ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 17 de septiembre de 2020

EMPRESAS DISTRIBUIDURAS DE GAS ENVASADO Reclaman medidas urgentes al Gobierno Nacional

 Las empresas distribuidoras de gas en garrafas denunciaron que, se

 encuentran estado terminal, empujadas hacia la quiebra y alertan por

 posible desabastecimiento en el mercado.

La Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS) 

denunció que, “debido a las fuertes pérdidas acumuladas al estar

 trabajando con márgenes muy inferiores a los necesarios para cu

brir los costos de operación, unas 180 empresas Pymes se encuen

tran en estado terminal, empujadas hacia la quiebra”, con lo cual 

alertan a la población sobre “el riesgo inminente de desabastecimien

to de un insumo crítico para 10 millones de personas que viven en 

zonas vulnerables de todo el país”.


“Representamos a numerosas empresas de capitales nacionales que 

ya no tenemos resto para sobrevivir, con lo cual está en riesgo el

 abastecimiento del gas y el empleo de 3000 personas, debido a la 

acumulación de deudas, que resultan imposibles de afrontar, sin que

 el Estado tome cartas en el asunto. La realidad es que por cada ga

rrafa vendida perdemos un tercio de su valor, lo cual resulta absolu

tamente insostenible”, indicó la entidad.


“En los últimos cinco años los costos crecieron 435 %, mientras que

 sólo pudimos trasladar una actualización del 140 %. La inflación 

nos carcome y la pérdida acumulada en el tiempo destruyó no solo

 la rentabilidad sino la posibilidad de mantenernos en pie ya que 

estamos muy cerca de la quiebra, por lo que el sector va hacia la 

extinción”, explicaron en la Cámara. 


Adicional a ese fuerte incremento de los costos que tuvimos que pa

decer en dicho período, este año la situación se agravó por los so

brecostos derivados de las medias de bioseguridad implementadas

 en el marco de la Pandemia, aumentando aún más las pérdidas so

portadas”, enfatizaron en CADIGAS


“Elevamos nuestra voz con un legítimo reclamo, en la última espe

ranza de ser escuchados por las nuevas autoridades de la Secreta

ría de Energía recientemente designadas, remarcó CADIGAS, dado

 que en el pasado hemos acercado diversas soluciones no pudien

do al presente conseguir algún resultado para aliviar la angustiante

 situación del sector, donde los distribuidores están al borde del 

colapso operativo. Tenemos un problema y también queremos lle

var herramientas para resolverlo”.


“Les pedimos a las autoridades que por favor entiendan que la 

base de nuestros asociados está conformada por empresas de 

estructura familiar que diariamente realizan una actividad esencial,

 en plena emergencia sanitaria, entregando un producto crítico pa

ra millones de habitantes en estado de necesidad.  Será imposible 

que los hogares humildes del país tengan gas de garrafa si nuestra

 actividad desaparece”, plantearon en la entidad. 


De acuerdo con los datos oficiales suministrados por el Instituto

 Nacional de Estadística y Censos (Indec), de un total de 12,2

 millones de familias del país, casi 5 millones (el 41%) utilizan

 gas envasado en provincias como Buenos Aires, Córdoba, 

Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Tucumán y Mendoza, 

entre otras.


Acerca de CADIGAS

CADIGAS (Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado)

 cuyo objeto es defender, coordinar, estimular y prestigiar la dis

tribución de gas licuado en y para todo el territorio de Argentina,

 cuidar los intereses de sus asociados, colaborar con los pode

res públicos y entidades privadas en todo cuanto contribuya al pro

greso y desarrollo de la actividad de la distribución de gas licuado. 

https://www.cadigas.org.ar/


Duhalde: "Alberto Fernández está groggy"

 El expresidente dijo que el Gobierno no entiende que en los tiempos 

de crisis la gobernanza es distinta a tiempos normales.


El exmandatario Eduardo Duhalde consideró hoy que el presi
dente Alberto Fernández "está groggy, 'no contest'" y afirmó que 
el Gobierno "no entiende que la gobernanza en crisis es absoluta
mente distinta a tiempos normales o cuasinormales".

"Mi impresión es que el Presidente está groggy, está 'no contest', como

estuvo (Fernando) De la Rúa en un tiempo, como estuvo (Eduardo) Du

halde cuando gobernó. La explicación más benigna es ésa", sostuvo 

el ex jefe de Estado, utilizando una metáfora del boxeo cuando un púgil

 no responde debido a los golpes del rival.

 El exmandatario Eduardo Duhalde consideró hoy que el presidente 
Alberto Fernández "está groggy, 'no contest'" y afirmó que el Gobier
no "no entiende que la gobernanza en crisis es absolutamente distin
ta a tiempos normales o cuasinormales".
 

En diálogo con Alguien tiene que decirlo, el programa que en esta 

jornada condujo Nelson Castro en Radio Rivadavia, el exgobernador

 bonaerense subrayó que "el poder es toma de decisiones" y lamentó

 las medidas económicas adoptadas por el Gobierno en los últimos días.

"Nada me sorprende. Es un Gobierno que no entiende, que no sabe que

 la gobernanza en crisis es absolutamente distinta a tiempos normales o

 cuasinormales. Nunca lo han entendido: por eso arrancan con 22 

ministerios", afirmó Duhalde

El expresidente contó que Alberto Fernández le "encargó el tema de 

votar las leyes de transparencia o anticorrupción y propuso a (el se

cretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo) Béliz como contraparte

 del Gobierno".

BUENOS AIRES, NA




miércoles, 16 de septiembre de 2020

Sumate al Censo “Limpieza de playas en el Partido de La Costa, éste sábado19 de setiembre”

deltuyunoticias.com.ar

Karina Álvarez, es bióloga, responsable del área de conservación de

 la Fundación Mundo Marino, coordinadora de lo que es el sector
 norte de la provincia de Buenos Aires, del censo provincial que se 
viene realizando desde ahce 5 años. En este 2020 año de la Pandemia
 del COVID-19, se suspende desde la provincia, sin embargo a nivel 
local se realizará en todas las localidades del Pdo. de La Costa entre
 las Organizaciones de la Red ambientalista y los vecinos/nas que 
deseen sumarse. Entrevistamos a Álvarez para que nos explique co
mo se van a organizar y como comunicarse para participar.



KARINA ALVAREZ
Nosotros venimos realizando el Censo Provincial, este sería el quin
to año, es un censo provincial de basura costera entre varias organi
zaciones de la sociedad civil, organismo municipales, provinciales y
 voluntarios de las principales ciudades costeras de la provincia de 
Buenos Aires. Este año con la situación de pandemia, hay muchos 
Partidos que siguen en las primeras fases y no podríamos darle la
 continuidad que venía teniendo este censo de basura, por lo tanto
 estamos teniendo reuniones virtuales y hemos decidido este año no
 hacer por ahora el censo provincial, pero no cerramos la posibilidad
 que se pueda hacer más adelante cuando esta situación tenga un 
poco más de apertura y se permita realizar la actividad.
 
La idea es que este censo como se viene realizando de manera 
conjunta con todas los Partidos costeros de la provincia de Bue
nos Aires de manera simultánea, para tener una fotografía de la 
situación de la basura en playa o sea de lo que es el litoral de la 
provincia de Buenos Aires.
Lo que no podemos este año es darle esa continuidad, esa foto
grafía instantánea de toda la costa bonaerense, entonces no tiene
 el impacto que venimos teniendo todos los años. Sí hay Partidos,
 como nosotros por ejemplo, que tenemos la posibilidad de ir a la
 playa y con las medidas de distanciamiento, protección y demás,
 hacer pequeños censos y limpieza de playa en nuestras localida
des, pero no en otros partidos, es decir, no tendríamos la foto com
pleta.
¿Quiénes conforman el Censo Provincial?
En el censo provincial estoy como coordinadora de lo que es el
 sector norte de la provincia de Buenos Aires, después está Vida 
Silvestre en Mar del Plata, que nuclea toda la costa sur de la pro
vincia y luego está el Eco Parque que está en toda la zona ribereña,
 es decir, costa de río. Lo que haría yo luego es nuclear toda esa 
información a través de esta red ambientalista e incorporar a todos
 en este censo provincial. La idea es incorporar a todos en esta 
actividad que se viene llevando a cabo hace ya 5 años.
Entonces ¿En el Partido de La Costa se va a realizar?
Lo que no queremos perder es la oportunidad nosotros, que sí po
demos bajar a la playa con las medidas y cuidados que requiere la
 situación, seguir manteniendo ese registro para que localmente en
 el Partido de La Costa podamos mantener su estadística para la 
misma época, porque es sabido que las condiciones de la basura
 no son las mismas según la época del año por la variación de can
tidad de gente según las fecha, hay más o menos turistas, por las 
corrientes, por determinadas características, hay época donde es 
más abundante la basura que en otras.
Entonces cuando uno estadísticamente quiere hacer comparacio
nes después, necesita que ese parámetro tenga cierta regularidad.
 Por eso es importante que nosotros que sí tenemos esa apertura,
 podamos recopilar esa información para poder, por lo menos en 
nuestra estadística local, seguir sosteniéndola en el tiempo, des
pués se verá cómo se resuelve con el resto o quedará un bache 
producto de la pandemia a nivel costa bonaerense.

Este censo local ¿Lo realiza solo Mundo marino?
Si y no, para el censo del Partido de La Costa surgió voluntariamen
te de distintas instituciones de las diferentes localidades, para que 
se haga este sábado 19 de septiembre y se está organizando y coor
dinando. Lo que estamos coordinando ahora con las distintas orga
nizaciones civiles que se sumaron y voluntarios del Partido de La 
Costa ver cómo recabar esa información y hacer esa fotografía de
nuestro distrito. Estoy viendo cómo acercar las planillas para com
pletar la información para que se pueda volcar a la estadística.
Con respecto a la Fundación Mundo Marino y desde la empresa Mun
do Marino todos los años participamos con los empleados del par
que, estábamos programando en la semana del 23 al 29 pero es algo
 que se hace con los empleados y que esa información también la 
sumamos al censo provincial.
La Red ambientalista esta conformada por organizaciones desde 
San Clemente a Nueva Atlantis, ¿no?
Sí, lo bueno de esta red ambientalista donde estoy es el poder unir 
voluntades y esfuerzos para después poder sacar una herramienta
 que sea de utilidad. Este censo cuando se generó no fue solo para 
sensibilizar a la sociedad sobre la problemática, para advertir de las
 consecuencias del entorno marino, sino también para que esa infor
mación sea algo concreto para poder peticionar ante las autoridades
 Entonces, toda esa información concreta en número, en valores, en
 cantidades que se pueda generar, cuando mayor sea y más superfi
cie se pueda cubrir, una mejor herramienta va a ser para después 
poder peticionar ante las autoridades o generar resoluciones a nivel
 municipal, para que haya una regulación de la basura. Es una infor
mación muy valiosa que necesitamos capitalizarla, porque lo que se 
venía haciendo de manera independiente son voluntades que hacen
 limpieza de playa, pero esa información se pierde.

Las personas que deseen sumarse a esta actividad el sábado 19 
¿cómo se comunican con Uds.?

Aquellos que quieran sumarse pueden comunicarse a través de mi
 mail: cecikaru@hotmail.com a través de los canales de la Funda
ción, telefónicamente o por las redes sociales.

martes, 15 de septiembre de 2020

El Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2021, que prevé una suba del 5,5% del PBI

El plan de gastos que el Ministerio de Economía giró al Legislativo
 prevé una inflación del 29 por ciento y un valor del dólar en torno 
de los $102,4.
El ministro estuvo en el Congreso en febrero para informar sobre las negociaciones por la deuda.
El ministro estuvo en el Congreso en febrero para informar sobre las 
negociaciones por la deuda.
El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Ley de Presu
puesto para 2021, que prevé un crecimiento del 5,5% del Producto 
Bruto Interno, una inflación anual del 29% y un dólar en torno a los $ 
102,4, para fin del año.

La iniciativa, dada a conocer por la cartera que conduce Martín Guz

mán, precisa que al cierre del corriente año el PBI cerraría con una 
caída de 13,6%, una inflación en torno al 32% y un dolar oficial alre
dedor de $ 81,4 promedio.

“El presupuesto define un camino de reconstrucción para levantarnos 

y volver a andar”, señaló el ministro Guzmán en el comunicado de
 prensa en el que el Palacio de Hacienda informó las principales varia
bles previstas en la norma.
Uno de los principios fundamentales que animan al Gobierno es “im

pulsar la recuperación económica con un esquema de política fiscal
 expansiva y un Estado que cumple un rol fundamental para proteger
 a los sectores más vulnerables, incentivar el mercado interno y poten
ciar un crecimiento de la producción y de las exportaciones. Ejes esen
ciales para que nuestro país pueda sostener el crecimiento”, agregó el
 funcionario.

Junto con esto, el proyecto apunta a la “sostenibilidad fiscal” la cual “ 

requerirá de esfuerzo consistente para lograr un equilibrio” en las 
cuentas públicas “compatible con un crecimiento inclusivo”.
Las perspectivas para el año que viene apuntan a que las exportacio

nes crecerán 10,2%, las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo 
de balanza comercial superavitario en torno a los US$ 15.087 millones,
 por encima de los US$ 17.260 estimados para este año.

Los medicamentos aumentan hasta 8% en septiembre

Las cámaras del sector farmacéutico se habían comprometido con el

 gobierno a que no iba a haber incrementos en remedios por encima

del Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Loa aumentos aplican a medicamentos de venta libre y bajo receta.

El sector de los laboratorios comenzó a aplicar aumentos de entre 3% y 
8% en septiembre en un gran número de medicamentos de venta libre y
 bajo receta, en lo que representa el tercer mes consecutivo de incremen
tos por encima de la inflación. De esta manera, se está violando un 
acuerdo "no escrito" con el Ministerio de Salud de la Nación.

Así lo reveló a BAE Negocios el director del Centro de Profesionales
 Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, quien expresó: "Las subas de
 precios que empezaron a regir en septiembre van del 3% al 8%, tanto 
para medicamentos de venta libre como bajo receta".

Seis meses atrás, tras un consenso entre las partes, el Gobierno recibió
 el compromiso de la industria farmacéutica de no subir los precios por
 encima del Indice de Precios al Consumidor (IPC). Fuentes cercanas al
ministro de Salud, Ginés González García, dijeron que están monitorean
do la situación y que habrá observaciones sobre el comportamiento de
 los precios, aunque sin mayores precisiones.

"La mayoría de los aumentos es del 4/5%, bastante por encima de la
 inflación", detalló Sajem. "Estamos siguiendo de cerca la evolución
de los precios de los medicamentos y queda claro que no pueden es
tar por arriba de la inflación general; las conversaciones son perma
nentes", indicaron en Salud.

Las subas alcanzan a productos de venta libre y bajo receta. Por ejem
plo, en medicamentos críticos como antihipertensivos, ansiolíticos,
 tratamiento de hormonas, antifebriles, y antibióticos, entre varios
 ejemplos.

Si se comparan los precios con el momento previo a la cuarentena, a
 mediados de marzo, las subas en los medicamentos trepan al 20% en
 muchos casos. El acuerdo alcanzado hace un tiempo atrás tuvo como
 motivo el deterioro en el poder adquisitivo de la población que imponía
un congelamiento provisorio.

Hasta el 29 de febrero, tanto los laboratorios nacionales como extranje
ros, volvieron a los valores de los remedios del 6 de diciembre pasado
y los mantuvieron congelados. 
En aquel momento, Salud selló el acuerdo con la Cámara Empresaria
de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); la Cámara Industrial de
 Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); y la Cámara Argenti
na de Especialidades Medicinales (CAEME). 
Fuente: BAE Negocios

Científicos estadounidenses hallaron un anticuerpo minúsculo que neutraliza y previene el Covid-19

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pitts

burgh aislaron esta minúscula molécula biológica y la utilizaron para 

elaborar un fármaco, conocido como Ab8, para su uso potencial como

 terapéutico y profiláctico contra el coronavirus.

Trascendental hallazgo científico en plena pandemia. 

Un grupo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad 
de Pittsburgh, Estados Unidos, logró aislar la molécula biológica más
 pequeña hasta la fecha que "neutraliza completa y específicamente" 
el virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19.

Este componente de anticuerpo, que es diez veces más pequeño que
 un anticuerpo de tamaño completo, se utilizó para construir un fárma
co conocido como Ab8, para su uso potencial como terapéutico y pro
filáctico contra el SARS-CoV-2, según explican desde la Universidad.
Los resultados de esta investigación fueron publicados la revista Cell,
donde los científicos revelan que Ab8 es "muy eficaz para prevenir y
 tratar la infección por SARS-CoV-2 en ratones y hámsteres".
Su pequeño tamaño, explicaron las mismas fuentes, no solo aumenta
 su potencial de difusión en los tejidos para neutralizar mejor el virus,
 sino que también permite administrar el fármaco por vías alternativas,
 incluida la inhalación.
"Es importante destacar que no se une a las células humanas, una
buena señal de que no tendrá efectos secundarios negativos en las 
personas", indican en la nota.
Ab8 fue evaluado junto con científicos de la Universidad de Carolina
del Norte en Chapel Hill (UNC) y la Rama Médica de la Universidad de
Texas (UTMB) en Galveston, así como de la Universidad de Columbia
Británica y la Universidad de Saskatchewan.
"Ab8 no solo tiene potencial como terapia para Covid-19, sino que
 también podría usarse para evitar que las personas contraigan infec
ciones por SARS-CoV-2", afirmó el coautor del estudio, John Mellors
, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas de la Universidad
de Pittsburgh.
"Los anticuerpos de mayor tamaño actuaoron contra otras enfermeda
des infecciosas y se toleraron bien, lo que nos da la esperanza de que
 podría ser un tratamiento eficaz para los pacientes con Covid-19 y pa
ra la protección de aquellos que nunca han tenido la infección y no son
 inmunes", añadió Xianglei Liu, también coautor del estudio.
“La pandemia es un desafío global que enfrenta la humanidad, pero es
 probable que la ciencia biomédica y el ingenio humano lo superen”,

"Esperamos que los anticuerpos que hemos descubierto contribuyan
a ese triunfo", concluyó.
 BUENOS AIRES, NA

El Gobierno realizará importantes anuncios económicos: habrá más restricciones a la compra de dólares

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central brindarán 

conferencias de prensa por temas relacionados con el Presupuesto 

2021 y la política cambiaria.

Pesce y Guzmán. Foto NA.

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, brindará una conferencia de
 prensa donde anunciaría los lineamientos del presupuesto 2021, mien
tras que el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, realizará
 otro anuncio relacionado con la política cambiaria que las fuentes
 consultadas por NA calificaron como "muy importantes".

Trascendió que se implementarían más restricciones al dólar: "Se van 
a poder seguir comprando, pero con algunas condiciones", dijo una 
fuente.
Guzmán apenas anticipó que la estimación del déficit fiscal será del
4,5%, que se proyecta un dólar de $101 para diciembre del año próxi
mo y que se espera una inflación anual del 28% y estiman que el cre
cimiento del PBI será de 5,5%.

Dolores: el lunes 21 habrá picnic de la primavera en plena pandemia

Lo anunció el intendente Camilo Etchevarren. Dolores es una de las

 ciudades con más casos de Coronavirus activos, detrás de Mar del

 Plata, Tandil, Pinamar y General Alvarado.

“Vamos a armar el festejo como siempre en el parque Libres del Sur
 para que los chicos se reúnan", dijo el intendente Etchevarren.
El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, anunció que el día de 
la primavera se celebrará en el Parque Libres del Sur y que allí po
drán concurrir todos los jóvenes a festejar su día.  De esta manera 
habilitó a los adolescentes a realizar una reunión social multitudina
ria al aire libre.
En una entrevista para el canal de cable VCD, Etchevarren dijo que 
“vamos a armar el festejo como siempre en el parque Libres del Sur
 para que los chicos se reúnan, estén a distancia y puedan celebrar
 su día de la mejor manera posible”. Aunque no explicó de qué mane
ra se podrá lograr este distanciamiento en una situación como la de
 los días del estudiante, dijo que habrá controles “como siempre”.
La ciudad de Dolores es una de las que más contagios tiene en la 
sección, detrás de Mar del Plata, Tandil, Pinamar y General Alvarado
, con más de 400 casos en los últimos dos meses y medio. Actual
mente se registran 52 personas con Coronavirus positivo activo.
 
Durante los últimos días se abrieron en la ciudad muchas activida

des, entre ellas la gastronomía.

Coronavirus: reportan dos nuevas muertes en Pinamar, que además sumó 11 casos y ya superó los 400 contagios

Los fallecidos diagnosticados con Covid 19 llegan a ocho desde 

el inicio de la pandemia. Y son 88 las personas que actualmente 

cursan la enfermedad en el distrito.

El municipio de Pinamar reportó 2 nuevas muertes por Covid. 
En el distrito conducido por Martín Yeza hay 8 fallecidos por el
 virus.
Jornada de martes con confirmación de dos nuevos decesos por 
coronavirus en Pinamar, uno de los distritos del interior bonae
rense fuera del AMBA con más afectados por la pandemia. Son
 ocho así las muertes de personas diagnosticadas con el nuevo
 virus en la comuna desde marzo a la fecha.
En su reporte sanitario de este 15 de septiembre, desde la muni
cipalidad conducida por el intendente Martín Yeza detallaron ade
más que hay 11 nuevos contagiados por Covid 19. En paralelo
 fueron 14 las altas otorgadas, con lo que la cifra de casos acti
vos al momento es de 88.
Desde el inicio de la pandemia han sido 409 los positivos por 
Coronavirus detectados en Pinamar y 1.055 los hisopados reali
zados. Las personas que permanecen en aislamiento, en tanto,
 son 460. En tanto que 61 personas aguardan los resultados de
 sus estudios.
En el arranque del fin de semana pasado se había constatado la 
sexta muerte por Covid-19 en el distrito, tres días después de que
los casos activos superaran la barrera de los 100 y marcaran un
 récord.

Coronavirus: reportan dos nuevas muertes en Pinamar, que además sumó 11 casos y ya superó los 400 contagios

Los fallecidos diagnosticados con Covid 19 llegan a ocho desde 

el inicio de la pandemia. Y son 88 las personas que actualmente 

cursan la enfermedad en el distrito.

El municipio de Pinamar reportó 2 nuevas muertes por Covid.
 En el distrito conducido por Martín Yeza hay 8 fallecidos por el
 virus.
Jornada de martes con confirmación de dos nuevos decesos por
 coronavirus en Pinamar, uno de los distritos del interior bonae
rense fuera del AMBA con más afectados por la pandemia. Son
 ocho así las muertes de personas diagnosticadas con el nuevo
virus en la comuna desde marzo a la fecha.
En su reporte sanitario de este 15 de septiembre, desde la muni
cipalidad conducida por el intendente Martín Yeza detallaron ade
más que hay 11 nuevos contagiados por Covid 19. En paralelo 
fueron 14 las altas otorgadas, con lo que la cifra de casos activos
 al momento es de 88.
Desde el inicio de la pandemia han sido 409 los positivos por Co
ronavirus detectados en Pinamar y 1.055 los hisopados realizados.
 Las personas que permanecen en aislamiento, en tanto, son 460. 
En tanto que 61 personas aguardan los resultados de sus estudios.
En el arranque del fin de semana pasado se había constatado la 
sexta muerte por Covid-19 en el distrito, tres días después de que
 los casos activos superaran la barrera de los 100 y marcaran un 
récord.