ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 1 de marzo de 2022

Con la mirada puesta en 2023, Rodríguez Larreta abrió el año legislativo porteño

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.Foto NA.

El jefe de Gobierno porteño presentó su Plan de Gobierno para la Ciudad

 y anunció algunas de las iniciativas que impulsará a lo largo del año.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el año 

legislativo en la Ciudad y, con la mirada puesta en 2023, remarcó que "te

ner un plan es tener un norte y una hoja de ruta".

"Tener un plan es tener un norte y una hoja de ruta para llegar a ese desti

no. Es tener objetivos concretos y medibles sobre los que trabajar. Es te

ner la mirada puesta a largo plazo, sin descuidar los desafíos del presente,

 pero apostando a transformaciones duraderas que le mejoren la vida a 

muchas generaciones", sostuvo el mandatario local.

En su discurso en la Legislatura porteña, el referente del PRO, que apues

ta a ser Presidente en 2023, Rodríguez Larreta remarcó: "En la Ciudad, 

hace más de 14 años que gobernamos con un plan. Y los resultados es

tán a la vista".

Tras arrancar su alocución cuestionando la invasión rusa a Ucrania y re

clamando que el presidente Alberto Fernández se pronuncie de manera 

contundente en ese sentido, el jefe de Gobierno de la Ciudad remarcó 

que desde la asunción de Mauricio Macri en 2007 "muchas cosas cambia

ron" en la Capital, pero aclaró que "la manera de resolver problemas es

 la misma: para cada desafío, un plan". Y agregó: "Para nosotros, el futu

ro de la Ciudad hay que pensarlo entre todos".

LEE MÁS: Rodríguez Larreta le pidió al Presidente que "posicione a la Ar

gentina en el lado correcto de la historia"

En ese marco, el referente del PRO presentó el Plan de Gobierno, que está

 basado en seis ejes centrales: educación y trabajo; integración; transfor

mación urbana; bienestar integral; ciudad digital; y seguridad y justicia.

Tras recordar el impacto de la pandemia en la educación, Rodríguez Larre

ta subrayó que de los 6.500 chicos que habían dejado el aula en 2020 "hoy

 el 98% está de nuevo en las escuelas" y señaló que el objetivo principal de

 este año es "recuperar aprendizajes" no incorporados en los últimos ciclos

 lectivos.

Además, recordó que a partir de ahora las horas libres se dedicarán a la en

señanza de Inglés y Matemática, que se dará comienzo a la enseñanza bilin

güe en seis escuelas públicas y empezarán las prácticas educativas en ám

bitos laborales, conocidas popularmente como pasantías. Y anticipó: "Va

mos a actualizar y a jerarquizar la formación y los contenidos con los que

 los docentes preparan a nuestros hijos. Porque para formar a los estudian

tes del futuro, necesitamos docentes del futuro".


Por otra parte, Rodríguez Larreta alertó que la Argentina es "un país 

desigual, con niveles de pobreza y exclusión inaceptables", por lo que

 manifestó que "es imposible progresar con millones de personas fue

ra del sistema". En ese sentido, indicó que la meta es profundizar la

 integración de los barrios populares a través de obras de infraestruc

tura y colocación de nombres a las calles.

LEE TAMBIÉN: Vidal, dura contra el funcionamiento de la AFI: “No pue

de continuar porque no resguarda a la democracia”

Asimismo, también afirmó que buscará sumar 38 kilómetros nuevos de

 bicisendas y modificar el sistema de estacionamiento, que será 100% 

digital y gratuito para residentes hasta 300 metros de su domicilio

Allí aprovechó para reiterar su postura respecto a la intención del Gobier

no nacional de traspasarle a la Ciudad las líneas de colectivos que ope

ran en el distrito. “A principios del mes pasado, el Gobierno nacional nos

 convocó para analizar las competencias en materia de regulación, fisca

lización, recorridos, frecuencias y tarifas de los colectivos que tienen 

rigen y destino en la Ciudad. Estamos y siempre vamos a estar dispues

tos a conversar sobre éste y todos los temas centrales para el bienestar 

y el desarrollo de todos los argentinos", manifestó.

Y aclaró: "De ninguna manera vamos a permitir que se quiera perjudicar

a quienes viven y visitan la Ciudad todos los días, ni que se quiera ava

sallar la Constitución Nacional, que establece que cualquier traspaso 

de competencias o funciones debe ser consensuado mediante un 

acuerdo que incorpore una mirada metropolitana y que respete las ba

ses del federalismo de concertación”.

En materia de seguridad, Rodríguez Larreta reconoció que se trata de 

"una de las principales preocupaciones de la gente" y ratificó su deci

sión de recurrir a la Corte Suprema para reclamar que la Nación le de

vuelva la coparticipación que le recortó: “Y sabemos que, frente a la 

quita intempestiva, inconsulta, arbitraria e inconstitucional de los fon

dos de coparticipación por parte del Gobierno nacional, fondos que 

destinábamos a la Policía tras hacernos cargo de esta competencia en

 2016, muchas personas estuvieron preocupadas respecto a qué iba a 

pasar con la seguridad en la Ciudad.

LEE ADEMÁS: Lombardi criticó la falta de información sobre el acuerdo 

con el FMI: "Es un papelón"

"En este sentido, no solo vuelvo a reafirmar nuestro reclamo ante la

 Corte Suprema por esta quita inconstitucional que se dio en medio de

 la pandemia, afectando la autonomía de la Ciudad, sino que también 

vuelvo a reafirmar nuestro compromiso con la seguridad de la gente”,

 consideró. 

En su cierre, el referente del PRO volvió a hablar con tono de candidato 

presidencial y señaló que todos los avances fueron "gracias a un plan, 

un conjunto de objetivos concretos en cada una de las áreas para solu

cionar problemas y mejorar la vida a la gente".

“Eso es lo que la Argentina necesita. Un plan concreto, consistente y a

 largo plazo que vaya resolviendo paso a paso los problemas estructura

les que nos aquejan hace décadas. No hay más tiempo ni lugar para la

 improvisación. Los argentinos necesitamos un rumbo claro, que nos dé

 certidumbre y nos permita proyectar a futuro y cumplir nuestros sue

ños”, planteó.

Y agregó: “Como país ya vimos lo poco constructivo que es el camino 

fácil: el de la intransigencia, el de las peleas, el de la grieta. La grieta

 nos paraliza, nos deja inmóviles, como estatuas con la mirada anclada 

en los problemas del pasado sin posibilidad de reconocer que, si deja

mos las diferencias de lado, los problemas del presente tienen solución".

“Yo siempre voy a estar dispuesto a pelear por ese futuro de diálogo 

que necesitamos. Siempre van a encontrar en mí a alguien abierto a te

ner las conversaciones difíciles, las que requieren coraje y firmeza, las 

que son necesarias para que todos vivamos mejor. Y siempre voy a estar

 al lado de la gente. Desde mi lugar, trabajo para ustedes, y escucharlos 

me ayuda a mejorar”, concluyó.

Juntos por el Cambio llenó el Congreso de banderas de Ucrania para cuestionar la postura del Gobierno

 La oposición reclama un pronunciamiento "contundente" contra la

 invasión rusa ordenada por Vladimir Putin.

La invasión rusa a Ucrania, un nuevo tema de cruce entre Gobierno y oposición.La invasión rusa a Ucrania, un nuevo tema de cruce entre Gobierno y oposición.Foto NA.

La alianza opositora Juntos por el Cambio llenó el Congreso de bande

ras ucranianas para la apertura de las sesiones ordinarias y para cues

tionar la postura del Gobierno ante la invasión rusa a la nación de 

Europa del Este.

Una gran bandera azul y amarilla y pequeños carteles con los mismos 

colores pegados delante de las bancas fueron la forma en que los legis

ladores mostrarán su descontento con la política exterior de la Casa 

Rosada ante la avanzada bélica dispuesta por el presidente de la Fede

ración Rusa, Vladimir Putin.

Los diputados nacionales Fernando IglesiasWaldo WolffMario Negri,

 Cristian RitondoSilvia Lospennato y Karina Banfi y los senadores 

Alfredo CornejoLuis Naidenoff y Carolina Losada se retrataron junto 

al pabellón nacional ucraniano.

Tras la decisión de Rusia de invadir Ucrania, Juntos por el Cambio criti

có la acción bélica y reclamó que el Gobierno se pronuncie "de manera

 contundente" contra el Kremlin y en respaldo a la integridad territorial

 de la nación europea.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Alberto Fernández sobre el acuerdo con el FMI: "Los pagos son sin políticas de ajuste”


El Presidente de la Nación da inicio a un nuevo período de sesiones 

ordinarias en el Congreso de la Nación. Las tensiones internas en el 

oficialismo marcan la jornada.

El presidente, Alberto Fernández, inaugura el 150° período de sesiones 

ordinarias en el Honorable Congreso de la Nación. Acompañado de la

 vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular de la Cámara 

de Diputados, Sergio Massa, brinda su discurso. La jornada está atreve

sada por las tensiones internas que se viven en el Frente de Todos (FdT) 

y la negociación con el Fondo Monetario Interncional (FMI).

"La paz del mundo se altera con la invasión de la Federación Rusa a

 Ucrania. El fantasma de una guerra vuelve a levantarse”, indicó el man

datario y pidió un minuto de silencio por las vidas humanas perdidas 

en el conflicto europeo y durante la pandemia

Luego manifestó que "hemos un atravesado uno de los momentos más

 grave de nuestra historia", en referencia a la pandemia de coronavirus

. “Cuando describimos la cruda realidad que nos tocó enfrentar en la 

primera parte del Gobierno hay quienes quieren escuchar en esa descrip

ción un decálogo de excusas”, añadió.

Más adelante, sostuvo que "sé que hay personas interesadas en instalar

la idea de que cualquier problema que tienen los argentinos es producto 

de la ineficiencia del Estado" y añadió que "con un Estado débil ganan 

siempre los más poderosos y pierden las mayorías populares".

"Hemos vivido una crisis que no tiene precedentes. Querer politizar tama

ña tragedia cargándole culpas a quienes tuvimos el deber de gobernar 

en ese instante de la humanidad es tentador para algunos, pero es ina

ceptable", sostuvo el Presidente.

"Argentina exhibe los mayores porcentajes de vacunación en un podio 

que comparte con China y España". expresó y dijo que "los argentinos 

y argentinas estamos protegidos contra el Covid".

En otro orden, remarcó que “No detuvimos la obra pública con la pande

mia y no la detendremos en el futuro”. “La reactivación industrial fue 

una de las más aceleradas del mundo comparada con 2019”, consideró

 y opinó que "la obra pública ha sido y será un motor del desarrollo inte

gral".

Sobre los programas sociales, apuntó al "desarrollo inclusivo que atien

da la incorporación de quienes reciben planes sociales". "Es hora de

 que los argentinos y argentinas que puedan hacerlo vuelvan paulatina

mente al trabajo formal y prescindiendo de los planes sociales", expresó.

"Es hora de reconocer, visualizar y registrar las actividades de la econo

mía social", dijo y anunció que "avanzaremos en convertir a los planes 

sociales en empleo formal recurriendo a la formación en oficios, capaci

tación y fomento de la terminalidad educativa". 

En cuanto al Presupuesto 2022, recordó que "en estos casi 40 años de 

democracia, es la primera vez que se rechaza un presupuesto en este 

recinto", y resaltó: "Dicen que los peronistas manejamos el Congreso co

mo una escribanía, pero lo cierto es que en estos casi 40 años el Con

greso Nacional solo ha dejado sin presupuesto a Cristina en 2010 y a mí

 en este año".

También habló sobre el préstamo que tomó Mauricio Macri con el FMI y

 detalló que "no quedó nada el dinero recibido ni un puente ni una carre

tera, solo nos quedó una deuda externa impagable".

“El nuevo acuerdo no acumulará deuda. Es una refinanciación que nos

 permitirá no usar recursos locales”, agregó y explicó que "se iniciarán

 los pagos en 2026 y se terminarán en 2034. Son sin políticas de ajuste”.

"Quiero ser muy claro ante esta Asamblea Legislativa. No habrá una re

forma previsional. La edad jubilatoria no será alterada", aseguró y mani

festó que "este acuerdo no doblega nuestra soberanía. Somos nosotros

 los que decidiremos nuestro futuro".

“Esta semana estará en manos de los legisladores el proyecto de acuer

do con el FMI”, adelantó y confirmó: “En Argentina se acabaron los

 tarifazos”.


NOTICIA EN DESARROLLO

sábado, 26 de febrero de 2022

Las jubilaciones de privilegio le costaron al Estado un 4% adicional del PBI

 



Los regímenes previsionales de excepción representaron en 2021 un 

gasto adicional equivalente al 4% del Producto Bruto Interno (PBI) res

pecto del nivel promedio de las jubilaciones del régimen general, supe

rior a todo el déficit primario y a lo que el Estado destinó para el subsi

dio de tarifas de electricidad, gas y transporte.


Así lo señaló a Télam el director de Protección Social del Centro de Imple
mentación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento 
(Cippec), Rafael Rofman, luego de que el presidente Alberto Fernández
 y el ministro de Economía, Martín Guzmán, declararan el propósito de 
revisar los regímenes jubilatorios del Poder Judicial y del servicio exterior.

Al referirse a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), 
Fernández había señalado que "de lo que se habla es de los regímenes
 especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jue
ces", aunque aclaró que no se incluía a los docentes.

"Me parece bien revisarlos, porque son injustos", sostuvo Rofman, uno 
de los principales especialistas en cuestiones previsionales, que se de
sempeñó a lo largo de dos décadas en el Banco Mundial.

De todas maneras, puntualizó que el problema del financiamiento previsio
nal no se resuelve solamente con la revisión de esos dos regímenes, ya 
que si bien "son muy visibles porque tienen ventajas muy notorias", a su 
vez "son muy pequeños en función del gasto, con una incidencia que el 
año pasado fue de menos del 0,1% del PBI".

La jubilación promedio del régimen general es inferior a todas las de

 

los regímenes de excepción, y solamente supera en un 53% al prome

 

dio de las pensiones no contributivas

Los datos de la Secretaría de Seguridad Social de 2020 indican que los
 beneficiarios del régimen previsional del Poder Judicial eran 5.700 per
sonas y los del servicio exterior 11.464 casos, el 6,5% de todos los regí
menes especiales de la Anses y el 0,46% de todos los de excepción.

Sobre un total de 9.424.781 beneficiarios, corresponden al régimen gene
ral 5.694.440 (el 60,4% del total), en tanto la suma de regímenes de excep
ción se lleva el 39,6% restante, con 3.730.341 personas.

Rofman remarcó que "el año pasado se destinaron recursos por el equi
valente al 10,5% del PBI para el total de jubilaciones y pensiones".

"Si se le hubiese dado a cada argentino mayor de 65 años un beneficio 
similar a la jubilación promedio contributiva del Sistema Integrado Previ
sional Argentino (SIPA), el gasto hubiese sido de 6,3% al 6,4%. Es decir 
que el 40% de lo que se gasta en jubilaciones se destina a regímenes es
peciales o a dobles beneficios", explicó.

En ese sentido, indicó que "cada cual puede hacer la cuenta que quiera 
sobre el destino que se le podría haber dado a tantos recursos".

Por esa proporción, los jubilados y pensionados de excepción, a pesar
 de ser el 39,6% del total, representan el 54,7% del gasto.

La jubilación promedio del régimen general es inferior a todas las de los
 regímenes de excepción, y solamente supera en un 53% al promedio de
 las pensiones no contributivas.

En 2020, el haber promedio del régimen general fue tres veces menor que
 el de las fuerzas armadas y de seguridad federales, y casi la cuarta parte 
de los regímenes especiales de la Anses.

Pero la diferencia es mucho mayor si se consideran a cada uno de esos 
regímenes específicos, al punto que las jubilaciones del servicio exterior 
y del Poder Judicial son en promedio entre doce y catorce veces mayores, respectivamente.

Rofman admitió que es extremadamente complicado desenredar la mara
ña de regímenes excepcionales: "la última vez que los conté eran 177, no 
sé si ahora habrá más", dijo, al tiempo que señaló que su existencia se 
remonta a principios del siglo XX, nacidos en simultaneidad con el régimen
 general.
La creación de los regímenes de excepción, así como su permanencia,
 "tiene que ver con la dinámica de toma de decisiones políticas en la Ar
gentina", en la que "se van dando beneficios a sectores, sin que haya 
una estructura que defina a qué sector corresponde darle ese beneficio,
 sino que se le da a cada uno que lo demande".

Rofman reconoció que a lo largo del tiempo "hubo varios intentos por 
desactivar a los regímenes de excepción, pero no pudieron prosperar".

A juicio del especialista, el fracaso en los intentos por terminar con esos
 regímenes, además de las presiones de los sectores beneficiados, es
 por la falta de acuerdos políticos amplios para tomar una decisión cu
yos frutos no se verán de manera inmediata.

"Cualquier reforma al sistema previsional muestra los beneficios al me
diano y largo plazo, pero en el corto se sufren los costos políticos", 
admitió.

Al respecto, señaló que "para muchos, meterse con la Seguridad Social
 es como tocar el tercer riel del ferrocarril, porque al que lo hace, lo elec
trocuta y lo mata".

"Pero si no se hacen las reformas, la situación se agrava a lo largo del
 tiempo", alertó, por lo que instó a "generar algunos acuerdos políticos
 y entender que hay que hacer reformas ahora, pero que tendrán impac
to en 10 o 20 años", debido a que los beneficios no se pueden modifi
car con retroactividad.

En medio de la interna por el FMI, Alberto y Cristina se vuelven a encontrar en el Congreso

 Mientras sigue latente el conflicto interno que desató el acuerdo con el 

Fondo, Alberto Fernández y Cristina Kirchner se mostrarán juntos por

 primera vez tras casi tres meses.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner vuelven a mostrarse juntos en el Congreso.Alberto Fernández y Cristina Kirchner vuelven a mostrarse juntos en el Congreso.NA.

El presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner se volverán

 a mostrar en público el próximo 1 de marzo para dar inicio al año legisla

tivo en el Congreso de la Nación, en medio de las tensiones internas por

 el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su discur

so ante la Asamblea Legislativa, el Presidente compartirá el estrado 

con la ex mandataria después de casi tres meses desde la última pos

tal compartida.

La última actividad pública que encabezaron ambos fue el pasado 

10 de diciembre, cuando realizaron un acto en la Plaza de Mayo para

 conmemorar los 38 años del retorno a la democracia y los dos años

 del comienzo de la gestión del Frente de Todos.

LEE MÁS: El recuerdo de Alberto Fernández a Néstor Kirchner en su

 cumpleaños: "Vive en el pueblo"

En esa oportunidad, el jefe de Estado y la vicepresidenta recibieron

 a los ex mandatarios Luiz Inacio "Lula" da Silva (Brasil) y José "Pepe"

 Mujica (Uruguay), quienes visitaron la Argentina para participar de

 las celebraciones.

Lo cierto es que Alberto Fernández y Cristina Kirchner volverán a com

partir el estrado en la apertura de sesiones ordinarias, luego de la po

lémica que se generó en el interior de la coalición de gobierno tras la

 renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura de bloque del Frente de To

dos en Diputados.

A fines del pasado mes de enero, el diputado nacional volvió a tensar la

 relación con el Gobierno al anunciar su renuncia bajo el argumento que 

se encontraba en desacuerdo con la negociación del Ejecutivo con el 

FMI.

LEE MÁS: Diputados de la Coalición Cívica piden anular el acuerdo

 con Rusia para entrenar soldados en ese país

Mediante una carta, Máximo Kirchner explicó los motivos de su renun

cia: "Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mu

cho menos los resultados obtenidos en la negociación con el FMI".

Según supo NA, el hijo de Cristina Kirchner llamó a Alberto Fernán

dez antes de publicar el escrito, con el objetivo de adelantarle su de

cisión al jefe de Estado. De esta manera, la coalición gobernante de

berá hacer todo lo posible por superar las diferencias que se produ

jeron en el interior del Frente de Todos para focalizarse en el periodo

 de gestión que queda por delante.

Escrito por Marina Devita
Buenos Aires, NA

Mónica Portela: “Apuntamos a un marzo exitoso como diciembre”

La Secretaria municipal de Turismo del partido de La Costa se refirió a las distintas

 propuestas que estará ofreciendo el distrito durante el mes de marzo, el cual se espera

 que pueda llegar a ser tan exitoso en materia turística como lo fue el pasado

 diciembre. Para ello, señaló que se han desarrollado una serie de promociones y

descuentos especiales, como así también indicó que será un mes de grandes eventos.

 Por tal motivo, se estima no sólo poder extender la temporada, sino alcanzar

 resultados récord, como ha sido durante todo el verano.

De acuerdo a las cifras oficiales, más de tres millones de personas visita

ron el partido de La Costa esta temporada de verano, sin contar lo que 

será el fin de semana largo de Carnaval, en relación a lo cual Mónica Por

tela, Secretaria municipal de Turismo resaltó que “estamos terminando un

 exitoso mes de febrero con Carnavales, que entendemos que va ser exito

so también por el nivel de reservas que ya se está manejando”, al tiempo 

que destacó las propuestas que el municipio en conjunto con el sector 

privado ha lanzado para el mes de marzo.


Así lo expresó Portela durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la 

que aseguró que “marzo se vienen también muy movido, con muchas ga

nas de seguir viviendo el verano y experimentando el verano en La Costa”. 

Si bien la funcionaria explicó que en marzo “obviamente no recibiremos 

el turismo de manera masiva”, lo cierto es que destacó que “tendremos

 otro tipo de turismo que pretende vivir otra experiencia, otro tipo de des

canso”, y teniendo en cuenta que “va a ser otro público”, sostuvo que

 “para eso también estamos preparados y a eso apuntamos”.

En este aspecto, Portela resaltó que “diciembre fue exitoso y pretende

mos que marzo sea tan exitoso como diciembre”. Para ello, desde el dis

trito se han lanzado una serie de promociones y descuentos. Entre ellos

, en relación al alojamiento se ofrecerá hasta un 40% de descuento en 

hoteles, iniciativa que también estará acompañada por promociones del

 sector gastronómico. Se suman a esta oferta los parques temáticos,

 que estarán ofreciendo descuentos especiales. En relación a ello, la 

funcionaria destacó que esto es posible “gracias al trabajo que se reali

za de manera articulada entre todos los sectores, el Edetur, la Secretaría 

y los privados, ofreciendo distintas propuestas con promociones y traba

jando en conjunto”, por lo que aseguró que “se ve el rédito de todo ese 

esfuerzo que se está poniendo”.
Al mismo tiempo, durante el mes de marzo en el partido de La Costa se

 desarrollarán importantes eventos, entre ellos se llevarán a cabo en el 

nuevo Centro de Deportes de Playa los Juegos Universitarios de Playa 

(JUPLA) y los Juegos Nacionales Evita de Playa, además de un impor

tante torneo de fútbol organizado por la AFA. Se suman a ellos el festival 

gastronómico La Costa, Food & Music, que tendrá lugar entre el 17 al 19 

de marzo, como así también la fiesta por el aniversario de la localidad de 

Santa Teresita, que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de marzo. En este

 aspecto, la funcionaria subrayó: “Este tipo de eventos nos dan la posibili

dad de extender la temporada, de romper la estacionalidad, porque movili

zan toda economía”.

Por todo ello, la Secretaria municipal de Turismo consideró que “el mes 

de marzo va a ser un buen mes”, ya que además recordó que el programa

 Pre Viaje ha favorecido a esta situación, en relación a lo cual indicó que 

“el Pre Viaje es un motor para nuestra economía, porque aquellos que ya

 han disfrutado de las vacaciones y quizás tienen algún saldo, pueden venir

 nuevamente a La Costa”. Al mismo tiempo, comentó que desde la Munici

palidad local se viene trabajando también en “apostar sobre lo regional y 

el turismo de cercanía”, y en este sentido enfatizó que a lo largo de todo el

 año “hay muchas propuestas que tenemos para seguir trabajando”.


Por último y no menos importante, la funcionaria aseguró que la concre

ción de la doble vía de la Ruta 11 ha sido un beneficio significativo para

 el distrito, lo cual sostuvo que ha sido evidente “desde la inauguración 

hasta toda la temporada”, ya que enfatizó que de acuerdo a las estadísti

cas no sólo “han disminuido los accidentes”, sino que también resaltó:

 “Después de marzo, desde el punto de vista turístico se puede fomentar

 la escapada de fin de semana, porque estamos cerca y ese trayecto más 

fluido y mucho más seguro va a posibilitar que la gente decida venirse a

 La Costa fuera de temporada, y a eso también apostamos”.


Lic. Graciela Marker OPINION DE LA COSTA 

TITULARES DE LOS DIARIOS DE ARGENTINA DE HOY

 











Encontró una mochila con medio millón de pesos y la devolvió


 

La naturaleza del hallazgo y el gesto siguen llamando la atención, pero

 el joven nunca tuvo dudas al respecto: “Hay que hacer las cosas bien, 

devolver lo que no es de uno”, dijo convencido Henry.

El hecho sucedió entre las calles Santa Fe y Chile de la ciudad cordobe

sa de Villa María, cuando el joven encontró una mochila tirada. “La

 agarré y dos personas dijeron que era suya. Yo no sabía quien era el

 dueño, pero ellos no lo eran porque apenas le dije que conocía la per

sona que había perdido la mochila se fueron. Hay gente que se quiere 

apropiar de lo que no le corresponde”, comentó el joven.

Ignorando a quien pertenecía el bolso y sin información que lo guiara, Hen

ry fue hasta un local para abrir la mochila y ver que había en su interior. 

Al abrirla, encontró todos los fajos de billetes. Afortunadamente, en uno

 de los bolsillos, encontró documentación del propietario y pudieron con

tactarlo.

“Él no sabía que había perdido la plata -se rió- y se enteró cuando le con

tamos. ‘Es mi vida’, me dijo y yo lo tranquilicé para que sepa que estaba 

toda la plata”, comentó al medio antes mencionado.

El dueño de la mochila era un comerciante que tenía ese dinero para pa

gar los sueldos de sus trabajadores. “Me dijo que quería invitarme a co

mer, incluso me dijo de mandarme un almuerzo, pero yo ya tenía un gui

so que había hecho mi esposa”, compartió Henry.

Como mensaje final, el villamariense reflexionó: “Hay que hacer las co

sas bien, devolver lo que no es de uno. Él me quiere hacer un regalo, pe

ro con las gracias ya está bien”.


jueves, 24 de febrero de 2022

EN MARZO SE PUEDE DISFRUTAR DE LA EXPERIENCIA LA COSTA CON DESCUENTOS Y EVENTOS PARA TODAS LAS FAMILIAS



En un verano récord, donde ya pasaron más de tres millones de turistas

 por el Partido de La Costa, el destino más elegido para descansar por los

 argentinos presentó una renovada propuesta para recibir a sus visitan

tes durante el mes de marzo, extendiendo así una temporada tan exitos

como no se recuerda. La propuesta que impulsa la gestión del intenden

te Cristian Cardozo con un acuerdo con el sector privado, acerca des

uentos y promociones imperdibles para vivir experiencias deportivas,

culturales, recreativas y gastronómicas.

Primero, lo primero: el hospedaje. Para el rubro de alojamiento, el Parti

do de La Costa, que trabaja mano a mano con el sector hotelero, ofrece

rá hasta un 40 por ciento de descuento en alojamientos y acompañará 

esa iniciativa con descuentos especiales para la gastronomía.

Quien viaje al Partido de La Costa debe saber que la oferta tanto de alo

jamiento como gastronómica es enorme: hay opciones para todos los 

gustos y para todos los bolsillos. Por eso, a modo de consejo, se reco

mienda una buena búsqueda previa, porque seguramente se encuentre

 con lo que tiene en mente.

Además de descansar y probar los platos más ricos, hay que divertirse

 en familia. Por eso, los Parques Temáticos del Partido de La Costa tam

bién se suman a la propuesta y estarán brindando descuentos especia

les para los visitantes oriundos de la región. El circuito de parques te

máticos es completo y merece una recorrida de esa manera: termas 

marinas, oceanario, tierra de dinosaurios, laberintos naturales, parques

 acuáticos, de diversiones y mucho más.

Marzo será fundamentalmente el mes del deporte en el Partido de La 

Costa. Pues el distrito será sede de dos grandes eventos nacionales, 

que convocarán a miles de deportistas en el nuevo Centro de Depor

tes de Plata: del 17 al 20 de marzo tendrán lugar los Juegos Universi

tarios de Playa y luego los Juegos Nacionales Evita de Playa, del 27 

de marzo al 1 de abril. Serán, sin lugar a dudas, excelentes oportunida

des para disfrutar de competencias de primer nivel disputadas frente

 al mar y con los pies en la arena. 

La diversión y las promociones también dirán presente en los cines y 

teatros que tendrán tentadoras ofertas para disfrutar de las vacaciones

 con películas y obras de primer nivel. Además, habrá eventos especia

les como del 17 al 19 de marzo el La Costa, Food & Music, un evento

 que impulsa el sector gastronómico con el apoyo de la Municipalidad

, pensado para todas las familias y que durante el año recorrerá distin

tas zonas del distrito. A su vez, el 25, 26 y 27 de marzo se desarrolla

rán los festejos por el aniversario de la localidad de Santa Teresita, que

 traerá días con shows y presentaciones artísticas.

El Partido de La Costa se encuentra a 300 kilómetros de la Ciudad de

 Buenos Aires y está compuesto por 14 localidades: Punta Médanos, 

Nueva Atlantis, Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, Lucila del Mar, 

Aguas Verdes, Costa del Este, Costa Esmeralda, Mar del Tuyú, Santa 

Teresita, Costa Chica, Las Toninas y San Clemente, donde nace el Mar 

Argentino. Son más de 96 kilómetros de playa para recorrer, descubrir 

y disfrutar de los días de descanso.

En el sitio web lacosta.tur.ar se puede encontrar toda la información 

necesaria para planificar y aprovechar cada día al máximo en el desti

no turístico que, por segundo año consecutivo, es el más visitado por

 los argentinos.