ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 17 de julio de 2022

Segmentación de las tarifas de luz y gas: 10 cosas que hay que saber para registrarse y mantener, o no, los subsidios a la energía



 El RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) se abrió el

 viernes: plazos, datos, relación con el domicilio, condiciones para seguir

 recibiendo la ayuda estatal, situaciones particulares y cómo será el pro

ceso de aumento de las facturas desde agosto hasta fin de año

El viernes pasado finalmente se inició el proceso al cabo del cual el go

bierno aplicará, desde el primero de agosto, la “segmentación” de tarifas

 a la electricidad y el servicio de gas natural por red. He aquí diez claves 

para todo tipo de usuarios.

1-Dónde registrarse

Al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se puede ac

ceder en la página www.argentina.gob.ar/subsidios o mediante la aplica

ción Mi Argentina. Allí los usuarios o usuarias deben inscribirse para es

tablecer su condición de cara a la segmentación de las tarifas, que co

menzará a regir a partir del 1 de agosto.

2-Quiénes pueden hacerlo

La registración para solicitar seguir recibiendo el subsidio la pueden ha

cer mayores de 18 años que sean titulares o usuarios del servicio, pro

pietarios, inquilinos o residentes del domicilio de prestación del servicio.

 Las personas con libreta cívica o libreta de enrolamiento deberán sacar

 turno en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para ir 

a completar la solicitud en forma presencial en una “Unidad de Atención

 Integral” (UDAI) de la agencia encabezada por Fernanda Raverta.

3-Qué hay que tener a mano para completar la solicitud

Se requiere tener a mano el último ejemplar de DNI del solicitante, núme

ro de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, precisar cuán

to gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años, suminis

trar una dirección de correo electrónico y adjuntar copia de la boleta de

 energía eléctrica y/o gas natural por red.

4-Qué datos hay que llenar

Los datos a completar incluyen Nombre y apellido, DNI, número del trá

mite del DNI, CUIL, Género, Fecha de Nacimiento, Datos socioeconómi

cos, Situación laboral y Datos de contacto. También debe especificarse

 el código postal y el domicilio declarado por el usuario, así como la rela

ción con el mismo (dueño, inquilino), brindar datos de los servicios de

 luz y gas y del grupo conviviente en el domicilio declarado.


TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 












Desarticulan una banda que vendía droga en Mar de Ajó

 


Utilizaban un lavadero y una verdulería para comercializar estupefa

cientes.

La Delegación Narcotráfico de Dolores desarticuló una banda que 

vendía cocaína y marihuana en Mar de Ajo.

Durante los allanamientos se secuestró de una importante cantidad

 de cocaína, cogollos (flores) de marihuana, teléfonos celulares, 

gran cantidad de dinero en efectivo en moneda nacional y moneda

 extranjera, balanzas, 2 vehículos.

Además, se detuvo a 2 hombres mayores de edad por el delito de “

Tenencia de Estupefacientes con Fines de Comercialización”

El operativo que se llamó "invierno nevado", constó de allanamien

tos en cuatro domicilios de la localidad: uno en calle Francisco de

 las Carreras al 1000, otro en Diagonal Sarmiento e/Brown y Quinte

ros, el tercero en calle Quinteros al 1300 y por último, en Libres

 del Sur al 700

Según se supo, la investigación se inició a raíz de un llamado

anónimo al 0800 que indicaba la venta de drogas por parte de per

sonas que utilizaban como pantalla una verdulería y un lavadero.

Por el hecho se dio intervención a l Fiscalía de Estupefaciente a 

cargo del Dr. Mario Pérez y Ayudantía Fiscal a Cargo de la Dra. 

Carina Galante.


Confirmaron que los censistas cobrarán a partir del martes 19

 


Así se completará el pago a los 750 mil censistas que participaron del

 operativo.

Después de quejas por parte de muchos censistas que realizaron el pro

cedimiento presencial hace dos meses y aún no cobraron el dinero por 

su trabajo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó 

que la suma será abonada a partir del martes 19 de julio.

En junio se había pagado a los que trabajaron en Catamarca, Chaco, Sal

ta, San Luis y Tucumán, pero falta el resto del país. En tanto, la mayoría 

de los lamentos tienen que ver con la pérdida del poder adquisitivo de

ese dinero después de dos meses con una inflación superior al 5%.

El Indec aseveró en un comunicado que “la Tesorería General de la Nación

 transfirió a las cuentas bancarias que el organismo tiene en el Banco Na

ción el monto de la liquidación correspondiente a las tareas realizadas por

la estructura censal en el marco del Censo Nacional de Población, Hogares

y Viviendas 2022″.

“La entidad bancaria se encuentra procesando la información de las perso

nas que trabajaron en el operativo del miércoles 18 de mayo para que el 

pago se realice entre el martes 19 y el miércoles 20 de julio. Hasta ahora, 

se habían transferido las sumas no remunerativas de la estructura censal

 de Catamarca, Chaco, Salta, San Luis y Tucumán, el pasado 16 de junio”, 

señaló el organismo de estadísticas oficiales.

 

¿Quién fue el gran beneficiario del paro del campo?

Por 

Eduardo Buzzi: "Mi visión sobre el lockout de hoy es que no es otra cosa que un acto de oposición política"Eduardo Buzzi: "Mi visión sobre el lockout de hoy es que no es otra cosa que un acto de oposición política"

 Se trató de una jornada que se inscribió en un proceso, en una crono

logía, que en abril tuvo un "tractorazo"  y durante mayo y junio tuvo

reuniones con la oposición. 

Mi visión sobre el lockout de hoy es que no es otra cosa que un acto de

 oposición política; no está claro cuál es el motivo ni las reivindicacio

nes. No hemos visto una foto de negociación, de reclamo, con el minis

tro de Agricultura, Julián Dominguez, ni con el ministro de desarrollo 

de Productivo, Daniel Scioli, o la ministra de Economía, Silvina Batakis.

 Fracaso entonces de esas reuniones y, en consecuencia, el derecho a 

protestar con toda autoridad porque se planteó, se pidió, se reclamó y

 el gobierno no otorgó.  

Pero eso no sucedió. Esta es una jornada que se inscribe en un proce

so, en una cronología que en abril tuvo un "tractorazo" en la Plaza de

 Mayo, que durante mayo y junio tuvo reuniones con la oposición, que

 en julio pone esta jornada de protesta que, por supuesto, amplifican 

los multimedios.


Esto es la antesala al a la apertura de la Sociedad Rural de Palermo, el

 próximo 21 de Julio, por donde circula todo el "establishment" finan

ciero, industrial, económico, de la oposición. Entonces, ¿Quién se be

neficia de esta jornada? La Sociedad Rural. Marca este antecedente, lle

ga con una posición de visibilidad a abrir Palermo la próxima semana.

Lamentablemente, la Federación Agraria Argentina hace de bufón, de fur

gón de cola, del ruralismo y se inscribe en la oposición política a un go

bierno con el cual la Federación Agraria tendría una enorme oportunidad

 de conseguir cosas para los pequeños y medianos productores agrope

cuarios, que es lo que tienen que defender esa entidad, es lo que hicimos

 siempre quienes estuvimos antes.

En el 2011, declaré la autonomía de la mesa de enlace, de los partidos polí

ticos y de los grupos económicos y conseguimos cosas para los agriculto

res medianos y pequeños. Agricultura que hay que defender porque si no, 

Argentina va camino a transformarse en un gran desierto verde. Ese no es

 el modelo de desarrollo agrícola o agropecuario que necesita nuestro país.

No podemos seguir acumulando gente alrededor del GBA. Hoy, a 100 km 

del Obelisco hay 15 millones de personas. Hay que defender los 600 pue

blos con menos de 2000 habitantes que están en riesgo de desaparición.

 Se defiende fortaleciendo a los pequeños y medianos productores, a la 

agricultura familiar. La Federación Agraria debe ser representante de eso,

 no furgón de cola de los intereses del ruralismo que quiere ser oposición

 al gobierno actual.

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

Alberto Fernández sumó a Batakis a su encuentro con Biden que tiene fecha el 26 de julio

Por 

Alberto Fernández junto a Joe Biden en la Cumbre de las Américas.Alberto Fernández junto a Joe Biden en la Cumbre de las Américas.NA

 Si bien resta definir agenda, la ministra de Economía integrará la dele

gación que acompañará al mandatario a Washington, y no se descarta 

un encuentro con Kristalina Georgieva. 

En el marco de la crisis política y económica que azota a la Argentina, 

el presidente Alberto Fernández viajará a Estados Unidos para trazar una 

bilateral con su par Joe Biden.

A la delegación presidencial que lo acompañará en la misión, el manda

tario sumó la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, quien traba

ja en el armado de una agenda propia, en la que no se descartar un en

cuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina 

Georgieva. 

La reunión entre ambos mandatarios tendrá lugar el martes 26 de julio en 

Washigton, y se dará en el marco de fuertes dudas de especialistas en 

torno a la capacidad política del Gobierno para cumplir con la reducción

 del gasto comprometida ante el organismo de crédito en el segundo se

mestre.

Con Batakis en el avión, el mandatario busca enviar una importante señal

 a Estados Unidos, posicionando a su ministra en el mismo nivel en el 

que se manejaba su antecesor Martín Guzmán con su cartera de contac

tos, y también, de esta forma, apunta a desterrar los debates que se dan 

en torno a las influencias de la flamante funcionaria. 


Tras su asunción, Batakis mantuvo diálogo telefónico con Georgieva, a 

quien le aseguró que la Argentina cumplirá con todas las metas acorda

das, y demostró que pretender estabilizar la crisis financiera que azota a

 la Argentina. Por ello. se piensa que Fernández va a tratar de explorar

ante Biden la posibilidad de que se cambien las metas del acuerdo vigente.

El canciller, Santiago Cafiero, hombre de confianza del jefe de Estado y 


uno de los nombres confirmados en la comitiva que viajará a Estados

 Unidos junto con Gustavo Béliz, habló de la visita a Biden y aseguró 

que la Argentina busca "desarrollar una agenda positiva" con Estados 

Unidos.

"La Argentina tiene grandes posibilidades porque está bendecida por

 sus recursos naturales, y por una gran capacidad técnica de su aparto 

tecnológico para hacer una producción a partir de esos recursos natu

rales, aplicando tecnología a partir de esos desarrollos nacionales que lo

 hacen más eficientes y sustentables", afirmó el exjefe de gabinete en 

diálogo con FM Andina de Mendoza.


Y agregó: "La Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados

 Unidos una agenda positiva en lo relacionado a mejorar el perfil expor

tador y para trabajar en conjunto desarrollos concretos como los vincu

lado a las energías renovables, y a cumplir con los compromisos del 

cambio climático, avanzar con la defensa de los derechos humanos y los

 pueblos latinoamericanos y caribeños. La Argentina como presidencia 

de la CELAC también tiene mucho para aportar y decir. La necesidad 

que Estados Unidos tenga una agenda positiva con la región es parte

 de lo que seguramente estamos planteando".

En la misma línea, indicó que el mandatario mantendrá la tónica de lo

 expuesto en la cumbre del G20 en el que expresó un duro discurso en 

favor de las necesidades de los países latinoamericanos y del Caribe

"América Latina y el Caribe busca tener una relación desde el respeto 

con Estados Unidos por su potencialidad y por su proximidad, pero que

 también Estados Unidos tenga una mirada que respete la dignidad de

 los países y que colabore a que estos países tengan proyectos de 

arraigo y de desarrollo productivo que le permitan que su gente pueda 

tener oportunidades de desarrollarse en sus países", enfatizó Cafiero.

 Escrito por 

NA - Buenos Aires, Argentina

sábado, 16 de julio de 2022

Vacaciones de invierno: refuerzan controles y patrullajes en rutas hacia destinos turísticos

 


Las principales acciones serán los controles de documentación, alco

holemia, velocidad y el uso de los elementos de seguridad.

Comienzan las vacaciones de invierno y desde la Agencia Nacional de

 Seguridad Vial (ANSV) se dispuso un operativo especial de control y

patrullajes en las principales rutas hacia centros turísticos.

Este refuerzo en los controles y patrullajes tiene como objetivo “cuidar 

a todas las personas que se trasladen durante las vacaciones de invier

no”, señalaron a través de un comunicado.

Las principales acciones serán los controles de documentación, alco

holemia, velocidad, uso de los elementos de seguridad como el cintu

rón de seguridad y el sistema de retención infantil en menores de edad

 y casco, y uso de cadenas en zonas de nieve, se informó en un comu

nicado.

Durante el Operativo Invierno, que se desarrollará hasta el 3 de agosto

se desplegarán agentes, móviles, alcoholímetros y alómetros en ciuda

des de gran concurrencia en esta etapa del año.

 

RECOMENDACIONES

Antes de viajar, la ANSV recomendó chequear el funcionamiento correc

to de todas las luces del vehículo, la presión de los neumáticos, que la 

rueda de auxilio esté en buenas condiciones, y el nivel de aceite, líquido

 refrigerante y de frenos.

Además, el organismo elaboró una serie de recomendaciones para “via

jar seguro”. Entre ellas se encuentran viajar con el descanso adecuado

 y, en este sentido, hacer paradas de al menos 15 minutos cada 2 horas

; además de mantener siempre las luces bajas encendidas.

También, el uso del cinturón de seguridad de parte de todos los viajeros, 

casco en caso de ir en moto y, si viaja un animal, el arnés correspondiente.

A esto le sumaron, no consumir alcohol antes de conducir, evitar manio

bras temerarias como pasos indebidos, evitar distracciones con el uso 

del celular y respetar velocidades máximas y mínimas.


El presidente del Banco Central dijo que con Batakis "se trabaja mejor"

Miguel Pesce cuestionó la especulación financiera y apostó a un des

censo del dólar blue en las próximas semanas.

Por 
Presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y ministra de Economía, Silvina Batakis.Presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y ministra de Economía, Silvina Batakis.NA

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dijo esperar una des

censo del dólar blue y reveló que con la nueva ministra de Economía, 

Silvina Batakis, se trabaja "mejor" y existe una mayor coordinación que 

con Martín Guzmán.

Como lo viene haciendo el presidente Alberto Fernández, Pesce cuestionó la "especulación".

"Estamos trabajando de una manera mejor. Batakis no sólo tiene un fuerte 

background académico, sino también experiencia en gestión, mi mismo 

caso. Yo he sido secretario de Hacienda de la Ciudad, vice del Central. 

Entonces, cuando uno trabaja con gente que tiene la misma experiencia 

que uno, se hace mas fácil el diálogo y la capacidad de llegar a entendi

miento", sostuvo Pesce.

De esta forma, recordó que Guzmán nunca había sido funcionario públi

co, ya que toda su carrera fue como académico en la Universidad de Co

lumbia.

Pesce igual buscó aclarar que ese comentario no representaba un cuestio

namiento hacia la figura del exministro.

"Esto no es una crítica a Guzmán. Yo no digo que no haya habido coordi

nación y entendimiento con él. Pero me preguntaron y les digo sí, la rela

ción es mejor con Batakis", respondió en declaraciones radiales.


Destacó como uno de los primeros logros de la gestión de Batakis el 

hecho de que esta semana el Gobierno "logró colocar una suma impor

tante de deuda y rollear otra parte importante".

"Eso muestra confianza en los primeros pasos de la nueva ministra",

 consideró Pesce.

Dijo que los especuladores "al dólar oficial no le meten ruido, le me

ten ruido a las expectativas, porque pequeños comerciantes miran 

la referencia de los dólares financieros y del dólar ilegal".

"Esto mete ruido, pero de ninguna manera afecta la estrategia que te

nemos sobre el dólar oficial", se atajó Pesce.

Explicó que "tienen cierta sintonía el dólar blue y los financieros, aun

que no se mueven del mismo modo. El mercado oficial de cambio mue

ve mil millones de dólares diarios, el blue tres, con suerte, y el conta

do con liquidación, 60. Entonces, tiene mayor relevancia aquel que se 

mueve en el mercado de títulos".

Señaló que si bien ambas divisas "se mueven con poco dinero para

 arriba y para abajo, es más fácil que haya alteraciones en el blue".

Y se mostró confiado en que "después de las maniobras especulativas, 

el blue tiene que bajar".


Críticas al campo

Pesce criticó a los productores agropecuario por demorar la liquidación 

de los granos y recordó que el Gobierno les dio una "oportunidad de in

versión con el plazo fijo que vende el Banco Nación".

"Esta semana hubo alguna señal de que comenzaba a cambiar, espero 

que siga así en las próximas semanas. Depende en cierto modo de las ex

pectativas y las necesidades de pesos que tengan los chacareros y la de

 invertir los pesos que obtienen de la venta de granos en instrumentos

 como los que mencionaba antes", indicó.

Pesce consideró cumplido el objetivo de acumulación de reservas fijado 

para junio con el FMI y confió en que se logrará lo mismo con miras a sep

tiembre.

"Estamos con niveles de importación de energía muy alta: 2.000 millones

 mensuales, es el 25% de las importaciones totales del mes y esto nos

 trae algún estrés en el mercado cambiario", admitió.

Dijo que por esa razón le pidieron a los importadores financiar el "incre

mento de importación a 180 días. Estamos teniendo un efecto positivo:

 ya se consiguieron 3.200 millones de dólares de financiamiento y espe

ramos que continúe".

Pesce rechazó la existencia de restricciones a las importaciones: "Esta

mos en récord histórico de importación, no solo de energía. Hablar de 

restricciones es un poco abusar de los argumentos", sostuvo.

Dijo que el tipo de cambio multilateral en el marco oficial es "competitivo" 

y destacó que las exportaciones de origen industrial están creciendo 

30% interanual.

"No tenemos un problema de competitividad en nuestro tipo de cambio 

y la única razón por la que esos otros tipos de cambio pueden estar tan

 altos son especulativas o de falta de confianza", señaló.

Afirmó que "siempre luego de estos periodos, donde la desconfianza y

 la especulación cumplen un rol importante, estos tipos de cambio bajan.

 Esperamos que sea así en este contexto".

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

Carrió acusó a Cristina de "voltear" a Fernández: "Es muy difícil sostener esta Presidencia sin presidente"

Sin filtro, la líder de la Coalición Cívica-ARI afirmó que

 Alberto es "un presidente que simbólicamente ya se

retiró". Auguró meses muy difíciles porque hay mucho

 conflicto social.

Carrió, durísima con Alberto Fernández: "Un Presidente que simbólicamente ya se retiró".Carrió, durísima con Alberto Fernández: "Un Presidente que simbólicamente ya se retiró".NA.

La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, no tuvo piedad al des

cribir a Alberto Fernández como "un presidente que simbólicamente

 ya se retiró" y auguró "meses muy difíciles porque hay mucho conflic

to social".

"Es muy difícil sostener esta Presidencia sin presidente. Esto puede 

ser más largo o más corto pero se agravó cuando (la vicepresidenta)

 Cristina (Kirchner) voltea al presidente: el presidente está pero ya no

 es presidente", sostuvo la ex diputada nacional.

En declaraciones radiales, la referente opositora profundizó en esa línea

 de análisis y afirmó que "Alberto Fernández es un presidente que sim

bólicamente ya se retiró: si esto se hace efectivo o no, ya es otra cosa".


"Le han quitado toda mínima posibilidad de maniobra", alertó la cha

quña, quien consideró que "la tregua (entre Alberto Fernández y Cris

tina Kirchner) no evita el desgranamiento del poder". Y continuó: "Efec

tivamente, si este hombre renuncia, es golpe de Estado".

Para Carrió, "faltan pocos hechos para configurar el delito de alzamien

to contra las autoridades por parte de Cristina", al tiempo que indicó 

que la titular del Senado "ya no tiene legitimidad, pero tiene mucho po

der de daño".

Además, la ideóloga de Cambiemos pronosticó "meses muy difíciles"

 por delante, ya que advirtió que "hay mucho conflicto social". "Esta

mos en el peor de los mundos", graficó.


En medio de este cuadro, la líder de la Coalición Cívica-ARI deseó que 

"la Argentina transite con la máxima porción de no violencia necesaria

 hasta las elecciones del año que viene". "Ya no puedo excluir la reac

ción social, porque de la angustia se pasa a la reacción y la gente

 está muy angustiada", expresó.

Finalmente, Carrió cuestionó el proyecto de Salario Básico Universal 

que impulsa el sector del Frente de Todos referenciado con Juan Gra

bois y consideró que se trata de "un imposible fáctico porque lleva a

 la quiebra a la Argentina".

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY