ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 19 de septiembre de 2021

La SRA manda señales a Domínguez: "Sería bueno que levante la restricción a la exportación de carne"

Nicolás Pino habló por Aire de Campo,en Radio Rivadavía, y confirmó 

que la entidad analiza presentar un amparo contra la medida del gobier

no. Consideró que el designado ministro de Agricultura es un hombre 

de diálogo.

La SRA manda señales a Domínguez: "Sería bueno que levante la restricción a la exportación de carne"

Antes de iniciar un diálogo con el nuevo ministro de Agricultura,  la So

ciedad Rural Argentina (SRA) ya le está marcando algunas condiciones

 al designado, Julián Domínguez, para que futuros encuentros lleguen

 a buen puerto. El titular de la entidad Nicolás Pino reclamó como gesto 

de diálogo “productivo” que se levanten las restricciones a las exporta

ciones de carne.

“Estamos jugando un segundo tiempo ahora con el equipo de enfrente

 cambiado. Estamos dispuestos a hablar con el nuevo ministro siempre

 que haya soluciones. El gobierno tiene que mostrar señales positivas, 

por ejemplo, levantando el cierre parcial de las exportaciones de carne”, 

señaló Pino al hablar en el programa Aire de Campo que se emite por Ra

dio Rivadavia.

Al respecto, el titular de la Sociedad Rural Argentina consideró que “es 

bueno que la gente que está gobernando el país reordene su situación 

interna” ya que según opinó, tras la crisis del Frente de Todos después 

de la derrota electoral del ṕasado domingo “habían puesto a toda la ciu

dadanía en una situación muy incómoda”.

“Por lo menos han tomada la decisión de calmar los ´ánimos”, señaló el 

empresario rural quien dijo no conocer personalmente al designado titular

 de la cartera agropecuaria

Al respecto, Pino señaló que “ne estuve interiorizando y entiendo que es

 un hombre de mucho diálogo abierto de generar intercambio con los re

ferentes del sector”.

Pino agregó que desde la Mesa de Enlace “estamos abierto a dialogar” 

aunque reclamó que ese intercambio “tiene que ser productivo y que 

ayude a que la situación de tensión vayan aflojando con medias que 

ayuden al campo a trabajar en paz”.

Como parte de su estrategia, el titular de la SRA anticipó que la entidad

 trabaja en la presentación de un amparo en contra de la decisión toma

da por el gobierno de impedir las exportaciones de carne vacuna.

“El amparo lo estamos hablando con los colegas de las otras entidades,

 si se quieren sumar. Además estamos hablando con la cadena de la car

ne. Técnicamente los abogados nos recomiendan que no sean muchas

 entidades”, explicó.

Con relación a las medidas de fuerza que habían acordado las entidades

 de la Mesa de Enlace antes de las elecciones, explicó que siguen pendien

tes, aunque ahora con el cambio del escenario político esperarán a tener 

contacto con Domínguez.

Según anticipó se tratarán de movilizaciones en grandes ciudades a modo

 de jornadas de concientización de la ciudadanía sobre la situación del

 sector agropecuario

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Por un decreto, el Gobierno podrá usar los millones del FMI para las medidas económicas

 La medida quedó formalizada este sábado a través 

del Decreto 622/2021 que estableció la incorpora

ción al Presupuesto de unos 4.300 millones de dóla

res que a fines de agosto le giró el Fondo Monetario In

ternacional mediante Derechos Especiales de Giro (DEG).

 En principio iban a estar destinados a cancelar los pró

ximos vencimientos con el organismo, pero los incorpo

ró al Presupuesto y podrían usarse para ayuda social.

El Gobierno nacional incorporó al Presupuesto 2021 los Dere
chos Especiales de Giro (DEG) recibidos del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto equivalente a 4.334 millones
 de dólares, para hacer frente a los dos próximos vencimientos
 con el organismo multilateral.

La decisión de Alberto Fernández se conoce en medio de una
 crisis política en el Gabinete y luego de un resultado adver
so en las Elecciones PASO.

Mediante el Decreto 622/2021 publicado este sábado en el
Boletín Oficial, se incorpora en el cálculo de recursos corrien
tes previsto en la Ley 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 el monto de
$ 422.174 millones equivalentes a la fecha u$s 4.334 millones
que le corresponden a la Argentina en función de su cuota de participación en el FMI, por un monto de Derechos Especia
les de Giro de 3.054.883.702.

De forma paralela, se autoriza al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración
 Financiera del Sector Público Nacional a emitir letras en dó
lares estadounidenses por un monto de hasta 4.334 millones
 de dólares a diez años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento, precancelables total o parcialmente, que deven
garán una tasa de interés igual a la que devenguen las reser
vas internacionales del Banco Central (BCRA) para el mismo
 período y hasta un máximo de la tasa Libor anual menos un
 punto porcentual.

Los intereses se cancelarán semestralmente y la suscripción
 de estas letras deberá ser integrada en DEG, y serán coloca
das al Banco Central a la par, devengando intereses a partir
de la fecha de colocación.

Los recursos provenientes de la suscripción de estas Letras
 sólo podrán aplicarse al pago de obligaciones con el Fondo
Monetario Internacional.


Al respecto, el economista Gabriel Caamaño, director de la
consultora Ledesma, abrió un hilo en su cuenta de Twitter y
 señaló: "Pasó lo que se adelanto hace tiempo. Con fuentes
 de financiamiento monetario al Tesoro al límite de la CO,
los DEG se venden por pesos y luego se recuperan con
una Letra Intransferible para pagar a FMI. Se usan 2 veces,
 como en 2009. Esto también vuelve".
 

Coronavirus: en Mar del Plata sólo queda 1 paciente internado en terapia intensiva Es la cifra más baja desde que comenzó la pandemia. Además, en todo el distrito no hay ningún respirador en uso por pacientes con Covid. Los casos activos ascienden a 609. facebook-white sharing button twitter-white sharing button whatsapp-white sharing button messenger-white sharing button

 

Hasta el momento, los casos confirmados de Coronavirus en Mar del Pla

ta ascienden a 82.952, de los cuales 609 permanecen activos, 79.705 se re

cuperaron y 2.638 fallecieron.

La Secretaría de Salud del partido de General Pueyrredon informó que sólo

 hay una persona internada en terapia intensiva con Coronavirus y no re

quiere asistencia respiratoria, por lo que en toda Mar del Plata no hay nin

gún respirador en uso por pacientes con Covid.

Se trata de un hito en lo que va de la pandemia si se tiene en cuenta que la 

ciudad había alcanzado el pico máximo de internaciones el 26 de abril de

 este año, cuando 72 de las 135 camas que estaban ocupadas a la fecha co

rrespondían a pacientes que habían contraído el virus, de los cuales 45 es

taban conectados a un respirador artificial.

Además, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) 

comunicó que 47 personas están recuperadas y recibieron el alta por pro

tocolo.

En tanto, se confirmó que se detectaron 30 nuevos casos de Coronavirus,

 de los cuales 29 corresponden a estudios de laboratorio realizados desde 

el 8 al 14 de septiembre y el restante es un caso definido por criterio clíni

co epidemiológico.

A su vez, se reportaron 8 fallecimientos que se produjeron durante el pa

sado mes de agosto. Se trata de seis hombres de 44, 54, 62, 75, 81 y 86

años y 2 mujeres de 68 y 93 años que permanecían internados en institu

ciones de salud de nuestra ciudad.

Hasta el momento, los casos confirmados de Coronavirus en Mar del Plata

 ascienden a 82.952, de los cuales 609 permanecen activos, 79.705 se recu

peraron y 2.638

La Mesa de Enlace espera que Domínguez los convoque y levante el cepo a la carne

 Los dirigentes recibieron con sorpresa la vuelta del hombre de Chacabuco a la 

cartera del campo. Confían en que el Ministerio recuperará peso político tras 

la salida de Basterra.

La llegada de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura generó un alto

 grado de sorpresa entre los dirigentes rurales. Es que, si bien la salida de

 Luis Basterra de la cartera del campo estaba prevista, no se preveía el re

greso del hombre de Chacabuco al edificio de Paseo Colón al 900.

La primera reacción de la Mesa de Enlace, según pudo averiguar LPO con 

diversas fuentes, fue de expectativa en función de que se espera que Do

mínguez tenga más protagonismo y un rol decisorio en las políticas 

agropecuarias (a diferencia de lo que ocurrió con Basterra).

El primero en hacer público un comentario al respecto fue el presiden

te de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino. "A Julián Domínguez no 

lo conozco, pero entiendo que es un hombre de diálogo y esperamos

 que lo tenga con la Mesa de Enlace", escribió en su cuenta de Twitter.

"Hemos vivido una semana con problemas internos en la coalición de Go

bierno que nos llenó de incertidumbre. En esta nueva etapa, apostamos a 

que aflojen con los intervencionismos en los mercados", agregó Pino en

 clara referencia al cepo a las exportaciones de carne. 


En privado los dirigentes confían en que Domínguez los convocará al 

diálogo. Las negociaciones, indudablemente, estarán marcadas por el

 cepo a la carne. En el campo esperan que el ministro inicie gestiones 

para normalizar el comercio que está generando pérdidas por u$s 8 

millones por día.

Como sea, por el momento quedó desactivada la idea de iniciar medi

das de fuerza por las restricciones para exportar carne. En plan de lu

cha del campo, en rigor, perdió consensos después del resultado elec

toral del domingo pasado donde el Gobierno perdió en casi todo el país.

Otro aspecto que miran con atención en el sector es el Gabinete que con

forme Domínguez. Allí se especula, principalmente, con el futuro del se

cretario de Agricultura, Jorge Solmi, el subsecretario de Mercados Agrope

cuarios, Javier Preciado Patiño y la jefa de Gabinete, Diana Guillén.

Otros sectores del campo insistirán con la creación de una secretaría de

 Economías Regionales para atender directamente las problemáticas de

 estos complejos productivos. Basterra no atendió este reclamo y esperan 

que ahora Domínguez lo tenga en agenda como tema de gestión.

"Sabemos que hasta noviembre, pasadas las elecciones, esto difícilmente 

se active. Pero es importante que el nuevo ministro lo tenga en agenda pa

ra llevar soluciones a las economías regionales", destacó un experimenta

do dirigente agropecuario a LPO. 


En su anterior gestión como ministro de Agricultura entre 2009 y 2011,

 Domínguez eligió como principal colaborador a Oscar Solís, un dirigen

te que mantuvo canales de diálogo abiertos con las cuatro entidades ru

rales en momentos de extrema tensión política post-125.

Desde el Gobierno se le reconoció en su momento la habilidad política 

de Domínguez para dividir a la Mesa de Enlace. En ese entonces, el hom

bre de Chacabuco logró acercar nuevamente al kirchnerismo a Federa

ción Agraria (FAA) que estaba presidida por Eduardo Buzzi.

En el campo recuerdan que en 2011, durante la gestión de Domínguez se 

colocó un busto de Néstor Kirchner en el patio trasero del Ministerio de 

Agricultura (Cristina lo visitó con el fallecido Carlos Casamiquela). Final

mente ese busto fue removido en 2016 con Ricardo Buryaile como minis

tro. 

sábado, 18 de septiembre de 2021

El nuevo gabinete de Alberto Fernández: se suman Manzur, Aníbal, Julián Domínguez y Filmus, y siguen Cafiero, Wado De Pedro y Kulfas

 El gobernador tucumano asumirá como jefe de Gabinete y quien ocupa

ba ese lugar será el nuevo canciller. Se van del Gobierno Sabina Frederic,


 Trotta, Salvarezza y Basterra.

El nuevo gabinete de Alberto Fernández: se suman Manzur, Aníbal, Julián Domínguez y Filmus, y siguen Cafiero, Wado De Pedro y KulfasFoto NA

El presidente Alberto Fernández ratificó hoy a Eduardo "Wado" de 

Pedro como Ministro del Interior y definió que el gobernador de 

Tucumán, Juan Manzur, asuma como nuevo jefe de Gabinete.

Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que detallaron que el jefe de

 gabinete saliente, Santiago Cafiero, asumirá como ministro de Rela

ciones Exteriores y Culto.

El nuevo Gabinete nacional también estará integrado por el ex jefe

 de Gabinete de Cristina Kirchner Aníbal Fernández como ministro 

de Seguridad, quien reemplazará a Sabina Frederic.

Además, el ex ministro de Agricultura Julián Domínguez reemplazará

 a Luis Basterra en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; 

mientras que Jaime Perzyck ocupará el cargo de ministro de Educa

ción en lugar de Nicolás Trotta.

En tanto, Daniel Filmus estará a cargo del Ministerio de Ciencia y Tec

nología, en reemplazo de Roberto Salvarezza, en tanto Juan Ross asu

mirá como secretario de Comunicación y Prensa, en lugar de Juan Pa

blo Biondi.

"El mandatario resaltó y agradeció el trabajo realizado por los funciona

rios salientes y recibió el compromiso en esta nueva etapa de los minis

tros designados. La jura de los nuevos integrantes del gabinete será el 

próximo lunes a las 16 en Casa Rosada", informó Presidencia en un co

municado.

La conformación del nuevo Gabinete nacional se conoció minutos des

pués de las 22:00, luego de una larga jornada de negociaciones entre 

los distintos sectores del Frente de Todos.

Ante la expectativa por los inminentes cambios en la estructura del Go

bierno nacional, en el transcurso de la tarde comenzó a sonar con fuerza 

la posible incorporación de gobernadores.

En medio de las dudas sobre quienes encabezarían la Jefatura de Gabi

nete, las reuniones que mantuvo en las últimas horas el Presidente con 

distintos gobernadores alentó la danza de nombres.

Uno de ellos fue el del tucumano Juan Manzur, un nombre que la propia 

vicepresidenta Cristina Kirchner propuso como jefe de Gabinete, según 

reveló ella misma en la carta que publicó el jueves pasado.

Pese a la interna que tiene en Tucumán con su vice, Osvaldo Jaldo, Man

zur aceptó finalmente la tarea de coordinar a los ministros.

Según supo Noticias Argentinas, el propio Santiago Cafiero fue uno de

 los que encabezó esta tarde una serie de reuniones en búsqueda de un

 reemplazante, ante la dificultad que atravesaba el Ejecutivo para encon

trar una respuesta positiva.

Finalmente, la crisis que se desató en el Gobierno nacional por las diferen

cias públicas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta

Cristina Kirchner, tras el pésimo resultado obtenido por el oficialismo en 

las PASO del pasado 12 de septiembre, parece haber llegado a su fin.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Papelón diplomático: Solá renunció en pleno viaje a México y faltó a la Cumbre de la CELAC

Papelón diplomático: Solá renunció en pleno viaje a México y faltó a la Cumbre de la CELAC

  • Tamaño de texto  


Había viajado para aceptar la presidencia pro témpore de Comunidad de

 los Estados Latinoamericanos y Caribeños en nombre de la Argentina, 

pero presentó su dimisión inmediata al conocer su reemplazo por Cafiero.

El ahora ex canciller Felipe Solá presentó su renuncia desde México tras

 enterarse en el vuelo que lo llevó hasta allí de su reemplazo en el 

Gabinete por Santiago Cafiero y decidió no asistir a la Cumbre de la Co

munidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para

 la cual había viajado.

Solá partió desde Buenos Aires rumbo a México con la confianza de que, 

en medio de la crisis desatada en el Gobierno por la derrota electoral, su 

función como ministro de Relaciones Exteriores continuaba y se enteró 

de que no era así cuando ya estaba la escala de su viaje, en El Salvador.

"Renunció y obviamente no fue a la Cumbre", indicaron a NA en el entor

no del ahora ex canciller al tiempo que describieron que está enojado con

 el presidente Alberto Fernández por su sorpresiva remoción y que no 

culpa por ello a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien destapó el re

clamo de hacer cambios en el Gabinete y sacudió al Frente de Todos.

Sabiendo que ya no era canciller, Solá aterrizó en México y atravesó por 

la recepción oficial de la Cumbre de la CELAC, donde saludó con 

gesto adusto al canciller mexicano, Eduardo Ebrard, pero luego dejó

 la delegación argentina a cargo del subsecretario de Política Latinoa

mericana, Juan Carlos Valle Raleigh, y se fue a su hotel.

El saliente funcionario envió su renuncia por mail y decidió faltar a las

 deliberaciones de la Cumbre -Valle Raleigh asistió en su lugar- don

de tenía previsto recibir en nombre de la Argentina la presidencia 

pro témpore de la CELAC, lo que finalmente no ocurrió.

Luego de que el Gobierno de Fernández fracasara en su intento por pre

sidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desa

rrollo de América Latina (CAF), Solá se movió para lograr que el man

datario se alzara con la presidencia pro témpore de la CELAC, en reem

plazo de su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Fernández tenía previsto asistir personalmente a la Cumbre

 para recibir ese cargo pero la crisis que desató su tironeo con Cristina 

Kirchner por la renovación del Gabinete lo obligó a suspender su viaje

, previsto para el viernes por la noche, por lo que envió en su lugar a Solá.

Por esa razón, la crisis interna del Frente de Todos tras la derrota electo

ral tuvo como coletazo un papelón diplomático, al verse frustrada la asun

ción de la Argentina al frente del organismo regional por el faltazo del can

ciller y su renuncia inmediata.

Escrito por 





Manzur, tras su designación: "Voy a redoblar los esfuerzos para estar a la altura de este nuevo desafío político"

El saliente gobernador de Tucumán y futuro ministro coordinador agra

deció al presidente Alberto Fernández y también a la vicepresidenta, 

Cristina Kirchner, quien lo propuso como reemplazante de Santiago 

Cafiero.

Juan Manzur, de la interna con su vice en Tucumán, a factor de convergencia en Casa Rosada.Juan Manzur, de la interna con su vice en Tucumán, a factor de convergencia en Casa Rosada.NA

El gobernador de Tucumán y futuro jefe de Gabinete, Juan Manzur, subra

yó hoy que va a "redoblar los esfuerzos para estar a la altura" del "nuevo

 desafío político" que será reemplazar a Santiago Cafiero y destacó su

 "convencimiento de que la unión de todos los argentinos es fundamen

tal para retomar el camino del crecimiento".

"Agradezco a nuestro presidente Alberto Fernández y a nuestra vicepre

sidenta, Cristina Kirchner, por la confianza depositada en mi persona pa

ra asumir el cargo de jefe de ministros de la Nación", sostuvo el saliente

 mandatario norteño.

A través de su cuenta de Twitter, el tucumano remarcó: "Siempre voy a 

estar donde sea más útil a la Patria y al movimiento peronista".

"Voy a redoblar los esfuerzos para estar a la altura de este nuevo desafío 

político, con el convencimiento de que la unión de todos los argentinos

 es fundamental para retomar el camino del crecimiento y construir un 

país con Justicia Social e igualdad de oportunidades para todos", conclu

yó Manzur.

El gobernador de Tucumán fue elegido como nuevo jefe de Gabinete 

de la Nación y asumirá su cargo el próximo lunes a las 16 con el tradi

cional acto de jura en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Descendiente de libaneses, cristiano maronita de culto, Manzur tuvo

 su despegue político en 2003 y paso por diversos cargos nacionales 

y provinciales, siempre vinculado a la Salud.  

En las elecciones de 2015 fue elegido gobernador de Tucumán por el 

Frente para la Victoria y sucedió a su hasta entonces jefe político, José

 Alperovich, tras lo cual resultó reelecto en 2019.

Manzur se inició como secretario de Salud del municipio de La Matanza

 bajo la intendencia de Alberto Balestrini y luego como viceministro de 

salud de la provincia de San Luis.  En 2003 asumió como ministro de

en 2009 asumió en el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la Presiden

cia de Cristina Kirchner: en aquella ocasión había reemplazado en el 

cargo a Graciela Ocaña, actual candidata a diputada de Juntos por el 

Cambio.

 

Propuesta de Cristina

 

En la carta abierta de la actual vicepresidenta al Presidente, la ex manda

taria contó que había propuesto días atrás a Manzur como jefe de Gabinete

 y, además, recordó que ella lo convocó como ministro de Salud luego del 

"fracaso en el abordaje de la pandemia de gripe A" de Ocaña, aunque sin 

llamarla por su nombre.

En las PASO del último 12 de septiembre, Manzur llevó al terreno electoral

 su pelea con el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, al apoyar ambos listas 

opuestas dentro del Frente de Todos. 

Por esa razón, se había descartado la posibilidad de que asumiera como

 jefe de Gabinete, pero finalmente se confirmó su nuevo puesto y dejará

 la provincia en manos de su rival interno del peronismo local.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Un ex ministro de Agricultura de Cristina Kirchner para intentar mejorar la relación con el campo

 Julián Domínguez, quien reemplazará a Luis Basterra en Agricultura, sos

tiene que el sector agroindustrial deberían estar exportando USD 100.000

 millones, el triple de lo actual, y tiene buen diálogo con la dirigencia agro

pecuaria.

Ex ministro de Agricultura de Cristina Kirchner Ex ministro de Agricultura de Cristina KirchnerFoto NA: MARCELO CAPECE

Con el cepo a las exportaciones de carne vigente, el presidente Alberto 

Fernández se inclinó por Julián Domínguez para potenciar el Ministerio 

de Agricultura, Ganadería y Pesca, y recomponer la relación con un 

sector estratégico para el ingreso de divisas.

Ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y ex ministro de 

Agricultura entre 2009 y 2011, Domínguez alertó en distintas oportunida

des sobre las dificultades de la clase política para tratar con el campo 

argentino.

"La dirigencia política no entiende al campo argentino, la dirigencia po

lítica de todos los partidos. El problema que tenemos es que la mayoría 

de funcionarios que tenemos son de la Capital Federal, no somos un 

país federal. Falta una visión federal que pueda integrar las habilidades

 del campo", había sostenido Domínguez tiempo atrás.

Ahora reemplazará a Luis Basterra, quien nunca encontró la manera de

 potenciar un ministerio que debería ser gravitante -por ejemplo nunca 

convocó a la prensa para fijar posiciones-, ya que maneja el diálogo 

con el sector económico más relevante de la Argentina.

Domínguez se venía desempeñando como asesor jurídico del sindica

to de mecánicos SMATA y mantiene buen diálogo con el Consejo 

Agroindustrial Argentino (CAA), que vienen proponiendo un proyecto 

para multiplicar las exportaciones.

"El principal acierto del sector agroindustrial es que ha sido riguroso

 para entender la visión del mundo", destacó Domínguez semanas 

atrás.

Una frase sintetiza lo que piensa del agro: "Cuando pensamos el 

campo tenemos que pensar cómo cuidamos la gallina de los huevos 

de oro, que es la tierra".

Domínguez también sostuvo en un foro empresarial estar "convenci

do de que no se puede pensar a la Argentina sin pensar el rol del 

campo".

El designado ministro de Agricultura pidió reivindicar la demanda 

técnica con capacidad y saberes, a través de la educación, y resaltó

 la experiencia exitosa de la vitivinicultura.

"Nadie se quería juntar con el Estado. Cómo iba a empezar a trabajar 

si no hablaban. Salimos al encuentro con la premisa de que el Estado

 es de todos, no de un partido", recordó sobre su gestión, que desem

peñó entre octubre de 2009 y diciembre de 2011.

Y se quejó de que a esta altura se deberían estar exportando USD 

100.000 millones y estamos exportando USD 30.000 millones.


Para Domínguez, la articulación de la cadena agrícola es lo que le

 permite al sector pararse frente a las demandas globales con venta

jas comparativas.

Escrito por 
Buenos Aires, NA