ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 13 de noviembre de 2021

Elecciones: oficinas del Renaper y del Registro Civil abren este sábado y domingo por las elecciones

 

Así lo informó el ministerio de Interior con motivo de llevarse a cabo las

elecciones legislativas.


Estarán habilitadas para todas las personas que necesiten retirar su 

DNI para votar en las Elecciones legislativas 2021.

El ministerio de Interior informó que las oficinas del Registro Nacional de

 las Personas (Renaper) y los registros civiles de todo el país permane

cen abiertos este sábado y domingo de elecciones legislativas.

Las mismas, estarán habilitadas para todas las personas que necesiten

 rtirar su DNI para votar en las Elecciones legislativas 2021.

Los Centros de Documentación del Renaper de  provincia e Buenos Aires,
 Ciuadad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos abren sus
 puertas para la atención al público entre las 9 y las 17 de ambas jornadas.

En tanto, los Registros Civiles hacen lo propio durante la mañana del sába

do y la mayor parte del domingo, en la mayoría de los casos.

Específicamente en territorio bonaerense, será de 8:00 a 13:00 el sábado y 

de 8:00 a 18:00 durante la jornada electoral.

 

Lanata denunció que LN+ se financió con "guita de empresarios ligados al PRO"

 "Si un diario consigue guita para poner un canal, blanqueen de que partido 

político viene esa guita", criticó el conductor.

 En medio de las tensiones al interior de Cambiemos por el

 liderazgo la alianza, Jorge Lanata abonó el rumor de que la 

señal La Nación+ fue financiada por empresarios cercanos 

al PRO y a la UCR.

La convivencia entre Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Ma

cri, María Eugenia Vidal y el radicalismo es cada vez más com

plicada y en los últimos días las disputas se acrecentaron por 

el apoyo que el ex Presidente le dio a Javier Milei, competidor 

de Vidal en las elecciones porteñas.


Uno de los principales sostenes de Macri es el canal La Nación+, que pertenece

 al diario La

 Nación. Una de sus accionistas, Esmeralda Mitre, deslizó en agosto pasado que

 personas cercanas al ex Presidente habían invertido una suma cercana a los 15 

millones de dólares en la señal de cable.


"Nunca conté, por consideración, que en LN+ puso guita el radicalismo... Me 

parece que tendríamos que explicar más por qué de golpe La Nación tuvo pla

ta para poner un canal", dijo hoy Lanata en su programa en radio Mitre.

En 2021 La Nación relanzó su señal de cable con algunos de los periodistas 

de mayor audiencia en la Argentina, muchos de ellos cercanos al macrismo y

 muy críticos del kirchnerismo. La nueva programación se "tercerizó" en la pro

ductora de Juan Cruz Avila, que explotó al extremo la grieta posicionándose en 

el macrismo duro y consiguió rápidamente levantar el rating de una señal que 

con el perfil tradicional del diario no había logrado salir del subsuelo de las me

diciones.

En el mercado de los medios se debatió bastante si asociación de figuras como 

Eduardo Feinmann o Jonatan Viale a un medio que tradicionalmente buscó pro

yectar una imagen moderada, alejada de las estridencias, no podía terminar afec

tando la marca del centenario diario. Pero el rating liquidó la discusión.

La nueva programación de LN+ se "tercerizó" en la productora de Juan Cruz 

Avila, que con un abultado presupuesto atrajo a varias estrellas del periodismo 

televisivo. El hijo del creador de TyC explotó al extremo la grieta posicionándo

se en el macrismo duro y consiguió rápidamente levantar el rating de la señal.

La llegada de las principales "estrellas" de canales como América o TN a la pan

talla de LN+ provocó rispideces entre señales que tienen una línea editorial muy 

similar y despertó preguntas sobre el inesperado poder económico del diario 

que atravesaba una delicada situación financiera. En la señal del grupo Clarín in

cluso molestó que se pusiera tanto foco en capturar estrellas de esa señal. Logra

ron llevarse a Jorge Leuco, pero luego de una pulseada Nicolás Wiñazky se quedó

 en TN.

"No sé por qué a La Nación los trato bien y ellos no. Nunca dije que en LN+ pusie

ron guita empresarios del PRO. Si un diario consigue guita para poner un canal, 

blanqueen de que partido político viene esa guita", criticó Lanata.

Los rumores sobre el financiamiento de la señal de cable apuntan, entre otros, a 

Nicolás Caputo, el "hermano de la vida" de Macri, pero la versión nunca fue confir

mada de manera oficial.

"Estaba viendo al ex presidente Macri en su canal, La Nación + y decía que yo no

 lo dejé gobernar, que los peronistas son golpistas", dijo Cristina Kirchner meses 

atrás durante un acto de campaña. 

Con una suba del 85%, el Merval le gana al dólar libre en lo que va del año

El contado con liquidación acumuló un alza del 50%. Los bonos dieron 

pérdida, pero algunas acciones treparon casi 200%.

El lema de "El que apuesta al dólar gana" quedó opacado por las

 acciones en lo que va del año. Incluso con la toma de ganancias

 de este viernes, que implicó un retroceso del 1,02%, el índice

 Merval acumuló un alza del 85% desde el 1° de enero.

En cambio, el dólar oficial subió 17,9% y el dólar blue, que este 

viernes retrocedió a los $200, subió 21,2%. Ambos muy por de

bajo del 41,8% que acumuló la inflación hasta el 30 de octubre.

Incluso el índice Merval le ganó al dólar libre. En efecto, el conta

do con liquidación sobre bonos bajo legislación Nueva York trepó

 50,3% en lo que va del año. En otras palabras, la bolsa local le 

ganó 23,1% al dólar libre.

Por fuera del índice Merval, los papeles que cotizan en Wall Street y no 

tienen correlato local 

como Mercado Libre o Corporación América tuvieron dinámicas muy dis

tintas. Mercado Libre no tuvo un buen año, pero sí un muy buen mes. Y

 Corporación América (Aeropuertos Argentina 2000), en cambio, tuvo un 

muy buen año con un avance en dólares del 51,9%.

Pero en el mercado local también hubo acciones con rendimientos extraor

dinarios. Ternium subió 195,7% en pesos, Mirgor avanzó más de 155% y 

Edenor trepó 137%.

En otras palabras, a lo largo de 2021 hubo opciones en pesos ganadoras a

 todos los dólares de la economía, pero no fue en caso de los bonos nacio

nales que -producto de las dilaciones en cerrar un acuerdo con el FMI y en 

establecer un programa económico que dé señales consistentes con un incre

mento en la capacidad de pago- vienen en caída libre. Este viernes el riesgo

 país cerró en 1.748 puntos básicos, tras anotar un nuevo máximo local en la 

jornada previa.

Sin embargo, el hecho de que los bonos muestren precios "de remate" no los 

hace necesariamente más tentadores. Para algunos analistas el hecho de que 

estén excesivamente bajos es señal de mayores probabilidades de suba que de

 caída, pero el último mes mostró que el espacio para caer sigue vigente, mien

tras había espacio para ganar apostándole al sector privado. Incluso por fuera 

del panel líder, las acciones de Grimoldi mostraron un crecimiento de más del 

250%.

Por eso, en las carteras recomendadas por especialistas los bonos nacionales

 de largo plazo brillan por su ausencia, en cambio los bonos de corto plazo que

 ajustan por CER sí figuran como una alternativa ante la convicción de que la 

inflación alcanzó un nuevo piso en 50% interanual y el año que viene seguirá 

subiendo.

Por el frente externo, la expectativa de una suba de tipos de interés de parte de

 la Reserva Federal de los Estados Unidos augura menores perspectivas de cre

cimiento para los mercados emergentes en general, pero con impacto heterogé

neo: con más capacidad de daño sobre los bonos soberanos que sobre las 

acciones y bonos corporativos, pero siempre con análisis sectorial. En este sen

tido, los informes prevén caída en la demanda de China, Brasil y Chile para la 

Argentina de todo tipo de productos y, en particular, con menores precios para

 los commodities. 

Macri quiere hablar el domingo en el búnker para meterse en la pelea por la presidencia

El ex presidente busca subirse a la posible victoria de Juntos a nivel na

cional y también quiere aparecer en el desayuno con los candidatos para

 no cederle todo el rédito a Larreta.

Mauricio Macri quiere hablar en la noche del domingo en el bún

ker que Juntos montará en Costa Salguero para meterse en la

 pelea por la presidencia y no cederle el protagonismo del triunfo

 a Horacio Rodríguez Larreta.

En el último mes de la campaña, como anticipó LPO, el ex presi

dente intentó subirse al triunfo de los candidatos que ganaron en

 las primarias en provincias clave como Entre Ríos, Córdoba y 

Santa Fe, pese a que en esos distritos había apostado por otros 

candidatos o se había mantenido al margen.

Eso viene generando tensión con el jefe de gobierno porteño, que

 apostó fuertemente por los candidatos que ganaron en esas pro

vincias, tal como hizo con Diego Santilli en Buenos Aires y con 

María Eugenia Vidal en la Ciudad.

La tensión continúa en las horas previas a los comicios porque 

Macri quiere ser uno de los oradores en Costa Salguero, a dife

rencia de lo que pasó en las primarias, en las que se subió al es

cenario pero no habló.


Además, el ex presidente quiere sumarse al desayuno de candi

datos en la Ciudad, en el que estarán Vidal y Larreta. Santilli ten

dría el suyo con Facundo Manes, con el que volverá a compartir

 búnker propio en La Plata.


Macri se sigue sintiendo el líder del espacio y algunos dirigentes

 que se muestran cercanos a Larreta hicieron guiños en las últi

mas semanas que señalan que no dan por muerto al fundador del

 PRO. Rogelio Frigerio lo recibió en Entre Ríos en el tramo final de

 la campaña y Martín Lousteau le dijo "Hola presidente" en el cie

rre porteño.

La preocupación de Larreta es no poder controlar al núcleo duro 

del macrismo en los dos años venideros, mientras esa "ala dura", 

con Macri y Patricia Bullrich a la cabeza, coquetea con el sector de

 Javier Milei, que lo acusa de comunista.

En un sector del PRO dicen que Macri en realidad se sirve de Bull

rich para desgastar al jefe de gobierno por derecha con el objetivo 

final de volver a la carga en 2023 por el "segundo tiempo", en refe

rencia a su libro "Primer tiempo" que los halcones del partido inter

pretan como un mensaje nítido de las intenciones del ex presidente.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Desde Juntos piden "dar un debate serio para bajar la edad de imputabilidad" en menores


El crimen del kiosquero Roberto Sabo en Ramos Mejía y la posterior marcha en pedido de justicia y seguridad encendió el debate respecto a la problemática de la inseguridad en el conurbano bonaerense.

El candidato a diputado nacional de Juntos por la provincia de Buenos Aires y exministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, dialogó con Cadena Río (FM 88.7) y expresó que "en los últimos 20 años se han naturalizado situaciones que no son normales, como las personas que se creen que tiene derecho de vivir sin trabajar. También que si te asaltaron y no te mataron tuviste suerte".

En ese sentido, se encargó de criticar al gobierno Nacional y Provincial al afirmar que "el gobierno reacciona tarde, reacciona mal o no reacciona", aunque prejuzgo que "tenemos que ver si hay decisión de combatir el delito o no, y este gobierno claramente no tiene intención de combatir el delito. Parte de una cuestión ideológica, tiene a sentir empatía por los delincuentes, por eso los libera, y finalmente los defiende, y los libera para que sigan delinquiendo".

De esa forma, cuestionó que desde el kirchnerismo "dicen que es una barbaridad cuando se plantea que hay que aumentar la pena para los delitos violentos", e insistió en que "hay que modificar el código de procedimientos para que los jueces no tengan la facultad de excarcelar en los delitos violentos, pero ellos también se oponen".

En ese plano, Finocchiaro se adentro en el debate de las penas en los crímenes respecto a los menores y consideró "creo que hay que bajar la edad de imputabilidad pero tiene que ser producto de un debate serio donde participen especialistas y donde se cree un sistema que tenga que ver con la imputabilidad juvenil".

"Cuando hablamos de dar un debate serio, no estilo Far West, sobre la baja de imputabilidad en menores, que se de con especialistas en derecho, con sociólogos", añadió.

Asimismo, el candidato a Diputado de Juntos pidió un mayor protagonismo para los municipios: "Soy partidario de la descentralización porque los intendentes son los que mejor conocen las problemáticas de sus territorios, tanto salud, educación como en seguridad", suscribió.

Al ser consultado por la marcha de los vecinos de Ramos Mejía tras el violento asesinato del kiosquero, el exministro de Educación de la gestión de Vidal afirmó que "estuve en la marcha y vos veías una indignación, bronca y pedidos de justicia y era gente de bien, trabajadora y que cuida su familia", y advirtió con preocupación que "no sólo piden justicia, sino que no los maten, y eso es insólito en las sociedades civilizadas".



Pinamar: rechazaron la recusación de Yeza contra el juez Bava y deberá declarar el 17 de noviembre

 

La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó al magistrado y dijo que la recusación del intendente es “una mera disconformidad personal del encausado con la medida judicial tomada”. La declaración indagatoria se realizará de manera virtual.

La Cámara Federal de Mar del Plata dijo que están garantizados los dere

chos que asisten a Martín Yeza a fin de ser juzgado por un juez imparcial.

La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó ayer al juez federal subrogante 

de Dolores Martín Bava en la causa que investiga al intendente de Pinamar, 

Martín Yeza, por la supuesta comisión de irregularidades con el uso de la

tarjeta Alimentar, informaron fuentes judiciales.

Tras el rechazo de la recusación de Yeza contra el magistrado, se dispuso 

que el jefe comunal de Juntos por el Cambio sea indagado el 17 de no

viembre, 3 días después de las elecciones legislativas generales, añadie

ron los voceros.

"Coincidimos con el juez recusado que no median razones objetivas que

permitan sostener que el mismo ha sido parcial en el trámite del sumario, 

encontrándose debidamente garantizados los derechos que asisten al im

utado a fin de ser juzgado por un juez imparcial", dijeron en su resolución 

los camaristas Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez.

La causa en la que está imputado Yeza se abrió en marzo último, luego de

ares a cuyo nombre estaban las tarjetas Alimentar emitidas por el gobierno

 nacional.

Las tarjetas eran entregadas a los municipios que debían custodiarlas y 

repartirlas a los beneficiarios. En este caso, la investigación alcanza unas

 55 tarjetas por un monto de alrededor de 2 millones de pesos.

Yeza estaba citado para el 4 de noviembre, pero interpuso la recusación. 

Ahora que la cuestión fue resuelta por la Cámara marplatense se dispu

so la indagatoria para el 17, de manera virtual.

En el fallo los camaristas señalaron que Yeza habló de una "sospechosa

 premura en el marco de la campaña electoral", de la "pretensión inamo

vible de llevarme a un proceso ilegítimo en el que se trasluce una intencio

nalidad suprajurídica" y del "objetivo de ocasionar un daño en mi imagen

pública en momentos que el daño a mi persona que produce en el proce

so electoral denota una falta de republicanismo que debe evitarse".

Y sentenciaron que esas manifestaciones "son todas expresiones motiva

das en criterios subjetivos que no tienen correlato en elemento objetivo

 alguno que pudiere surgir de estas actuaciones, y solo conforman una 

mera disconformidad personal del encausado con la medida judicial

tomada, justamente aquella relacionada con la oportunidad donde el im

putado recusante puede ser oído en el ejercicio de su defensa material 

sobre los motivos, circunstancias y pruebas que con correcto celo pro

cesal el a quo ha indicado en forma previa a cada una de esas citaciones

 judiciales".

Entonces destacaron que "no habiéndose demostrado por parte del recu

sante la parcialidad del juez al que se pretende recusar ni elemento obje

tivo que lo acredite", resolvieron "no hacer lugar al pedido de recusación

 formulado" por Yeza y su abogado, Ignacio Jakim, contra el juez Bava.

Igualmente dispusieron "tener presente la reserva de recurrir ante la Cá

mara Federal de Casación Penal y la introducción del caso Federal efec

tuado por el letrado recusante".

Cabe recordar que esta misma Cámara marplatense es la que debe resol

ver el próximo viernes la recusación de Bava planteada por el ex presi

dente Mauricio Macri en el expediente en el que es investigado por su

puesto espionaje a familiares de las víctimas del hundimiento del subma

rino ARA San Juan.

Santoro reavivó el debate de las Taser: “Estoy a favor de su uso en apoyo a las Fuerzas de Seguridad”

El candidato a diputado nacional por la Ciudad, Leandro Santoro.

El candidato a diputado nacional por la Ciudad, Leandro Santoro.Foto NA: Marcelo Capece

 El candidato a diputado pidió "despolitizar" la inseguridad, y exigió que 

la Justicia “cumpla con su papel”.

En una semana plagada de episodios de inseguridad, el candidato a dipu

tado nacional por la ciudad Leandro Santoro manifestó que se trata de un

 tema que debe “despolitizarse” y colocarse en agenda con el objetivo de

 trabajar para erradicarla. En la misma línea, sostuvo que "hay que ser 

duros" con las causas de inseguridad y se posicionó a favor del uso de 

las pistolas Taser.

“La centroizquierda y el campo popular deben tomar el tema en agenda, e

 incluso me he manifestado a favor del uso de pistolas Taser, pero lo hice

 para que se entienda de que debe apoyarse a las Fuerzas de Seguridad”,

 afirmó.

El legislador porteño del Frente de Todos visitó Casa de Gobierno para 

mantener un encuentro con el jefe de Gabinete Juan Manzur, y varios refe

rentes y gremialistas del sector de taxis. Tras finalizar la reunión, en rueda

 de prensa con los acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA, denunció

 la existencia de una diferencia en materia de seguridad entre el norte y el 

sur de la ciudad de la Ciudad de Buenos Aires.

“Cuando uno analiza la tasa de homicidio dolosos en el sur, particular

mente en algunas comunas como la 1 y 4, es donde más preocupación 

estamos viendo, sobre todo en los barrios más humildes. Hay niveles 

de violencia e inseguridad muy altos, fundamentalmente en las villas de

 la ciudad”, afirmó.

Santoro criticó la gestión del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodrí

guez Larreta, a quien responsabilizó por no “hacer demasiado” ante la

iudad que no ayudaron, como regarle patrulleros y recursos a los muni

cipios del PRO de la provincia”, denunció.

Por su parte, agregó: "Hay que ser muy duros con las causas de la inse

guridad que son la pobreza y la desigualdad, y con las consecuencias. 

No podemos esperar a terminar con la desigualdad en la Argentina para

 terminar con la inseguridad". Y añadió: "Vengo sosteniendo desde hace 

mucho tiempo que hay que darle respuestas a la gente, y hay que ser con

tundentes".

Con respecto al encuentro con Manzur y referentes de taxis, Santoro sos

tuvo que se abordaron los conflictos planteados por el sector, entre ellos

 la aparición de aplicaciones que compiten con los taxis en la ciudad, y

a". 

WhatsApp_Image_2021-11-10_at_11.44.28.jpeg   Manzur recibió a Leandro Santoro y a los gremios de taxis de la Ciu
dad de Buenos Aires 

Al finalizar, el candidato a diputado por la ciudad afirmó: "Vienen pidien

do desde créditos a tasas renovadas para poder comprar las unidades, 

asando por que en el resto del país los choferes tengan la posibilidad de

 dar la revalidación del registro profesional cada tres años", y concluyó:

 "La prioridad está en la posibilidad de garantizar condiciones de compe

tencia legítima para que la actividad no se siga precarizando".

Por parte de los gremios, estuvieron presentes Julio Munch y Javier Bor

que, de Taxistas Unidos y Organizados; Jorge García y Miguel Soto, del 

Sindicato de Peones de Taxi; José Ibarra y Jorge Ríos, del Sindicato de 

Conductores de Taxi; Luis Fernández y Alberto Rodríguez, de la Asocia

ción Taxistas de Capital; Jorge Celia y Julián Amado, de la Sociedad Pro

pietarios de Automóviles con Taxímetro y Ada Viega Ricco, vicepresiden

ta de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

La Procuración del Tesoro sumó otro pedido de indagatoria para Macri

 Es por las declaraciones que el ex presidente realizó por el préstamo del 

FMI. Para el procurador Carlos Zannini, "sus propias manifestaciones de

notan ese pedido fue utilizado, precisamente, para un destino distinto del

 que fue previsto".

Mauricio Macri, durante la entrevista.Mauricio Macri, durante la entrevista.Foto: NA - Redes sociales

La Procuración del Tesoro pidió la indagatoria del ex presidente Mauricio

 Macri en la causa en la que denunció, a principios de 2021, una maniobra

 defraudatoria en perjuicio del Estado mediante la contratación de deuda

 externa con el FMI durante el gobierno de Cambiemos.

Mediante un escrito de diez páginas presentado en el expediente a cargo

 de la jueza María Eugenia Capuchetti, el procurador del Tesoro, Carlos 

Zannini, consideró que “se encuentran reunidos elementos de juicio que 

justifican que oportunamente se cite a prestar declaración indagatoria a 

los imputados, en especial respecto del presunto ilícito de malversación

 de caudales públicos”.

Zannini, junto con el subprocurador Horacio Pérez Diez, entregó un pen

drive con la entrevista que el ex presidente Macri concedió a un canal de

 noticias de TV por cable en la que reconoció que el préstamo del FMI fue

 utilizado “para pagar a los bancos comerciales que vencían y que se 

querían ir”.

“Sus propias manifestaciones denotan que el préstamo del FMI fue utili

zado, precisamente, para un destino distinto del que fue previsto por el 

organismo internacional”, sostuvo el escrito de la Procuración.

Además de la supuesta malversación, el escrito advierte que también 

pudieron haberse cometido “los presuntos lícitos de violación de debe

res de funcionario público y defraudación a la Administración Pública

 Nacional".

La causa penal fue iniciada a instancias del presidente, Alberto Fernán

dez, quien anunció la querella criminal en el discurso de apertura de las

 sesiones ordinarias del Congreso en 2021.

Según Zannini, el ex presidente Macri “contradictoriamente pretende ne

gar, aunque lo admite luego de manera expresa” el destino del dinero 

remitido por el FMI: “la generación de activos externos de libre disponibi

lidad (fuga de divisas)”.

“Los dichos del ingeniero Macri en la entrevista periodística vienen a 

avalar aquella premisa referida a la salida masiva de divisas, acredita

da suficientemente con las constancias arrimadas a la causa”, resumió

 el escrito.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

martes, 9 de noviembre de 2021

Partido de La Costa: este miércoles se celebra el Día de la Tradición con Antonio Tarragó Ros como número principal

 

Antonio Tarragó Ros, una de las figuras de la edición 2019 de la Fiesta

 Nacional de la Corvina Negra, dirá presente en el Día de la Tradición 2021.

Se llevará a cabo en Mar de Ajó. También estarán presentes el Ballet

 Internacional de La Costa, el Dúo Fuyen, los payadores Cristian Mén

dez (Balcarce) y Carlos Marchesini, lasferias Pulpo y Cactusera y el 

Colectivo de Artesanos y Talabarteros.

El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, confirmó que este 

próximo miércoles 10 se celebrará el Día de la Tradición con una fiesta

 popular bien campera, que incluirá buena música, baile y ferias. La cita 

es a partir de las 17:00 en Mar de Ajó.

Para la gestión municipal, esta serie de eventos y realizaciones tienen co

mo objetivo ser puntos de reencuentro de la comunidad luego de haber 

atravesado la etapa más difícil de la pandemia. Y está en línea con una de

 las ideas que el jefe comunal propuso en su plataforma de gobierno: 

celebrar las festividades con eventos que incluso colaboren con la indus

tria turística.

El Día de la Tradición es un reconocimiento a la identidad argentina a tra

vés de una de las figuras más representativas de nuestra cultura, el poeta 

José Hernández, quien nació el 10 de noviembre de 1834 en San Martín,

 provincia de Buenos Aires.

Hernández es el autor del “Martín Fierro”, reconocida como una de las 

obras cumbres de la literatura argentina y del género gauchesco. En ella,

 José Hernández relata las experiencias de un gaucho, su estilo de vida, 

sus costumbres, sus códigos de honor y la situación social y política

 que atravesaba.

La celebración en el Partido de La Costa esta vez tendrá como epicentro

 la localidad de Mar de Ajó, en la Av. Del Libertador y Santiago del Estero.

 Estarán presentes las ferias Pulpo y Cactusera, además del Colectivo de Artesanos y Talabarteros.

Los espectáculos serán bien variados, con la presencia consagrada del

 correntino Antonio Tarragó Ros, el Ballet Internacional de La Costa, des

de Dolores llegará el Dúo Fuyen y también serán de la partida los payado

res Cristian Méndez (Balcarce) y Carlos Marchesini (Chivilcoy), todo con

 la conducción de Alberto Smith (La Costa).