- Tiempo 1-7 Días
OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
martes, 8 de enero de 2013
Superstición abrió el ciclo de espectáculos en Costa Maluco.
DEMOLEDORA MOLE
|
Una demoledora mole. Rompecorazones para los amantes del rock. Virtuosos y excelentes músicos se los puede adjetivar a estos tres músicos Sanclementinos, Alejandro Barrera en Batería, Alejandro Torres en guitarra y Lucho Zúcolo en bajo, quienes componen el trío Superstición. Pero hay más a la hora de emitir un juicio de esta banda y las palabras se desvanecen por no pecar de exagerados o de quedarnos cortos en la definición. Entonces implemente se puede decir que son buenos…muy buenos; y las palabras están de más.
Anoche lo reafirmaron al abrir el ciclo de espectáculos en el balneario Costa Maluco, ante un público de 6 a 60 años que pasaron una noche más que agradable frente al mar.
Un crisol de edades compuesto por Padres con hijos y abuelos en la más absoluta calma que transmite la energía que produce el rock´n roll cuando se ama lo que se hace.
Y el disfrute fue total para grandes y chicos, unos jugando en la arena, corriendo, saltando, otros petrificados de asombro y placer por la música que emanaba de los amplificadores.
“Cuando me dijeron de venir, yo pensé que era una bandita de acá, pero estos son “grossos”, “remúsicos”, son muy buenos, la pase bárbaro, no me lo esperaba” pudimos escuchar de los labios de Celeste que fue con su hijo de 11 años y sus sobrinas de 12 y 16.
Sabemos extraoficialmente que la banda se presentará todos los sábados en este mismo balneario y como adelanto de Faronoticias, podemos decir que los jueves estarán tocando Raul Stivala y Gabriela Farías presentando su repertorio “Del vinilo al mp3”.
Arranca bien la presente temporada en San Clemente del Tuyú en materia de músicos locales, lo de anoche fue apenas un adelanto de lo que se viene.
FUENTE : WWW.FARONOTICIAS.COM.AR
|
“Me da miedo cuando escucho “democratizar la Justicia…”
Dijo el referente de la UCR, que detrás del “discurso” está la idea de “abrir la Constitución para una posible re reelección, esto no es nuevo, lo vienen llevando a cabo desde hace algunos años. El “Tema PAMI” está en vías de solución, no la mejor, sino la posible.
En una entrevista telefónica el Arq. Roberto Novoa dialogó con el Dr. Alonso que esto decía:
Tema PAMI
“Estuve conversando con Tato Serebrinsky (Diputado Mandato cumplido), y es especialista en materia gremial y lo que me confirmó, es que PAMI, está trabajando en los detalles finales de una posibilidad de arreglo, por lo tanto nos pidió un compás de espera de dos semanas, (de manera extraoficial parar la demanda para no perjudicar las negociaciones)….”
“Hay una parte del arreglo (esto es extraoficial y es lo que le han informado al Bloque de Diputados), que es muy parecido al que se está haciendo en otros Municipios y es con cápita privada y cápita pública, esto no es el 100% de la solución, pero es un principio de arreglo….”
“En este sistema, se sigue perjudicando a la gente de zona Centro que no tiene una Clínica Privada Habilitada por PAMI, la cápita de Zona Centro la recibiría el Hospital Municipal, es la última información que tenemos, a veces no es lo mejor, pero si lo posible, y nunca cortar una solución inminente…”
Democratización de la Justicia
“Me da miedo cuando escucho “democratizar la Justicia”, a ver pongamos por caso democratizar las fuerzas armadas, (otra cosa es someterse a la democracia) ¿Pero se imaginan a los Cabos haciendo campaña por tal o cual Sargento??...”
“Esto parece una cosa menor pero es muy peligroso, porque uno de los fundamentos de nuestra constitución desde el Siglo XIX, es poder limitar al Poder Político a través de una Justicia Independiente, y parte de la Justicia Independiente es la estabilidad del Juez, no puedo ponerme a votar un Juez cada 5 años, porque después el Juez que tiene que controlar el Poder Político, se convierte… ¡En Político!!....
“Como se habla de democratizar, “suena lindo”, si democratizar es investigar si queda algún juez que durante la Dictadura Militar, se comportó mal… ¡Habrá que hacerle el Juicio Político correspondiente a ese Juez!!! Lo que se ha planteado en algunos medios, y lo han avalado ciertos funcionarios, es un verdadero ¡Disparate!!...”
“Hay algo más de fondo en esto, que está “tapado por mucha palabrería”, esto de plantear “La Democratización de la Justicia” el Kirchnerismo lo viene planteando desde hace mucho… porque la intención es Reformar La Constitución Nacional…”
“Lo mismo que cuando dicen que la “Asignación por Hijo tiene que estar en la Constitución”, que “hay que reformar el Consejo de la Magistratura”, “Que hay nuevos derechos que tienen que estar en la Constitución Nacional, nosotros sabemos que el “discurso” lo que intenta abrir es el debate de la Reforma Constitucional, para posibilitar la re reelección… “
“Detrás de un discurso que puede parecer inspirador, lo que se trata es de abrir la reforma constitucional…”
“Hoy el Gobierno representa las Banderas delJusticialismo…”
El militante y vocero del PJ local, Director de Deportes del Partido de La Costa, esto decía en cuanto a los lineamientos generales de la política que lleva adelante hoy la Señora Presidente. Desde los “peronistas que equivocaron el camino”, pasando por Futbol para todos, y como atraviesa el Justicialismo todos escalones sociales y todas las edades, hasta la Independencia Económica y la Justicia social.
La nota iba a ser sobre el Deporte en el verano, de pronto derivó hacia los fundamentos del Justicialismo de todos los tiempos. Fue realizada por el Arq. Roberto Novoa en el Programa La Torre de Babel y esto decía Pedrós.
Las banderas
“Esto lo digo desde lo más profundo de mi ser, yo creo que hoy el Gobierno representa las Banderas del Justicialismo, yo cuando era muy chico, escuchaba al Dr. Juan De Jesús, son las banderas que estamos llevando adelante hoy….”
“Todos tenemos una manera diferente de hacer y sentir la política, pero la concepción de pueblo y la transformación la concepción ideológica es la misma que hoy lleva adelante la Señora Presidenta, de eso no tengo dudas, como crítico que soy, (hacia dentro) planteo algunas cuestiones, pero después nadie puede discutir las banderas que lleva adelante el Gobierno, Nacional, Provincial o local….”
“Esto ningún peronista “real” pueda discutirlo, pero lo nuestro es un movimiento y no todos nacieron dentro del peronismo, lo nuestro es un movimiento que atraviesa todas las capas sociales y va desde la derecha hasta la izquierda, por lógica hay visiones diferentes….”
“Las históricas banderas del Justicialismo, que son Independencia Económica, Justicia Social, son las que lleva este gobierno adelante….”
Peronistas que erraron el camino
“Hoy hay peronistas que no están viendo con claridad el camino que deben seguir, seguramente tendrán otra visión política, que a veces son dirigentes que se quedaron aferrados a su tiempo, y la política es dinámica como la vida misma…”
No se pueden comparar…
“No se pueden comparar la década del 80, con la del 90, con el desastre del 2001 y la actualidad, no se puede ser estático en política, lo que hay que mantener es la Doctrina y las Banderas del Justicialismo, es imposible que hoy pongamos en marcha, lo que en su momento planteaba Juan Domingo Perón, porque son diferentes los tiempos, los hombres y las circunstancias….”
Futbol para todos
“Hay quienes se quejan de Futbol para Todos, pero si se hubiese hecho en el 45 esas mismas personas habrían salido a la Plaza de Mayo a victoriarlas…”
“El fútbol tiene otra connotación, (no se lo puede ver solo como un deporte), por eso hay que ver lo que significa para la gente…”
Los Jubilados
“Es cierto que los Jubilados ganan poca plata, y me gustaría que ganasen más, (NR. Hay que recordar que los jubilados no están recibiendo un dádiva del Gobierno, sino que aportaron toda una vida, para cobrar hoy una miseria que no llega a cubrir el 47% de la canasta familiar) El ANSES que se auto financió, puede dar hasta ese importe si tiene que dar el 82% Móvil “se cae a pedazos” (NR. Hay que recordar que lo que piden los jubilados es que les devuelvan su plata que aportaron para tener un sueldo digno, no la “generosidad de ningún gobierno”)
“Hubo años y años de injusticia en los aportes, y este Gobierno, pudo jubilar a gente que jamás hubiesen podido jubilarse, y les ha dado la cobertura de PAMI…”
Tras el reto de Cristina, Scioli reveló que tiene 200 mil dólares
El vocero del gobernador bonaerense lo informó que "ante las consultas recibidas durante el fin de semana". La caja de ahorro de Scioli en el Banco Provincia tiene 201.175,52 dólares.
"El saldo en la caja de ahorro al día de la fecha de Daniel Scioli en el Banco Provincia chequeados esta mañana es de 201.175,52 dólares", con esas pocas palabras el Gobierno bonaerense salió en respuesta al desafío público que le realizó Cristina Kirchner.
La información fue difundida por el vocero Juan Courel a través de la agencia gubernamental BA Noticias y, de esa forma, Daniel Scioli cumplió una parte de las exigencias que le hizo la mandataria.
Fuentes de Gobernación explicaron a LPO los motivos por el cual Scioli mantiene esos ahorros en dólares. Según explican, se trata de dólares que el Gobernador tiene a disposición para viajar al exterior por motivos de salud. Aseguran que no se trata de una inversión.
El mandatario bonaerense, viaja a Italia una vez al año para realizar controles en la prótesis de su brazo derecho tras el accidente de 1989.
Ayer, en una entrevista con La Nación, Scioli fue interrogado sobre si tenía ahorros en dólares. "¿Ahorros qué? Tengo mi declaración como cualquier ciudadano. Tengo [dólares] declarados. Ahorros tengo, inversiones. Tengo cosas que siempre he manejado en mi vida", señaló.
"No sólo me enteré de que (Daniel Scioli) mantiene sus ahorros en dólares (está en todo su derecho a hacerlo) sino que cuando el periodista le preguntó por el monto de sus divisas, se rehusó a contestar y declaró que el monto figura en su Declaración Jurada, que es pública. En un apartado de la nota los periodistas se muestran luego sorprendidos porque además, cuando pretendieron acceder a la información, no se les permitió hacerlo", escribió Cristina en la carta que publicó en Facebook para responderle al actor Ricardo Darín.
Ahora, habrá que ver si el gobernador accede a publicar su declaración jurada, algo que la Presidenta pidió a todo el arco político. "Sería bueno, sano y transparente para el sistema democrático si todas las Declaraciones Juradas de gobernadores, intendentes, jueces, magistrados, ministros de la corte, estuvieran a disposición de toda la sociedad", señaló en la misiva.
Tiempo atrás, cuando impuso el cepo cambiario, Cristina había exigido a sus funcionarios que pesifiquen sus ahorros en dólares, algo que ella mismo hizo. Por lo visto, Scioli no escuchó el pedido.
La información fue difundida por el vocero Juan Courel a través de la agencia gubernamental BA Noticias y, de esa forma, Daniel Scioli cumplió una parte de las exigencias que le hizo la mandataria.
Fuentes de Gobernación explicaron a LPO los motivos por el cual Scioli mantiene esos ahorros en dólares. Según explican, se trata de dólares que el Gobernador tiene a disposición para viajar al exterior por motivos de salud. Aseguran que no se trata de una inversión.
El mandatario bonaerense, viaja a Italia una vez al año para realizar controles en la prótesis de su brazo derecho tras el accidente de 1989.
Ayer, en una entrevista con La Nación, Scioli fue interrogado sobre si tenía ahorros en dólares. "¿Ahorros qué? Tengo mi declaración como cualquier ciudadano. Tengo [dólares] declarados. Ahorros tengo, inversiones. Tengo cosas que siempre he manejado en mi vida", señaló.
"No sólo me enteré de que (Daniel Scioli) mantiene sus ahorros en dólares (está en todo su derecho a hacerlo) sino que cuando el periodista le preguntó por el monto de sus divisas, se rehusó a contestar y declaró que el monto figura en su Declaración Jurada, que es pública. En un apartado de la nota los periodistas se muestran luego sorprendidos porque además, cuando pretendieron acceder a la información, no se les permitió hacerlo", escribió Cristina en la carta que publicó en Facebook para responderle al actor Ricardo Darín.
Ahora, habrá que ver si el gobernador accede a publicar su declaración jurada, algo que la Presidenta pidió a todo el arco político. "Sería bueno, sano y transparente para el sistema democrático si todas las Declaraciones Juradas de gobernadores, intendentes, jueces, magistrados, ministros de la corte, estuvieran a disposición de toda la sociedad", señaló en la misiva.
Tiempo atrás, cuando impuso el cepo cambiario, Cristina había exigido a sus funcionarios que pesifiquen sus ahorros en dólares, algo que ella mismo hizo. Por lo visto, Scioli no escuchó el pedido.
Ajustado por la crisis, Scioli vende aviones
El Gobernador ordenó vender tres aviones y un helicóptero con el objetivo de "reducir gastos". La decisión se da luego del complicado año 2012 donde la Provincia tuvo serias complicaciones económicas
Ahora el Gobierno bonaerense informó que venderá tres aviones y un helicóptero de la flota oficial con el objetivo de "reducir gastos" y hacer "más eficiente la gestión". Así lo anunció el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, en un comunicado oficial.
Courel sostuvo que "se están haciendo avances para hacer más eficiente la gestión" y detalló que "nos vamos a desprender de tres aviones y un helicóptero, lo que implicará una reducción del gasto".
En esa línea, expresó además que "a nivel telefonía celular se logró un acuerdo para reducir del 0,24 al 0,11 pesos el minuto y distintas reducciones en el consumo de combustible de los automotores de la Provincia".
Las complicaciones económicas hicieron que el mandatario bonaerense reduzca gastos. Tiempo atrás, hombres de Gobernación dijeron a La Tecla que “ahorramos hasta en las botellitas de agua”. A mediados del 2012, la Provincia tuvo serias dificultades para abonar los aguinaldos lo que generó un conflicto muy fuerte.
El año pasado, Scioli dispuso el envío a remate de otros tres aviones y dos helicópteros que forman parte de la flota aérea del Estado provincial, según se informó oficialmente.
En esa oportunidad, se detalló que se trataba de aviones Cessna C-441 (Conquest), bi-turbohélice presurizados, con espacio para dos tripulantes, tres acompañantes y una camilla; y helicópteros Eurocopter modelo BO-105 CBS que pueden operar hasta los 5.670 metros de altura.
Por entonces, se estimaba la base para el remate de cada avión entre los 450 mil y 700 mil dólares, mientras que la de los helicópteros era estimada en los 400 mil dólares, de modo que el monto total de la subasta ascendería a unos 2,5 millones de dólares.
El campo se junta y analiza protestas
Este mediodía la Mesa de Enlace tendrá su primer encuentro del año y analizará la situación del sector. No se descartan medidas de fuerza y desde Federación Agraria Argentina aclararon que "la agenda agropecuaria no es la cuestión del predio de la Rural , sino los problemas crecientes de los productores"
Las cuatro entidades del campo; Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rural es Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y la Federación Agraria Argentina (FAA); se reunirán en la sede de esta última entidad a las 11.
Buzzi adelantó en diálogo con DyN que propondrá este martes la convocatoria a "cuatro o cinco grandes asambleas regionales de productores para tener un claro diagnóstico de la situación" y "poner en marcha mecanismos de consulta" con las bases "para ver los pasos que vamos a dar" en rechazo "al modelo oficial de concentración y negocios que se trasladan a las corporaciones".
Será el primer encuentro del año, y también la primera vez que los titulares de las cuatro entidades, Buzzi (FAA), Luis Miguel Etchevehere (SRA), Rubén Ferrero (CRA), y Carlos Garetto (Coninagro) se juntarán a definir la estrategia a seguir, tras el cese de comercialización de ganado concretado el 26 de diciembre último.
Esa medida de fuerza fue en repudio al decreto 2.552 del Poder Ejecutivo por el cual se anulaba la venta del predio ferial de Palermo a la SRA efectuado en 1991, durante el gobierno de Carlos Menem.
Sin embargo el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, ya aclaró Buzzi que "la agenda agropecuaria no es la cuestión del predio de la Rural , sino los problemas crecientes de los productores en el marco de un modelo económico donde se perdió competitividad, independientemente de lo que pase con cada una de las instituciones".
El dirigente aludió así a los daños causados por la sequía, las inundaciones, intervención en la comercialización de granos, cierre de frigoríficos y "una inflación galopante que hace que las pymes agropecuarias no sean viables". "Hay una altísima disconformidad de los productores" alertó.
Buzzi lamentó que frente a este escenario "no hay respuestas del gobierno" y tampoco los recibe el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.
El ruralista también acusó al gobierno de poner en discusión el tema del predio de la Rural como "una maniobra de distracción" en lugar de abordar el problema "la desaparición de miles de productores por este modelo de ajuste".
Desde el campo no descartan que en el encuentro de este mediodía salgan medidas de fuerza como movilizaciones y protestas fuertes del sector. Miguel Etchevehere, titular de la SRA, alertó sobre estas cuestiones.
Ajustado por la crisis, Scioli vende aviones
El Gobernador ordenó vender tres aviones y un helicóptero con el objetivo de "reducir gastos". La decisión se da luego del complicado año 2012 donde la Provincia tuvo serias complicaciones económicas
Ahora el Gobierno bonaerense informó que venderá tres aviones y un helicóptero de la flota oficial con el objetivo de "reducir gastos" y hacer "más eficiente la gestión". Así lo anunció el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, en un comunicado oficial.
Courel sostuvo que "se están haciendo avances para hacer más eficiente la gestión" y detalló que "nos vamos a desprender de tres aviones y un helicóptero, lo que implicará una reducción del gasto".
En esa línea, expresó además que "a nivel telefonía celular se logró un acuerdo para reducir del 0,24 al 0,11 pesos el minuto y distintas reducciones en el consumo de combustible de los automotores de la Provincia".
Las complicaciones económicas hicieron que el mandatario bonaerense reduzca gastos. Tiempo atrás, hombres de Gobernación dijeron a La Tecla que “ahorramos hasta en las botellitas de agua”. A mediados del 2012, la Provincia tuvo serias dificultades para abonar los aguinaldos lo que generó un conflicto muy fuerte.
El año pasado, Scioli dispuso el envío a remate de otros tres aviones y dos helicópteros que forman parte de la flota aérea del Estado provincial, según se informó oficialmente.
En esa oportunidad, se detalló que se trataba de aviones Cessna C-441 (Conquest), bi-turbohélice presurizados, con espacio para dos tripulantes, tres acompañantes y una camilla; y helicópteros Eurocopter modelo BO-105 CBS que pueden operar hasta los 5.670 metros de altura.
Por entonces, se estimaba la base para el remate de cada avión entre los 450 mil y 700 mil dólares, mientras que la de los helicópteros era estimada en los 400 mil dólares, de modo que el monto total de la subasta ascendería a unos 2,5 millones de dólares.
viernes, 4 de enero de 2013
El Gobierno regala a las telefónicas frecuencias por $ 1.000 millones
Sin ninguna licitación, la Casa Rosada les entregará a las tres operadoras de celulares las frecuencias asignadas a la estatal Ar-Sat, a cambio de que algunas cooperativas y pymes puedan revender sus servicios.
En otro cuestionable negocio con las telefónicas, el Gobierno acordó con Movistar, Personal y Claro que utilicen las frecuencias asignadas a Ar-Sat, cuyo valor supera los 1.000 millones de pesos, a cambio de que algunas cooperativas y pymes puedan revender sus servicios, según información publicada en el diario Clarín.
El modelo de negocio que aplicará Ar-Sat es conocido a nivel internacional como Operador Virtual de Redes Móviles. Pero lo novedoso en Argentina es que el Estado les va a regalar el uso de frecuencias de alto valor económico, que iba a licitar con un precio base de $ 935 millones, a cambio de poder usar sus redes ya instaladas para dar un servicio más económico en algunas localidades del país.
Los especialistas aseguran que eso se podría haber logrado con la sanción de una ley para que la telefonía celular sea un servicio público, lo cual permite que el Estado fije las tarifas que se le cobran a los abonados, tal como se hace con la telefonía fija; aunque el kirchnerismo se opone a esta propuesta.
El caso de Movistar es el más escandaloso en el acuerdo del Gobierno con los celulares, ya que el operador móvil de Telefónica tuvo que devolver 30 Megahertz (MHz) en la Región Norte, 35 Mhz en el Sur y 37.5 Mhz en AMBA, cuando se fusionaron Movicom y Unifón -luego cambió su nombre-, porque superaba el máximo de 50 Mhz de ancho de banda permitidos. Ahora, con este acuerdo, Movistar podrá utilizar parte de las frecuencias que tuvo que devolver en 2005.
El llamado a licitación de esas frecuencias de 850 y 1900 MHz tenía un precio base de 935 millones de pesos, en mayo de 2011. La anterior subasta de frecuencias celulares en Argentina recaudó 1.273 millones de dólares en 1999, cifra que fue pagada precisamente por Telefónica, Telecom y Claro.
Los operadores móviles ahora no tendrán que pagar para usar las frecuencias que devolvió Movistar, pero a cambio se comprometieron a ceder parte del uso de la red a la estatal Ar-Sat, quien será un operador mayorista de telefonía celular, cuando lance en marzo Libre.ar.
Cuando el Gobierno suspendió la licitación de las frecuencias, en septiembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró que había tomado esa decisión para “aumentar la competencia entre operadores” y “fomentar el ingreso de nuevos prestadores”. Sin embargo, el acuerdo con las empresas de telefonía celular muestra que fue para beneficiar a los operadores establecidos, especialmente a Telefónica.
El modelo de negocio que aplicará Ar-Sat es conocido a nivel internacional como Operador Virtual de Redes Móviles. Pero lo novedoso en Argentina es que el Estado les va a regalar el uso de frecuencias de alto valor económico, que iba a licitar con un precio base de $ 935 millones, a cambio de poder usar sus redes ya instaladas para dar un servicio más económico en algunas localidades del país.
Los especialistas aseguran que eso se podría haber logrado con la sanción de una ley para que la telefonía celular sea un servicio público, lo cual permite que el Estado fije las tarifas que se le cobran a los abonados, tal como se hace con la telefonía fija; aunque el kirchnerismo se opone a esta propuesta.
El caso de Movistar es el más escandaloso en el acuerdo del Gobierno con los celulares, ya que el operador móvil de Telefónica tuvo que devolver 30 Megahertz (MHz) en la Región Norte, 35 Mhz en el Sur y 37.5 Mhz en AMBA, cuando se fusionaron Movicom y Unifón -luego cambió su nombre-, porque superaba el máximo de 50 Mhz de ancho de banda permitidos. Ahora, con este acuerdo, Movistar podrá utilizar parte de las frecuencias que tuvo que devolver en 2005.
El llamado a licitación de esas frecuencias de 850 y 1900 MHz tenía un precio base de 935 millones de pesos, en mayo de 2011. La anterior subasta de frecuencias celulares en Argentina recaudó 1.273 millones de dólares en 1999, cifra que fue pagada precisamente por Telefónica, Telecom y Claro.
Los operadores móviles ahora no tendrán que pagar para usar las frecuencias que devolvió Movistar, pero a cambio se comprometieron a ceder parte del uso de la red a la estatal Ar-Sat, quien será un operador mayorista de telefonía celular, cuando lance en marzo Libre.ar.
Cuando el Gobierno suspendió la licitación de las frecuencias, en septiembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró que había tomado esa decisión para “aumentar la competencia entre operadores” y “fomentar el ingreso de nuevos prestadores”. Sin embargo, el acuerdo con las empresas de telefonía celular muestra que fue para beneficiar a los operadores establecidos, especialmente a Telefónica.
jueves, 3 de enero de 2013
"En 2015 voy a ser campeón del mundo"
“Las definiciones políticas que tenía que dar, ya las di, y la gente las entendió; está clara cuál es mi voluntad”. El Gobernador sigue en carrera más que nunca, pero esquiva el tema presidencial. Además, para el año de las elecciones acuña un sueño futbolero. Conceptos y balance
-Terminó un año bastante particular, y eso que no fue electoral…
-De muchas emociones.
-¿Y cuáles fueron las emociones más importantes?
-Tuvo todo tipo de alternativas, donde hubo que poner toda la experiencia para ir superando los obstáculos y las adversidades que tuvimos que encarar. Pero, bueno, esto ha hecho madurar, crecer a mi equipo de gobierno y, fundamentalmente, todas las expectativas que tiene el pueblo de la provincia de Buenos Aires sobre nuestro trabajo.
-¿Qué hechos destacaría como fundamentales, más allá de la trascendencia del suceso, por lo que le significaron a usted?
-Una situación política y económica compleja, pero cuando uno gobierna la provincia más grande de la Argentina no puede ser quejoso, ni andar refunfuñando, sino que debe enfrentar cada una de estas situaciones con temple, perseverancia, prudencia, y confiar en lo que hace. El tiempo es un gran ordenador de muchas cosas, como lo demostró este fin de año.
-Se dice que usted expresa más con los gestos que cuando habla, que con sus reuniones y fotos manda muchos mensajes políticos. ¿Coincide?
-Dicen que los jueces hablan por los fallos, y los políticos tenemos que hablar por los actos de gobierno, y por una impronta, como la que le hemos dado a nuestra gestión. Yo siempre tuve una manera de trabajar que aplico ahora en la Provincia.
-¿Con las fotos habla? ¿Son mensajes?
-No. Las fotos son las que reflejan mi actividad social, deportiva, política, cultural.
-Cuando Moyano era “el enemigo” del Gobierno nacional usted se sacó una foto con él...
-Porque para mí el deporte es parte de mi vida. Lo expliqué mil veces. Interactúo con todo el mundo, y voy a los municipios todo el tiempo. El deporte es lo que me da el equilibrio físico, psíquico, la fuerza interior para seguir con mi lucha todos los días. Y estoy preparando el equipo, porque vamos a jugar en el campeonato de primera B nacional de futsal de AFA. Tengo un objetivo muy claro: en 2013 ganar primera B, ascender a primera A, después ganar y salir campeón del mundo en 2015 (risas). En 2015 voy a ser campeón del mundo.
-¿Y usted va a jugar en el equipo?
-Obvio. Están invitados. En marzo es el primer partido. El futsal es una categoría FIFA que está creciendo en todos lados, particularmente en Brasil y Argentina. Es un deporte extraordinario, que se puede jugar en cualquier gimnasio; y lo hemos incorporado a los Juegos Bonaerenses, como hizo Brasil. Es un gran semillero. Nosotros tenemos que empezar por la primera B. Estamos entrenando para enfrentar este campeonato, que va a ser duro. Son 34 equipos. Todo esto empezó en un potrero, como empezó en el Abasto Boxing Club con aquel chico que se peleaba en la calle y después fue campeón del mundo. Esa es la fuerza del deporte. Ahora vamos a jugar en Mar del Plata, del 9 al 13 de enero, un campeonato de clubes de barrio.
-¿Piensa levantar la copa el día de su cumpleaños, el 13?
-Va a estar difícil eso, porque hay equipos de primera A. Vamos a ver, estamos bien.
-¿Va a festejar su cumpleaños en Mar del Plata, como siempre?
-Siempre coincide que estoy en Mar del Plata. Va a ser una reunión familiar, con amigos, espontánea. Aparte, como ahora soy un deportista de alto rendimiento, me tengo que cuidar...
Competitivo
-Pero se lo toma muy en serio.
-Soy muy competitivo. Yo hacía natación y quería salir campeón argentino, y salí campeón argentino. En la motonáutica, con mi lancha Semillita salí último, y después quería ser campeón del mundo, y fui campeón del mundo.
-¿Y en política?
-En política quería ser gobernador de la provincia de Buenos Aires.
-¿En política también es competitivo?
-Obvio. Fijate cómo arranqué, de una interna abierta. La competencia es la exigencia para superarte día a día. A mis colaboradores les digo que debemos ser competitivos en el buen sentido. Yo soy un competitivo constructivo, no destructivo, que quiere que le vaya mal al otro para que me vaya bien a mí. Fui siempre así, en cualquier orden. La competencia sana es superación y exigencia.
-¿En la política le queda ganar un solo partido?
-Me queda esta enorme responsabilidad ahora, que es gobernar la Provincia. Las definiciones políticas que tenía que dar, ya las di, y la gente las entendió. Fui muy claro. Está clara cuál es mi voluntad y, por sobre todas las cosas, está muy clara la enorme responsabilidad que tengo, con la satisfacción de terminar el año con mucha más armonía. Sobre el final hubo situaciones complejas con el tema de los saqueos, que, por la gran capacidad de Casal y todo el equipo de la Policía, se pudieron controlar.
-¿Cómo tomó las declaraciones de la Presidenta respecto de su candidatura?
-No interpreto ni ando haciendo comentarios. Yo estoy al frente de mi trabajo. En los últimos días ocurrió algo histórico: que la Policía egrese de la Universidad de La Matanza. Firmamos tres escuelas nuevas descentralizadas: en Moreno, en Lomas de Zamora y en Tres de Febrero. La Policía nueva se forma en nuestras universidades. En el tema de los calabozos llegó a haber más de ocho mil detenidos en comisarías, ahora no superan los seiscientos. La media sanción al juicio por jurado fue un avance de vanguardia increíble; lo de la Policía Judicial, la autonomía de la defensa.
-Juicio por jurado se quedó en el Senado.
-Bueno, pero está el compromiso. Yo lo hablé con Mariotto el otro día, y tiene previsto aprobarlo en los primeros meses del año. Ahí tenemos que poner toda la voluntad de transformación. Está además la ley de fertilidad asistida, la promoción de la donación de órganos; lo que ha generado. Por eso pido a mis colaboradores que se concentren en los temas concretos que vamos a llevar adelante en los últimos tres años de gestión. No veinte cosas, lo concreto: autopista Buenos Aires-La Plata, tercer carril; ruta 6; agua potable y cloacas hacia 2015 articulada con Nación; abrir el hospital Alberto Balestrini y que quede en pleno funcionamiento.
-Más del 70 por ciento de la obras de 2012 se pasaron para 2013…
-Hemos dado prioridad a los sueldos y aguinaldos. Y 2013 va a ser bueno. Me parece que va a ser de más crecimiento que 2012 en la Provincia y el país.
-También es un año electoral. ¿Cómo cree que se va a desarrollar?
-Es un año electoral legislativo, hay que ponerlo en ese contexto; y las listas se arman en junio, así que hay tiempo para hablar.
Nóminas
-¿Usted quiere tener una presencia en esas listas?
-¿Y cómo no va a tener una presencia el gobierno provincial? Si es parte de lo que se va a votar. Siempre soy razonable en las cosas, y cuando llegue el momento me voy a sentar con la Presidenta y lo vamos a hablar.
-La razonabilidad indica que el Gobernador tenga en las listas legislativas un porcentaje que hasta ahora usted no ha alcanzado.
-¿Cómo que no? En la última elección hubo doce legisladores nuestros.
-No es una gran cantidad entre los 69 que se eligen.
-Bueno, pero el espacio tuvo los lugares que necesitaba y había conversado.
-¿Considera que la Presidenta también es razonable en esa jugada de armado?
-Si nos hemos puesto de acuerdo es porque los dos priorizamos con mucha responsabilidad lo mejor para la Provincia y lo mejor para el país. Los resultados están a la vista; por eso la gente también nos renovó la confianza en la última
elección.
-En el bloque de diputados del FpV hubo sectores muy críticos con su gestión durante el año.
-Muchas veces el tiempo es un gran ordenador. Están honrando la responsabilidad que les dio la gente cuando los votó en una boleta conmigo. Eso no significa que yo sea un tipo cerrado y que pida que me voten lo que sea; yo elevo proyectos que siempre están abiertos al debate y a poder mejorarse.
-¿La lista de diputados nacionales tiene la misma lógica?
-En la última elección que pedí, lo de Oporto, lo de Cristina Alvarez Rodríguez y lo de Facundo Moyano, los tres fueron incorporados, no hubo problemas.
-Este es un gabinete que últimamente juega más políticamente. ¿Cómo catalogaría esta movida de sus funcionarios que arman agrupaciones políticas? Porque usted había dicho que el sciolismo no existe.
-Existe el peronismo, y dentro del peronismo hay agrupaciones, matices; esto fue tradicionalmente así, y es normal que cualquier dirigente tenga agrupaciones que adhieren, dirigentes que militan.
-Pero usted alienta más que antes.
-Yo priorizo que mis ministros estén atendiendo la gestión, pero a esos lugares se accedió a partir de la política, y que hagan política no está proscripto. Y lo hacen defendiendo siempre un proyecto nacional y al gobierno de la Provincia, coherentemente con lo que venimos sosteniendo desde hace más de diez años.
Massa mantiene hasta marzo la incógnita si juega adentro o afuera del kirchnerismo
El intendente de Tigre todavía no definió cuál será su rol en las legislativas de este año. Sectores del kirchnerismo tienen la versión de que finalmente decidirá jugar por afuera. Pero no está claro que Cristina se niegue a elegirlo. “Vamos a ser protagonistas en el 2013”, dijo Massa. Las últimas incorporaciones de su armado en el Conurbano.
“Estamos ganando tiempo”, afirman en el entorno del intendente de Tigre, Sergio Massa. Y el límite para definir su futuro político de cara a las legislativas de este año es marzo aunque por el momento el ex titular de la Anses no suelta pista.
Según cuentan fuentes cercanas al tigrense, las dos opciones con mayor peso que maneja Massa son ir a internas para jugar dentro del kirchnerismo una candidatura a diputado nacional o jugar por afuera del Frente para la Victoria.
La tercera posibilidad es no jugar y guardar su caudal de imagen positiva para disputar directamente la presidencia o la gobernación en 2015, algo que no agradaría demasiado a los intendentes que hoy apuestan sus fichas al jefe comunal de la zona norte.
la opción de dejar pasar el turno electoral de este año, para muchos viejos lobos de mar del peronismo bonaerense sería la más astuta. "Sino juega evita el desgate y en una de esas se terminan matando Cristina y Scioli y el queda parado para la presidencial. Hasta ahora no jugó y mal no le fue ¿Para qué exponerse antes de tiempo? ¿El problema de los intednetes que lo acompañan es de los que lo acompañan no de él", razonan.
Sin embarho, el propio Massa pareciño descartar la opción de ver pasar las elecciones de medio término como une spectador, cuando la semana pasada encabezó un acto con la excusa de presentar su nuevo centro de seguridad, que en rigor apuntó a exhibir el aramado territorial que lo apoya y que ya suma 15 intendentes (Ver recuadro).
“Para defender el camino no vamos a quedarnos esperando a que nos convoquen, a que nos llamen a una mesa de negociación, nosotros vamos a ser protagonistas el año que viene de todo el proceso electoral”, dijo Massa la semana pasada.
La estrategia de confundir
De momento, Massa de manera deliberada emite señales contradictorias. Así pasa de recibir a Alicia Kirchner y sacarse fotos con Emilio Pérsico y Roberto Baradel, ambos puntales del kirchnerismo y enemigos de Daniel Scioli, a jugar al fútbol y retratarse con el Gobernador.
Sin embargo, por estas horas la versión que tienen los máximos dirigentes del kirchnerismo es que Massa irá por afuera y que se animará a enfrentar al candidato que proponga Cristina. Evalúan que esa convicción explica la súbita levantada de perfil con la que cerró el año, que se combinaría una supuesta negativa de Cristina a elegirlo como su primer candidato a diputado para la provincia.
Quienes sostienen esa versión, afirman que la Presidenta nunca le perdonará aquellas calificaciones hacia Néstor Kirchner que fueron filtradas por Wikileaks (“es un monstruo cobarde y psicópata”).
Sin embargo, otros dirigentes se guardan un margen de duda. No descartan que Cristina sufra un ataque de real politik y decida apoyar a Massa -uno d elos dirigentes de mejor imagen en la provincia- para sumar diputados y quedar mas cerca de una eventual reforma constitucional que le habilite la chance de pelear por un tercer mandato.
Para que ello ocurra Massa debería pasar el filtro de La Cámpora que suele demonizarlo por sus orígenes en la Ucede y su pasado duhaldista, como quedó reflejado en un reciente acto en el que lo silbaron. Sin embargo, en el PJ bonaerense tienen claro que la organización que creó Máximo Kirchner no pasa por su mejor momento político.
"Cristina los borró del armado político, conservvan los cargos en el Gobierno pero no participan de las discusiones politico electorales", afirmó a LPO un experimentado operador del peronismo de la provincia.
Sigue sumando
Como sea, mientras madura su decisión, Massa va a extendiendo su armado en el Conurbano. De hecho, la semana pasada lanzó su Frente Renovador Peronista en San Vicente. El referente de la agrupación massista pasó a ser allí Alejandro Valle, un ex funcionario de Presidente Perón que venía jugando con Martín Sabbatella.
Al acto acudieron el senador bonaerense José Luis Pallares, el titular del Concejo Deliberante de Avellaneda, Armando Bertolotto, y ediles de Lanús, donde Massa ya tiene bloque propio.
No obstante, no es el único distrito del sur donde Massa podría tener peso propio. En Avellaneda y de la mano de Bertolotto, el Frente Renovador también planea lanzar su propia bancada con ediles de que venían jugando con el kirchnerismo y con el senador provincial Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, un alfíl de Scioli.
Según cuentan fuentes cercanas al tigrense, las dos opciones con mayor peso que maneja Massa son ir a internas para jugar dentro del kirchnerismo una candidatura a diputado nacional o jugar por afuera del Frente para la Victoria.
La tercera posibilidad es no jugar y guardar su caudal de imagen positiva para disputar directamente la presidencia o la gobernación en 2015, algo que no agradaría demasiado a los intendentes que hoy apuestan sus fichas al jefe comunal de la zona norte.
la opción de dejar pasar el turno electoral de este año, para muchos viejos lobos de mar del peronismo bonaerense sería la más astuta. "Sino juega evita el desgate y en una de esas se terminan matando Cristina y Scioli y el queda parado para la presidencial. Hasta ahora no jugó y mal no le fue ¿Para qué exponerse antes de tiempo? ¿El problema de los intednetes que lo acompañan es de los que lo acompañan no de él", razonan.
Sin embarho, el propio Massa pareciño descartar la opción de ver pasar las elecciones de medio término como une spectador, cuando la semana pasada encabezó un acto con la excusa de presentar su nuevo centro de seguridad, que en rigor apuntó a exhibir el aramado territorial que lo apoya y que ya suma 15 intendentes (Ver recuadro).
“Para defender el camino no vamos a quedarnos esperando a que nos convoquen, a que nos llamen a una mesa de negociación, nosotros vamos a ser protagonistas el año que viene de todo el proceso electoral”, dijo Massa la semana pasada.
La estrategia de confundir
De momento, Massa de manera deliberada emite señales contradictorias. Así pasa de recibir a Alicia Kirchner y sacarse fotos con Emilio Pérsico y Roberto Baradel, ambos puntales del kirchnerismo y enemigos de Daniel Scioli, a jugar al fútbol y retratarse con el Gobernador.
Sin embargo, por estas horas la versión que tienen los máximos dirigentes del kirchnerismo es que Massa irá por afuera y que se animará a enfrentar al candidato que proponga Cristina. Evalúan que esa convicción explica la súbita levantada de perfil con la que cerró el año, que se combinaría una supuesta negativa de Cristina a elegirlo como su primer candidato a diputado para la provincia.
Quienes sostienen esa versión, afirman que la Presidenta nunca le perdonará aquellas calificaciones hacia Néstor Kirchner que fueron filtradas por Wikileaks (“es un monstruo cobarde y psicópata”).
Sin embargo, otros dirigentes se guardan un margen de duda. No descartan que Cristina sufra un ataque de real politik y decida apoyar a Massa -uno d elos dirigentes de mejor imagen en la provincia- para sumar diputados y quedar mas cerca de una eventual reforma constitucional que le habilite la chance de pelear por un tercer mandato.
Para que ello ocurra Massa debería pasar el filtro de La Cámpora que suele demonizarlo por sus orígenes en la Ucede y su pasado duhaldista, como quedó reflejado en un reciente acto en el que lo silbaron. Sin embargo, en el PJ bonaerense tienen claro que la organización que creó Máximo Kirchner no pasa por su mejor momento político.
"Cristina los borró del armado político, conservvan los cargos en el Gobierno pero no participan de las discusiones politico electorales", afirmó a LPO un experimentado operador del peronismo de la provincia.
Sigue sumando
Como sea, mientras madura su decisión, Massa va a extendiendo su armado en el Conurbano. De hecho, la semana pasada lanzó su Frente Renovador Peronista en San Vicente. El referente de la agrupación massista pasó a ser allí Alejandro Valle, un ex funcionario de Presidente Perón que venía jugando con Martín Sabbatella.
Al acto acudieron el senador bonaerense José Luis Pallares, el titular del Concejo Deliberante de Avellaneda, Armando Bertolotto, y ediles de Lanús, donde Massa ya tiene bloque propio.
No obstante, no es el único distrito del sur donde Massa podría tener peso propio. En Avellaneda y de la mano de Bertolotto, el Frente Renovador también planea lanzar su propia bancada con ediles de que venían jugando con el kirchnerismo y con el senador provincial Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, un alfíl de Scioli.
miércoles, 2 de enero de 2013
Para la Provincia la temporada va a ser excelente
Así lo expresó Ignacio Crotto, ante el inminente inicio y con un Pinamar que muestra un nivel superlativo de turistas. Este dato no es presagio de una buena temporada dado que similar circunstancia se vivió durante la anterior y no se reflejó en la cantidad de visitantes.
El titular de la cartera de Turismo, Ignacio Crotto, se refirió durante su última visita a Pinamar sobre las posibilidades de la costa atlántica con referencia a la próxima temporada, ocasión que le fue propicia para poner en valor la oferta y realzar la importancia de "los feriados largos" instaurados por decisión presidencial.
"Yo creo que es un abanico muy amplio donde hay gustos para todos los bolsillos. Porque hay hoteles cinco estrellas junto a campings, hoteles de una estrella, playas con todos los servicios hasta playas públicas. Si uno busca, va a encontrar entre todas las opciones económicas algo de acuerdo a sus posibilidades", describió Crotto.
Lo cierto es que se vive una dinámica de cambio en cuanto al comportamiento de los turistas, en los que influye la vorágine laboral, el estrés, y las necesidades de escapar un poco de los grandes centros urbanos.
A propósito de esta circunstancia, el titular del turismo bonaerense señaló: "Nosotros en los últimos años hemos modificado las estrategias, recuerdo cuando yo era chico que casi todos alquilaban por un mes y hoy eso no está pasando, al haber tantos feriados largos que benefician a la provincia, la gente se está tomando más veces vacaciones pero más cortas. De pronto se toman una semana o quince días en la temporada pero después se toman una semana en vacaciones de invierno o proyectan hacerlo un fin de semana largo en abril o mayo".
Si bien Pinamar no pasa por su mejor momento por el aspecto de sus calles y a nivel institucional, la visión de Crotto generaliza un futuro promisorio con referencia a la temporada que recién se inicia.
Con el optimismo que lo caracteriza, el funcionario provincial dijo: "Creo que las condiciones están dadas para que sea una excelente temporada, una de las mejores de los últimos años, creo que por eso no hay que relajarse sino todo lo contrario, hace varios meses venimos haciendo reuniones entre varios ministros, con el gobernador Scioli, donde no queremos dejar nada librado al azar para que la temporada sea un éxito no solo en la cantidad de gente sino también en la seguridad que es la prioridad número uno del gobernador no solo en lo delictivo sino también seguridad en las rutas, en los eventos culturales pero también necesitamos la colaboración de los turistas porque por más esfuerzo que hagamos entre Vialidad Nacional y Provincial, tengamos cámaras que no es con un afán recaudatorio, lo más importante es la colaboración de los turistas".
No obstante la opinión de algunos martilleros en relación a las bajas reservas, Crotto estima que pueda deberse a un cambio de conducta del turismo que este año ha creído conveniente contratar locaciones a último momento como una forma de obtener mejores precios. Y remarcó que siempre desde su área se recomienda que se alquile de manera segura, esto es no por internet y concurriendo a inmobiliarias, también recurriendo a hoteles serios, siempre dentro de un marco de previsibilidad"
Durante la breve visita destacó que la presencia de UADE es altamente positiva para la región teniendo en cuenta que el dictado de carreras afines a gastronomía y hotelería generará un importante nivel de profesionales que jerarquizarán el sector.
Redacción Opinión
"Yo creo que es un abanico muy amplio donde hay gustos para todos los bolsillos. Porque hay hoteles cinco estrellas junto a campings, hoteles de una estrella, playas con todos los servicios hasta playas públicas. Si uno busca, va a encontrar entre todas las opciones económicas algo de acuerdo a sus posibilidades", describió Crotto.
Lo cierto es que se vive una dinámica de cambio en cuanto al comportamiento de los turistas, en los que influye la vorágine laboral, el estrés, y las necesidades de escapar un poco de los grandes centros urbanos.
A propósito de esta circunstancia, el titular del turismo bonaerense señaló: "Nosotros en los últimos años hemos modificado las estrategias, recuerdo cuando yo era chico que casi todos alquilaban por un mes y hoy eso no está pasando, al haber tantos feriados largos que benefician a la provincia, la gente se está tomando más veces vacaciones pero más cortas. De pronto se toman una semana o quince días en la temporada pero después se toman una semana en vacaciones de invierno o proyectan hacerlo un fin de semana largo en abril o mayo".
Si bien Pinamar no pasa por su mejor momento por el aspecto de sus calles y a nivel institucional, la visión de Crotto generaliza un futuro promisorio con referencia a la temporada que recién se inicia.
Con el optimismo que lo caracteriza, el funcionario provincial dijo: "Creo que las condiciones están dadas para que sea una excelente temporada, una de las mejores de los últimos años, creo que por eso no hay que relajarse sino todo lo contrario, hace varios meses venimos haciendo reuniones entre varios ministros, con el gobernador Scioli, donde no queremos dejar nada librado al azar para que la temporada sea un éxito no solo en la cantidad de gente sino también en la seguridad que es la prioridad número uno del gobernador no solo en lo delictivo sino también seguridad en las rutas, en los eventos culturales pero también necesitamos la colaboración de los turistas porque por más esfuerzo que hagamos entre Vialidad Nacional y Provincial, tengamos cámaras que no es con un afán recaudatorio, lo más importante es la colaboración de los turistas".
No obstante la opinión de algunos martilleros en relación a las bajas reservas, Crotto estima que pueda deberse a un cambio de conducta del turismo que este año ha creído conveniente contratar locaciones a último momento como una forma de obtener mejores precios. Y remarcó que siempre desde su área se recomienda que se alquile de manera segura, esto es no por internet y concurriendo a inmobiliarias, también recurriendo a hoteles serios, siempre dentro de un marco de previsibilidad"
Durante la breve visita destacó que la presencia de UADE es altamente positiva para la región teniendo en cuenta que el dictado de carreras afines a gastronomía y hotelería generará un importante nivel de profesionales que jerarquizarán el sector.
Redacción Opinión
El gobierno propuso la reapertura del canje a los fondos buitre
La propuesta está incluida en la presentación que la Argentina realizó ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York contra el fallo del juez Thomas Griesa que favoreció a los holdouts. Podrían ofrecer lo mismo que a los bonistas que entraron al último canje en 2010.
El Gobierno argentino propuso ante la justicia de Estados Unidos reabrir el canje de deuda para los bonistas que no ingresaron a ninguna de las dos instancias anteriores, informaron hoy agencias internacionales.
La propuesta está incluida en la presentación que la Argentina realizó ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York contra el fallo del juez Thomas Griesa que favoreció a los llamados 'fondos buitre'.
Si bien ayer el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en un diálogo con la prensa, evitó hacer comentarios sobre si la presentación contendría la posibilidad de suspender la Ley Cerrojo para permitir la reapertura del canje de deuda, la agencia France Press confirmó esta mañana la especie.
"Argentina entiende el deseo del tribunal de resolver este litigio de larga duración y está preparada para hacer lo que pueda para poner fin", señala el documento elevado a la justicia norteamericana.
El texto añade: "El Ejecutivo está preparado para presentar una vez más una propuesta al Congreso para terminar de manera definitiva este litigio a través de un trato equitativo de los demandantes y aquellos situados en una posición similar en los mismos términos que los participantes de la oferta de canje de 2010".
"Cualquier otra solución es contraria a la ley argentina y la política pública y abriría la puerta a más litigios amenazando la deuda reestructurada en la cual entraron los acreedores del 92 por ciento de la deuda en default de la República", se acotó en el escrito.
En breves declaraciones formuladas a periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda, en el tradicional brindis por fin de año, Lorenzino remarcó ayer que "lo positivo es que desde el fallo de Griesa (que ordenó pagar 1.300 millones dólares en un pago a los fondos buitre) ha habido desarrollos positivos para la Argentina".
Al respecto, comentó la presentación realizada por los bonistas en coincidencia con la posición de la Argentina y señaló que "hasta el 4 de enero va a haber más presentaciones" en ese sentido, con "algunos apoyos que van a sorprender", anticipó, sin dar mayores precisiones.
"Estas presentaciones son en defensa del sistema, más que de apoyo a la Argentina", destacó el funcionario, quien sostuvo que "el fallo de Griesa es difícil de compatibilizar con la reestructuración de deudas soberanas".
En ese sentido, señaló que "si prosperara el fallo de Griesa, las reestructuraciones de deuda soberana dejarían de tener sentido".
Por otra parte, el ministro señaló que el 27 de febrero no va a haber una decisión respecto del fallo de Griesa, sino que en esa fecha se realizará la audiencia oral, a partir de la cual la Cámara de Apelaciones tomará un determinación al respecto, la cual "puede demorar un tiempo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)