ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 5 de junio de 2021

Allanan domicilio de una falsa psicóloga en San Clemente del Tuyú: pacientes al borde del suicidio

 FARONOTICIAS.COM.AR



En las últimas horas trascendió un hecho aberrante, una mujer se hacía


 pasar por psicóloga y causó innumerables perjuicios a la salud mental


 de vecinas y vecinos de San Clemente del Tuyú. Allanan su domicilio,


 secuestran pruebas de su accionar delictivo y queda en libertad.


La trama empezó a develarse, cuando una paciente que se atendía con


 esta falsa psicóloga, decidió cambiar de profesional, y consultó otra 


psicóloga quien ante el cuadro que presentó la paciente, le pidió que le


 solicite a la anterior, su historia clínica. 





La falsa psicóloga, se negó a entregar la historia clínica y empezó con

 evasivas para realizar un informe de lo que habían trabajado en terapia

. Luego comenzó con acciones extorsivas que llegaron a la violencia

 verbal sugiriendo que su paciente "estaba mal" y tenía conductas insa

nas al pedirle esa información, "que necesitaba ayuda". Esto fue agravan

do la situación emocional de esta persona, quien decidió consultar al 

colegio de psicólogos de Mar del Plata. Ahí se desnudó la falsedad: es

ta falsa terapeuta no estaba matriculada. Pero seguía insistiendo que 

su título provenía de estudios realizados en la ciudad de Rosario. 

Llega así un denuncia a la justicia para dejar constancia de irregularida

des en ejercer la profesión sin estar matriculada, ya que esto causa un

 perjuicio a los pacientes, porque no hay seguro de mala praxis y otros 

beneficios para quien atravieza estos difíciles momentos, y toma inter

vención en forma encubierta la DDI La Costa - Santa Teresita.

Personal de la DDI comienza una investigación encubierta y logra detec

tar que son varias las mujeres atendidas por esta persona que dice ser 

psicóloga, muchas de ellas con cuadros emocionales delicados, de 

angustia y depresión, que decidieron dejar de antenderse con ella,

 incluso hubo casos de intento de suicidio.

Las investigaciones determinaron que esta persona no tenía título ha

bilitante, ni había cursado estudios donde decía. Entonces un personal

 policial femenino, haciéndose pasar por una paciente, logró obtener 

las pruebas al sacar un turno para ser atendida. 

Con todos esos antecedentes, comienza una causa en la Unidad Funcio

nal Descentralizada N° 1 de Mar del Tuyú caratulada Usurpación de títulos

 y Honores, y se libra la órden de allanamiento que se realizó este miérco

les por la noche, en un domicilio de las inmediaciones de Avenida Costa

nera y calle 2 sur. En principio esta persona que dice ser psicóloga, ne

gó toda actividad terapéutica y dijo ser profesora de yoga, luego

 elementos encontrados en el lugar certificaron su accionar delictivo, 

incluso se halló un título apócrifo.

Sin embargo para sorpresa de muchos: personas que llegaron al límite 

del suicidio, una mujer que atendió a su hija y la tuvo internada por lesio

nes autoflageladas, y otros/as pacientes -incluso venidos a atender desde

 General Lavalle- que se enteraron del engaño sufrido, la fiscalía N° 1 a 

cargo del Doctor Gustavo Mascioli ordenó que la informen del artículo 60 

(que se refiere a estar notificada en una causa en su contra), y la dejó en

 libertad.

Causó estupor también qué, con el cúmulo de pruebas obtenidas en su

 contra y el hecho que la justicia pena con prisión este tipo de delitos -

que causan tanto dolor y pesar a la salud mental de la población más en 

tiempos de pandemia-, esta falsa psicóloga no haya quedado detenida.

 Un testigo de los acontecimientos manifestó a Faro Noticias: "acá pasa

ron cosas muy, muy, fuertes".


FARONOTICIAS.COM.AR


Partido de La Costa: un hombre murió ahogado cerca del muelle de Santa Teresita

 


La víctima tenía unos 60 años y había ingresado al mar tras dejar sus per

tenencias en la orilla. Fue rescatado por dos pescadores, pero falleció a 

pesar de las maniobras de resucitación.

Un hombre de unos 60 años falleció ahogado esta tarde luego de ingresar

 al mar en inmediaciones del muelle de Santa Teresita, en el Partido de

 La Costa.

El hombre dejó sus pertenencias en la playa e ingresó al mar. Dos vecinos 

que se encontraban en el muelle advirtieron la situación y observaron el

 hombre comenzaba a hundirse por lo que decidieron ir a rescatarlo,

 mientras que dieron aviso a la Prefectura Naval.

Los pescadores lograron sacarlo del agua aunque el hombre no tenía 

signos vitales. A pesar de las maniobras de resucitación llevadas 

adelante por el personal de Prefectura, lamentablemente falleció.

Cristian Cardozo confirmó que este sábado llegaron 8.100 vacunas al Partido de La Costa: ya son 17.700 nuevas dosis en una semana

 


El dato se filtró en un mensaje enviado a su equipo. El intendente de

 La Costa reforzó el pedido para que más vecinos se anoten. Todos

 los detalles.

El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, confirmó que

 esta mañana llegaron al distrito 8.100 dosis de vacunas contra el 

Coronavirus. En una semana el Partido de La Costa ha recibido enton

ces un total de 17.700 vacunas, fruto del éxito de las gestiones ante la

 Nación y la Provincia para avanzar con el Plan de Vacunación.

“Hola equipo, buen día. Me acaban de confirmar que en un ratito nomás 

están llegando alrededor de 8.100 vacunas más que se suman a las va

cunas que llegaron la semana pasada. Ya tenemos 32 mil dosis aplica

das y con todas estas vacunas que están llegando vamos a seguir a

 muy buen ritmo, pero les pido que hablemos con toda la comunidad. 

Que les agradezcamos el gran esfuerzo que estamos llevando adelante

 pero que pidamos un mayor esfuerzo en los cuidados y también en la 

inscripción. Pidamos a todo el mundo que se inscriba en el Partido de 

La Costa porque si Dios quiere si seguimos con este ritmo, si siguen 

llegando las vacunas de la forma en la que están llegando, muy pronto

 vamos a estar saliendo de todo esto. Así que pongámosle fuerza, pon

gámosle ganas como comunidad, vayamos todos juntos porque vamos 

a salir de esto”, dice Cardozo en un mensaje que envió esta mañana a 

su equipo de Comunicación.

Se trata de la mayor cantidad que haya llegado desde el comienzo del 

Plan de Vacunación, el 29 de diciembre pasado. En el Partido de La

Costa hasta el momento se han llevado a cabo 32.000 aplicaciones de 

dosis, una cifra enorme considerando además que hasta el momento 

hay unos 47.000 costeros y costeras inscriptos para recibir la vacuna 

contra el Covid-19. Es por ello que además se le pide a la comunidad 

que se anote para recibir su vacuna. Para ello es necesario completar 

el formulario que figura en la web Vacunatepba.gba.gob.ar.

En el Partido de La Costa merced a las gestiones que en su momento 

realizó el intendente Cristian Cardozo ante las autoridades del gobierno

 provincial, hay tres vacunatorios: San Clemente, Santa Teresita y Mar 

de Ajó. En cada uno de los tres lugares se recibieron esta mañana de 

sábado 2.700 dosis de la vacuna AstraZeneca.

Con este total de 8.100 AstraZeneca, se volvió a pedir a la comunidad 

que esté bien atenta a la aplicación Vacunate PBA para chequear la con

firmación de nuevos turnos. La semana pasada al Partido de La Costa 

habían llegado 5.400 vacunas Sputnik V (primera dosis) y 4.200 dosis 

de AstraZeneca (segunda dosis).


«Las teorías conspirativas siempre cierran»: la contundente respuesta de un empresario a Elisa Carrió

https://elintransigente.com/



Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond, le respondió 

a la exdiputada quien lanzó duras declaraciones sobre la producción 

de la Sputnik V en Argentina.

Marcelo Figueiras, titular del laboratorio Richmond, encargado de pro

ducir la Sputnik V en la Argentina le contestó a la líder de la oposición, 

Elisa Carrió, quien esta semana en una entrevista a TN, afirmó: «Cristina (Kirchner) trabaja para Sputnik. Por eso es Richmond, esposo de su

 íntima amiga, quien producirá la vacuna». Ante estas polémicas decla

raciones, el empresario aseveró: «Todas las teorías conspirativas 

siempre cierran».

Esta mañana en declaraciones radiales, difundidas por NA, Figueiras 

precisó que «la puerta de entrada a Rusia» fue su «relación de más de

 30 años» con una compañía farmacéutica de la India y en relación a los 

dichos de la exdiputada, aseguró: «No me cae mal lo que dijo Lilita, está

 bien, es su opinión. Yo le puedo demostrar que no es así». Además, 

resaltó: «Lo que hay que destacar es que hay un gran apoyo político 

de todos los sectores» para que la vacuna rusa se elabore en el país.

En esa línea, remarcó: «Visité a todos para contarles el tema, mostrar

les el contrato con Rusia» y a modo de ejemplo, anticipó que el martes

 próximo concurrirá al encuentro impulsado por la Cámara de Diputa

dos, cuyo objetivo es que los distintos laboratorios den los detalles

 sobre la producción e importación de vacunas contra el coronavirus. 

En ese punto, lejos de quedarse callado, aseguró: «Podemos mostrar 

absolutamente todo».

Y recalcó: «Tenemos unas ganas de mostrar todo, de contar todo el 

tema». Luego, volvió a hacer hincapié en las declaraciones de Carrió y

 sobre su relación con el mundo político, det

alló: «Estoy vinculado a la

 política familiarmente, mi esposa (María Laura Leguizamón) es exsena

dora y tiene una relación afectiva con la vicepresidenta, pero también 

quiere mucho a Lilita».

No obstante, puso el foco nuevamente en cómo logró que su empresa

 sea la encargada de producir la Sputnik V en la Argentina y aclaró: «Mi 

relación de más de 30 años con el laboratorio Hetero (de la India) fue la 

puerta de entrada a Rusia». Para concluir, respecto a la fecha en la que

 el país podrá disponer de las primeras dosis, el entrevistado adelantó

 que estarán listas para «fines de junio».

https://elintransigente.com/


Tarifa de gas: Diputados trataría esta semana en comisión el proyecto de "Zonas Frías"

 


El lunes habrá una reunión informativa entre ambas comisiones de

 Presupuesto y Hacienda para comenzar a tratar una reducción en los 

costos del servicio del gas en regiones con bajas temperaturas.

La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, que

 preside el legislador Omar Chafi Félix, convocó para el próximo lunes a

 una reunión informativa conjunta de las comisiones de Presupuesto y 

Hacienda, en la que se comenzará a tratar el proyecto de "zonas frías", 

que busca bajar los costos del servicio del gas en regiones del país que 

padecen bajas temperatura.

Así lo indicaron a NA fuentes parlamentarias, que detallaron que el en

cuentro será a partir de las 15:00 por videoconferencia.

En ese marco, precisaron que el proyecto de ley podría tener dictamen 

el próximo miércoles y finalmente el jueves llegaría al recinto para ob

tener media sanción.

Según supo Noticias Argentinas, el próximo martes por la mañana, de

 09:30 a 11:00, los diputados miembros de las comisiones de Energía y 

de Presupuesto y Hacienda deberán hisoparse para cumplir con el proto

colo debido a la pandemia de coronavirus.

En tanto, el miércoles 9 de junio habría reunión plenaria de comisiones

 de Energía y de Presupuesto para dictaminar favorablemente y llevar el

 proyecto oficialista con dictamen de mayoría al recinto de la Cámara

 baja el próximo jueves.

Se trata de un proyecto de ley presentado por diputados nacionales del

 Frente de Todos, Consenso Federal y Unidad Federal para el Desarrollo

, que establece rebajas del 30 y el 50% en las facturas de gas que pagan

 usuarios residenciales de distintas localidades del país con temperatu

ras frías, equiparando así con el esquema de subsidios y tarifas diferen

ciales que ya tiene la región patagónica.

 

Zona fría

 

Según aseguraron los autores del proyecto de "zona fría", que tiene

 como primera firma a Máximo Kirchner, la iniciativa beneficiará a más

 de 3 millones de personas, comprendiendo localidades de las provin

cias de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta y más de cincuenta muni

cipios de la provincia de Buenos Aires.

A la par de Kirchner trabajaron en la redacción del proyecto las diputa

das massistas Liliana Schwindt y Jimena López, además del jefe del

 interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, y el 

representante de Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez.

El proyecto de "zona fría" propone un esquema de tarifas diferenciales

 con una rebaja del 50% para los usuarios residenciales de mayor vulne

rabilidad, y del 30% para el resto.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Telefonía, internet y TV por cable aumentarán 3% en junio y 5% en julio



Los ajustes regirán hasta el 30 de noviembre próximo, informó 

el ENACOM

Las tarifas de telefonía fija y móvil, internet y la televisión por 

cable subirán 3% en junio y otro 5% en julio, informó este viernes

 el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

El organismo indicó que las prestadoras deberán retrotraer los 

aumentos "unilaterales" aplicados en mayo y junio, al fijar el esque

ma de incrementos para servicios de telecomunicaciones.

"Cualquier incremento dispuesto por las empresas prestadoras de

berá ser refacturado en julio, con devolución de importes más inte

rés punitorio, sin posibilidad de corte de los servicios a clientes"

, indicó el ENACOM. 

Los precios de servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de 

noviembre de 2021, cuando ya habrán pasado las elecciones legis

lativas.

 

Notificación

 

En abril de este año el ente notificó a las empresas prestadoras que 

no se habían autorizado incrementos para los meses de mayo y junio

 de 2021, de acuerdo con las potestades que ofrece al ENACOM el 

decreto de Necesidad y Urgencia 690/20.

Para el primero de diciembre de 2021 -tras los comicios de medio 

término- habrá una nueva revisión, indicó.

En el caso de los servicios de telefonía móvil, los aumentos autoriza

dos desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no

 podrán superar el 23%.

El ente dijo que a partir de la revisión de diciembre de 2021 se elabo

rará una fórmula orientativa que contemplará "precio justo, equitativo

 y razonable, que nunca podrá ser superior a las subas salariales y 

deberá encontrarse por debajo de las mismas". 

"Únicamente se autorizarán incrementos en los valores de abril,

 agosto y diciembre de cada año", dijo el ENACOM.

Escrito por 


Radiografía de la interna PRO: Rodríguez Larreta y Vidal cierran filas ante Bullrich y Jorge Macri

 


La pelea pública por las candidaturas esconde también una disputa 


más profunda por ver quién es el verdadero líder del PRO.


La disputa por el liderazgo del PRO empezó a subir el tono en los

 últimos días y a definirse en torno a dos tándem: el de Horacio Ro

dríguez


Larreta y María Eugenia Vidal, y el de Patricia Bullrich y Jorge Macri, 

quienes confrontan con la provincia de Buenos Aires como escenario y

 el 2023 como horizonte.

En esa puja juegan (más tímidamente) otras figuras del partido amarillo

 como son el ex presidente Mauricio Macri; el vicejefe de Gobierno 

porteño, Diego Santilli y el ex titular de la Cámara de Diputados Emilio 

Monzó, e incluso la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que también 

mueve fichas.

El último viernes, el jefe de Gobierno de la Ciudad y la ex gobernadora

 bonaerense se reunieron en Tigre con dirigentes de "La Territorial", también

 llamados "los sin tierra": Alex Campbell, Santiago López Medrano y Segundo Cernadas son las caras más reconocidas de ese grupo que aspira a ganar
municipios.

"Somos lo mismo", fue el mensaje que transmitieron Rodríguez Larreta y 

Vidal durante el encuentro para dejar claro que juegan juntos, al tiempo 

que se sacaron una foto con "los sin tierra para enviar un mensaje al 

Grupo Dorrego", según confiaron fuentes del encuentro a NA.

El Grupo Dorrego es el espacio en el que se reúnen buena parte de los 

intendentes del PRO, con Jorge Macri a la cabeza, que busca defender 

su posición en el territorio bonaerense frente a un eventual desembarco

 de Diego Santilli.

Con ese fin, según indicaron fuentes del partido amarillo a este medio,

 el jefe comunal de Vicente López selló una alianza con la presidenta 

del PRO para  apoyarse mutuamente, algo que dejaron más que claro 

en las declaraciones que realizaron el último viernes.

Sin pelos en la lengua, Macri afirmó que cambiar candidatos de distrito 

"a esta altura parece un capricho de Larreta", en referencia a una posi

ble candidatura de Santilli en la Provincia, una observación que también

 hizo públicamente Bullrich, al tiempo que disparó que Vidal "no ayuda 

a Juntos
por el Cambio" si es candidata en la Ciudad.

Así, Bullrich busca apoyar la resistencia de Jorge Macri a la posible 

llegada de Santilli a la Provincia, en tanto que el intendente respaldará

 las aspiraciones de la presidenta del PRO de ser la candidata a diputa

da nacional por la Ciudad, para lo cual necesita que Vidal se quede en 

la provincia que gobernó
entre 2015 y 2019: esos son los términos del acuerdo.

Entorno a la puja entre Larreta-Vidal y Bullrich-Jorge Macri aparecen 

otros personajes relevantes pero que juegan de manera más sigilosa 

como es el caso de Mauricio Macri quien, según las fuentes consultadas,

 apoyó el acuerdo entre su primo y la presidenta del PRO.

Rodríguez Larreta y Vidal piensan en tanto en un armado político para 

la provincia de Buenos Aires que incluya, además de Santilli, a Monzó,

 quien desde 2019 se mueve cerca del jefe de Gobierno porteño y limó

 asperezas con la ex gobernadora.

Vidal evita por el momento definir si será candidata o no, aunque ase

gura en cada reunión que independientemente de cuál sea su decisión

 hará campaña con todos los postulantes de Juntos por el Cambio.

Según afirman en ambos sectores, nadie le escapa por el momento a 

la posibilidad de dirimir la pelea en las primarias abiertas (PASO) del 

12 de septiembre.

Carrió también juega un rol en la interna del PRO: además de haber 

definido públicamente su apoyo a Rodríguez Larreta y haber dejado 

más de un desplante para Bullrich, la histórica dirigente política le re

comienda a Vidal "preservarse para 2023", sin ser candidata este año,

 según confiaron a Noticias
Argentinas fuentes de ese sector.

Y es que las elecciones presidenciales de 2023 son el trasfondo de 

todo el armado y la discusión por las legislativas de este año: tanto 

Bullrich como Rodríguez Larreta tienen el ojo puesto en la candidatura 

para la Casa Rosada.

De hecho, el jefe de Gobierno ya conversa con los dirigentes más cerca

nos sobre la importancia de no perder lugares ni en el Congreso ni en

 la Legislatura bonaerense -donde Juntos por el Cambio tiene mayoría 

en el Senado- en lo que es una clara estrategia para la construcción de

 una fuerza nacional.

A Vidal no le desagrada la idea de ser candidata presidencial en 2023 

aunque repite tanto en público y privado que no es momento de hablar

 de las presidenciales.

La puja interna del PRO se da en paralelo a las peleas que libra por su

 parte la UCR en distritos clave como Buenos Aires y Córdoba, por lo 

que la definición de las candidaturas de Juntos por el Cambio para en

frentar al Frente de Todos en las legislativas tendrá que contemplar el

 resultado de cada pulseada interna.

Escrito por Pablo Sieira
Buenos Aires, NA

Elecciones 2021: quienes tengan Covid, síntomas o sean contactos estrechos estarán exentos de votar

 


No se tomará la fiebre en el ingreso de las escuelas, pero se convocará

 a la población a no asistir si padecen la enfermedad. Tendrán justificada

 la ausencia a votar.

El Gobierno nacional junto a la Cámara Nacional Electoral (CNE) estable

ció que en las elecciones legislativas de este año "no concurran al
establecimiento de votación" quienes "tengan síntomas de coronavirus, 

hayan tenido contacto estrecho o estén cursando la enfermedad".

"Se determinó no tomar la fiebre, pero sí vamos a hacer una importante 

campaña para apelar a la responsabilidad de que todos aquellos que ten

gan síntomas, hayan tenido contacto estrecho o estén cursando la enfer

medad no concurran al establecimiento de votación", resaltó a NA la se

cretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García 

Blanco.

Durante una entrevista con Noticias Argentinas, la funcionaria nacional 

precisó que "desde el mismo día que se haga la elección va a estar la 

página habilitada para justificar la no emisión del voto".

"Es un tema que se viene trabajando desde el año pasado con la

 Cámara Nacional Electoral y se determinó que no se va a tomar la

 fiebre, porque ahí se presenta un tema muy complejo que es el dere

cho y la obligación al voto", subrayó.

En ese sentido, García Blanco ejemplificó: "Si una persona tiene fie

bre y no se le permite votar pero resulta ser que ese estado febril se

 debe a otra causa, que no sea coronavirus, se le está prohibiendo 

ejercer su derecho".

"La responsabilidad ciudadana está en que no concurran al lugar de 

votación cuando están cursando la enfermedad, porque saben que

 están exentos de la obligación de votar. Por el cuidado que todos te

nemos que tener con el otro, lo más responsable es quedarse en casa",

 argumentó.

Además, la secretaria de Asuntos Políticos aclaró que el objetivo de 

"postergar la fecha de las elecciones fue para ganar cinco semanas 

más de vacunación y que la mayor cantidad de ciudadanos estén va

cunados".

Respecto de la distribución de las mesas electorales, explicó que la 

CNE estableció "un promedio de ocho mesas" por lugar de votación,

 motivo por el que las restantes deberán "distribuirse en otros esta

blecimientos electorales".

"La cantidad de mesas a nivel nacional son las mismas, lo que va a

haber es un límite de hasta diez mesas por establecimiento, de acuerdo

 a los metros cuadrados que tenga cada lugar", señaló.

En cuanto al protocolo especial que prepara el Ejecutivo nacional 

para los comicios, aseguró que está en la etapa de "retoques finales" 

y que "la semana próxima" se enviará al Ministerio de Salud de la Na

ción para su aprobación. 

Consultada sobre la posibilidad de realizar una campaña de vacunación

 orientada a quienes ejerzan el cargo de autoridades de mesa, respondió:

 "A medida que vaya avanzando la vacunación, va a haber más posibili

dades de que esas autoridades de mesa que sean seleccionadas estén

 vacunadas".

"En los casos de personas que sean designadas autoridades de mesa

 y no estén vacunadas, se solicitará la vacunación a cada jurisdicción

, siempre y cuando la persona designada quiera vacunarse", completó.

En esa línea, recordó que "cada juzgado federal electoral determina 

sobre qué rango etario de la sociedad van a elegir que ejerzan la fun

ción de autoridad de mesa".

"Van a tener que excluir a los mayores de 60 años por el riesgo, enton

ces podrán optar por personas de entre 18 y 59 años. Sobre esa gente,

 muchos mayores de 50 van a estar vacunados, y muchos mayores de

 40 también", agregó.

Por último, García Blanco indicó que en esta elección "se incorpora la

 figura de facilitador sanitario, que va a velar por el cumplimiento del 

protocolo dentro de los establecimientos de votación".

"Es una persona por establecimiento. De esta manera la ciudadanía se

 puede encontrar segura de que va a haber alguien que va a controlar 

que esté el sanitizante, que todos tengan puestos los barbijos, que se

 respete el distanciamiento social y mantener un orden dentro del esta

blecimiento", concluyó.

Escrito por Marina Devita
Buenos Aires, NA

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY