ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 28 de agosto de 2020

Puntos centrales del proyecto de ley de reforma judicial aprobado por el Senado

El proyecto de ley del Poder Ejecutivo para reformular y agilizar el 
fuero de la justicia penal federal y crea nuevos juzgados y cámaras
 de apelaciones en las provincias fue aprobado por 40 votos afirma
tivos contra 26 y quedó en condiciones de ser tratado por la Cáma
ra de Diputados.
Senado de la Nación

Senado de la Nación
Los siguientes son los puntos salientes del texto aprobado por la 
Cámara alta:

1
Se unifican los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacio
nal en lo Penal Económico, ambos de la Ciudad de Buenos 
Aires, bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en
 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2
Se crean 23 Juzgados en lo Penal Federal con asiento en CABA,
 que pasarán a identificarse con los números 24 a 46.

3
Se transfiere la totalidad de la competencia penal no federal a
 la Ciudad de Buenos Aires.

4
Los actuales ocho Tribunales Orales en lo Criminal Federal
 con asiento en CABA conservarán su numeración (del 1 al 8) 
y los cuatro Tribunales Orales Nacionales en lo Penal Económico
 con asiento en CABA pasarán a identificarse con la numeración 
continuada, del nueve al doce.

5
Se crean cinco Tribunales Orales en lo Penal Federal con 
asiento en CABA, que serán integrados por tres miembros y
 una secretaría cada uno.

6
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correc
cional Federal y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Pe
nal Económico de la Capital Federal pasarán a formar una única 
Cámara denominada Cámara de Apelaciones en lo Penal Federal 
con asiento en CABA.

7
Los sorteos de causas deberán ser grabados mediante me
dios técnicos, para garantizar la transparencia de éstos, bajo
 apercibimiento de nulidad.

8
Las causas actualmente en trámite y radicadas ante los Tribu
nales Orales en lo Criminal Federal, los Tribunales Orales Na
cionales en lo Penal Económico, la Cámara Nacional de Apelacio
nes en lo Criminal y Correccional Federal, la Cámara Nacional de 
Apelaciones en lo Penal Económico, los Juzgados en lo Criminal y
 Correccional Federal y los Juzgados Nacionales en lo Penal Econó
mico continuarán su trámite ante esos mismos órganos hasta su 
conclusión.


9
Se crean Juzgados Federales de Primera Instancia con asien
to en las provincias y sus respectivos cargos de jueces, para
 lograr equidad en el sistema federal de justicia, y se crean nuevas
 Cámaras de Apelaciones, al igual que defensorías oficiales y car
gos de fiscales, quienes tendrán un rol fundamental en el nuevo 
sistema acusatorio.


10
Se trasladará una secretaría de cada uno de los actuale
 Juzgados en lo Criminal y Correccional Federal y en lo 
Penal Económico
, denominados en adelante, Juzgados en lo Penal Federal 1 a 23,
con sus respectivas dotaciones, a los Juzgados en lo PenalFede
ral 24 a 46 al momento de su habilitación.

11
En los traslados de secretarías y, ante el pedido de organis
mo de derechos humanos, se dispuso que no se incluirá a 
aquellas que, al momento de entrada en vigencia de la presente 
ley, instruyan causas donde se investigan delitos calificados co
mo crímenes de lesa humanidad.

12
Se mantendrá en los concursos de selección el examen
 escrito, preservando el anonimato, además de las audien
cias públicas.

13
Con un cambio de último momento, se modificó el artículo
 sobre las reglas para los jueces que quedó redactado de 
la siguiente manera. Remarca la obligación de "comunicar en for
ma inmediata al Consejo de la Magistratura cualquier intento de 
influencia indebida, en sus decisiones por parte personas, gru
pos de poder, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legisla
tivo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solici
tar las medidas necesarias para su resguardo. La influencia inde
bida no requerirá contenido económico para configurarse".

14
Respecto al sistema de subrogancias, uno de los puntos 
cuestionados por la oposición, se establece en el artículo 
16 que la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccio
nal dentro del plazo de diez de la entrada en vigencia de la presen
te ley, elaborará y remitirá al Consejo de la Magistratura una lista 
con todos los magistrados del fuero criminal y correccional nacio
nal que manifiesten su voluntad de subrogar los Juzgados del 24
 a 46 del nuevo Fuero Penal Federal.

15
El Consejo de la Magistratura elegirá de esa lista a los 23
 jueces y juezas subrogantes dentro del plazo máximo de 
30 días de su recepción. Para la elección se deberán ponderar 
positivamente los antecedentes curriculares que acrediten la es
pecialización en la materia penal federal de los magistrados y las
 magistradas propuestas. Se deberá respetar la paridad de géne
ros en la selección, en tanto sea posible.

16
El artículo 19 establece que los subrogantes permanecerán 
en sus cargos hasta tanto asuman sus funciones los magis
trados y las magistradas titulares y que en ningún caso el subro
gante podrá exceder el plazo de un año de subrogación desde la 
fecha de su designación.

17
Se fijó un plazo de dos años para la instrumentación del Có
digo Procesal Penal Federal que deberá implementar el nue
vo sistema acusatorio, con mayor rol de los fiscales.

Rodríguez Larreta: "Los locales gastronómicos van a poder tener mesas en la calle"

El jefe de Gobierno porteño anunció una nueva fase de aislamiento
 social en la Ciudad de Buenos Aires. "Le hemos dado prioridad a
 las actividades al aire libre, porque el riesgo es mucho menor", 
explicó.
ç
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que
 los locales gastronómicos que atendían con la modalidad de 
"delivery" y "take away" podrán tener "mesas en la calle" desde el 
próximo lunes, siempre y cuando tengan esa habilitación desde an
tes del comienzo de la pandemia.
"Le hemos dado prioridad a las actividades al aire libre, porque el 

riesgo es mucho menor, por eso, a la actividad gastronómica a partir
 del lunes le vamos a ir sumando un servicio más, que es que tenga
 mesas en la calle", explicó al hacer el anuncio.

Al respecto, detalló que "cada local va a tener que presentar una 

propuesta de distribución de las mesas para que se garantice la
 distancia y seguir un protocolo muy estricto".
"Es un sector que viene con mucha angustia, y es uno de los pila

res de la Ciudad. Por eso, además de esta noticia, la Legislatura
aprobó una ley que los exime de ingresos brutos por seis meses",
reseñó.
Además, el jefe comunal aseguró que "la educación es prioridad" 

y que en ese sentido van a "seguir trabajando para encontrar un
punto de acuerdo con el Gobierno nacional sobre a la apertura de
 las clases en el distrito.

Rodríguez Larreta afirmó que "se están recuperando las libertades" 

en la ciudad de Buenos Aires, y aseguró en conferencia de prensa 
que el trabajo "sigue siendo en equipo y coordinado" con los Gobi
rnos nacional y de la provincia de Buenos Aires.
"Estamos aprendiendo a convivir con el virus y en este momento

 estamos en el camino de recuperar las libertades", señaló Rodrí
guez Larreta al anunciar las medidas que se tomarán en la nueva
 fase del aislamiento.

En ese sentido, el mandatario afirmó que se analiza la habilitación

 de la construcción en el distrito con el cumplimiento de "todos los
 protocolos" y aseguró que trabaja con los cultos para "permitir ce
lebraciones" religiosas.
Rodíguez Larreta le pidió hoy a la población que “tenga responsab
li
dad y se cuide” para evitar los contagios.
Por su parte, la titular de la cartera de Educación proteña, Soledad
 Acuña, aseguró hoy que van a seguir trabajando con el ministro de
 Educación de la Nación Nicolás Trotta "para llegar a un acuerdo" 
para que regresen las clases presenciales, y afirmó que para eso 
dedicarán "las horas que hagan falta",

Fernández abogó por la "descentralización" en favor de las provincias





















El presidente Alberto Fernández abogó hoy por un país "más federal", destacó el "acompañamiento" de los 24 gobernadores y les dijo que el crecimiento de contagios de coronavirus en las provincias "exige volcar la mirada al interior del país".

El aislamiento seguirá hasta el 20 de septiembre y habrá reuniones al aire libre

El Presidente difundió por redes sociales los detalles de la nueva fase de aislamiento.

El presidente Alberto Fernández llamó a la "responsabilidad personal" 
en esta etapa de la pandemia de coronavirus, ya que, dijo, "tiene
 impacto colectivo".

El jefe del Estado se expresó a través de su cuenta en la red social 

Twitter, donde publicó un video con el que explicó cómo continuará el
 aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del lunes.

Extensión del aislamiento: todo sigue igual

Tras el encuentro, Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta
 y Axel Kicillof coincidieron en la necesidad de continuar el 
Aislamiento. En territorio bonaerense, será bajo las mismas con
diciones. En CABA habrá mayores aperturas. Cómo será el
 anuncio.
Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof se reúnen en  Olivos para definir el futuro de la cuarentena - Clarín

Si bien en un principio se manejó la posibilidad de que no habría
anuncio audiovisual, luego del encuentro a solas, Alberto Fernán
dez, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta coincidieron en la
necesidad de mantener el mismo esquema que hasta ahora.

Según trascendió, el anuncio de la extensión del Aislamiento
Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) será este viernes con
un mensaje grabado del presidente de la Nación, y luego habrá
 un video conjunto entre los tres funcionarios. 

En tanto, este sábado la Ciudad de Buenos Aires realizará una
 conferencia de prensa para especificar su propio esquema que
 incluye una serie de aperturas, mientras que el lunes hará lo
propio la Provincia, como ya es habitual desde hace algunas
 semanas.

Tal como adelantó LaTecla.Info, en territorio bonaerense las
 condiciones seguirán como hasta ahora. Es decir, una combi
nación de Fase 3, 4 y 5, dependiendo de cada zona y situación
 epidemiológica. 

Vale recordar que este jueves el gobernador provincial mantuvo
una videoconferencia con los intendentes de municipios que
 integran el AMBA y luego se reunió con el Comité de Expertos
 bonaerense. Frente a los jefes comunales, Kicillof explicó que
en el AMBA "el porcentaje de ocupación de camas es relati
vamente estable, particularmente de las terapias intensivas".

Sin embargo, advirtió que no pueden relajarse ante la ausencia de una situación de saturación y señaló que la provincia de Buenos Aires tiene "una tasa de ocupación del 64%, distribuida de una manera heterogénea".

De esa manera, el acuerdo entre la administración de la Provincia y los alcaldes del Conurbano fue mantener una vez más el aislamiento tal como se lleva desde hace un mes y medio. No obstante, el problema transcurre en las habilitaciones proyectadas en CABA y algunos distritos provinciales.

El debate, en Olivos, buscó cerrar filas en otra etapa de aislamiento sin aperturas de comercios para evitar mayor cantidad de gente en circulación. En el discurso oficial, marcarán el colapso del recurso humano en materia sanitaria y el estrés del personal de Salud que combate día a día al coronavirus.  

El Central entra al canje con todos sus bonos y el mercado advierte que podría usarlos para bajar el dólar paralelo

El Directorio aprobó este jueves entrar al canje de deuda de Martín
 Guzmán. Tiene unos 13.500 millones de dólares en títulos de deuda
 del Tesoro con los que podría intervenir en el dólar bolsa.
El Central entra al canje con todos sus bonos y el mercado advierte que podría usarlos para bajar el dólar paralelo
Tras varias semanas de especulación respecto del rol que podría
 jugar Pesce en el mercado secundario de bonos, el Directorio del
 Banco Central aprobó ingresar al canje de deuda con la totalidad
 de las especies. De esta forma, a partir del 7 de septiembre tendrá
 bonos con mayor liquidez con los que intervenir en dólar paralelo
 y contener la brecha.
"El Directorio del Banco Central de la República Argentina aprobó
 ingresar al canje de deuda con legislación local, según el llamado 
realizado por el Ministerio de Economía mediante el anuncio realiza
do el 18 de agosto de 2020, con la totalidad de las especies elegibles
 en cartera de esta institución por nuevos bonos en dólares estadou
nidenses", aseguró la entidad en un comunicado.
Con unos 13.500 millones de dólares de valor nominal en bonos en
 sus activos, el Banco Central podría intervenir en el mercado de bo
nos para hacer caer el dólar bolsa y contener la brecha al menos en
 línea con el dólar solidario, como adelantó a este medio el economis
ta y director de EcoGo, Federico Furiase.
La liquidez que se espera en el mercado de títulos tras el canje le 
daría a a Pesce poder de fuego para vender bonos contra dólares in
cluso y hacerse de más reservas si los bonos recuperan parte de su
 valor de mercado.

Por otra parte, este jueves el Directorio decidió prorrogar por dos
 meses más la vigencia de la polémica Comunicación A 7030 y sus 
actualizaciones que obliga a las empresas a responder por importa
ciones con sus activos fuera del pais. Y además, incluyó "una nueva 
facilidad que eleva de 120 a 365 días corridos el plazo para que las 
empresas tengan disponibles fondos depositados en cuentas banca
rias del exterior, originados en endeudamientos financieros con el
 exterior y destinados al pago de capital e intereses de obligaciones".

El Senado aprobó la reforma judicial sin la cláusula de Parrilli sobre los medios

El senador pidió eliminarla después de la presión del presidente. A 
último momento, se agregaron juzgados en Santa Fe, La Rioja, La 
Matanza y La Pampa.
El Senado aprobó la reforma judicial sin la cláusula de Parrilli sobre los medios
El Senado aprobó en la madrugada de este viernes la reforma judicial
 enviada por Alberto Fernández, sin la cláusula que obligaba a los jue
ces a comunicar al Consejo de la Magistratura presiones mediáticas 
que reciban para emitir determinados fallos y con una nueva tanda de
 juzgados creados antes de votar.
Las modificaciones fueron leías, por casi 20 minutos, por la senado
ra del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun, e incluyen cá
maras de apelaciones en La Pampa y La Matanza; juzgados, fiscalías
 y defensorías en Santa Fe, Salta, Jujuy y Mendoza, entre otros.  
"¡Estuvimos discutiendo 30 horas en una comisión y ahora nos vie
nen con cambios de último momento!", se molestó el radical Martín 
Lousteau, de los pocos que puede seguir la sesión en el recinto. "Y 
si van a votar en contra senador", se sorprendió Cristina. 
La ley fue aprobada con 40 votos y un rebelde del oficialismo: Adolfo
 Rodríguez Saá, que había pedido modificaciones en comisión que 
no fueron escuchadas, como acorar los plazos de los fallos. El rione
grino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana 
volvieron a colaborar como aliados.  
Los retoques finales formaron parte de la negociación entre los gober
nadores y el Poder Ejecutivo, que ya había obligado a agregar tribuna
les en casi todas las provincias y siguió hasta minutos antes de empe
zar la sesión. La sorpresa fue que Oscar Parrilli pidió además anular a
 los grupos mediáticos como elementos de presión en los Tribunales,
 aun cuando unas horas antes Sacnun había justificado su incorpora
ción. 

Fuentes del Frente de Todos adjudicaban el cambio de postura a una 
presunta gestión personal de Alberto Fernández, a partir de un adverten
cia de Sergio Massa sobre la imposibilidad de buscar los votos que
 faltan en la Cámara de Diputados si continuaba ese texto. 
"Para sacar los fantasmas y porque el objetivo se cumplió. Se tragaron
 el anzuelo, la línea y la caña. Pero la discusión está y la discusión se
 hizo. Y ese era el objetivo. Voy a hacer una propuesta de redacción 
alternativa. Pero hemos logrado el objetivo es un tema que están insta
lado en la sociedad", había anunciado Parrilli. 
"Es absolutamente claro de que hay una presión mediática. Existe una
 presión para incidir en la voluntad de los jueces, pero armaron una 
gran bataola de que íbamos contra la libertad de prensa. Lamento que
 algunos senadores se hayan prendido. Parecen títeres de los medios
 de comunicación", completó. 
Fueron siete horas de debate y acusaciones cruzadas entre el oficialis
mo y Cambiemos, que había anunciado que votaría en contra y no 
participó de la negociación. "Políticos que ponen cartulinas para ha
cer que están presentes en la sesión y otros que leen y no estudian 
nada. Dicen del peronismo que mantenemos vagos y planeros, pero
 creo que en las bancas de este congreso hay muchos vagos que es
tamos manteniendo", los atacó Anabel Fernández Sasgati, en uno de
 los discursos de cierre. 
Aludió a las ironías que Cristina Kirchner le dedicó a Esteban
 Bullrich y Humberto Schiavoni. Les reprochó además a Cambie
mos haber promovido una manifestación en contra de la reforma, 
que se sintió poco y nada: sólo un puñado de personas rotaron 
frente al palacio, con banderas y algún bombo. No llegaron a 
cubrir una calle en todo el día y muchos se identificaban como
 libertarios, cercanos al economista Javier Milei. 
Dicen del peronismo que mantenemos vagos
 y planeros, pero creo que en las bancas de 
este congreso hay muchos vagos que esta
mos manteniendo 
"Quisiera creer que no quiso tratar de vagos e ignorantes, una 
descalificación que no amerita. Cada uno hace el mayor esfuer
zo para tratar de que el Senado esté a la altura de las circuns
tancias y la cuarentena", se lamentó el radical Luis Naidenoff,
 en su discurso de cierre. 
En Comodoro Py, el poderoso juzgado de la Ciudad, el proyecto
 que viajó a Diputados quedó igual que el dictamen. Se fusionan
 los tribunales criminales y correcciones con los penales econó
micos, se suman 23 juzgados hasta alcanzar 46, encargados de 
investigar las causas por corrupción. Tendrán 17 tribunales 
orales: los doce existentes de ambos fueros y otros cinco que
 crea la ley. Las causas seguirán en sus jueces naturales pero
 en la oposición creen que podrán manipular las incómodas 
para el Gobierno cuando escale a instancias superiores. 
Casi ni se habló en la sesión del traspaso se la justicia penal or
dinaria a la Ciudad de Buenos Aires, una deuda de la autonomía 
creada en la Constitución de 1994. La transición deberá durar 3 
años.  
En las comisiones, los senadores del oficialismo eliminaron la
 fusión de los fueros civiles, comerciales con el Contencioso ad
ministrativo, como proponía el proyecto original. Se creó a cam
bio un Tribunal de resolución de conflictos de competencia entre
 esas oficinas. 

jueves, 27 de agosto de 2020

Baby Etchecopar dio positivio por coronavirus

El conductor, que asistió a la marcha del 17A, se encuentra asinto

mático y aislado en su casa.

Baby Etchecopar dio positivio por coronavirus


Según informó su compañero Pablo Montagna, Etchecopar se hizo 
el test rápido, este le dio positivo y por el momento aguarda el resul
tado del hisopado para saber si ya lo tuvo o si lo está transitando.
Por su aislamiento, su programa de este jueves por A24 saldrá repeti
do y conducirá su ciclo radial de los mediodías por teléfono
El caso se suma al de otros periodistas del Grupo América, como
Eduardo Feinmann, Alejandro Fantino y Paulo Vilouta.
Hace una semana, Etchecopar pubilcó una carta abierta al presidente
 Alberto Fernández en la que manifestó su apoyo a quienes se manifes
taron en el banderazo del 17A. "Ninguno de los que fuimos a la marcha
intentamos doblarle el brazo. Tal vez lo más cercano a su anatomía fue
querer abrirle las orejas (...). ¿No escucha, estimado Presidente, que hay
 un país fundido, cansado, agobiado, desilusionado que esperaba lo
que prometió y a cambio solo tuvimos 'cientocincuentena'?", sostuvo.
BUENOS AIRES, NA

El saldo de las tarjetas de crédito a pagarse en septiembre podrá refinanciarse en un año

Es una medida pensada para el alivio de corto plazo. Así lo decidió 

el Banco Central.

El saldo de las tarjetas de crédito a pagarse en septiembre podrá refinanciarse en un año

Por Lucio Di Matteo

El vencimiento de las tarjetas de crédito que se deberán pagar en sep
tiembre podrá ser financiado en cuotas. Así lo decidió hoy el directorio
 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su habitual
 cónclave de todos los jueves. La medida, a la cual accedió NA en ex
clusiva, será anunciada en lo que resta de esta tarde.

El saldo de agosto incluye tanto los gastos realizados antes de la pan
demia, que el BCRA obligó a refinanciar y comenzaban a pagarse en
 agosto (transcurridos los meses de gracia: mayo, junio y julio); como 
también los gastos realizados durante julio y agosto, dependiendo de
 la fecha de cierre de cada tarjeta. Es decir, incluye deuda vieja refinan
ciada, y también nueva, cuyo pago ahora podrá postergarse. "Se trata de
 los vencimientos que operan en septiembre, debido a los consumos ma
yoritariamente de agosto", explicó una fuente del Banco Central.
 
El plan de financiamiento tiene carácter automático y en el caso de que 
se ejecute algún pago (por ejemplo por débito automático) hay un plazo
 de 30 días para pedir al banco la reversión de la operación. Las cuotas
 solamente pueden devengar el interés compensatorio de 40% anual
(más IVA) y ningún otro recargo. Las personas podrán cancelar antici
padamente total o parcialmente, en cualquier momento y sin costo,
 excepto el interés compensatorio devengado hasta el momento del
 pago.
 
En una medida similar a la que se tomó al comienzo de la pandemia, se
 otorgarán tres meses de gracia y la posibilidad de pagar en nueve cuo
tas fijas. Mientras que la tasa será del 40% más IVA, similar o algo me
nor a la inflación proyectada por consultoras privadas para los próxi
mos 12 meses, que la ubican alrededor del 45%.
 
BUENOS AIRES, NA

El Presidente habló con la titular del FMI y dijo que la Argentina pondrá "en orden las cuentas"





















El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el país pondrá "en orden las cuentas con los organismos internacionales" tras informar que esta mañana mantuvo una "extensa charla" con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Giorgieva.

Fernández: "La radio siempre fue una compañía para mí"
























El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "la radio siempre es un compañía" para él, contó que escucha "más AM que FM" porque le gusta "escuchar opiniones" y que su primer programa de interés fue "Alternativa" y luego "Rapidísmo", y más actualmente Radio Bangok y Alejandro Dolina.