
 medidas necesarias para garantizar el bienestar de los animales 
que cuidamos en el parque", garantizando que "cada animal que lo
 precise pueda contar con la asistencia de nuestros profesionales".

Retienen en Ezeiza a extranjeros que llegaron hoy de países considerados "de riesgo"

Se trata de personas que, a pesar de haber sido advertidos de la

 norma que comenzó a regir ayer, abordaron los vuelos que tenían 

programados. Están en la zona de preembarque y dejarán el país 

en el transcurso del día.


Al menos seis pasajeros que llegaron al país a bordo de varios de 
los vuelos que arribaron esta mañana a Ezeiza serán deportados a
 sus respectivos países al comenzar a aplicarse la resolución 
567-20 del gobierno nacional, que prohíbe el ingreso al territorio
 nacional de extranjeros no residentes que hayan transitado por 
"zonas de riesgo" por coronavirus en los últimos 14 días.

La aplicación de la medida afectó, en principio, a seis personas que

 llegaron a Ezeiza entre las 4 y las 10 de hoy y, según indicaron a
 Télam fuentes aeroportuarias, los pasajeros habían sido advertidos
 de la norma que comenzó a regir ayer, pero igual abordaron los 
vuelos a nuestro país.

Los pasajeros se encuentran en la zona de preembarque y permanece

rán allí hasta la hora de partida de regreso a sus lugares de origen, que
 se concretará entre las 11 y las 18 de hoy.
Las fuentes señalaron que,
 si bien por el momento no
 se han registrado otras 
situaciones similares, en 
caso de que los hubiera se
 seguirá con el mismo
 protocolo de aplicación 
de la norma, que establece
 "la prohibición de ingreso
 al país por un plazo de
treinta (30) días de las per
sonas extranjeras no resi
dentes que hayan transita
do por "zonas afectadas" 
en los catorce (14) días pre
vios a su llegada…".

La resolución abarca a "todos aquellos extranjeros que no residan 

en la República Argentina y que hayan visitado, transitado o perma
necido en Estados Unidos de Norteamérica; Corea del Sur; Japón; 
Irán; China y Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, 
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlan
dia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxem
burgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido -queda
 incluido- República Checa, Rumanía y Suecia)".

Quedan exceptuados de esta norma "los tripulantes (aéreos, terres

tres o marítimos-fluviales) para no interrumpir los flujos comerciales
 o desabastecer las poblaciones. Asimismo, se contempla la excep
ción de aquellos extranjeros que deban concurrir a establecimientos
 hospitalarios o corra riesgo su salud o integridad física".

En función de esta normativa, se activó esta mañana el protocolo de

 seguridad con dos cruceros que arribaron al puerto de Buenos Aires
 y uno que atracó en Ushuaia.

En el caso de los cruceros amarrados en Buenos Aires, se trata de 

barcos que en los últimos 14 días han estado navegando en zonas no
 consideradas de riesgo, ya que procedían de Chile, por lo que aque
llos pasajeros que no presentaron ni presentan síntomas han tenido
 la posibilidad de desembarcar y realizar las actividades que estaban
 previstas, mientras que otros, que culminaban su viaje aquí, fueron 
trasladados a Ezeiza para abordar un vuelo hacia su países de origen.

Algo similar ocurrió con el barco que se encuentra en Ushuaia, aun

que en este caso los pasajeros que culminaban su recorrido en esta
 ciudad, fueron trasladados al aeropuerto para volar a Buenos Aires, 
desde donde retornarán a su países de origen.

Este lunes es el último día que arribarán vuelos de compañías interna

cionales que operan desde y hacia las denominadas "zonas de riesgo",
 ya que a partir del martes solo Aerolíneas Argentinas estará habilita
da para operar con Europa y Estados UnidoS

Confirman otros nueve casos positivos en la ciudad de Buenos Aires

Se trata de personas ya hospitalizadas, mientras que cuatro pacientes 

que cursaron la enfermedad ya recibieron el alta. De esta forma, los 

casos totales confirmados de coronavirus en la Capital Federal ascien

den a 26.


Nueve nuevos casos de 
coronavirus se confirma
ron entre personas ya 
hospitalizadas en la ciu
dad de Buenos Aires, mien
tras que cuatro pacientes 
que cursaron la enferme
dad ya recibieron el alta, 
informó hoy el gobierno
 porteño.

De esta forma, los casos totales confirmados de coronavirus en la Capital 

Federal ascienden a 26, incluyendo los cuatro pacientes que ya se cura
ron y el único fallecido, de 64 años.

El protocolo indica que el alta médica es viable "a partir del séptimo 

día de inicio de los síntomas, con el paciente 48 horas sin fiebre y 2 
pruebas PCR negativas".

En cuanto a las 21 personas que se encuentran hospitalizadas con

 diagnóstico confirmado de la enfermedad, 17 residen en la Ciudad y 
cuatro son no residentes.

Además, hay un ciudadano porteño que se encuentra hospitalizado 

en un centro de salud de la localidad bonaerense de Ezeiza: se trata 
de un hombre de 27 años internado con diagnóstico confirmado de 
coronavirus en el Hospital Eurnekian.

Por otro lado, desde la Ciudad informaron hoy que existen "173 casos 

sospechosos en estudio de los cuales 117 son residentes y 56 no resi
dentes".

"Son casos que cumplen con los criterios de 'caso sospechoso', defi

nidos por el Ministerio de Salud de la Nación, y que están siendo estu
diados mediante análisis en el Instituto Malbrán", consignaron a tra
vés del comunicado.

Además, 244 contactos cercanos de los casos confirmados se en

cuentran en seguimiento desde el Ministerio de Salud porteño.

Alberto Fernández reveló que el Gobierno evalúa medidas para que "cada uno se quede en su casa"

El jefe de Estado deslizó posibles acciones para frenar al virus.
Alberto reveló la drástica medida que evalúa el Gobierno | Coronavirus en argentina
El presidente Alberto Fernández aseguró que el gobierno nacio
nal será "inflexible" con quienes no cumplan la cuarentena por
 la pandemia del coronavirus y develó que se evalúan medidas
 para que "cada uno se quede en su casa".
El jefe de Estado resaltó que "no es mano dura, es protección", 
porque la enfermedad "se expande a una velocidad muy grande",
 por lo que llamó a la gente a que ayude a tomar conciencia. 
Además anticipó posibles medidas que cambiarían la forma de
 vida de los argentinos.
En declaraciones a Radio 10, Alberto indicó que se está "anali
zando la posibilidad de hacer un corte" y "tomar una serie de
 medidas para que cada uno se quede en su casa" para evitar
 la propagación de la enfermedad. El Presidente, afirmó que "la
 idea está avanzada, pero estamos esperando el momento" de
bido a las consecuencias económicas que una medida de esas
 características puede provocar.
"Si logramos que en una semana entera la gente se quede en 
su casa el virus no circularía, pero eso tiene consecuencias
 económicas", resaltó.

España cierra el país desde el lunes, interviene las clínicas privadas y empieza a cortar rutas

La limitación de desplazamientos se aplicará a partir de las 8AM del
 lunes 16 de marzo, mientras el resto de medidas entran en vigor de
 manera inmediata con su publicación en el BOE extraordinario.
España cierra el país desde el lunes, interviene las clínicas privadas y empieza a cortar rutas
El Gobierno español decreta a partir de este lunes estado de alarma
 y lo extiende a todo el país, para el que fija una limitación a la libertad
 de circulación que sólo permitirá la circulación por vías de uso públi
co o carreteras para adquirir alimentos, medicamentos o bienes de pri
mera necesidad, asistir a centros sanitarios, ir a trabajar, asistir a mayo
res o personas con discapacidad o causas de primera necesidad. E 
texto, que ha sido aprobado en Consejo de Ministros Extraordinario es
te sábado, se aplicará durante 15 días, que serán prorrogables otros
 cinco con el visto bueno del Congreso de los Diputados.
El Gobierno también decreta el cierre establecimientos que no sean de
 primera necesidad en todo el país, el cierre de centros educativos de 
todos los niveles y abre la puerta a la intervención de la sanidad privada
 y de la industria sanitaria; también toma el control de todos los cuer
pos policiales, que podrá empelar para cortar carreteras o blindar su
permercados para garantizar el abastecimiento.
El borrador del texto del decreto, al que ha tenido acceso LPO, pospo
ne la entrada en vigor de la restricción de movimientos hasta el lunes
 a primera hora. "El presente Real Decreto entrará en vigor en el mo
mento de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», salvo las
 limitaciones establecidas en el artículo 6, que serán efectivas a partir 
de las 8:00 horas del 16 de marzo de 2020".
La norma centraliza la toma de decisiones en varios ministerios, todos
 ellos bajo la dirección del Presidente del Gobierno. Defensa, Interior, 
Transportes y Sanidad serán las áreas que se encarguen de la toma de 
decisiones durante los próximos 15 días, todas estas áreas pertenecen
 a ministerios del PSOE, mientras Unidas Podemos queda sin mando 
en esta crisis.

El presidente de Gobierno Pedro Sánchez adelantó que decretaba el
 estado de alarma este viernes, pero esperó al sábado para concretar
 su aplicación, y esperará al lunes para limitar la expansión de posibles
 focos de contagio. Este sábado se registran en el país cerca de 6.000 
afectados, con más de 1.500 afectados más que este viernes.
El texto regula que el Ministerio del Interior y "podrá acordar el cierre 
a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud 
pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acce
so de determinados vehículos por los mismos motivos".
"Cuando las medidas a las que se refieren los párrafos anteriores se 
adopten de oficio se informará previamente a con las Administracio
nes autonómicas que ejercen competencias de ejecución de la legis
lación del Estado en materia de tráfico, circulación de vehículos y se
guridad vial".
Limita la circulación 

Desde este sábado se limitarán los servicios de transportes tanto pú
blicos como privados por vía marítima, aérea o terrestre y se reducirá
 el servicio un 50% en la venta de billetes en todas estas compañías.
"En los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferro
viarios, aéreo y marítimo que no están sometidos a contrato público u
 obligaciones de servicio público, los operadores de transporte reduci
rán la oferta total de operaciones en, al menos, un 50%", señala el de
creto, que extiende esta limitación a los ferroviarios de cercanías, de
 media distancia -AVANAT-, de transportes por carreteras.
"Los operadores de servicio de transporte de viajeros quedan obliga
das a realizar una limpieza diaria de los vehículos de transporte, de 
acuerdo con las recomendaciones que establezca el Ministerio de Sa
nidad", detalla el texto, que obliga además a incluir en la venta de bille
tes "un mensaje suficientemente visible en el que se desaconseje via
jar salvo por razones inaplazables".
El Ministerio de Interior centralizará a todos los agen
tes del país, de manera que los integrantes de las 
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Cuer
pos de Policía de las Comunidades Autónomas y de 
las Corporaciones Locales quedarán bajo las orde
nes directas del titular del Ministerio.
Además, el Ministerio de Interior centralizará a todos los agentes del 
país, de manera que "los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Se
guridad del Estado, los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autó
nomas y de las Corporaciones Locales quedarán bajo las ordenes di
rectas del titular del Ministerio del Interior, a los efectos de este Real 
Decreto, en cuanto sea necesario para la protección de personas, bie
nes y lugares pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su 
duración o por su naturaleza".
Los agentes de la autoridad podrán practicar las comprobaciones en
 las personas, bienes, vehículos, locales y establecimientos que sean
 necesarias para comprobar y, en su caso, impedir que se lleven a ca
bo los servicios y actividades suspendidas en este Real Decreto, sal
vo las expresamente exceptuadas. Para ello, podrán dictar las órde
nes y prohibiciones necesarias y suspender las actividades o servi
cios que se estén llevando a cabo".
Para garantizar el abastecimiento alimentario, el Gobierno se reserva
 la opción "cuando resultara necesario por razones de seguridad", 
de acompañar a los vehículos de transporte durante el proceso de
 distribución. Además, los supermercados, fábricas y almacenes po
drán establecer "corredores sanitarios para permitir la entrada y sa
lida de personas, materias primas y productos".
El Gobierno también detalla que se podrá "acordar la intervención 
de empresas o servicios, así como la movilización de las fuerzas y 
cuerpos de seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas con el 
fin de asegurar el buen funcionamiento de lo dispuesto en el presen
te artículo".
Intervención de la sanidad privada
El Ministerio de Sanidad pasa a controlar todo el sistema sanitario, 
aunque las administraciones públicas y loacles mantendrá la gestión
, "asegurando en todo momento su adecuado funcionamiento." "El
 Ministro de Sanidad se reserva el ejercicio de cuantas facultades
 resulten necesarias para garantizar la cohesión y equidad en la 
prestación del referido servicio".
Además, insiste en que todos los funcionarios sanitarios "quedan 
bajo las órdenes directas del Ministro de Sanidad"; el personal podrá 
ser redistribuido en otros centros y la medida, señala el decreto, "ga
rantizará la posibilidad de determinar la mejor distribución en el terri
torio de todos los medios técnicos y personales, de acuerdo con las 
necesidades que se pongan de manifiesto en la gestión de esta crisis
 sanitaria". Asimismo, abre la posibilidad de establecer hospitales
 militares de campaña, con "centros y establecimientos sanitarios de
 carácter militar contribuyan a reforzar el sistema nacional de salud 
en todo el territorio nacional".
El Gobierno se reserva también la intervención de la sanidad privada,
 tal como adelantó LPO, y detalla que "el Ministro de Sanidad podrá
 ejercer aquellas facultades que resulten necesarias a estos efectos 
respecto de las centros sanitarios privados".

Exclusivo: Cómo es el operativo para repatriar a los más de 6000 argentinos varados en el exterior

A partir del martes no podrán funcionar más los vuelos regulares. El 
primer vuelo especial de Aerolíneas Argentinas será el 18 de marzo 
desde Miami.
Exclusivo: Cómo es el operativo para repatriar a los más de 6000 argentinos varados en el exterior
A partir del martes no podrán llegar al país vuelos provenientes ni de 
Estados Unidos ni de Europa, ni de Japón. Por eso en Aerolíneas Argen
tinas ya llenaron los vuelos regulares programados hasta el lunes y 
comenzaron a armar el operativo para repatriar al resto de los residen
tes en Argentina que están en el extranjero.
El operativo distingue entre tres grandes grupos de pasajeros. En pri
mer lugar, aquellos que ya tenían pasajes comprados con la aerolínea
 de bandera y que debieron reprogramarlos por el anuncio de la prohi
bición del arribo de vuelos a partir del lunes. Según pudo saber LPO, 
en total son 5.400 los pasajeros en esta condición.
Por ende, entre los que tenían sus pasajes originales para este fin de
 semana y los que los adelantaron para antes del cierre virtual de la fron
tera aérea, todos los vuelos hasta el lunes están repletos.
De todos modos, muchos de estos pasajeros no necesariamente tienen 
la intención de regresar antes del lunes y habrá un remanente que aco
modar en futuros vuelos especiales.
En estos días, además, Aerolíneas estuvo trabajando con Cancillería 
para darles prioridad en su sistema de reservas a los pasajeros priorita
rios. Cada consulado registra quiénes por motivos sanitarios deben 
viajar con antelación, Cancillería recopila la información y se la trasla
da a Aerolíneas. Por ejemplo, en el consulado de Madrid ya se recibie
ron solicitudes para la repatriación de 600 argentinos. El temor se dis
paró cuando las muertes en esa ciudad superaron los 80 casos.
El segundo grupo lo componen aquellos pasajeros que ya tenían un

 pasaje de regreso comprado, pero con otra compañía aérea. En este 
caso, fuentes del a empresa aseguraron a LPO que están trabajando
 en un método de endoso de los pasajes ya emitidos o en la forma de
 que los puedan subir a un avión con ese mismo pasaje sin que esas 
personas tengan que comprar un nuevo pasaje. Todavía no se conoce 
el número total de personas en esta situación.
Lo que sí se sabe es que por las caras penalidades para cambiar las fe
chas de los pasajes, todavía hay lugar en los vuelos regulares (hasta el
 lunes inclusive) y los precios en los asientos remanentes se dispara
ron a los 3400 dólares, 3 veces y media su precio habitual.
Y el tercer gran grupo lo constituyen los pasajeros que no tienen pasaje
 con ninguna empresa. Con ellos, el problema es que Aerolíneas Argen
tinas no tiene capacidad de venta bajo el sistema habitual de reservas,
 por lo que se buscará otro sistema para su repatriación.
Los vuelos especiales
A partir del martes solo podrán ingresar al país los residentes en vue
los especiales y Aerolíneas ya tiene confirmado el primero. El resto los
 irán anunciando, estiman, a partir del lunes. Un Airbus 330 con capaci
dad de 270 asientos saldrá el miércoles con destino a Miami para regre
sar ese mismo 18 de marzo por la noche con la identificación AR1305.
Para poder ir y venir en el mismo día, el vuelo partirá con doble tripula
ción, aclararon desde Aerolíneas Argentinas.

Alberto Fernández: "Paremos la Argentina durante diez días y quedémonos en casa"

Reuniones, charlas y decisiones. Si, se viene la hora de las decisio

nes contundentes en la lucha contra el pandémico Coronavirus. El 

presidente Alberto Fernández habló esta mañana de la posibilidad 

de parar el país por diez días, aunque señaló que las consecuen

cias económicas pueden ser muy duras. Kicillof y su Gabinete están

 listos para salir para Olivos.

Alberto Fernández:
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el gobierno na
cional será "inflexible" con quienes habiendo llegado a la Argen
tina de un país afectado por la pandemia del coronavirus no cum
plan la cuarentena, y remarcó que "no es mano dura, es protección",
 porque la enfermedad "se expande a una velocidad muy grande", 
por lo que llamó a la gente a que ayude a tomar conciencia.
"Paremos la Argentina durante diez días y quedémonos en casa, 
evitemos la circulación. Hasta acá todos los casos que tenemos 
son importados, sólo dos casos son de contacto estrecho con al
guien, pero que también vino del exterior. Si eso es así, entonces 
paremos durante diez días, algo que no cause mucho daño econó
mico, porque cuanto antes frenemos esto, menos riesgoso será el
 invierno", dijo el mandatario en declaraciones a radio Mitre.
A la hora de los fundamentos y consultado por sólo la suspensión 

de clases, que también se anunciaría esta tarde, enfatizó que "si 
suspendemos las clases, los chicos tienen que quedarse con los 
abuelos porque los padres trabajan, y ellos sí son un factor de riesgo".

Además, aseguró que siguen "trabajando igual" en materia econó

mica con el ministro de Economía, Martín Guzmán, respecto a la 
situación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y tam
bién a la economía en general, ya que asumió que "el cambio de es
cenario con el coronavirus", con gente que debe quedarse en su ca
sa, "hace que la recesión se profundice" y haya que "buscar meca
nismos de compensación".
El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el Gobierno está 
"analizando la posibilidad de hacer un corte" y "tomar una serie de
 medidas para que cada uno se quede en su casa" para evitar la circu
lación del virus y remarcó que "la idea está avanzada, pero estamos 
esperando el momento" debido a las consecuencias económicas.

"Todo lo que pueda hacer la gente para no circular, es lo mejor. Si pue

de quedarse en su casa quédese, si toleran su ausencia en su trabajo.
 El virus circula porque nosotros circulamos. Estamos evaluando la 
posibilidad de hacer un corte en algún momento en el transporte pú
blico, durante una serie de días", comentó el jefe de Estado en diálo
go con Radio 10.
"Si nos subimos al transporte publico y alguien tose o estornuda cer

ca nuestro, es posible que nos contagiemos. Todo lo que podamos
 hacer por restringir las reuniones públicas, estar en la calle o ir a 
teatros y cines, bienvenido sea. Nosotros estamos analizando hacer 
un corte (en el transporte público) en algún momento para darle a la
 gente la posibilidad de quedarse en la casa. Estamos buscando el
 momento", adelantó el Presidente.
"Si logramos que en una semana entera la gente se quede en su 

casa el virus no circularía, pero eso tiene consecuencias económi
cas", sentenció Fernández en declaraciones a Radio 10, previo a 
un encuentro que se mantendrá esta tarde en la Quinta de Olivos, 
del que también participará el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Según comentaron a La Tecla fuentes de calle 6, la totalidad del 
Gabinete del mandatario está listo para emprender viaje a la resi
dencia presidencial, aunque no se sabe si tendrás que estar todos
 en el cónclave. "Todo el Gabinete tiene que estar listo para ir, 
cuando sea la hora de salir nos dirán quiénes vamos", expresó la
 fuente consultada. 

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

Portada de Clarín (Argentina)


Portada de La Nación (Argentina)



Portada de Página/12 (Argentina)



Portada de Diario Perfil (Argentina)

Portada de Olé (Argentina)



Portada de El Día de la Plata (Argentina)



Portada de Diario La Capital - Mar del Plata (Argentina)



Portada de Buenos Aires Económico (Argentina)